*Las tendencias que
te ayudarán a construir estrategias inteligentes para lograr
resultados de alto impacto.
La industria de las
Relaciones Públicas está evolucionando cada vez más rápido desde
la llegada del internet y las nuevas tecnologías. Ahora, en la
antesala de 2020, lo mejor que podemos hacer para no quedarnos atrás
y aprovechar las oportunidades que da el cambiante entorno de la
comunicación, es estar informados acerca de las tendencias que
pueden transformar nuestras estrategias presentes y futuras, y
considerarlas para lograr mejores resultados.
Para Héctor Meza,
Director General de InfoSol, “la industria de las relaciones
públicas está experimentando una gran transformación en los
últimos tiempos, debido a las innovaciones tecnológicas y la
comunicación digital. En este escenario, los profesionales de las
relaciones públicas deben ser muy ágiles para adaptarse. Al
identificar las tendencias por venir, pueden prepararse para
capitalizarlas y conseguir estrategias más efectivas que tengan alto
impacto para el negocio”.
Además, agrega,
están son las principales tendencias que, desde su perspectiva,
estarán cambiando la práctica de las Relaciones Públicas en 2020 y
más allá, ayudándonos a construir estrategias inteligentes para
conseguir objetivos de alto impacto. ¡Dales un vistazo!
Tendencia #1: Un
contenido de valor, “buscable” e interactivo
¿Sabías que la
búsqueda web se ha convertido en el impulsor #1 de tráfico a los
sitios de contenidos, según imFORZA? Ahora, ya no será suficiente
tener contenidos que resuelvan los problemas y dudas de la audiencia,
y que sean publicados; ahora tenemos que asegurarnos de incluir
palabras clave para que aparezcan en los primeros resultados de
búsqueda. Aún hay más: también se espera que los contenidos sean
más interactivos para causar mayor impacto y engagement.
Tendencia #2:
Enfoque en medios que realmente consume nuestra audiencia
Las relaciones
públicas han centrado sus esfuerzos en los medios de buena
reputación (con un tiraje elevado o alto tráfico de visitantes)
para lograr cobertura. La tendencia apunta hacia aquellos espacios en
donde los potenciales compradores pasan su tiempo. La idea es llegar
a una audiencia realmente interesada que además de leer, ver o
escuchar el contenido, interactúa con él (da clic a backlinks o va
del medio tradicional al digital para conocer más, lo comparte y lo
recomienda).
Tendencia #3:
Podcasting toma mayor importancia en las estrategias
El podcast es un
contenido con alto valor para crear y mantener una audiencia de
potenciales compradores. Datos de ComScore señalan que 60% de los
escuchas de podcast buscan un producto o servicio después de
escuchar sobre él en un podcast. Para 2020, se prevé que su uso
crecerá como un contenido de valor y calidad alineado a una
estrategia integral de marketing o comunicación, que impulsará los
medios ganados desde distintas plataformas y formatos.
Tendencia #4:
Liderazgo de Pensamiento: más allá de la C-suite
Las estrategias de
Liderazgo de Pensamiento se han enfocado exclusivamente en los
niveles más “altos” de la organización (C-suite). Sin embargo,
está moviéndose hacia colaboradores de otros niveles. Y es que
capitalizar el talento, experiencia y pasión de los líderes tiene
múltiples beneficios, como llegar a nuevos mercados, convertir a las
marcas y a sus líderes en autoridades y referentes de un sector ante
sus mercados e industria, y cimentar una sólida reputación,
incrementando la visibilidad y confianza frente a los stakeholders.
Tendencia #5: Micro
influenciadores orgánicos ganan terreno de la mano de RP
Según Rakuten, 87%
de los consumidores son inspirados por un influenciador digital para
hacer una compra. La vieja fiebre por los macro influenciadores con
gran número de seguidores y contenidos patrocinados, podría
apagarse, y dar mayor cabida a los micro influenciadores orgánicos
de nichos de mercado con alcance, credibilidad contextual y don de
ventas capaces de impulsan un auténtico buzz (WOM digital). Para
2020, RP tendrá la función esencial de gestionar estas campañas
para alinearlas a una estrategia integral, y llegar a los objetivos
de negocio.
Tendencia #6: RP y
SEO alinean tendencias
Si tomamos en cuenta
que alrededor del 80% de los consumidores comienzan su búsqueda de
productos en canales digitales, según Salesforce; es claro que las
relaciones públicas tendrán que seguir asegurándose que sus
contenidos se muestren en los primeros resultados de búsqueda. En
2020, SEO podría cobrar mayor importancia y volverse un componente
crítico para atraer a la audiencia correcta en el momento correcto.
Además de backlinks y palabras de búsqueda, tendremos que
alinearnos a nuevas tendencias SEO como la búsqueda por voz,
experiencia de usuario, diseño responsivo, etcétera.
Tendencia #7: Nuevas
herramientas tecnológicas y más asequibles
El trabajo que
desempeñamos a diario, se volverá cada vez más rápido y eficiente
con las herramientas digitales. En 2020 se prevé el surgimiento de
nuevas tecnologías más asequibles que facilitarán tareas como la
búsqueda de periodistas y medios, creación de contenidos, monitoreo
de medios, recopilación y análisis de datos, optimización de
contenidos, gestión de influenciadores digitales, búsqueda y
monitoreo de hashtags, y otras más.
Tendencia #8: IA
avanza… RP vislumbra más claros sus beneficios
La Inteligencia
Artificial está sonando mucho más en RP, y en 2020 podría generar
más y mejores expectativas. Sin olvidar que las RP se basan en
tácticas y técnicas de relacionamiento interpersonal y corporativo,
la IA ayudará a eficientar tareas que van desde construir mejores
relaciones con el consumidor (a través de chatbots) hasta la
creación de contenidos, la estrategia SEO, gestión de
influenciadores digitales y publicación de contenidos; sin olvidar
que permitirá un análisis de datos más eficiente para diseñar
mejores estrategias, monitorear posibles crisis de comunicación y
entregar mejores resultados de negocio.
Tendencia #9: Las
métricas evolucionan: ROI de RP se puede medir
Alrededor de 60% de
los profesionales de marketing aún identifican a la medición
efectiva de RP como uno de sus retos más difíciles, según datos de
Cision. En 2020, contaremos con mediciones que podrán demostrar el
ROI de nuestros esfuerzos, tales como: medios ganados, publicaciones
con backlinks, participación de voz, medios ganados que difundieron
los mensajes clave en nuestros mercados, medios de buena reputación
y confianza que difunden nuestras historias, accesos web impulsados
por medios ganados, y marketing de influencia (interacciones,
alcance, visibilidad, alcance amplificado mediante hashtags).
Tendencia #10:
Adopción de experiencias de marca personalizadas
La experiencia del
cliente ha tomado un papel fundamental en las campañas de
comunicación integral. Cifras de Acquia señalan que 90% de los
clientes creen que la mayoría de las marcas no cumplen con sus
expectativas cuando se trata de ofrecer una buena experiencia. Esto
impactará en los esfuerzos de RP, pues tendrá que comprender mejor
a la audiencia objetivo y sus motivaciones en cada fase del embudo de
ventas, para ofrecer contenidos más personalizados y en los canales
que prefiere su audiencia. Conocer esto será posible gracias a las
nuevas tecnologías, como la IA.
¿Qué te pareció
este compendio de 10 ideas? ¿Consideras que alguna de éstas es lo
que necesitas en tu campaña para obtener los resultados que buscas?
Lo más importante es, como dice una frase célebre del escritor
francés Antoine de Saint-Exupéry: “No se trata sólo de prever el
futuro, sino de hacerlo posible”.
Si tú vislumbras
otras tendencias que impactarán el presente y futuro de las RP, no
dudes en compartirlas, te aseguro que será de gran valor para
quienes somos parte de esta industria.
Tendencias 2020 de
Relaciones Públicas
10 Tendencias de
Relaciones Públicas 2020
“La industria de
las relaciones públicas está experimentando una gran transformación
en los últimos tiempos, debido a las innovaciones tecnológicas y la
comunicación digital. En este escenario, los profesionales de las
relaciones públicas deben ser muy ágiles para adaptarse. Al
identificar las tendencias por venir, pueden prepararse para
capitalizarlas y conseguir estrategias más efectivas que tengan alto
impacto para el negocio”.
Héctor Meza
Director General de
InfoSol
Acerca de InfoSol
InfoSol es una
agencia especializada en crear Relaciones Públicas Inteligentes con
un enfoque de Comunicación Integral, con fuerte énfasis en la
Influencia Digital. Ayudamos a crear una percepción favorable de
nuestros clientes al usar enfoques innovadores y creativos, procesos
estandarizados y tecnología de vanguardia. Estamos dentro de las
primeras agencias en México en ofrecer métricas cualitativas y
cuantitativas para apoyar las actividades de Relaciones Públicas.
Conoce más de nosotros en:
www.infosol.com.mx.
+++