jueves, 13 de febrero de 2020

DJI ayuda a combatir el coronavirus con drones


Hasta el 12 de febrero del 2020, debido al nuevo coronavirus COVID-19 se han registrado en China continental más de 1,113 muertes y 44,563 casos confirmados. Los funcionarios de seguridad pública en China exploraron cómo usar las nuevas tecnologías para ayudar a abordar este tema y resolver la crisis. DJI ha jugado un papel esencial en este desafío, a través de los drones.
Desinfectando espacios públicos con drones
En colaboración con los centros de investigación de tecnología agrícola, DJI ha estado trabajando para combatir la enfermedad. El 4 de febrero, la compañía se comprometió con casi $ 1.5 millones de dólares en ayuda para apoyar en la contención del brote. DJI también ha adaptado su serie de drones Agras, enfocados al rociado agrícola, para esparcir desinfectante en áreas potencialmente afectadas. Los drones pueden mejorar notablemente los esfuerzos del país para erradicar el virus en áreas públicas; ya que son capaces de cubrir mucho más terreno que los métodos tradicionales, al mismo tiempo que reducen el riesgo para los trabajadores, que de lo contrario pasarían más tiempo expuestos tanto al virus, como al desinfectante.
Después de jornadas de investigación y pruebas, los equipos desarrollaron las mejores prácticas para rociar desde el aire un desinfectante a base de cloro o alcohol etílico. La concentración de la solución, así como los lineamientos de vuelo pueden adaptarse a diferentes circunstancias, como por ejemplo, si se sabe que un área está infectada o no.
DJI ha rociado desinfectante en más de 3 millones de metros cuadrados en la ciudad de Shenzhen, China. La compañía también está ayudando a 1,000 condados alrededor del país para adoptar este método de pulverización. Las áreas seleccionadas incluyen fábricas, áreas residenciales, hospitales y plantas de tratamiento de residuos. En total, esto cubre 600 millones de metros cuadrados en todo el país hasta el momento. Con esta solución, la eficiencia de pulverización puede ser 50 veces más rápida que los métodos tradicionales. En una crisis donde el tiempo juega un papel crítico, esta es una gran noticia.
"Ayudar a contener una enfermedad, mientras se garantiza la seguridad del personal, era una tarea muy difícil en el pasado", dijo Romeo Durscher, director senior de Integración de Seguridad Pública de DJI. “Este es un esfuerzo que tiene como base a las personas. Los usuarios nos inspiraron a tomar medidas y valió la pena el trabajo. Esto materializa el espíritu de DJI, donde cualquier persona con acceso a estas nuevas herramientas puede ayudar a mejorar su entorno y ayudar a la sociedad ".
Utilizando drones de distintas formas durante el brote
Asimismo, los drones han sido utilizados de diferentes formas por la gente: algunos montaron altavoces en los drones para ayudar a dispersar la concentración de grupos en lugares concurridos, los drones también volaron pancartas con consejos para aprender más sobre las precauciones sugeridas, las cámaras térmicas de los dispositivos también se utilizaron para supervisar la temperatura corporal y que el personal médico pudiera identificar nuevos casos potenciales.
La entrega de drones es otro tema en tendencia. El brote ha mantenido a millones de familias en sus hogares para evitar el contacto con otros, en cuyos casos ha sido de gran ayuda las entregas a través de drones. Las organizaciones pueden enviar alimentos, suministros y medicamentos a cualquier persona que lo necesite. Al mismo tiempo que evitan el contacto cara a cara y reducen el riesgo de infección.
Continúa la lucha contra el COVID-19
Informes recientes muestran que la tendencia de la enfermedad parece estar cambiando. Los investigadores están aprendiendo más sobre el virus todos los días, se están desarrollando vacunas en laboratorios de todo el mundo y el público está haciendo su parte tomando todas las precauciones necesarias.
Si bien el COVID-19 sigue siendo una amenaza, hay innumerables personas con ideas innovadoras que desarrollan soluciones actuales para salvar vidas. DJI está orgulloso de empoderar a las personas y seguir avanzando con #DronesForGood para proteger a los equipos de emergencia, así como al público en general. DJI espera que las lecciones aprendidas de esta crisis ayuden a utilizar los drones, sensores y otras soluciones de vanguardia aún mejor durante futuras misiones médicas, humanitarias, de respuesta a desastres y de rescate.
Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

ASISTENTES DE CUATRO PATAS QUE MEJORAN TU VIDA




Cuando pensamos en entrenamiento para nuestros animales de compañía, generalmente lo asociamos a redirigir conductas negativas asociadas al estrés, la depresión, la ansiedad u otras condiciones de nuestros peludos. Pero ¿qué pensarías si te dijéramos que ellos son en verdad los héroes de la historia?

Está comprobado que los beneficios de tener un perro son innumerables. Además de ser una excelente compañía, múltiples estudios han demostrado que los niveles de ansiedad disminuyen para quienes tienen un perro, su presencia impacta también en la salud física, pues las caminatas o carreras a su lado se vuelven un pretexto excepcional para ejercitarse y mantenerse en forma; a estos se suman un sin número de factores positivos, y por si esto fuera poco algunos de ellos pueden volverse tus ojos, tus oídos y hasta tu salvavidas.

Seguramente alguna vez has oído de los perros guía o los perros de asistencia, pero ¿sabes qué es un perro de asistencia? Es aquel que está entrenado desde cachorro para ayudar a personas con discapacidad o discapacidades múltiples, incluso en grado severo.

Las primeras asociaciones de perros de asistencia del mundo surgieron a principio de los años 30. Aunque este concepto estuvo precedido por los perros guía, que dan apoyo a las personas ciegas, los resultados fueron tan evidentes que la participación de los canes se extendió a otras terapias de soporte. De acuerdo con el INEGI 7.7 millones de mexicanos tienen algún tipo de discapacidad, esto se traduce en dificultades de movilidad, comunicación y evidentemente impacta la calidad de vida y la salud de muchas personas.

Y es que su curiosidad y amor llega tan lejos que los canes son capaces de llevar a cabo tareas específicas de acuerdo con los hábitos y necesidades de su dueño. Las cinco categorías básicas son:

Perros de asistencia para movilidad limitada: Ayudan a personas con discapacidad motriz convirtiéndose en sus brazos o piernas. Su objetivo es brindar independencia para la realización de actividades cotidianas en cualquier entorno o contexto, ya sea fungiendo como vínculo de comunicación o eliminando y/o evitando obstáculos para la movilidad.

Perros guía: Asisten a personas con discapacidad visual convirtiéndose en sus ojos. Los peludos tienen una sensibilidad tan desarrollada, que son capaces de guiar a sus humanos, incluso en situaciones de estrés. Al tener una discapacidad visual, el día a día representa un reto y contar con un asistente de 4 patas puede hacer la diferencia entre un día difícil y un día emocionante.

Perros asistentes para autismo y Trastornos del Espectro Autista (TEA): Ayudan a niños y jóvenes con autismo o asperger conectándolos con el mundo y brindándoles contención ante una crisis de ansiedad.

Perros de alerta médica: Están programados para identificar posibles crisis en personas diabéticas, crisis convulsivas, diabetes enfermedad de Lyme o epilepsia. El can puede avisar con tiempo de anticipación en caso de que sea necesario tomar acción frente hipoglucemia, hiperglucemias o crisis de ausencia, por medio de sus ladridos, activando algún dispositivo o acercando los medicamentos que sea necesario administrar en el momento.

Perros de señal o alarma: Su entrenamiento está orientado a servir a personas sordas, de manera que utilizan señales físicas visibles para advertir sobre estímulos sonoros cotidianos y su procedencia. Por ejemplo, el timbre de la puerta, el claxon de un auto, o una alarma sísmica. Como el entrenamiento es personalizado, básicamente, el paciente y el cachorro desarrollan un lenguaje único, esto además de favorecer la comunicación, disminuye la incertidumbre y reduce el aislamiento ante el que se enfrenta generalmente las personas con discapacidad.

Las razas más apropiadas para estas tareas suelen ser Labrador Retriever, Golden Retriever y el Pastor Alemán, por su tamaño y características. La selección de los candidatos también contempla su temperamento y carácter; una vez iniciada su formación, su nutrición es fundamental en esta etapa por el desgaste mental y físico de sus entrenamientos, por esa razón es importante considerar un alimento que les brinde todos los nutrientes necesarios, además de darles una continuidad cuando ya están en servicio y lleven una vida relativamente con poca actividad física pero mucho trabajo mental para estar concentrados, una opción que responde a sus necesidades puede ser la gama de productos de Royal Canin® con alternativas para un cuidado preventivo de la salud de estos perros.

En México, existen pocas organizaciones con certificaciones a nivel internación, la Fundación Owen I.A.P es una de ellas y además es pionera en entrenamiento para perros de asistencia. Esta institución resalta porque además de ofrecer el entrenamiento ha considerado un plan integral desde la inauguración de una Clínica de NeuroRehabilitación Canina llamada Owen Care, en donde se procura las necesidades físicas y de cuidado de los perros en servicio y todos aquellos que lo requieran, así como capacitación a futuros entrenadores.

Si consideras que esto es poco, recientemente lanzó un programa para crear un albergue temporal que busca reinsertar a perritos en situación de calle con un entrenamiento básico que les permita tener una segunda oportunidad con una familia.

Como puedes ver, hay muchas cosas que un perro puede hacer y aprender, pero ellos siempre serán maestros para enseñarte a recibir y dar más amor.

Pilar Correa, directora de ventas y marketing de Royal Canin México

Sobre Royal Canin®
Royal Canin®, empresa de grupo Mars, tiene presencia internacional y cuenta con 50 años de experiencia en investigación y desarrollo de fórmulas para mejorar la Nutrición-Salud de las mascotas. Royal Canin® produce más de 100 fórmulas nutricionales adaptadas a etapa de vida, talla, estilo de vida, raza o padecimiento considerando más de 50 nutrientes que ayudan a obtener un equilibrio en las necesidades específicas de gatos y perros.
Para más información favor de visitar www.royalcanin.com.mx/

LOS MEXICANOS DEMANDAN HACER DEL ESTADO DE DERECHO UNA PRIORIDAD:WORLD JUSTICE PROJECT

EL WORLD JUSTICE PROJECT PRESENTÓ EL ÍNDICE DE ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO 2019-2020.
  • LOS PUNTAJES SE CALCULARON CON UNA METODOLOGÍA BASADA EN UNA ENCUESTA A 25,600 PERSONAS, ENCUESTAS A MÁS DE 2,600 EXPERTOS Y DATOS DE FUENTES ESPECIALIZADAS, COMO INEGI
  • YUCATÁN, AGUASCALIENTES Y ZACATECAS ENCABEZAN LA LISTA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO; GUERRERO, PUEBLA Y QUINTANA ROO SE ENCUENTRAN AL FINAL DE LA CLASIFICACIÓN.
Ciudad de México, 13 de febrero de 2020. Los mexicanos demandan hacer del Estado de Derecho una prioridad, de acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México 2019-2020, del World Justice Project (WJP).
 
El Índice de Estado de Derecho en México 2019-2020 fue presentado por Alejandro Ponce, jefe de investigación del WJP y Layda Negrete, investigadora del WJP. En el evento también participaron Francisco Domínguez Servién, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, Paulina Téllez Martínez, Encargada de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación, y Matt Stokes, funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley en México (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
 
"México enfrenta grandes desafíos en materia institucional, especialmente a nivel estatal y municipal. Por consiguiente, es necesario avanzar alianzas y políticas públicas que fortalezcan las instituciones y garanticen el cumplimiento de la ley. Tal transformación requiere de la participación y compromiso de todos. El WJP busca contribuir a tal esfuerzo mediante la generación de información especializada, veraz y oportuna" señaló Alejandro Ponce.
 
En su segunda edición, que clasifica a las 32 entidades del país, el Índice presenta puntajes para 42 indicadores de desempeño, agrupados en ocho factores, los cuales fueron calculados a partir de los resultados de una encuesta a 25,600 personas, de encuestas a más de 2,600 expertos en todo el país y de datos fiables de terceras fuentes. Los ocho factores representan manifestaciones clave del Estado de Derecho: (1) límites al poder gubernamental, (2) ausencia de corrupción, (3) gobierno abierto, (4) derechos fundamentales, (5) orden y seguridad, (6) cumplimiento regulatorio, (7) justicia civil y (8) justicia penal.
 
Al igual que en la edición anterior, ninguna entidad obtuvo un puntaje mayor a 0.50 en una escala de 0 a 1, donde 1 representa mayor adhesión al Estado de Derecho. Por segundo año consecutivo, Yucatán ocupa la primera posición en el informe, seguido de Aguascalientes y Zacatecas. En contraste, Guerrero, Puebla y Quintana Roo se encuentran en los últimos lugares de la clasificación. En la edición pasada, Guerrero también se ubicó al final del ranking.
 
Entre la edición de 2018 y la de 2019-2020, los puntajes del Índice de Estado de Derecho en México aumentaron en 15 estados (Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán), descendieron en 11 (Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas) y permanecieron sin cambios en seis (Campeche, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Jalisco y Querétaro).
 
El resultado más preocupante del Índice de Estado de Derecho en México 2019-2020 es el retroceso en el Factor 5, orden y seguridad, en el cual 19 estados del país bajaron su puntaje, como consecuencia del aumento en la tasa de homicidios, del aumento en la prevalencia e incidencia delictivas y del deterioro de la percepción de seguridad de los mexicanos. 
 
El Índice también revela algunos avances. La puntuación del Factor 1, límites al poder gubernamental, que mide si los contrapesos limitan el actuar de los gobiernos estatales, aumentó en 26 estados del país. Al igual que en la edición de 2018, el Índice de Estado de Derecho en México 2019-2020 confirma que los contrapesos más efectivos de los gobiernos estatales son la participación de la sociedad civil y la prensa.
 
El reporte completo del Índice, incluyendo perfiles de estados, infografías, videos informativos, metodología y opciones de descarga de datos, así como un micrositio interactivo con los resultados por entidad federativa, está disponible a partir del 13 de febrero de 2020 en: http://index.worldjusticeproject.mx/
 
ACERCA DEL WORLD JUSTICE PROJECT:
El World Justice Project (WJP) es una organización independiente y multidisciplinaria que trabaja para fortalecer el Estado de Derecho alrededor del mundo. La adhesión al Estado de Derecho reduce la corrupción, combate la pobreza y protege a las personas de las injusticias. El Estado de Derecho es la base para que las comunidades gocen de paz y oportunidades, y es el fundamento para el desarrollo sostenible, un gobierno responsable, y el respeto a los derechos fundamentales.
 
Durante la última década, el WJPha realizado encuestas en más de 120 países para medir, desde una perspectiva ciudadana, su grado de adhesión al Estado de Derecho. El Índice de Estado de Derecho del WJP se ha convertido en una herramienta líder en el mundo para identificar las fortalezas y debilidades institucionales de cada país y fomentar la toma de decisiones basada en evidencia. Para conocer más sobre nuestro trabajo, visite: www.worldjusticeproject.org y http://index.worldjusticeproject.mx/

LA SSC DETUVO A DOS PROBABLES RESPONSABLES DE AGREDIR CON ARMA DE FUEGO A TRES PERSONAS, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
Tras herir a tres personas por disparos de arma de fuego, dos posibles responsables fueron detenidos, por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) alertaron a los oficiales sobre el reporte de una persona lesionada en la colonia Morelos, por lo que acudieron de inmediato al lugar de la emergencia.  
 
Al arribar, los oficiales encontraron a tres personas sobre la banqueta, de 25, 26 y 50 años de edad, quienes presentaban diversas lesiones por proyectil de arma de fuego, por lo que fueron trasladados a un hospital para su atención inmediata.
 
Enseguida, vecinos del lugar informaron a los oficiales sobre las características de los probables responsables, quienes después de una búsqueda a través de las cámaras de vigilancia y el personal en campo, fueron ubicados en la calle Jesús Carranza.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, los uniformados se identificaron y detuvieron a dos hombres, de 24 y 29 años de edad, a quienes se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se les encontró un arma de fuego con cinco cartuchos útiles.
 
Ante la posible comisión de un delito, los dos hombres fueron detenidos y trasladados ante el agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes del caso y definir su situación jurídica.

La seguridad es un reto para todos, Cybolt ayuda a identificar y gestionar riesgos creando espacios de confianza.




México CDMX febrero 6 de 2020, ante clientes y medios de comunicación Cybolt celebró hoy su lanzamiento oficial como el referente indiscutible en seguridad.

Un grupo de empresas mexicanas, traducidas en unidad, suma de experiencia y una visión prometedora del futuro son el origen de esta historia; la historia de Cybolt. Las empresas Arame, HQ Cloud, Karidean Data Intelligence y Novitech fueron el inicio, y por medio de un intenso trabajo de sinergia, compromiso, y con una sola intención crearon esta empresa para verdaderamente ofrecer a sus clientes soluciones integrales, profundas, robustas y certeras.

Nuestras historias entrelazadas han dado lugar a la integridad y fuerza que ahora nos permiten comprometernos, como el más alto estándar de calidad en seguridad, siendo servicio y certeza en su máxima expresión, lo que nos ha convertido no en una opción sino en la respuesta a las necesidades del cliente y de la industria.

Nuestra oferta permite a nuestros clientes tener visibilidad y gestión de riesgos que puedan afectar su Negocio, proteger las identidades desde la parte física hasta la lógica, identificar y cuidar información sensible, dar continuidad en la operación y reducir vulnerabilidades en el backoffice & aplicaciones, mantener a salvo los endpoints, monitorear, detectar y detener ataques a nivel de red, cuidar la operación de IoT, ofrecer al gobierno soluciones para seguridad Pública y protección de la ciudadanía, dar a las empresas herramientas para la seguridad corporativa, apoyar al Gobierno y empresas privadas en la investigación de conductas inapropiadas por medio de Ciberinteligencia,

solventar la atención, respuesta e investigación de incidentes de seguridad desde el punto de vista tecnológico y legal.

Aseguramos, desde la sabiduría, la operación y funcionamiento íntegros y óptimos de nuestros clientes, bloqueando el paso a lo indeseable, a todo lo que pudiera convertirse en un obstáculo, resguardando el conocimiento, tecnología y el valor que cada cliente pone en nuestras manos.

Creamos espacios de confianza, somos Cybolt.

Acerca de Cybolt,

Cybolt tiene oficinas en CDMX, Monterrey y Bogotá, está integrada por un equipo de más de 100 profesionales en Seguridad y cuenta con el respaldo de 40 partners tecnológicos. Para más información visite: https://cybolt.com/

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados 13 de febrero de 2020 El día en minutos Indicadores económicos



México: Decisión Banxico, 7% e., 7.25% prev.
EE.UU.: Inflación (anual) (ene) 2.5%, 2.4% e.
Entorno y economía
Incrementan en 45% casos de COVID-19 en China. China anunció el día de ayer que agregó a la lista de infectados por el nuevo coronavirus a un grupo de pacientes que antes no eran contabilizados dentro de las cifras oficiales por la metodología utilizada, lo que elevó en más de 14 mil casos la cifra de infectados en la provincia de Hubei y llevó la cifra total a nivel global a más de 50 mil. La noticia afectó la confianza de inversionistas sobre el control de la enfermedad y resaltó la poca confianza que existe sobre las cifras oficiales en China. El Partido Comunista anunció el despido de funcionarios en Hubei y la capital Wuhan que no fueron responsables en el manejo de la emergencia durante los primeros días de la propagación. Se teme que China haya subestimado el número de casos, en parte por un intento de cubrir la gravedad del brote y porque su sistema de salud ha sido rebasado, lo que impiderealizar pruebas con la suficiente velocidad para conocer el número verdadero de infectados. Los esfuerzos por contener el virus se han redoblado y el Premier Li Keqiang ha sido nombrado coordinador de los esfuerzos a nivel nacional. En Estados Unidos, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades informó que algunas de las pruebas médicas utilizadas para diagnosticar la enfermedad son imprecisas y emiten resultados “no concluyentes”. Por ello, la institución deberá volver a enviar paquetes de pruebasa las agencias de salud del país para tener un conteo más preciso de los casos presentes en EE.UU. El riesgo de que la enfermedad se haya propagado más de lo estimado es alto.
Decisión en el Banco de México. Esta tarde (13hrs México) el Banco de México sostendrá su primera reunión de política monetaria de 2020, bajo expectativas de ver un nuevo recorte en la tasa objetivo que la lleve a 7%, su nivel más bajo desde noviembre de 2017. Con ello, se cumplirían 5 reuniones consecutivas de recortes a las tasas de interés en un entorno de desaceleración económica, menor inflación y bajas tasas de interés en el resto del mundo. Los recortes han sido graduales, por la precaución que aún domina dentro de la Junta de Gobierno ante riesgos inflacionarios y de estabilidad macroeconómica en la perspectiva del país. En la reunión de hoy, se espera que reiteren esta postura precavida, tras el rebote de la inflación, riesgos importantes para el tipo de cambio, la deuda de PEMEX y del soberano hacia mediados de año. No obstante, el ciclo de recortes debería continuar en las reuniones de marzo y mayo, en la medida que los riesgos globales se mantengan controlados, el tipo de cambio estable y que no haya una materialización en el corto plazo de alguno de los riesgos de inflación.
Continúa acelerándose la inflación en EE.UU. Datos del Buró de Estadística Laboral en Estados Unidos confirmó una aceleración del índice de precios al consumidor a 2.5% anual (vs 2.3% prev.) durante enero; sin embargo, el componente subyacente se mantuvo estable en 2.3%. En la inflación subyacente (0.2% mensual), los precios de vivienda (0.4% mensual) y ropa (0.7% mensual) se aceleraron, pero fueron compensados por contracciones en vehículos usados (-1.2%) y bienes para el cuidado de la salud (-0.6%). Los costos de la energía en el índice general se contrajeron por primera vez desde septiembre (-0.7% mensual), pero a tasa anual siguen siendo los que más contribuyen al alza de la inflación (+6.2% anual). Los datos mantienen intactas las expectativas de no ver movimientos a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en la primera mitad de 2020, bajo un entorno de inflación moderada con ausencia de presiones inflacionarias importantes o sostenidas.
Mercados y empresas
Mercados negativos. Los futuros de los índices accionarios de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja, El Dow Jones se encuentra con rendimientos negativos de -0.6%, el S&P500 se encuentra retrocediendo -0.4% y el Nasdaq con pérdidas de -0.5%. Esto se debe a que los inversionistas ven un aumento de riesgos a nivel global en la rápida propagación del coronavirus, luego de que China confirmara 15,152 nuevos casos y 254 muertes adicionales. Esas cifras incluyen las reportadas anteriormente por la provincia de Hubei bajo su nueva metodología de diagnóstico. Según el gobierno chino, el número total de muertos en el país asciende a 1,367, ya que el número de personas infectadas aumentó a casi 60,000. En Europa los mercados se encuentran operando a la baja, ya que, de igual forma, la propagación del coronavirus siguió siendo el foco principal para los inversionistas de la región. El Stoxx 50 se encuentra retrocediendo -0.6%, el Dax de Alemania con pérdidas de -0.3% y, por último, el FTSE 100 de Reino Unido con un rendimiento negativo de -1.4%. En Asia, los mercados cerraron con pérdidas, lideradas por el índice Shanghai composite, de China, con un retroceso de -0.7%, ya que también hay un fuerte cuestionamiento sobre la metodología utilizada por el gobierno Chino, dado que los resultados no han sido los esperados y el impacto económico mundial que pudiera tener el virus en caso de no poder controlarlo. El índice de Japón, Nikkei, retrocedió -0.1% y el Hang Seng, de Hong Kong, cerró con pérdidas de -0.3%. En México el día de ayer, el índice IPyC, cerró de forma positiva, con un rendimiento de +0.7%. Los precios del petróleo se encuentran a la baja, dadoque la OPEP redujo sus perspectivas sobre la demanda para este año a raíz de la propagación del virus, debido a que China es el mayor importador de petróleo a nivel global. Los metales preciosos se encuentran al alza, principalmente por el incremento de riesgos; el oro y la plata suben al momento +0.5% y +1.3%, respectivamente.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó ayer las ventas correspondientes al mes de enero 2020. Las ventas mismas tiendas (VMT), aquellas que tienen un año o más de operación, crecieron +4.3%. Por otro lado, la Antad reportó que las ventas de tiendas totales (VTT) se incrementaron 7.2% con respecto al mismo mes del año anterior.
Femsa anuncia la colocación exitosa por $300 mdd de la reapertura de su bono senior en dólares con vencimiento en 2050. A través de un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, la emisora comentó que la colocación se llevó a cabo como una emisión adicional a los $1,500 mdd en notas senior con cupón de 3.5% con vencimiento en 2050, emitidos el 16 de enero del 2020. Incrementando el monto total a $1,800 mdd, las nuevas notas serán consideradas parte de la misma clase que las notas iniciales y generarán un rendimiento implícito de 3.423%. Los recursos obtenidos se utilizarán para propósitos corporativos en general y mejorarán el costo de financiamiento de la empresa.
Reportes
Alfa reportó sus resultados del 4T19 ayer por la tarde. Las cifras son de neutras a negativas. Las ventas disminuyeron -9.1% y el EBITDA -28.3% (4T19 vs. 4T18). El retroceso en ventas se alinea con nuestros estimados, por efecto de la baja anticipada en los precios de los petroquímicos, menor volumen de venta de autopartes, y disminución en volúmenes y precios en el negocio de energía. Como contrapeso, logró beneficiarse de incrementos en precios de alimentos y de un negocio empresarial positivo en telecomunicaciones.
Alpek reportó sus resultados del 4T19 ayer por la tarde. El reporte fue débil en resultados. Las ventas disminuyeron -20.0% (vs. -15.9%e) y el EBITDA -3.5% (vs. -2.7%e). El decremento en ventas se explica en esencia por la disminución de -20% a nivel de precios, ya que no se registraron variaciones en los volúmenes consolidados. Por su parte, el EBITDA retrocede ligeramente contra lo observado hace un año, dado que si bien Alpek registró ingresos extraordinarios durante el 4T18, también lo hizo durante el 4T19. Eliminando los factores no operativos o extraordinarios, el EBITDA comparable decreció en - 5.0%.
Nemak reportó sus resultados del 4T19 ayer por la tarde. Las cifras son negativas. Las ventas decrecieron -12.7% (vs. -11.6%e) y el EBITDA -22.2% (vs. -20.5%e). Durante el trimestre se observó una caída generalizada en volúmenes, principalmente en Norteamérica donde las cifras fueron peores a nuestras estimaciones. Europa reportó de manera mixta y el Resto del Mundo de forma positiva contra nuestros estimados. Adicional al comportamiento en volúmenes, se observó un efecto negativo por el retroceso en el precio del aluminio, variaciones adversas por tipo de cambio y márgenes menores.
Nota técnica
S&P500. El índice americano el día de ayer cerró en la parte alta de su canal alcista, con ganancias de +0.65%, de manera que podríamos esperar un rebote a la baja luego de haber tocado la zona mencionada. Los indicadores comienzan a mandar señales de sobrecompra. El rango de operación se encuentra dentro de las 3,358-3,379 unidades.
IPyC. El índice mexicano, el día de ayer logró llegar a su resistencia en las 45,655 unidades, sin embargo, no logró perforarla y cerró por debajo de ésta. El día de hoy podríamos esperar una jornada negativa, luego de un aumento de riesgos a nivel internacional. El rango de operación se encuentra dentro de las 44,921-45,413 unidades.
USD/MXN. El tipo de cambio se encuentra operando de forma lateral, dado que mantiene los mismos niveles que la jornada del día de ayer. Los indicadores continúan mostrándose mixtos, sin marcar una tendencia de forma consolidada.
El rango de operación a esperar se encuentra dentro de los 18.60-18.70 pesos por dólar
+++

ITERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 13 de febrero de 2020 Comentario de la mesa


Hola buen día;
Durante la operación nocturna el precio oscila entre 18.6150 y 18.6830 aproximadamente, el euro se ubica al momento sobre 1.0855 dólares por euro y durante la operación nocturna el precio oscila en un rango de 20.2235 y 20.2237. En general las divisas se encuentran con leves retrocesos contra la divisa
norteamericana exceptuando la libra esterlina que al momento de escribir este comentario recupera 0.56% para ubicarse sobre 1.3032 dólares por libra.
Hoy se publicaron ya los datos de inflación al consumidor en EEUU con resultados en línea con las estimaciones. Se publicaron también los datos de solicitudes de ayuda por desempleo con 205k solicitudes frente a las 210 mil estimadas. Lo más relevante de la jornada sin duda será la decisión de Política Monetaria de Banxico, ésta se publica a las 13 horas hora lo cal y lo que estima el mercado es una reducción de 25 puntos base de 7.25% a 7.0%. Técnicamente vemos niveles importantes sobre 18.58 como soporte inicial con un retroceso marcado hasta el 18.74 aunque de manera intermedia tenemos un 18.68 como resistencia inmediata.
Rangos iniciales 18.58/18.68.
Good morning,
Stock markets mixed on this Thursday, Asia closed -0.62% +0.65% and Europe is negative by mid-day, -1.56%. Futures in Americas are expecting a mixed opening as well. Coronavirus infected cases jumped from 44,653 to 60,407 in just one day, this is the worst day since we started with this new virus, the death toll increased from 1,113 to 1,369. Only two of the confirmed fatalities have been outside of mainland China.
In the US, annual core CPI came in at 2.3% in January, higher than the market expectations of 2.2% but just as last month ́s reading. Euro is trading at 1.0850, lowest level since May 11, 2017, this after the European Commission kept its economic forecast for moderate Euro Zone growth for this year and 2021, and also said that they expect a 1.2% GDP growth over this year.
GBP has recovered, and is trading around 1.3025, a close over 1.30 could take Pound to test 1.32 again. Peso is trading around 18.65, a few hours before Banxico ́s decision, where we are expecting a rate cut of 0.25 BP. Range for the day could be expected between 18.58/18.68.
This Day in History!
A day like today in 1965, President Lyndon B. Johnson decides to undertake the sustained bombing of North Vietnam that he and his advisers have been contemplating for a year. Called Operation Rolling Thunder, the bombing campaign was designated to interdict North Vietnamese transportation routes in the southern part of North Vietnam and slow infiltration of personnel and supplies into South Vietnam. From 1965 to 1968, about 643,000 tons of bombs were dropped on North Vietnam, and a total of nearly 900 US aircraft were lost during Operation Rolling Thunder.
+++

Liberar el potencial para nuevas experiencias del cliente con 5G

Por Eva García Luna, Senior Solution Consultant en Zendesk
Nadie sabe con seguridad cómo sería un mundo con 5G; si todo lo que hacemos en línea ocurriera a velocidades vertiginosas, casi sin demora, ¿qué posibilidades nos daría?
Lo bueno del 5G no es que tengamos la posibilidad de hacer lo mismo más rápido; es liberarnos de las limitaciones de la antigua red 4G. Con la 5G, por ejemplo, los automóviles de conducción autónoma pueden procesar datos sobre lo que nos rodea mucho más rápido y tendrán  la capacidad de comunicarse entre sí para evitar accidentes.
Esta tecnología también podrá impulsar el Internet de las Cosas (IoT) y permitirnos tener refrigeradores que nos adviertan cuándo hay poca leche o que dispongan de termostatos que gestionen la refrigeración en áreas separadas.
Los avances en la telemedicina, impulsados por la 5G, podrían transformar la industria, incluso permitiendo hazañas como la cirugía robótica a distancia. De este modo, si el mejor cardiólogo se encuentra en otro país, puedes quedarte en el hospital más cercano a tu casa y hacer que el cirujano te atienda a distancia (si tu seguro cubre la tecnología 5G).
Ahora bien, ¿cómo pueden prepararse las empresas para un mundo con esta tecnología, considerando que los clientes quieren más personalización, más rapidez y más conveniencia? ¿Qué impacto tendrá en esas expectativas?
Es hora de ser creativo
La Transformación Digital (DX) busca reimaginar los procesos, servicios, productos e incluso modelos de negocio de una empresa en torno a la forma en que viven los clientes, utilizando tecnologías que hagan posible estos cambios. Diferentes compañías en todo el mundo, y en todas las industrias, están trabajando en DX, y el 5G hará que la DX sea aún más importante.
Australia adoptó un software de reconocimiento facial para verificar la identidad de quienes transitan el aeropuerto de Sydney. El sistema de migración puede identificar a una persona cada 24 segundos y lograr que el paso por la aduana tome cinco minutos. Esto ha creado un nuevo estándar para los viajeros, quienes ahora aspiran a tener la misma experiencia en cada aeropuerto. No se trata solo de que el sistema australiano sea más rápido, es más preciso. Al parecer, a los funcionarios de aduanas no les va mejor que a la persona promedio detectando identificaciones falsas: detectan a uno de cada siete impostores.
Otro ejemplo es la compra de lentes de contacto en línea. En lugar de tener que hacer una cita con un oftalmólogo, pedir permiso en el trabajo, ir a la oficina, esperar, hacerse el examen y obtener una receta, hoy es posible hacerse el examen de la vista ubicando el teléfono móvil frente a la cara, en varias direcciones diferentes, a tres metros de distancia del rostro. ¡Voilà! Es todo lo necesario para el diagnóstico y para que te lleguen los lentes de contacto por correo.
¿Qué papel juega la 5G en esto? Todas estas experiencias son posibles gracias al acceso móvil y al uso extensivo de datos.
Prepárate para un cambio de paradigma
Esta premisa es válida tanto para el servicio al cliente como para la experiencia del cliente en general. El experto en experiencia del cliente Bruce Temkin señaló que algunos de los temas más importantes en el customer journey tienen que ver con asuntos complejos y que requieren múltiples pasos, como hacer una reserva en una aerolínea o seleccionar el producto o servicio que mejor se adapte a nuestras necesidades. Además, sostiene que la incapacidad para resolver problemas relacionados con el servicio al cliente tiene un gran impacto en si los clientes recomiendan o no.
Hoy, muchas organizaciones de servicio al cliente todavía operan bajo el sistema del cliente que presenta el problema y el agente que trabaja para rastrear y resolver el problema con información limitada sobre el cliente. Cuando disponemos de esta nueva tecnología que abre las posibilidades para que una gran cantidad de datos se puedan utilizar, tenemos el potencial para brindar una experiencia de inmersión. Nos abre un nuevo campo de oportunidades que apenas alcanzamos a imaginar.
Si la demora en la respuesta del 4G desaparece, un cliente podría tener acceso a un ayudante de realidad aumentada para solucionar un código de error en lugar de tener que esperar por un agente de soporte telefónico o leer una docena de foros. Es posible que pueda chatear por video con un agente y compartir pantallas en lugar de ir de espera en espera. O, mejor aún, la tecnología podría ser capaz de rastrear la experiencia del cliente en tiempo real para evitar problemas antes de que empiecen.
El ángulo más controvertido de este debate es la privacidad: la captura de datos personales nos vuelve susceptibles de ser hackeados. En teoría, las empresas podrían gestionar los productos y servicios de sus clientes en tiempo real y evitar problemas. Pero, para ello, tendrían que acceder, cada vez, a más información del cliente.
Las compañías ya están tomando este aspecto en consideración y saben que la necesidad de información se magnificará con el potencial de la 5G. Por ello, los países están elaborando nuevas leyes y reglamentos relativas al uso de datos; las empresas tendrán que decidir cómo cumplirlos.
Llevará un tiempo desarrollar y acostumbrarse a este nuevo paradigma que propone la tecnología 5G. Muchas personas pensarán en términos de construir sobre la base de lo conocido, haciendo que algo funcione más rápido o más confiablemente. Pero otros, los verdaderos innovadores, pensarán en hacer algo realmente novedoso.

Dinámicas de amor y hogar en México



Cada vez más parejas se hacen cargo de las labores del hogar en conjunto.
A las mujeres les cuesta más trabajo la división de gastos al vivir en pareja.
Ciudad de México, 13 de febrero 2020.- En la vida de las personas hay momentos muy marcados de cambio, por ejemplo, cuando nos salimos de casa y nos independizamos, cuando te casas o empiezas a vivir en pareja (o rompes con la pareja) y cuando los hijos se van de casa. La constante en todo ello es la búsqueda de una nueva casa y lo que llamaríamos “construir” un hogar de acuerdo con nuestros estilos de vida y dinámicas particulares.
Con motivo del llamado “mes del amor y la amistad”, el portal Inmuebles24 realizó una encuesta entre sus usuarios para conocer cómo son las dinámicas dentro de los hogares mexicanos. A continuación, presentamos algunos de los insights más significativos.
Quiénes respondieron
A través del portal de bienes raíces Inmuebles24 se realizó una encuesta entre la base de usuarios, de los cuáles respondieron en un 59% mujeres y 41% hombres. Asimismo, el 78% de los participantes se ubica entre los 25 y 54 años. De los participantes, el 76% proviene de la Ciudad de México, el Estado de México, Monterrey y Guadalajara, y el resto de otros estados.
Cómo viven en pareja
Del total de los encuestados, el 51% son personas que viven en pareja con o sin hijos. Por otra parte, el 30% de los encuestados señaló vivir con su pareja desde hace 16 o más años, y el 22% aseguró tener entre 6 y 10 años conviviendo con su pareja.
De acuerdo con las respuestas de los encuestados, a raíz de que viven juntos han mejorado algunos aspectos de su relación. Por ejemplo, a la mayoría de las mujeres les parece que ha mejorado la forma en la que conviven con su pareja, y en general, tanto hombres como mujeres dijeron haber notado que la comunicación, el respeto y el amor con su pareja se han fortalecido con el paso del tiempo.
Qué cambia al vivir en pareja
Una de las cosas que más trabajo nos cuestan a muchos seres humanos es el cambio, y aún cuando la vida juntos sea el sueño común de las parejas, viene acompañado de algunos ajustes a los cuáles surge resistencia.
En la encuesta señalada, la mayor parte de las mujeres dijeron que el tema de la división de gastos para el nuevo hogar es el que más trabajo les cuesta conciliar con sus parejas, mientras que para los hombres un tema que les incomoda es el de la distribución de labores en el hogar.
Por otra parte, un dato que muestra el cambio cultural es que un 62% de los encuestados dijo compartir las labores del hogar a la par, destaca que 38% de las mujeres declaró ser quienes se ocupan más de este rubro.
Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios.
www.inmuebles24.com
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. 12 de febrero de 2020. Reporte 4T19. Nemak. Retroceso generalizado en volúmenes. Recomendación Precio Teórico. VENTA N.D.


Nemak reportó sus resultados del 4T19 con cifras negativas. Las ventas decrecieron -12.7% (vs. -11.6%e) y el EBITDA -22.2% (vs. -20.5%e). Durante el trimestre se observó una caída generalizada en volúmenes, principalmente en Norteamérica donde las cifras fueron peores a nuestras estimaciones. Europa reportó de manera mixta y el Resto del Mundo de forma positiva contra nuestros estimados. Adicional al comportamiento en volúmenes, se observó un efecto negativo por el retroceso en el precio del aluminio, variaciones adversas por tipo de cambio y márgenes menores.
Norteamérica (51% del EBITDA total)
Las ventas de la región decrecieron -18.7% y el EBITDA -26.1% (4T19 vs. 4T18). Un muy mal trimestre y peor de lo esperado. El retroceso en ventas se explica casi por completo por el retroceso de -14.5% en volúmenes, ocasionado por el impacto indirecto de la huelga nacional de General Motors en Estados Unidos, el cese en la producción de ciertos modelos de vehículos por parte de las 3 armadoras de Detroit y menores envíos de autopartes de Norteamérica a China.
A la par, los precios por cabeza disminuyeron en -5.0% como consecuencia de la baja en los precios del aluminio. El margen también se ve afectado incluso si ajustamos la base del 4T18, ante el beneficio por la capitalización de gastos del negocio de Componentes Estructurales y para Vehículos Eléctricos. Además, es importante señalar que si bien Nemak registró en el 4T19 un cargo por deterioro de activos relacionados con la planta que planea cerrar en Windsor, Canadá, esto afectó la utilidad operativa pero no el EBITDA del trimestre.
Europa (42% del EBITDA total)
En Europa las ventas decrecieron -12.9% y el EBITDA -24.3% (4T19 vs. 4T18).
Si bien se trata de otro mal trimestre (el cuarto consecutivo con decrementos de doble dígito en ventas) las cifras son mixtas contra nuestros estimados. Las ventas decepcionan tras una caída en volúmenes de -6.3%, ocasionada por un tema de industria más que por factores específicos de cada armadora. La producción de vehículos en Europa a nivel sector bajó -5.7% durante el 4T19; mientras que la producción de los clientes de Nemak retrocedió en -5.6%. De igual forma, afectaron los menores precios del aluminio y el tipo de cambio dada la depreciación del euro frente al dólar. Finalmente, el retroceso de -24.3% a nivel EBITDA se explica, en una parte, por un ingreso no recurrente durante el 4T18 por $7.5 millones, relacionado con un finiquito comercial con un cliente, sin este efecto el EBITDA bajó -15.8% (aun así el segundo peor deterioro del año).
Resto Del Mundo (7% del EBITDA total)
Las ventas aumentaron +30.2% y el EBITDA +80.0% (4T19 vs. 4T18). Las operaciones en el Resto del Mundo sorprendieron positivamente, ya que a pesar de que el segmento registró una contracción en volúmenes de -9.1% (vs. - 11.8%e) por el deterioro de la situación en China y el relanzamiento de plataformas, las ventas y el EBITDA lograron aumentar de manera relevante. De acuerdo con la administración, esto obedece a una mezcla más favorable en Brasil, eficiencias operativas en China y una reclasificación de ventas de herramentales cuyo monto no se revela.
Conclusión
Los resultados confirman nuestra actual recomendación de VENTA en la emisora, dado un panorama complicado en volúmenes. Por un lado por un tema de debilidad en la industria a nivel global y, por otro lado, por eventos anticipados como el cambio de plataformas de algunas armadoras en Norteamérica. En Europa seguirá pesando la regulación en materia de emisiones de CO2, y en China el deterioro de la economía y el cambio de plataformas de Ford. Como contrapeso, Estados Unidos no implementó aranceles bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial; sin embargo, no descartamos que el tema automotriz con Europa comience a figurar en la agenda política estadounidense nuevamente. A pesar del escenario retador, es importante señalar que Nemak cuenta con un sano nivel de apalancamiento y ha avanzado paulatinamente en la producción de Componentes Estructurales y para Vehículos Eléctricos, con una cartera de órdenes totales en ese segmento que suma aproximadamente $750 millones de ingresos anuales. El día de mañana (con la publicación de la guía 2020 y los comentarios de la administración) realizaremos los ajustes necesarios en nuestros modelos de valuación y, de ser el caso, modificaremos nuestro precio teórico 2020e.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. 12 de febrero de 2020. Reporte 4T19. Alpek. Afectado por menores precios. Recomendación Precio Teórico. COMPRA N.D.



Alpek reportó un trimestre débil en resultados. Las ventas disminuyeron -20.0% (vs. -15.9%e) y el EBITDA -3.5% (vs. -2.7%e). El decremento en ventas se explica en esencia por la disminución de -20% a nivel de precios, ya que no se registraron variaciones en los volúmenes consolidados. Por su parte, el EBITDA retrocede ligeramente contra lo observado hace un año, dado que si bien Alpek registró ingresos extraordinarios durante el 4T18, también lo hizo durante el 4T19 con la venta de sus 2 plantas de cogeneración de energía eléctrica, lo que representó una ganancia no recurrente por $188 millones de dólares. Eliminando los factores no operativos o extraordinarios, el EBITDA comparable decreció en - 5.0%; en consecuencia, Alpek logró defender sus márgenes a pesar experimentar una normalización secuencial.
El segmento poliéster reportó un decremento en ventas de -17.0% y a nivel EBITDA de -61.4% (4T19 vs. 4T18). El decremento en ventas es ligeramente mayor al esperado, producto de un nulo crecimiento en volúmenes comparado contra nuestra expectativa de aumento de +2.5%. Este comportamiento obedece en gran medida a la estacionalidad típica del último trimestre del año y bases comparables normalizadas tras la inclusión de PQS en Brasil por más de un año.
En consecuencia, la reducción en ingresos obedece por completo al decremento en los precios promedio del segmento (PET y PTA). Esto como consecuencia de las distorsiones en el comercio global que ha afectado el balance entre oferta y demanda, dado que la mayor producción de fibras de poliéster en China no se logra incorporar a la demanda estadounidense, afectando los precios internacionales. En relación al EBITDA, la fuerte disminución obedece al registro de ingresos extraordinarios durante el 4T18 (recordando que hace un año se contabilizó un ingreso por $220 millones tras la combinación de negocios de Suape y Citepe); normalizando dicho efecto el EBITDA hubiera aumentado +0.8% (vs. +1.4%e). Esto último se da gracias a que los márgenes permanecieron, durante la mayor parte del trimestre, por encima de la guía para 2019 a pesar de registrar una tendencia a la baja.
El segmento plásticos y químicos reportó una disminución en ventas de -22.3% y en EBITDA de -19.2% (4T19 vs. 4T18). Al igual que el segmento poliéster, la variación en ventas obedece en esencia a la disminución en los precios promedios del segmento de -21%. Sin embargo, la normalización está lejos de ser intempestiva o sorpresiva, ya que la hemos venido observando a lo largo de 2019, siendo el 4T18 el trimestre pico a nivel de precios, en particular en lo que respecta a polipropileno. Hacia adelante es de esperar que los precios permanezcan bajos dada la capacidad incremental de polipropileno que se agregará en Norteamérica durante la segunda mitad de 2020.
Si bien las perspectivas para 2020 han disminuido dado que el mayor efecto de la compresión en márgenes de petroquímicos lo veremos este año, es relevante recordar que Alpek se encuentra dentro de las productoras más eficientes del mundo a nivel de costos (dentro del primer cuartil), por lo que este nuevo entorno pudiera provocar el cierre de capacidad de empresas competidoras, y desembocar en un proceso de consolidación a nivel industria que Alpek pudiera aprovechar para fortalecer su posición competitiva. Además, tras la venta de sus activos de cogeneración, Alpek logró bajar su nivel de apalancamiento de 2.4x a 1.6x Deuda Neta / EBITDA, por lo que cuenta con músculo financiero para afrontar un cambio en el entorno. De hecho, esperamos un crecimiento en volúmenes para 2020, que será adicional a los importantes crecimientos programados en capacidad para el largo plazo, recordando la existencia de su inversión conjunta en el proyecto de Corpus Christi, que agregaría capacidad de PET para cierre 2021 en aproximadamente 14% y de PTA para cierre 2022. Si bien es una importante expansión, también es relevante decir que el proyecto está fondeado con recuperaciones de créditos a M&G, por lo que hay ahorro en flujo. Derivado de todo lo anterior, adicional a la expectativa de mejoras en costos operativos, es que reiteramos nuestra recomendación de COMPRA. El día de mañana (con la publicación de la guía 2020 y los comentarios de la administración) realizaremos los ajustes necesarios en nuestros modelos de valuación y, de ser el caso, modificaremos nuestro precio teórico 2020e.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. 12 de febrero de 2020. Reporte 4T19. Alfa. Difícil entorno de mercado. Recomendación Precio Teórico. COMPRA N.D.


Alfa reportó cifras de neutras a negativas. Las ventas disminuyeron -9.1% y el EBITDA -28.3% (4T19 vs. 4T18). El retroceso en ventas se alinea con nuestros estimados, por efecto de la baja anticipada en los precios de los petroquímicos, menor volumen de venta de autopartes, y disminución en volúmenes y precios en el negocio de energía. Como contrapeso, logró beneficiarse de incrementos en precios de alimentos y de un negocio empresarial positivo en telecomunicaciones. En relación al decremento en EBITDA, éste no es representativo, dado que todas las divisiones registraron ingresos o gastos no recurrentes de importancia, ya sea durante el 4T19 o 4T18. Sobre una base comparable, el EBITDA de Alfa hubiera retrocedido aproximadamente -9%.
 Alpek. Ventas -20.0% (-15.9%e), EBITDA -3.5% (-2.7%e): La división reportó un trimestre débil en resultados. El decremento en ventas se explica en esencia por la disminución de -20% a nivel de precios, ya que no se registraron variaciones en los volúmenes consolidados. Por su parte, el EBITDA retrocede ligeramente contra lo observado hace un año, dado que si bien Alpek registró ingresos extraordinarios durante el 4T18, también lo hizo durante el 4T19 con la venta de sus 2 plantas de cogeneración de energía eléctrica, lo que representó una ganancia no recurrente por $188 millones de dólares. Eliminando los factores no operativos o extraordinarios, el EBITDA comparable decreció en -5.0%; en consecuencia, Alpek logró defender sus márgenes a pesar experimentar una normalización secuencial.
 Nemak. Ventas -12.7% (-11.6%e), EBITDA -22.2% (-20.5%e): La división reportó sus resultados del 4T19 con cifras negativas. Durante el trimestre se observó una caída generalizada en volúmenes, principalmente en Norteamérica donde las cifras fueron peores a nuestras estimaciones. Europa reportó de manera mixta y el Resto del Mundo de forma positiva contra nuestros estimados. Adicional al comportamiento en volúmenes, se observó un efecto negativo por el retroceso en el precio del aluminio, variaciones adversas por tipo de cambio y márgenes menores.
 Sigma. Ventas +6.9% (+1.6%e), EBITDA +1.1% (+1.7%e): La división reportó cifras de neutras a positivas. Las cifras de Sigma superaron nuestras proyecciones en todas las regiones, con excepción de Latinoamérica, que reportó un nulo incremento en ingresos y un costo único por la implementación de un software de gestión de operaciones. A la par, México decepcionó a nivel EBITDA dado que anticipábamos una recuperación de márgenes en el país por la estrategia de aumento en precios y beneficio por la apreciación del peso mexicano, pero desafortunadamente pesó más el entorno de costos elevados de materias primas.
 Axtel. Ventas -15.4% (-16.8%e), EBITDA -74.3% (-72.7%e): Las cifras de la división se alinearon en gran medida con nuestras expectativas. La fuerte disminución en resultados obedece a una base comparable complicada de superar, tras la venta parcial de las operaciones del mercado masivo a ocurrida en el 4T18. Ajustando este efecto, los ingresos comparables aumentaron +1%, debido a que el segmento empresarial más que compensó la debilidad del segmento gubernamental. Por su parte, el EBITDA ajustado por operaciones discontinuas hubiera aumentado +11%, mayormente impulsado por iniciativas de digitalización que reducen los gastos operativos.
 Newpek. Ventas -18.2% (vs. -24.2%e), EBITDA -506% (-142%e): La división reportó debajo de estimados con un difícil comparable tras el reconocimiento de un ingreso no recurrente hace un año por la venta de pozos en Wilcox, pero, además, se registra una provisión por $54 millones en sus operaciones en EU, asociada con menores perspectivas de producción en años futuros, así como $3 millones asociados a una menor expectativa de recuperación de gastos previos en los pozos en Veracruz.
Conclusión
Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA en Alfa considerando que todas las divisiones cuentan con proyectos estratégicos de crecimiento de largo plazo interesantes. Vemos potencial en Alpek (tras el cierre en enero de este año de la compra de la planta de Lotte Chemical en el Reino Unido y, en el largo plazo, los beneficios por la planta en Corpus Christi); en Sigma (por la estrategia de mayores precios, eficiencias operativas y el anuncio de Estados Unidos del desarrollo de una vacuna para controlar la Fiebre Porcina Africana); en Axtel (dada la separación interna con la cual pudiera destrabar valor de su infraestructura); e incluso, en menor grado, en Nemak (por la adición de pedidos para vehículos eléctricos y componentes estructurales, y la construcción de una nueva planta en Norteamérica que arrancará producción hacia el 2S20). A la par, la empresa se encuentra subvaluada, con un múltiplo de 4.9x EV/EBITDA. El día de mañana (con la publicación de la guía 2020 y los comentarios de la administración) realizaremos los ajustes necesarios en nuestros modelos de valuación y, de ser el caso, modificaremos nuestro precio teórico 2020e.
+++

Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Cifras durante el cuarto trimestre de 2019




El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre octubre-diciembre de 2019:

  • La Población Desocupada (entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 1.9 millones de personas.

Con datos ajustados por estacionalidad, la TD fue de 3.5% de la PEA, menor a la reportada en el trimestre inmediato anterior.

  • La Población Subocupada (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) alcanzó 4.3 millones de personas.

Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación se incrementó 0.1 puntos porcentuales durante el periodo octubre-diciembre de 2019 frente al trimestre que le antecede.

  • La Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) llegó a 31.3 millones de personas.

Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral 1 disminuyó (-)0.2 puntos porcentuales en el cuarto trimestre de 2019 con relación al trimestre inmediato anterior.

  • La Población Ocupada en el Sector Informal (que se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa) alcanzó un total de 15.3 millones de personas en el trimestre de referencia.

Datos desestacionalizados muestran una caída de (-)0.2 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre de 2019 en la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1.

Fortalece Gobierno de México su trabajo en favor del sector agropecuario del estado de Guerrero


·         Realiza el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, gira de trabajo de dos días por la entidad, donde presentó algunas de las estrategias de atención agrícola y pecuaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a liderazgos regionales.
·         Como parte de su agenda de trabajo por el estado, se reunió con el gobernador Héctor Astudillo Flores, con quien coincidió en las acciones necesarias para el desarrollo de Sistemas Productos estratégicos para Guerrero.
Con el fin de fortalecer los esquemas y acciones productivas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Guerrero, el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador de la entidad, Héctor Astudillo Flores.
Con la representación del titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, García Winder realizó una gira de trabajo de dos días por Guerrero, donde también tuvo encuentros con presidentes municipales, legisladores locales, dirigentes de frentes productivos y de agrupaciones campesinas, representantes del sector privado y el personal de la propia Secretaría en la entidad.
En su diálogo con el gobernador se abordaron temas de relevancia para el fomento de Sistemas Productos estratégicos para Guerrero.
Con líderes regionales, el funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural sostuvo conversaciones y recibió retroalimentación sobre temas de fondo en materia pecuaria, agrícola y pesquera.
En su encuentro de trabajo con los sistemas producto del estado, el subsecretario Miguel García compartió visiones de trabajo productivo para el desarrollo sustentable de cultivos de limón, aguacate, coco, mango, café, agave mezcal, miel y jamaica.
Nuestra visión es el desarrollo integral de la agricultura, detonar la productividad y generar y ampliar los ingresos de los productores, afirmó.
Con estos acercamientos, buscamos consolidar, en coordinación con todos los actores del estado de Guerrero, un papel más fuerte y coadyuvante en el desarrollo de los productores, con impacto económico, social y productivo, indicó.
Nuestro trabajo en Guerrero confirma la prioridad que el desarrollo de la entidad tiene para el Gobierno de México, así como el compromiso para lograr reducir la pobreza, subrayó el subsecretario.
En la gira de trabajo participó también el coordinador estatal de los Programas Integrales  de Desarrollo en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval.

AL LADO DE LAS AEROLÍNEAS, SOLUCIÓN AL SISTEMA AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO: JIMÉNEZ ESPRIÚ



  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, en la LIV Asamblea Nacional de la CAMARA NACIONAL DE AEROTRANSPORTES (CANAERO), resaltó la importancia del sector aeronáutico nacional.
  • Busquemos entre todos las mejores soluciones, dijo.

Al tomar protesta de la nueva mesa directiva 2020-2021 de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) que encabeza Luis Noriega Benet, el titular de la SCT dijo que en el sector aeronáutico “enfrentamos la conciencia clara de que la seguridad es el tema esencial a cuidar y que, tras él, el servicio de la mayor calidad a los pasajeros y a las aerolíneas ocupa el siguiente pero no menos importante renglón de nuestras prioridades”.

Acompañado por los subsecretarios de Turismo, Humberto Hernández-Haddad y Alejandro Aguilera Gómez, Javier Jiménez Espriú destacó que “el sector aeronáutico, representa por su importancia fundamental para el desarrollo económico, cultural y social de México, un área de especial atención, que ofrece en la trascendente coyuntura de la Cuarta Transformación de la vida pública de la nación, retos y oportunidades extraordinarios”.

Resaltó que, entre los trabajos que se vienen desarrollando, está un programa “con la Ciudad de México y los Estados de México e Hidalgo para la adecuada conectividad vial de los tres aeropuertos con las ciudades a las que sirven”.

El aeropuerto “Felipe Ángeles” en Santa Lucía, deberá estar operando en marzo de 2022 y, para esa misma fecha, el aeropuerto “Benito Juárez” deberá contar con una tercera terminal y con al menos 24 posiciones de contacto adicionales; todo ello, aunado a las adecuaciones en la plataforma de la terminal de Toluca, permitirá atender a 80 millones de pasajeros anualmente, capacidad que podrá ampliarse hasta 155 millones.

Además, se incorporarán al SENEAM, (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano), las más modernas tecnologías de control aéreo y en las terminales de pasajeros equipos y sistemas modernos para su operación ágil, cómoda y segura.

Jiménez Espriú aseguró que, para potenciar las actividades aeronáuticas de México, se creó, por Decreto del 16 de octubre de 2019 del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que permite la simplificación de los trámites, para incrementar la eficiencia en la actividad aérea, incorporando las técnicas y tecnologías más modernas.

En el marco de la LIV Asamblea General de la CANAERO, el presidente entrante, Luis Noriega Benet dijo que se trabajará para incrementar la tendencia positiva del sector, entre ellos la seguridad, la competitividad en costos, la ampliación de la infraestructura y la relación con el gobierno de manera colaborativa.

El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández-Haddad, afirmó que el 80 por ciento de la recaudación de divisas por parte del turismo, proviene de los viajeros que se bajan de un avión y que, por lo tanto, la participación de la aviación civil es imprescindible para el desarrollo de México, tal como también lo expresó el secretario de Comunicaciones y Transportes.   

En el evento estuvieron presentes el presidente de la CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz; los directores del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Gerardo Ferrando Bravo; de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Oscar Arguello Ruiz; y de la Agencia Federal de Aviación Civil, Rodrigo Vázquez-Colmenares, entre otros.

PARA LA SCT ES PRIORITARIO EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SECTOR FERROVIARIO: MORÁN MOGUEL



  • El subsecretario de Transporte aseguró que el Gobierno de México desarrolla esquemas que estimulen la inversión privada en otros proyectos ferroviarios en diversas regiones
  • Manifestó que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para abatir la inseguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM)


Con el propósito de recuperar el transporte ferroviario de pasajeros y aumentar significativamente la participación de la carga, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) desarrolla el Estudio de Gran Visión del Sector Ferroviario, aseguró el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel.

Al inaugurar con la representación del titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, la Expo Rail 2020, Morán Moguel señaló que la Secretaría apoya diversos estudios para proyectos en coordinación con gobiernos estatales, como el del Tren Suburbano de Monterrey, el Tren Ligero de Xalapa, la implementación del servicio de pasajeros en la Línea del Istmo de Tehuantepec, libramientos ferroviarios en algunas ciudades, pasos a desnivel, y el acortamiento Aguascalientes-Guadalajara, entre otros.

Acompañado por el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Alejandro Álvarez Reyes, el subsecretario de Transporte destacó que para la SCT es prioritario el crecimiento y desarrollo del sector ferroviario; por ello, el Gobierno de México promueve proyectos en el sureste del país, para equilibrar el importante rezago que sufre esta región y se trabaja en esquemas que estimulen la inversión privada en otros proyectos ferroviarios.

Manifestó que para superar la inseguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) y disminuir los incidentes que lo afectan, se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Respecto a la seguridad vial, dijo que se ha puesto en marcha el Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios. Se han instalado ya comités estatales de seguridad: Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Aguascalientes. Precisó que la meta es incorporar siete entidades más durante 2020 e iniciar con los primeros equipamientos de cruceros.

Mencionó que se han mejorado significativamente los reportes que emite la ARTF, se trabaja en un mapa digital de toda la red y se desarrolla el nuevo Sistema Nacional de Indicadores del Sector Ferroviario, el cual pasará de 10 indicadores a más de treinta, lo cual permitirá a la autoridad y usuarios un mejor seguimiento de la eficiencia en esta fundamental industria.

Reconoció que existen factores como la falta de planeación a largo plazo y su continuidad; la corrupción y malas prácticas; la mala coordinación y comunicación entre los actores de Gobierno y la mala articulación entre los actores públicos y privados, que son causa de la ineficiencia del sector ferroviario; por lo que invitó a los concesionarios a trabajar de manera conjunta para superar estos obstáculos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) José Guillermo Zozaya Délano, señaló que el sector trabaja para el desarrollo del país y en mejorar sus prácticas, en beneficio de todos los mexicanos.

Dijo que las empresas ferroviarias seguirán siendo un factor de crecimiento y competitividad.

DOS MUJERES EN POSESIÓN DE ESTUPEFACIENTES, FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN GUSTAVO A. MADERO


 
 
 
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a dos mujeres probables responsables de comercio de droga, en la colonia Casas Alemán de la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Como parte de las acciones en el combate contra el narcomenudeo en los recorridos realizados por avenida Gran Canal, los uniformados se percataron de dos mujeres que abordo de un vehículo estacionado, manipulaban varios envoltorios de plástico, por lo que se acercaron al lugar.
 
Ambas mujeres tomaron una actitud inusual al ver a los oficiales, quienes se identificaron y, de acuerdo con el protocolo policial, les solicitaron una revisión preventiva, tras la cual se encontraron 40 dosis de aparente marihuana.
 
Ante la posible comisión de un delito las dos mujeres de 21 y 27 años de edad, junto con lo decomisado y el vehículo involucrado, fueron presentadas ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y determinará su participación en otros hechos delictivos de la zona.

LA SSC REALIZÓ LA “FERIA DE SEGURIDAD ESCOLAR”, EN EL PLANTEL NÚMERO 3 DEL COLEGIO DE BACHILLERES, EN IZTACALCO




La Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, organizó la “Feria de Seguridad Escolar”, en el Colegio de Bachilleres número 3, ubicado en colonia Unidad Habitación Iztacalco, alcaldía Iztacalco.

La Directora de Vinculación Ciudadana, licenciada Edith Orozco Martínez, expresó que esta Feria tiene como objetivo promover entre los jóvenes valores, y recalcó que para la SSC “es muy importante trabajar en acciones que difundan la cultura de la paz, la legalidad y el respeto, con el fin de generar ambientes de sana convivencia”.

En el evento se realizó una exhibición de los binomios caninos, por personal del Agrupamiento Fuerza de Tarea, Zorros, en la que se realizaron ejercicios de localización de explosivos y se explicó la gran ayuda que por su naturaleza olfativa representan los perros en estas labores, no sólo para localizar artefactos detonantes, sino para hallar narcóticos y personas atrapadas en estructuras colapsadas.

Para proporcionar información a los estudiantes, personal docente, administrativo e invitados especiales, se colocaron stands de diferentes áreas de la SSC, como la Policía Bancaria e Industrial (PBI), la Policía Auxiliar (PA), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), la Subsecretaría de Control de Tránsito, la Policía Cibernética, la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), la Unidad Graffiti, y Prevención del Delito.

Además, para disfrute de los asistentes, se contó con el Grupo Internacional de Acrobacia, quienes, con sus potros de acero, realizaron actos de gran destreza y habilidad, como las pirámides conformadas hasta por 14 uniformados.

La “Feria de Seguridad Escolar”, forma parte del programa de acercamiento entre la SSC y la ciudadanía, para que alumnos, padres de familia y maestros conozcan las labores que realiza el cuerpo policial día a día en el campo.

Con este tipo de actividades, la SSC capitalina colabora en pro de la comunidad escolar y su bienestar, así como la ciudadanía en general, por lo que no sólo previene la comisión de delitos sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.