jueves, 28 de agosto de 2025

GAME ON: CÓMO LAS MARCAS SE INTEGRAN AL MUNDO GAMER SIN PERDER LA PARTID

 


Hoy, los videojuegos no solo se juegan: se miran, se comentan, se crean, se viven; para las marcas, no se trata de jugar más, sino de jugar mejor.


(Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer de Dentsu Creative México)

 

Ciudad de México, a 28 de agosto de 2025 – El 29 de agosto se celebra el Día Internacional del Gamer, una fecha que no solo reconoce a millones de jugadores en el mundo, sino que pone sobre la mesa el verdadero impacto cultural, social y económico de esta comunidad. De acuerdo con el último reporte sobre gaming, elaborado por dentsu, el grupo de agencias de origen japonés, esta industria cuenta con más de 3 mil millones de jugadores a nivel global y un mercado valuado en más de 184 mil millones de dólares, por lo que ha dejado de ser una actividad de nicho para consolidarse como uno de los pilares del entretenimiento contemporáneo.

Hoy, los videojuegos no solo se juegan: se miran, se comentan, se crean, se viven. Plataformas como Fortnite, Roblox y Minecraft han evolucionado en verdaderos ecosistemas sociales donde el usuario no solo participa, sino que construye su propio universo, un espacio donde puede reflejar su personalidad y que otros jugadores conecten con él. Para las marcas, este entorno representa una oportunidad inigualable para conectar con audiencias comprometidas, exigentes y profundamente involucradas con las historias que consumen.

“El reto principal no es tecnológico, es cultural”, advierte Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer de Dentsu Creative México; “Entrar al mundo gamer no se trata solo de poner un anuncio dentro de un juego o crear una app. Se trata de comprender a profundidad la comunidad, sus valores, códigos y motivaciones”.

Buenfil explica que muchas marcas aún perciben este mundo virtual como un espacio complejo, al que solo se puede ingresar con grandes presupuestos o desarrollando videojuegos propios. Sin embargo, existen múltiples formas de integrarse a este entorno, desde pautas en medios nativos hasta experiencias que suman valor sin interrumpir la dinámica del juego.

“El verdadero éxito está en evitar la intrusión y optar por la inserción cultural: entender los códigos, valores y necesidades de la comunidad gamer para poder hablar en su idioma, con respeto y propósito”, señala.

Según el Dentsu Gaming Report, el 84% de los usuarios de internet entre 16 y 64 años se identifica como gamer, y el promedio de edad ronda los 37 años. Esto refleja que el gaming no es un fenómeno exclusivamente juvenil ni limitado a un solo tipo de consumo. Hay quien juega en el transporte público durante unos minutos al día y quien pasa horas inmerso en mundos complejos y multijugador.

Lo que determina el nivel de vínculo con esta cultura no es la frecuencia o la plataforma, sino la profundidad con la que el juego se entrelaza con la identidad de cada usuario.

“Para algunos, se trata de una experiencia casual; para otros, es un espacio central de socialización, expresión personal y sentido de pertenencia”, explica Buenfil. “Las marcas que entienden esta variedad pueden desarrollar propuestas de valor relevantes para cada perfil sin caer en estereotipos”.

Desde esta perspectiva, Carlos Buenfil sugiere abandonar el concepto de “campaña” como la única forma de entrar en gaming y pensar en experiencias sostenibles que aporten valor a largo plazo. Para él, lo primero que debe abandonar una marca al entrar en esto es la idea de lanzar un proyecto como los tradicionales. “El éxito no se mide solo en alcance o engagement inmediato. También debe medirse en el impacto en la percepción de marca y en la contribución al consumo del producto o servicio”.

Así como en redes sociales ya no se trata solo de vender, sino de construir comunidad, en el mundo de los videojuegos el objetivo es integrarse sin desplazar ni condicionar la narrativa del jugador. De hecho, una de las claves más poderosas que se discuten actualmente es que las marcas no lleguen a imponer su historia, sino a enriquecer la historia que los usuarios ya están contando.

“Las marcas deben de dejar de querer protagonizar y contar su historia y empezar a darle al jugador la oportunidad de contar la suya de una manera más interesante. Ésa es la forma auténtica de conectar”, explica.

En este nuevo paradigma, lo importante no es aparecer más, sino aparecer mejor. Esto implica también entender los diferentes niveles de identidad gamer: desde quien se entretiene en momentos libres hasta quien se define a sí mismo como jugador y vive el gaming como un espacio esencial de su vida.

En este contexto, el crecimiento de tecnologías como la inteligencia artificial también abre nuevos caminos. Desde mejorar la eficiencia en campañas y procesos creativos, hasta ofrecer experiencias más personalizadas dentro de los juegos, la IA será sin duda una herramienta transformadora en el ecosistema gamer.

A lo anterior se suman factores del mercado mexicano que favorecen la expansión de esta industria: el avance de las fintech, que han democratizado el acceso a medios de pago digitales; la conectividad móvil que permite jugar en cualquier lugar; y el contexto económico actual, donde los videojuegos se convierten en una opción de entretenimiento accesible frente a alternativas más costosas.

Desde esta visión, Dentsu Creative está liderando el camino para que más marcas incursionen en el mundo de los videojuegos desde un enfoque auténtico, estratégico y culturalmente relevante. Como agencia creativa comprometida con la innovación, está apostando por espacios que integran tecnología, entretenimiento y conexión humana de formas no convencionales.

Un ejemplo claro de esta visión es V-Land, el primer juego dedicado al ciclo menstrual en el metaverso desarrollado para Saba (Essity), un proyecto que tiene como objetivo romper tabúes y normalizar la conversación sobre la menstruación, y que incluyó la creación de una experiencia de edutainment a través del desarrollo de una IP con contenido. Con iniciativas como esta, Dentsu Creative demuestra que el gaming no es solo un canal de comunicación, sino un territorio cultural donde las marcas pueden construir vínculos reales y significativos con nuevas generaciones.

“El primer paso no es pensar en una gran campaña, sino aprender el idioma”, concluye Carlos Buenfil. “Porque en el mundo del gaming, quien no entiende el juego, simplemente queda fuera. Y hoy, nadie se puede dar el lujo de no jugar”.

-FIN-

 

Para más información por favor contacte a

Rosy Viñals, Marketing & Communications Director, dentsu

rosy.vinals@dentsu.com

+52 55 5214 1560

 

Michelle Gutiérrez, Communicatios Coordinator, dentsu 

michelle.gutierrez@dentsu.com 

+52 56 1169 4185 

****

ACERCA DE DENTSU CREATIVE

Dentsu Creative es una red global de agencias creativas diseñada para desbloquear el crecimiento exponencial de los clientes. Utilizamos la Creatividad Transformadora como fuerza diferenciadora e impulsora para aunar nuestras capacidades con el fin de influir positivamente en las personas, las empresas y la sociedad. Fundada en junio de 2022, Dentsu Creative está integrada con los negocios de Medios y CXM de dentsu en más de 145 países y regiones, para ofrecer soluciones integrales a clientes de todo el mundo.

https://www.dentsucreative.com/

ACERCA DE DENTSU

Dentsu es un socio de crecimiento integrado y transformación para las principales organizaciones del mundo. Fundada en 1901 en Tokio, Japón, y ahora presente en más de 120 países, tiene un historial probado de nutrir y desarrollar innovaciones, combinando los talentos de su red global de marcas líderes para desarrollar soluciones de crecimiento integradas e impactantes para los clientes.

Dentsu ofrece una transformación de la experiencia de extremo a extremo (EX) mediante la integración de sus servicios a través de medios de comunicación, CXM y creativos, mientras que su mentalidad de transformación de negocios (BX) empuja los límites de la transformación y el crecimiento sostenible de las marcas, las personas y la sociedad.

Dentsu, Innovating to Impact.

Más información:

https://www.dentsu.com/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario