martes, 12 de marzo de 2019

Derek White: “Los clientes deben ser los ganadores en el Juego de los Datos”



El responsable global de Client Solutions de BBVA, Derek White, ha participado en la conferencia MoneyLive en Madrid, donde ha recalcado la importancia crucial de que los usuarios ganen el ‘Juego de los Datos’.

Haciendo un guiño a la exitosa serie de la cadena HBO, ‘Juego de Tronos’, Derek White comparó la batalla que está teniendo lugar en torno a los datos de los clientes con las que tienen lugar en la ficticia tierra de Westeros.

Durante su participación en el evento MoneyLive Spring, el responsable global de Client Solutions ha explicado que el principal reto actual radica en cómo las empresas usan los datos y, más importante aún, en la necesidad de comprender que los datos pertenecen a los clientes, y no a la compañía que los almacena.

White, responsable del avance de la estrategia de transformación digital de BBVA, apuntó cómo hoy algunas grandes empresas tecnológicas tienden a hacer acopio de los datos generados por sus clientes, de forma que ellos son los únicos que pueden sacar partido del valor que estos datos crean.

Esto, bromeó el responsable, podría verse como una analogía con la forma en que las grandes casas en guerra de ‘Juego de tronos’ tratan de tomar el control de los recursos en sus tierras para garantizar su victoria frente al resto de adversarios.

Para White, no obstante, el asunto reviste de mayor complejidad pues aunque a menudo se dice que los datos son el nuevo petróleo, en realidad, son mucho más valiosos. Al contrario que el combustible, los datos no tienen un valor intrínseco, sino que su valor deriva de lo que se haga con ellos y del conocimiento que generan. Además, los datos pueden ser usados una y otra vez, al mismo tiempo y por diferentes compañías, sin que su valor potencial disminuya.

“No me entendáis mal. Tenemos grandes alianzas con muchas ‘big tech’, y admiramos enormemente su foco en aspectos como la experiencia de usuario, la personalización para los clientes y cómo están haciendo desaparecer cada vez más las fronteras entre diferentes industrias. No estoy diciendo que sean como los sanguinarios Lannister o como la Madre de los Dragones”, añadió.

“Pero el problema para nosotros está en que, en ocasiones, tratan los datos que recogen como si fuesen de su propiedad, y no creemos que esto sea correcto. Tan solo porque los recolectes, no quiere decir que puedas usarlos de la manera que quieras y de forma que solo tú puedas extraer valor de ellos”.
Un ecosistema asimétrico

Según explicó White, el actual ecosistema de datos está marcado por una “asimetría” que puede suponer una potencial amenaza para la innovación, marcada por la presencia de grandes empresas monolíticas de gran escala que cuentan con “gigantescas redes de datos que crecen a un ritmo exponencial”.

“Cuanto más grandes son determinadas compañías, más fácil es para ellas absorber a otras pequeñas empresas o dejarlas fuera del negocio”, añadió. “Y cuantos menos negocios haya, menos competición habrá que empuje la innovación y por tanto menos nuevas ideas, productos y servicios llegarán a buen término. Esa es la amenaza”, señaló.

En este sentido, White remarcó que existen cuatro tipos de negocios distintos: en primer lugar, los que recogen datos porque tienen que hacerlo, pero que trabajan de forma ‘offline’, sin usar los datos de forma efectiva y ni siquiera procesarlos por lo que dejan que se pierdan en el almacenamiento.

En segundo lugar, están las empresas que recolectan datos y los procesan pero los dejan en sus propios “lagos de datos” sin extraer ningún valor de ellos.

En tercer lugar, están las grandes compañías tradicionales, que recolectan grandes cantidades de datos pero solo permiten que sean procesados a través de sus propios canales controlados y extraen los beneficios derivados de su valor sin compartirlo con otros.

Finalmente, destacó White, existe una cuarta opción: “En BBVA creemos en un enfoque diferente, como hemos demostrado abriendo nuestras APIs desde hace tiempo”.

“Creemos que los datos son de los clientes y éstos deberían ser capaces de compartirlos de manera segura con quien elijan para extraer el mejor valor de ellos. Nuestro deber es trabajar con estos datos para ofrecer los mejores servicios, pero en el caso de que no les estemos ofreciendo lo que buscan, nuestros clientes deben tener la opción de compartirlos de la forma que mejor que les convenga”, concluyó.

“También estamos convencidos de que el mundo necesita un cambio para que todos los datos –tanto financieros como no financieros–, puedan ser compartidos de forma que la era digital realmente brinde oportunidades para todos”.
+++

BBVA: El sector tecnológico impulsa a Wall Street



Comentario de mercado
Los mercados europeos subieron de forma generalizada. El Eurostoxx-50 (+0,63%) se vio apoyado por el sector de materias primas y el energético.
Wall Street registró subidas importantes impulsado por el sector tecnológico. El Nasdaq-100 fue el más alcista con subidas por encima del 2%, seguido del S&P-500 (+1,47%) y el Dow Jones (+0,79%).
En el mercado de divisas, el euro se mantiene estable frente al dólar y el precio del barril de Brent cotiza en 66,60 dólares (+1,28%).

Renta variable

El Ibex-35 acabó cerrando en 9.171 puntos registrando una subida del 0,47%.
En el lado positivo destacaron Sabadell (+1,98%), seguido deMediaset (+1,54%) y Acciona (+1,53%).
Las mayores caídas fueron protagonizadas por Grifols(-1,54%), Cellnex (-1,26%) y Colonial (-1,21%).

Compañías destacadas

Seat supera en 2018 su récord de beneficio por tercer año consecutivo al ganar 254 millones (El Economista).
Enagás compra por 525 millones de euros el 10,93% de Tallgrass Energy (Bolsamanía).
Volkswagen prevé producir 22 millones de coches eléctricos en diez años (Expansión).
Telefónica acelera en los nuevos negocios y eleva un 12% las ventas de TI a empresas (Cinco Días).

Ver el Trading Topic completo del día

Para más información sobre operativa de mercados visita BBVA Trader, la plataforma de ‘trading’ avanzada, ágil e intuitiva con tarifas adaptadas a tu nivel de operativa.
+++

BBVA entra en el ranking de los comerciales más vistos en Colombia



Con su video ‘El Uga Ausente’, BBVA entró al top 10 de los videos comerciales más vistos en Colombia. La campaña ‘Uga Uga’ posicionó a BBVA Colombia como la entidad financiera que reta a los colombianos para que aprovechen los beneficios de tener el banco en el celular.

El ranking publicado por YouTube Ads Leaderboard sitúa el video de BBVA Colombia en el quinto lugar con 8,1 millones de vistas a cierre del 31 de diciembre, ubicándose sobre la marca de cerveza Corona con (5,7 millones) y la marcas de mentas Click (5,2 millones).

Además de los videos en youtube, la entidad financiera realizó toda una campaña en televisión, radio y BTL’s que reportó un incremento significativo en la apertura de productos digitales por parte de los clientes de BBVA Colombia.

“Sabíamos que diciembre era una gran oportunidad para hacerle caer en cuenta a los colombianos la importancia de invertir, por eso llevamos al ‘Uga’ a vivir esas situaciones que lo hacen un cavernícola digital, como ir a las oficinas para abrir una cuenta o el hecho de no invertir en su futuro sino gastarlo hasta endeudarse”, comentó Jonathan Romero, gerente ventas digitales.

Para seleccionar los mejores videos, Youtube tuvo en cuenta unos umbrales mínimos de visualizaciones orgánicas, tiempos de reproducción, que el video hubiera sido tendencia en Colombia y otros aspectos básicos como haber sido un video público y que estuviera clasificado por vistas públicas globales.

Este reconocimiento que obtuvo la entidad financiera, junto a la agencia de publicidad DDB Colombia y la agencia de medios Mindshare, hace parte de una racha de galardones obtenidos por la campaña Uga Uga, como el premio a la Mejor Campaña Integrada de la revista P&M y el reconocimiento por ser una de las marcas anunciantes del año.
+++

Proyecto Bi: ¿Quién teme a Virginia Woolf?


Ahora puede apreciarse de nueva cuenta en la Ciudad de México, en el Teatro El Milagro (Milán no. 24, Colonia Juárez), con un formidable elenco: Daniel Giménez Cacho, Laura Almela, Pedro de Tavira Egurrola y Ana Clara Castañón. La puesta en escena recibió el apoyo del Proyecto Bi de la Fundación BBVA Bancomer y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
No es una puesta cualquiera. Desde hace tiempo, Giménez Cacho y Almela, intérpretes de larga trayectoria, han explorado las posibilidades dramáticas de un ‘teatro de cámara’ en el que, además, no existe un director de escena. Desde que propusieron su proyecto a la Fundación BBVA Bancomer, plantearon: “Vamos a intentar hacer algo peligroso: borrar los límites entre ficción y realidad, vamos a jugar a eso y no solo poniéndonos en riesgo una vez más, sino aprovechando la frescura de una pareja de actores más jóvenes que nosotros y que están dispuestos a aceptar las reglas de nuestro juego. Vamos a exhibir y contrastar qué es lo que cada cual pone en riesgo cuando sale a escena y cuál es esa mentira, la de los jóvenes y la de los mayores, que da forma a la verdad de cada uno.”
Así que en esta revisita a la obra de Albee (traducida por Víctor Weinstock, profundo conocedor del dramaturgo) el público atiende, por casi tres horas con un intermedio, la dinámica de dos parejas que se revelan en la necesidad y el resentimiento, la conflictiva convivencia, la ilusión y el futuro incierto. Para De Tavira, trabajar sin un director de escena le exigió “regresar al principio básico de lo que es actuar: estar presente.” Los cuatro intérpretes, dice, “vamos descubriendo lo que nos dice la obra y lo que queremos decir con ella”. Para Almela, primera actriz, “es la visión de cuatro actores que están batallando por treparse en un animal gigantesco como es esta obra. Esto es algo que no podríamos hacer en ningún teatro, bajo ninguna circunstancia, más que aquí, en El Milagro.”

Es justo enfatizar la lograda dinámica de dos parejas, una joven, otra madura. Actores y personajes. Realidad y ficción. Habla la joven Castañón: “Daniel me decía que admiro mucho a Laura, quien fue mi maestra de primer año en la carrera de actuación. La verdad es que también lo admiro a él y a Pedro. Parte de mi reto ha sido cómo ponerme al tú por tú con ellos en escena.”
El apoyo del Proyecto Bi de la Fundación BBVA Bancomer –coinciden Giménez Cacho y Gabriel Pascal, productor– llegó en un momento crucial y para un elemento decisivo: el pago de los derechos de la obra, tras una larga negociación.
El pasado martes 26 de febrero la compañía realizó un ensayo general con un público conformado por empleados de la institución bancaria. Tras la representación, un Giménez Cacho satisfecho expresó: “Lo que vimos hoy no se trata de dinero. Nos trajeron público. Pudimos tener un intercambio de ideas. Era la primera vez que nos miraba alguien y fue rico y útil escuchar sus opiniones. Muchas gracias a la Fundación BBVA Bancomer.”
También hay excelentes noticias para los tarjetahabientes del banco: los boletos cuestan $250 pesos para el público en general; ellos podrán adquirirlos a $160. “Es una ganga –dice Pascal–. Si no ven la obra es porque de veras no quieren verla.” La temporada inició el 27 de febrero y terminará el 5 de mayo de 2019. Las funciones son los miércoles, jueves y viernes a las 20:30 horas, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas. Teatro de este calibre no se ve a estos precios todos los días.

DISMINUYE PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

·         Los montos aprobados para la educación tecnológica en los niveles medio superior y superior presentan disminución de 4.2% y 8.9%, respectivamente.
En México, la matrícula de educación tecnológica pública a nivel medio superior representa 49% del total de estudiantes en escuelas públicas en este nivel. Para este año, el presupuesto destinado al nivel medio superior tecnológico asciende a 29 mil 705 millones de pesos, que, comparado con el presupuesto aprobado para 2018, representa una disminución real de 4.2%.
En cuanto a la educación tecnológica a nivel superior, en 2019 tiene un presupuesto aprobado de 4 mil 636 millones de pesos, lo que equivale a 3.6% del total del presupuesto para educación superior y expone una reducción real de 8.9%, en comparación con los recursos aprobados en 2018.
La educación tecnológica busca dotar a los estudiantes de habilidades, competencias y capacidades técnicas y tecnológicas propias de algún oficio o profesión.
Un estudio desarrollado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), reveló que, en cuanto a la distribución por ingresos económicos, el mayor porcentaje de la población egresada de educación tecnológica se ubica en el decil de ingresos más alto, con 18%, mientras que el porcentaje más bajo está en el decil de menores ingresos con 2.4%.
Thamara Martínez Vargas, coordinadora de Educación y finanzas públicas del CIEP, destacó que los egresados de educación tecnológica en nivel medio superior y superior, en su mayoría mujeres, alcanzan altos deciles de ingreso y tienen altas tasas de empleo. Por ello, se requeriría de un reajuste al presupuesto para estas instituciones, ya que dan instrucción a aproximadamente 5 de cada 10 estudiantes de escuelas públicas del nivel medio superior y se les destina 28.7% del presupuesto para educación media superior definido en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, convocó a una reunión entre los Ministros y Secretarios de Finanzas de Centroamérica y David Malpass para promover su candidatura al frente del Grupo Banco Mundial.



Ciudad de México, 11 de Marzo de 2019.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibió, en la Ciudad de México, a los Ministros de Finanzas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, para sostener un diálogo abierto con David Malpass, Subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y postulado por el Gobierno de Estados Unidos para presidir el Grupo Banco Mundial.

El objetivo principal del encuentro, celebrado el 8 de marzo, fue promover y facilitar el acercamiento de los países de la región con David Malpass, así como conversar e intercambiar opiniones sobre la política del Banco Mundial hacia los países de ingresos medios.

De igual forma, se destacó la necesidad de contar con un enfoque alternativo, pero complementario al criterio de ingreso per cápita, que incorpore la evaluación de necesidades y carencias que no están representadas por indicadores de ingresos.

Se enfatizó el interés de desarrollar esquemas de financiamiento innovadores que permita la movilización de recursos para soluciones integrales que atiendan a la región en su conjunto, promoviendo, así, la generación de bienes regionales e impulsar el desarrollo de la región.

De igual forma, David Malpass presentó su visión de hacia dónde buscará orientar su gestión frente del Banco Mundial, destacando la necesidad de promover la transparencia, rendición de cuentas y medición de resultados con el propósito de hacer de este organismo, una institución más efectiva que apoye el desarrollo de la región.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, igualmente, apoyará a la región por medio de diversos proyectos de inversión que se están impulsando para promover un desarrollo compartido de la región.
Como resultado, los Ministros y Secretarios de Finanzas expresaron su apoyo a la candidatura de David Malpass a la presidencia de este organismo internacional.
+++

Mercado Libre busca obtener fondos por 1.850 millones de dólares

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 8 de marzo de 2019.




En la semana que terminó el 8 de marzo, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:
•Un aumento en la reserva internacional por 121 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 175,767 m.d.
•La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 10,179 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 1,571,544 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 6.1%.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 8 de marzo de 2019 significó un incremento de 90,618m.p. respecto a la mi sma fecha del año anterior.

Reserva Internacional
Al 8 de marzo el saldo de la reserva internacional fue de 175,767 m.d., lo que significó un incremento semanal de 121 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2018, de 975 m.d.

La variación semanal en la reserva internacional de 121 m.d. fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Operaciones de Mercado Abierto1
En la semana que terminó el 8 de marzo, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 23,111 m.p. 2
Esta fue resultado de:
• El retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 12,932 m.p.
• La menor demanda por billetes y monedas por parte del público por 10,179m.p.
+++

Citibanamex. México: Reporte Económico Diario. Continúa la desaceleración del empleo formal en febrero


  • Los mercados nacionales inician la semana con ganancias. La BMV pone fin a la racha de caídas de los últimos 10 días, el cerrar con una ganancia de 0.7% y ubicarse en 41,876.17 unidades. En el marco de los 100 días del gobierno actual, algunas empresas de servicios y comercio avanzaron, propiciando la recuperación del índice. En tanto, sus pares en Wall Street también observaron ganancias (+2.02% el Nasdaq y +1.47% el S&P 500), apoyados por las acciones tecnológicas. Los resultados positivos de las ventas minoristas contribuyeron, luego de mostrar un repunte en enero, superando los pronósticos, después de la fuerte contracción en diciembre. Asimismo, se mantiene la posibilidad de que un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China alivie las presiones sobre la economía global que ya muestra signos de debilidad. En este entorno, el dólar perdió terreno favoreciendo la cotización del peso, entre otras monedas. El tipo de cambio cerró así la jornada en 19.40 por unidad, una ganancia de 0.47% a favor del peso. El incremento de los precios del petróleo también habría incidido de manera favorable para la recuperación de la moneda local. Los precios se movieron al alza después del anuncio de que Arabia Saudita continuará limitando la oferta, noticia que se sumó a la menor producción de Venezuela tras el apagón eléctrico reciente. La mezcla mexicana alcanzó los 59.69 dólares por barril, 2.05% por arriba del cierre previo. Finalmente, el bono del Tesoro de los EUA avanzó 1.0pb, mientras que el rendimiento de su contraparte nacional, el Bono M, descendió 4.5pb para cerrar en 8.07%.
  • Febrero registra el menor crecimiento anual del empleo formal en casi 5 años. Durante el segundo mes del año, los puestos registrados en el IMSS sumaron 20,299,993, con una creación de 603,505 empleos con respecto al mismo mes de 2018 (la menor cantidad desde julio de 2014, cuando se generaron 603,240 empleos). Ello equivale a un incremento anual de 3.1%, la menor variación desde abril de 2014. Aunque se mantienen crecimientos importantes del empleo formal en algunos sectores económicos, como en transportes y comunicaciones (5.3% anual) o en manufacturas (4.0%), también estas tasas fueron menores a las observadas durante el mes previo. Consideramos que el menor ritmo de crecimiento del empleo responde al agotamiento de la formalización laboral, así como a los resultados negativos recientes de algunas variables económicas.
Este martes se da a conocer el dato de inflación de EUA durante febrero. Estimamos 0.18% mensual. El resultado es relevante dadas las expectativas del próximo movimiento de la tasa de referencia de la Fed.

INICIA CONSULTA PÚBLICA DEL MARCO DE HABILIDADES DIGITALES DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES



Cerrar la brecha de inclusión digital para promover el desarrollo económico y social del país: su objetivo

Documento disponible para su consulta durante dos semanas en el portal de Internet de la SCT

Con el compromiso de fomentar la participación de todos los actores de la sociedad en la definición de las políticas públicas y como parte de las actividades de los primeros 100 días de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio inicio a la consulta pública del Marco de Habilidades Digitales.

Desarrollado por la SCT, el Marco de Habilidades Digitales identifica las habilidades y competencias prioritarias que contribuyen a cerrar la brecha de inclusión digital y promover el desarrollo social y económico de México.

Por su importancia estratégica, la SCT invita a todos los interesados y a la población en general a participar con comentarios y sugerencias para enriquecer el Marco de Habilidades Digitales, así como para elaborar las estrategias y la agenda para su implementación.

Este documento estratégico estará disponible para su consulta durante dos semanas en el portal de Internet de la SCT, y los comentarios y sugerencias podrán enviarse hasta el 25 de marzo de 2019 a la siguiente cuenta de correo electrónico: subsc.invitacion@sct.gob.mx.
+++

La ONU pide un replanteamiento económico urgente por el aumento acelerado de la explotación de recursos



La extracción de recursos se ha más que triplicado desde 1970. El uso de minerales no metálicos se quintuplicó y el uso de combustibles fósiles aumentó 45%.
Para 2060, el uso global de material podría duplicarse a 190 mil millones de toneladas mientras que las emisiones de gases de efecto invernadero podrían aumentar 43%.
La extracción y el procesamiento de materiales, combustibles y alimentos contribuyen con la mitad de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Nairobi, 12 de marzo de 2019.– El rápido aumento de la extracción de materiales es el principal culpable del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, un problema que solo empeorará a menos que el mundo emprenda urgentemente una reforma sistémica del uso de recursos, alertó un informe publicado hoy en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

La Perspectiva de los Recursos Mundiales 2019, preparado por el Panel Internacional de Recursos, examina las tendencias de los recursos naturales y sus patrones de consumo desde la década de 1970 para apoyar a los responsables políticos en la toma de decisiones estratégicas y la transición hacia una economía sostenible.

En las últimas cinco décadas, la población se duplicó y el producto interior bruto se cuadriplicó. En el mismo período, la extracción mundial anual de materiales aumentó de 27 mil millones de toneladas a 92 mil millones de toneladas, hasta 2017. El volumen de materiales extraídos se duplicará de nuevo en 2060 si continúan las tendencias actuales, advierte el informe.

"La extracción y el procesamiento de materiales, combustibles y alimentos son causantes de aproximadamente la mitad de las emisiones globales totales de gases de efecto invernadero y más de 90% de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico", indica la investigación, el cual indica que para 2010, 11% de las especies había desaparecido a causa de cambios en el uso de la tierra.

"La Perspectiva de los Recursos Mundiales muestra que estamos aprovechando los recursos finitos de este planeta como si no hubiera un mañana. En este camino, estamos causando el cambio climático y la pérdida de biodiversidad", dijo Joyce Msuya, Directora Ejecutiva Interina de ONU Medio Ambiente. "Francamente, no habrá mañana para muchas personas a menos que nos detengamos".

Desde el año 2000, el crecimiento en las tasas de extracción se ha acelerado a un ritmo de 3,2% anual, impulsado en gran medida por grandes inversiones en infraestructura y mayores niveles de vida materiales en países en desarrollo y en transición, especialmente en Asia. En 2017 los países más ricos todavía necesitaban movilizar de otras partes del mundo 9,8 toneladas de materiales por persona, lo que también está impulsando la tendencia al alza.

Más específicamente, el uso de minerales metálicos aumentó 2,7% anual y sus impactos asociados en la salud humana y el cambio climático se duplicaron durante el período 2000-2015. El uso de combustibles fósiles pasó de 6.000 millones de toneladas en 1970 a 15.000 millones de toneladas en 2017, y el uso de biomasa aumentó de 9.000 millones de toneladas a 24.000 millones de toneladas, principalmente para alimentos, materias primas y energía.

Con base en datos de tendencias históricas, el informe hace una proyección hasta el año 2060. Entre 2015 y 2060, se espera que el uso de los recursos naturales crezca 110%, lo que conllevará a una reducción de los bosques de más de 10% y una disminución de otros hábitats, como los pastizales, de 20%. Las implicaciones para el cambio climático son graves, ya que habría un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero de 43%.

El informe sostiene que la eficiencia de recursos es esencial, aunque no es suficiente por sí sola. "Lo que se necesita es pasar de los flujos lineales a los circulares a través de una combinación de ciclos de vida útil prolongados, diseño y estandarización inteligentes de productos, y la reutilización, el reciclaje y la refabricación", indica el reporte.

Si se implementan las medidas recomendadas, se podría acelerar el crecimiento económico y superar los costos iniciales de la transición hacia modelos económicos compatibles con los esfuerzos para mantener el calentamiento global en 1.5 ° C en este siglo.

“El modelo llevado a cabo por el Panel Internacional de Recursos muestra que con la eficiencia de recursos adecuada y las políticas de consumo y producción sostenibles implementadas, para 2060 el crecimiento en el uso global de recursos puede disminuir 25%, el producto interno bruto podría crecer 8% -especialmente en las naciones de ingresos medios y bajos- y las emisiones de gases de efecto invernadero podrían reducirse 90% en comparación con las proyecciones que dan continuidad a las tendencias históricas", escribieron en el prefacio conjunto del informe los copresidentes del Panel, Izabella Teixeira y Janez Potočnik.
+++

La BMV celebra el primer “Ring the Bell for Gender Equality”

La Bolsa de México se suma con éxito junto con otras Bolsas de mundo para
creconocer la importancia del papel de la mujer en el ámbito laboral.
Ciudad de México, 08 de marzo del 2019.- Por primera ocasión en la Bolsa Mexicana de
Valores de México, llevamos a cabo el evento “Ring the Bell for Gender Equality”, al cual
nos hemos sumado con mucho entusiasmo con otras Bolsas de Valores alrededor del
mundo, con el objetivo de resaltar el papel que puede desempeñar el sector financiero en
la creación de oportunidades para las mujeres.
Este acto del que fuimos partícipes, se suma a una serie de iniciativas que de manera
conjunta están realizando las Bolsas de Valores sostenibles, entre ellas, el Pacto Mundial de
las Naciones Unidas, ONU Mujeres, el International Finance Corporation, la World
Federation of Exchanges y el BID Invest.
Durante dicho evento, José-Oriol Bosh (Director General del Grupo BMV) resalto que: “Si
facilitamos una mayor participación de las mujeres en el proceso de toma de decisiones
económicas y financieras, estaremos impulsando economías sostenibles y las sociedades y
la humanidad en su conjunto, se beneficiarán al mismo tiempo”.
En el Mercado de Valores mexicano se han tomado decisiones entre los participantes para
impulsar diversas acciones encaminadas a la igualdad de oportunidades.

Realizamos operativos de seguridad a mototaxistas

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, en coordinación con la Policía militar  realizó un operativo de inspección a mototaxistas en barrios y colonias de la demarcación, como parte de las acciones preventivas para inhibir actos delictivos y generar entornos más seguros.
El comisario de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, informó que atendiendo a las peticiones de la ciudadanía se realiza un trabajo conjunto con elementos Tránsito municipal, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Departamento de Vía púbica y policía militar.
 “Con estas estrategias se evitan situaciones de riesgo como accidentes y delitos con uso de estas unidades, además de generar entornos más seguros a la población”
El comisario detalló que se instrumentó el operativo a Bases de Mototaxis en  barrios como Tlatel Xochitenco y Tlatelco, así como en las colonias Nueva Guadalupe, Acuitlapilco,  Lomas Totolco y San Agustín, Portezuelos, entre otras.
Al respecto, el titular de Tránsito Municipal, Luis Alberto García López, mencionó que durante el operativo se registra que los operadores de estos transportes no manejen bajo el influjo de bebidas alcohólicas o estupefacientes, además de contar con elementos de identificación como la licencia o la tarjeta de circulación y los operadores usen casco de seguridad
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El  servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Gobierno municipal alista X Feria del Libro


Del 14 al 17 de marzo, el Gobierno del Nuevo Chimalhuacán realizará la Décima Edición de la Feria Municipal del Libro, la cual contará con la participación de más de 30 casas editoriales y en la que se estima una asistencia superior a las 15 mil personas.

“Este evento cultural tendrá como objetivo difundir y acercar los libros a la ciudadanía. La tecnología tiene un avance significativo; sin embargo, es incomparable la sensación de leer y comprender las diversas expresiones literarias”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Detalló que las sedes de X Feria son: la Plaza de la Identidad, el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl y el Museo Chimaltonalli, El Espíritu del Escudo.

“En este año, rendiremos un homenaje al químico ruso Dimitri Ivánovich Mendeléyev (1834-1907), en el marco del 150 aniversario de la creación de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos”:

El mandatario local subrayó que las casas editoriales que participarán en la Feria Municipal serán: Santillana, Educal, Colofón, Ediciones Ruiz, Cofradía de Coyotes, además de la unidad móvil Librobús de la Secretaría de Cultura.

Agregó que la programación de este encuentro literario y científico incluye charlas, talleres, exposiciones, danza, conciertos didácticos, exhibición de esculturas de cantera, proyecciones de películas y conferencias magisteriales.

“Algunos de los especialistas invitados son la escritora y comunicóloga Laura García Arroyo, quien presentará al público su libro Funderelele y más hallazgos de la lengua; así como el doctor en economía, Edgardo Lara Córdova; la física Luz María Calderón y el licenciado Germán Aréchiga Torres”, comentó.

Detalló que la Feria contará con stands de áreas del Ayuntamiento como Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, que ofrecerá talleres de seguridad y cultura vial; así como el Planetario Digital Chimalhuacán, que brindará actividades de divulgación de la ciencia y observación con telescopios 

Román Bojórquez invitó a todos los chimalhuacanos a asistir a este encuentro cultural y educativo, que tendrá un horario de 9:00 a 19:00 horas. “Crear al hombre nuevo es dar a los niños y jóvenes la oportunidad de acercarse a la ciencia y aprender para transformar su entorno”.

Renovamos convenio de colaboración con la Dirección General de Bibliotecas



El gobierno de Chimalhuacán renovó el convenio de colaboración con la Dirección General de Bibliotecas, dependiente de la Secretaría de Cultura, a fin de reforzar los trabajos realizados en la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, ampliando el acceso al conocimiento a todos los sectores de la población.

En sesión ordinaria de Cabildo, síndicos y regidores aprobaron por unanimidad las acciones que permitirán colaborar con la dependencia durante la administración 2019-2021.

“Con la renovación de este convenio, personal de la biblioteca accederá a capacitaciones, así como agilizar la clasificación del acervo bibliográfico, actualización de catálogos públicos y gestionar la dotación de libros, reforzando el conocimiento de niños, jóvenes y adultos”, informó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular de la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, Lorena González Trinidad, informó que desde el 2014, este recinto forma parte de los más de 7,430 inmuebles que conforman la Red Nacional de Bibliotecas en todo el país.

“Actualmente, nuestra biblioteca es considerada como la más grande y mejor equipada de la zona oriente del Estado de México, ya que cuenta con un acervo de más de 21,000 ejemplares”.

Agregó que, gracias a este convenio, los más de 45,500 usuarios que acuden anualmente a la biblioteca pueden acceder al contenido bibliográfico de recintos que forman parte de esta red, como la Biblioteca de México José Vasconcelos.

Finalmente, autoridades municipales reafirmaron su compromiso con la comunidad y aseguraron que continuarán realizando gestiones para incrementar el acervo bibliográfico, así como implementación de acciones que permitan el acercamiento de niños y jóvenes a estos recintos educativos.

Exigen a FGJEM investigar agresión a menor de edad en preescolar


*Padres de familia, autoridades y vecinos piden buscar y castigar al responsable de presunta violación.

El gobierno de Chimalhuacán exige a la  Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dar celeridad a las investigaciones sobre la agresión a una menor de edad ocurrida el pasado jueves siete de marzo en una escuela particular del barrio Hojalateros.

Las autoridades locales informaron que el pasado viernes, los padres de la menor acudieron a las instalaciones del Ministerio Público (MP) a levantar la denuncia por agresiones sexuales (probable violación) contra una niña de cuatro años de edad, generando la carpeta de investigación NEZ/FVG/SGC/026078166/19/03, el ataque fue realizado por un hombre aún no identificado, señalaron los acusadores, los hechos ocurrieron al interior del plantel escolar.

Personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), acompañaron a familiares de la menor a las instalaciones del colegio, así como a la agencia especializada del Ministerio Público para abrir la carpeta de investigación correspondiente, además de brindar asesoría legal y psicológica a los afectados.

La directora de la UEPAVIG Gloria Frías mencionó que están proporcionando todo el apoyo posible a la familia y a la menor, para facilitar la denuncia y hacer mas sencilla la integración de la información requerida por las autoridades judiciales y esto lleve a una rápida captura del infractor.

Además las autoridades locales acordaron reforzar la vigilancia en la institución educativa para salvaguardar la integridad de alumnos, maestros y padres de familia.

Las autoridades municipales exhortaron a la procuraduría de justicia a agilizar las indagaciones para dar con el paradero del presunto responsable del abuso contra la menor.

El gobierno municipal pone a disposición de la ciudadanía el número de la UEPAVIG: 2228 4557 a fin de denunciar cualquier delito. El servicio opera las 24 horas.

Certificamos jueces de Wushu


En la Unidad Deportiva El Tepalcate, se llevó a cabo el Curso de Certificación de Jueces Estatales de Wushu a cargo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), con el objetivo de preparar a más de 25 jóvenes de entre 15 y 25 años, como calificadores de la disciplina para los próximos torneos regionales y estatales.

“A este curso asistieron jueces de los municipios de Chicoloapan, Tecámac, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tonatico, Ixtapan de la Sal, Zinacantepec y Chimalhuacán, los cuales se encontraban divididos en dos grupos: Taolu, enfocada a rutinas, en la que se certificaron 11 profesores y Sanda, enfocada al combate contando con la participación de 14 jueces”, informó el director del IMCUFIDECh, Miguel Ángel Patiño Prado.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Wushu del Estado de México, Luis Sandoval, mencionó que “la finalidad de la certificación es brindar a través de los jueces, seguridad a los competidores en cuanto a la suma total de sus puntos tanto a nivel regional como estatal”

Para obtener la certificación estatal, además del curso, los aspirantes deben presentar un examen dividido en tres partes: la evaluación de una competencia en video, un examen teórico y la evaluación en chino de señalizaciones utilizadas para comunicarse con los atletas durante la competencia.

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a la población a acudir a las clases de Wushu, de lunes a domingo de 18:00 a 21:00 horas en la Unidad Deportiva El Tepalcate y el Deportivo La laguna, para niños a partir de los cinco años de edad, así como a las clases de Tai Chi para las personas de la tercera edad.

IMCUFIDECh celebra a las mujeres con torneo de futbol


En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), realizó en las instalaciones de la unidad deportiva El Tepalcate, el Torneo Relámpago de Futbol Femenil, con la finalidad de impulsar este deporte entre las mujeres de la demarcación.
“En el torneo participaron más de 300 futbolistas de la demarcación principalmente, pertenecientes a los diversos clubes locales y afiliadas al IMCUFIDECH, esta actividad se realizó para difundir entre la ciudadanía la gran labor deportiva que diariamente impulsan las féminas, posicionando así el futbol femenil para posteriormente contar con un fuerte representativo municipal”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Por su parte, el titular del IMCUFIDECh, Miguel Ángel Patiño Prado, indicó que contaron con la participación de dos equipos visitantes del municipio de Chicoloapan.
“Jugadoras de las categorías Sub 17 y libre compitieron en el torneo relámpago, este tipo de eventos son posibles gracias a las gestiones que ha realizado el gobierno local para contar con instalaciones de primer nivel para beneficio de toda la población”.
Las participantes también recibieron una clase especial de zumba y realizaron una carrera en la pista de tartán. Asimismo, el equipo IMCUFIDECh conformado por 14 integrantes a cargo del profesor Artemio Escandón Jiménez, obtuvo el triunfo del Torneo Relámpago.
Finalmente, Patiño Prado agregó que, desde hace cuatro años se realiza esta actividad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, “la inclusión de las féminas en ambientes que hasta hace unos años la sociedad marcaba como exclusivos de varones es fundamental para lograr su empoderamiento, además de inculcar respeto por ellas, esto hará de todos mejores ciudadanos”.
Cabe destacar, que actualmente, dos futbolistas afiliadas al IMCUFIDECh pertenecen a la Liga Profesional MX con sede en Pachuca, poniendo el alto el nombre del municipio. 

Concluye Censo Municipal para el Bienestar Familiar




El Gobierno de Chimalhuacán concluyó las actividades alusivas al Censo Municipal para el Bienestar Familiar, en la que diversas brigadas recorrieron los 98 barrios y colonias de la demarcación con el objetivo de conocer las principales necesidades de la población.

“Bajo el lema Todos contamos, todos sumamos, llevamos a cabo esta actividad en la que identificamos al interior de cada domicilio el número de habitantes, la edad de cada uno de ellos, la educación que han recibido, sus ingresos y egresos económicos, atención médica, entre otros datos que nos permitieron conocer las demandas de la población”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Explicó que durante cinco meses, más de 500 personas, entre coordinadores, censadores y personal de logística debidamente identificados, visitaron casa por casa del municipio aplicando un cuestionario de más de 70 reactivos.

“Felicito y reconozco el esfuerzo de las personas que trabajaron en el levantamiento de este censo, entre ellos servidores públicos de diversas áreas del Ayuntamiento y cadetes del Centro de Capacitación Policial (CCP) de la Dirección de Seguridad Ciudadana”, comentó.

Agregó que la información proporcionada por la ciudadanía es confidencial y con ella diseñarán estrategias que permitirán resolver las problemáticas de todos los sectores poblacionales.

“Ahora contamos con un material de primer orden para orientar las políticas públicas, implementando acciones de salud, educación, alumbrado público, agua, drenaje, el reforzamiento de programas sociales, entre otros”.

El edil subrayó que, en breve, será publicado este trabajo de investigación, en el que se expondrán estadísticas, resúmenes, tareas y conclusiones, a fin de que sea utilizado como material de estudio.

“La transformación que hemos logrado en este municipio ha sido tanto de carácter material, con obras que nos enorgullecen, como en lo espiritual, con el acceso a la cultura y el deporte. Que este censo sea una herramienta para continuar mejorando la calidad de vida de las familias chimalhuacanas”, finalizó.
+++

ROLLS-ROYCE MOTOR CARS BACKS COUNTY COUNCIL PARKING MANAGEMENT PLAN

Rolls-Royce Motor Cars has today strongly endorsed the West Sussex County Council’s Parking Management Plan for roads around the company’s Head Office and Manufacturing Plant at Goodwood, West Sussex. Rolls-Royce has consistently and publicly voiced concern at the lack of local parking and speed controls, and last month called upon the local authorities for urgent action.

Rolls-Royce Motor Cars has today strongly endorsed the West Sussex County Council’s Parking Management Plan for roads around the company’s Head Office and Manufacturing Plant at Goodwood, West Sussex. Rolls-Royce has consistently and publicly voiced concern at the lack of local parking and speed controls, and last month called upon the local authorities for urgent action.

The West Sussex County Council Parking Management Plan, which was presented to local residents at a special meeting hosted by Westhampnett Parish Council, proposes additional double yellow lines in key locations and permit parking controls to support local residents. A new cycle path is proposed and is included in the overall plans.

Torsten Müller-Ötvös, CEO, said, “We are delighted that West Sussex County Council has announced consultation for a Parking Management Plan that will have positive impact on our community and we wholly endorse this initiative”. He continued, “However, this does not answer the dangerous issue of speeding on local roads and we again call on our local authorities – Sussex Police, West Sussex County Council and Chichester District Council – to urgently manage the issue of speeding.”

Rolls-Royce Motor Cars works hard to be a good neighbour and liaises closely with employees, suppliers, the Westhampnett Parish Council, local authorities and the community. The company has invested heavily in its business to support this ethos, building – for example – a new, multi-million pound, 500‑space car park to minimise the number of employee vehicles parked on local roads, including a dedicated 40-space car park for the local school to ensure child safety.

Uso de cannabidiol en deportistas de alto rendimiento




Ciudad de México a 8 de marzo de 2019 - HempMeds®, una subsidiaria de Medical Marijuana, Inc., la primera compañía de su tipo en cotizar en bolsa en los Estados Unidos, ha colaborado con la reconocida deportista de artes marciales mixtas, Liz Carmouche para dar a conocer los beneficios del cannabidiol. Esta relación se generó con la finalidad de promover los beneficios terapéuticos del CBD para atletas y, en general, para cualquier persona que desee llevar un estilo de vida saludable y activo.
Carmouche es una veterana de los cuerpos de Marina en los Estados Unidos y también es la atleta ex militar más condecorada por la UFC, además, es la primera peleadora de la Ultimate Fighting Championship en ganar una pelea en el Madison Square Garden.
Quería buscar una ruta más holística para la recuperación. Como atleta estás abusando de tu cuerpo día tras día y eventualmente el cuerpo se lo cobra. Lo que más agradezco son los beneficios antinflamatorios y reducir el dolor. Estás cubierta de moretones. Debería tener mucha inflamación, pero no la tengo por usar CBD”, dijo Liz Carmouche.
Años de investigación científica han revelado que los cannabinoides como el CBD interactúan con el sistema endocannabinoide (SEC) del cuerpo. El SEC es un sistema complejo que funciona dentro del cuerpo y controla una variedad de procesos biológicos como el apetito, las respuestas inmunitarias, el estado de ánimo y el sueño. El SEC también contiene una red de receptores de cannabinoides que se encuentran en el cerebro y en los sistemas digestivos de todos los mamíferos. Al conectarse con los dos tipos principales de receptores de cannabinoides, CB1 y CB2, que se encuentran en las células de todo el cuerpo, el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide, ayudándolo a luchar por lograr la homeostasis, el estado natural de equilibrio del cuerpo.

Liz, como muchos otros atletas de alto rendimiento, estaba en búsqueda de soluciones que le ayudaran algo a soportar el entrenamiento y a recuperarse sin tener todos estos efectos secundarios negativos. “Como atletas tenemos esta expectativa de cumplir con un estándar y cumplir con las limitaciones que la gente normal no puede, pero sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo. Estamos buscando más rutas para una recuperación sin dolor”, agregó.
Los atletas que utilizan el CBD afirman que su período de recuperación posterior a la rutina es más corto. Una vez que los entrenamientos, el esfuerzo y las competiciones terminan, los atletas usan el CDB en forma tópica, simplemente frotando o utilizando un roll-on de CDB sobre el área muscular adolorida.
Entre los productos que Liz Carmouche utiliza esta el Bálsamo RSHO™ el cual nutre e hidrata las áreas secas, desgastadas y cansadas del cuerpo (músculos y las articulaciones). Por otro lado, el Active Roll-On, proporciona efectos duraderos justo donde se necesita. Las personas que buscan alivio de la rigidez y el desgaste que proviene del esfuerzo físico adorarán la actividad de enfriamiento del Roll-On, que actúa como una alternativa al hielo para tratar las molestias en los músculos y las articulaciones.
En México, la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) otorgó a finales del año pasado a HempMeds el permiso para importar tres suplementos alimenticios y dos cosméticos. Entre ellos, los dos anteriormente mencionados utilizados por Liz, los cuales se pueden adquirir en línea.

Como la mayoría de los atletas, Carmouche estaba interesada y emocionada cuando la Agencia Antidopaje Mundial removió al CBD de su lista de sustancias prohibidas en 2018. Este anuncio permitió el acceso a miles de atletas que se encuentran sujetos a controles médicos en el mundo.

La nueva gama de productos que HempMeds tendrá disponible podrá ayudar a que millones de personas tengan un estilo de vida saludable, beneficiándose de todas las ventajas que ofrece el cannabidiol.


POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL ARRESTAN A TRES SUJETOS POR ROBO A RESTAURANTE



Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, tras una persecución, lograron la detención de tres peligrosos sujetos responsables de ingresar a un conocido restaurante ubicado en la colonia Evolución, para amagar con un arma de fuego a los empleados y despojarlos de la cantidad de 12 mil pesos, así lo informó el titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Jorge Amador Amador.

El funcionario señaló que los presuntos delincuentes, sorprendieron y amagaron con un arma de fuego a los empleados del lugar obligándolos a abrir la caja registradora para sustraer el dinero en efectivo y después huir rumbo a la Ciudad de México a bordo de una camioneta GMC Yukón color negro.

Detalló que, tras los hechos, la propietaria del establecimiento ubicado en calle Palacio Nacional y Avenida Pantitlán de la colonia referida, alertó a los agentes de la Policía Vecinal de Proximidad que realizaban sus labores de vigilancia quienes, con los datos proporcionados, iniciaron la búsqueda y persecución de los delincuentes consiguiendo la detención de Cristian “N” , Josué Mauricio “N” y Daniel “N” , en la Calzada Ignacio Zaragoza y calle Eustaquio Buelna en la alcaldía de Iztapalapa en la CDMX.

Amador Amador, indicó que, al efectuarles una minuciosa revisión preventiva, se les halló el dinero en efectivo y el arma de fuego con la que ejecutaron el robo, por lo que fueron detenidos y trasladados a la Agencia del Ministerio Público para dar inicio a una carpeta de investigación.

Precisó que, con los datos de los arrestados, se realizó una consulta en el Sistema Plataforma México arrojando a Cristian “N”, un Mandamiento Vigente con Orden de Aprehensión en Puebla, por lo que se efectuó el alertamiento correspondiente.

Finalmente, Jorge Amardor, resaltó la inmediata y efectiva intervención de los elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl, y reiteró la importancia de las denuncias de los habitantes ante cualquier acto ilícito a fin de facilitar la acción policial.

INTERPRETA FILARMÓNICA MEXIQUENSE TEMAS DEDICADOS A LA MUJER


 
• Realizan estreno mundial de EQUS “Poema sinfónico” escrito por la mexicana Gina Enríquez.
• Participan la pianista Zyanya Lorena Fernández y el clarinetista Elvis Lechuga.

Toluca, Estado de México, 11 de marzo de 2019. Bajo la dirección de Gabriela Días Alatriste, la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) realizó su Programa 3 dedicado a la mujer.

En la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, la directora aseguró que la presentación era para ayudar a generar conciencia sobre la importancia de conmemoraciones como el Día Internacional de la Mujer, que permiten a las mujeres alcanzar medios de expresión en busca de la equidad.

Muestra de ello fue la primera invitada de la noche, la pianista Zyanya Lorena Fernández, quien mostró su talento al interpretar el Concierto para violín No. 3, de Camille Saint-Saens.

Para la segunda parte, tocó el turno a Elvis Lechuga, clarinetista de la OFM, que para este concierto se presentó como solista y arrancó el aplauso del público con su interpretación del Concierto para clarinete de Julius Rietz.

La cereza del pastel de esta presentación fue el estreno mundial de EQUS “Poema sinfónico”, escrito por la mexicana Gina Enríquez, que escogió a la Orquesta Filarmónica Mexiquense para dar a conocer una pieza llena de energía, que envuelve en un ambiente equino, donde la libertad se convierte en homenaje a este animal que ha servido a la humanidad desde tiempos inmemoriales.

REALIZAN HOMENAJE A LAS MUJERES EN EL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO



• Celebran papel de la mujer en distintos aspectos de la sociedad.
• Participan After Jam, Poesía mujeres poesía y Ensamble Femenino Crisálidas.

Texcoco, Estado de México, 11 de marzo de 2019. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) realizó la jornada que se une al Festival Mujeres por la Cultura y el Deporte, organizado por la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura estatal, donde se realizaron conferencias y conciertos.

La jornada tuvo como propósito mostrar la diversidad de ámbitos en que las mujeres se desarrollan, como la cultura, por ejemplo, así como motivarlas a realizarse en cualquiera de los aspectos que lo deseen.

El ciclo de conferencias inició con “El empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral”, con Alma García Garcilazo, posteriormente “Las mujeres y el amor. Una perspectiva psicoanalítica”, impartida por la psicóloga Maricela García, después “Paternidad responsable”, por parte de María Rita Cornejo, y para el análisis del ámbito cultural “El papel de la mujer como promotora cultural”, por Rocío Ramírez.

“La importancia del patrimonio en la historia de hombres y mujeres”, fue impartida por Patricia Ledesma Bouchan, Directora del Museo del Templo Mayor, quien explicó lo que significa la arqueología como método para comprender la formación de la sociedad actual.

Los conciertos estuvieron a cargo de After Jam, grupo de jazz con una mezcla de pop, para dar paso al “Concierto 8 de marzo”, interpretado por “Poesía de mujeres poesía” y el Ensamble Femenino Crisálidas, una propuesta de intervención escénica coral y poética, en el que se conjuntan ambos proyectos.

Las 14 mujeres que integran “Poesía de mujeres poesía”, deleitaron al público con una compilación de poemas de mujeres latinoamericanas musicalizada, algunos como Amo a las Mujeres, de Giaconda Belli, Sobrevivientes, de Rosa María Rofiel, Yo misma fui mi ruta, de Julia Burgos, y Ni una más de Guisela López, entre otras.

Para cerrar la jornada, el Ensamble Femenino Crisálidas, formado por voces de mujeres rehabilitadas de disfonía por estrés, regalaron un repertorio de música mexicana con originales cambios que daban a cada tema un sentido feminista.

La jornada del Día Internacional de la Mujer continuará el 13 de marzo a las 16:00 horas, con la presentación del libro “De las no vírgenes y sus andanzas mundanas: la prostitución en la narrativa mexicana”, presentado por Alejandra García, en el vestíbulo de Biblioteca.

Finalmente, el 15 de marzo a las 17:00 horas, se llevará a cabo la charla “Violencia en el noviazgo”, por parte de Jessica Teresa Aguilar, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Ayuntamiento de Texcoco, en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra ubicado en el Km 14.3 Carretera Federal México-Texcoco, Esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan S/N, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.