martes, 2 de octubre de 2018

El K-Pop conquista Latinoamérica


  • Las mujeres son las que más prefieren este género, con 83%
  • Las mexicanas entre 18 y 24 años son las más fans


    El fenómeno K-Pop está arrasando en el mundo entero y Latinoamérica no es la excepción. Organizados en bandas al estilo de las boyband americanas, su música contagiosa, sus coreografías impactantes y los colores estridentes que lo caracterizan lo han convertido en un movimiento cultural, sin duda alguna.

    ¿Y cuál es el grupo que está provocando una auténtica fiebre entre los aficionados al K-Pop? StubHub, sitio web de compraventa de boletos, propiedad de eBay, ha querido responder a esta interrogante revisando en sus datos de venta del 2018 y los resultados son:

    Los que más gustan en el continente

    América Latina es un continente de contrastes y gran diversidad cultural. En cuanto a la música, es la cuna de géneros como la salsa, el merengue, el son cubano y más recientemente el reguetón. Sin embargo, el público latinoamericano está siempre abierto a escuchar nuevos sonidos, así vengan del lejano continente asiático.

    Muchos grupos de K-Pop han comenzado a explorar mercados emergentes fuera del continente asiático, y Latinoamérica se ha perfilado como uno de los destinos ideales. De hecho, de las 16 bandas que StubHub seleccionó para la votación, al menos 5 han logrado ubicarse en los gustos de los latinoamericanos.

    Los mexicanos prefieren a Super Junior, los argentinos han mostrado predilección por ver en vivo a Super Junior y Monsta X, los chilenos son entusiastas de SF9 y los brasileños son grandes fanáticos, pues compran entradas de forma masiva para ver en vivo a Monsta X, SF9 y Red Velvet, entre otros.

    El éxito de los grupos de K-Pop en Brasil ha motivado a que cada vez más grupos surcoreanos se interesen por abrir fechas en el gigante suramericano. Es así como el grupo KARD anunció 3 fechas en Brasil (2 en São Paulo y una en Belo Horizonte) que llamaron la atención de sus fanáticos. En conjunto, los conciertos de KARD en Brasil y en Colombia lograron casi el 9% de entradas para conciertos de este grupo en la plataforma de StubHub.

    ¿Quiénes son los fans mexicanos de K-Pop?

    México no se queda atrás. Los mexicanos, de hecho, ocupan el tercer lugar de ventas para el grupo Super Junior, con 12% de las ventas totales para esta banda.
    StubHub ha investigado el perfil de los fans mexicanos de los grupos de K-Pop tras estudiar los datos de quienes más buscan contenido sobre K-Pop en la plataforma y ha encontrado interesantes tendencias:

  • Las mujeres son quienes más prefieren este género músical (83%).
  • Las edades con mayor demanda son entre 18 y los 24 años (44%).
  • Proceden de Ciudad de México (23%), Estado de México (23%), Nuevo León (10%), Jalisco (5%), Veracruz (5%), Coahuila (3%), Puebla (3%), Baja California (2%), Guanajuato (2%) y Querétaro (2%).

*Datos de búsqueda 2018 de StubHub

No cabe duda que la música es el lenguaje universal y que sin importar del país que sea una banda, los latinoamericanos se dejan llevar por el ritmo, marcando una tendencia importante en todo el mundo.

Con el fin de seguir conociendo los gustos de los fans, StubHub ha activado una votación en más de 13 países de Asia, Europa y, por supuesto, Latinoamérica, para que los fans elijan a su grupo favorito de K-Pop del 2018. La votación estará abierta hasta el próximo 31 de octubre y en ella podrán participar todos los fanáticos de este género que se está apoderando del planeta.

PRESENTA CORO POLIFÓNICO COLORIDO CONCIERTO DE MÚSICA MEXICANA EN LA SALA “FELIPE VILLANUEVA”



• Se presenta junto al Mariachi Villa Real de Calimaya.
• Tiene preparado este Coro dos presentaciones en octubre en las que ejecutará  la Obertura 1812 de Tchaikovsky y la cantata Catulli Carmina de Carl Orff.

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2018. Como parte de la gira que realiza el Coro Polifónico del Estado de México, en su segunda temporada, se presentó en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, junto con el Mariachi Villa Real de Calimaya, donde el público disfrutó de un repertorio de música mexicana.

El Coro dirigido por el maestro Manuel Flores Palacios, ofreció el último concierto del mes de septiembre, con una sala ocupada en su totalidad, la presentación resultó todo un éxito y fue una tarde llena de colores y voces que contagiaron a las y los mexiquenses.

El programa estuvo integrado por piezas como El cascabel, La feria de las flores, La llorona, Traigo un amor, La negra, Balajú, Mi ciudad, Guadalajara, Yo soy toluqueño, México en la piel, Pelea de gallos, El jinete, Popurrí Rancho Grande, Dios nunca muere, El sinaloense, Cielito lindo y México lindo y querido, además de otras piezas que el público solicitaba animosamente.

Durante septiembre, el Coro realizó otros siete conciertos en lugares como la Concha Acústica de Cuautitlán Izcalli, el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay de Lerma, el Jardín Morelos de Tenancingo, el Teatro Juárez de El Oro, el Teatro del Pueblo de Atlacomulco y la explanada municipal de Ixtapan de la Sal.

Para el mes de octubre, el Coro tiene preparadas dos presentaciones en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”. El viernes 12, a las 20:00 horas, acompañará a la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) con la Obertura 1812 de Tchaikovsky, y el sábado 20 ejecutará la cantata Catulli Carmina de Carl Orff.

INICIA GIRA DE LA OBRA “CONTRA LAS BESTIAS” EN EDOMÉX



• Busca puesta en escena concientizar acerca de la extinción de las especies.
• Recorrerá los municipios de Lerma, Toluca, El Oro, Tenango y Zinacantepec, del 6 al 14 de octubre; la entrada es gratuita.

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2018. La Secretaría de Cultura del Estado de México iniciará la gira de la puesta en escena “Contra las bestias”, la cual busca concientizar acerca de la trata de animales y su extinción, por lo que recorrerá diversos recintos de cinco municipios,  del 6 al 14 de octubre.

La obra escrita por el mayor artista de la escena contemporánea francesa Jacques Rebotier, presenta al lado de Odille Lauría, actriz franco-mexicana, dos lecturas bilingües excepcionales en una obra incómoda e irónica sobre la sexta ola de extinción de las especies, bajo la forma de un curioso alegato, poético y burlón.

El 6 de octubre, a las 19:00 horas, tendrá su estreno en el Foro Cultural Tiempo y Espacio (Thaay) en el municipio de Lerma, repitiendo la sede el 9 y 10 de octubre a la misma hora.

El 11 octubre visitará el Pueblo Mágico de El Oro, en el Teatro Juárez, a las 17:00 horas.

Para el 12 de octubre se presentarán a las 17:00 horas en el Teatro Municipal de Tenango del Valle; el 13 de octubre tendrán presencia en el Museo Virreinal del Pueblo con Encanto de Zinacantepec, y cerrarán el 14 de octubre en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, a las 13:00 horas.

La edición del texto fue traducido por Julia Azaretto en su versión bilingüe francés-español. La obra tiene una duración de 55 minutos y es para público a partir de los ocho años de edad; la entrada es gratuita.

SSP-CDMX DETUVO A UN HOMBRE CON PRESUNTA COCAÍNA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) adscritos al sector Arenal, detuvieron a un hombre por delitos contra la salud, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

Alrededor de las 10:00 horas, elementos en campo que recorrían la Calle 63 y Avenida 4, colonia Puebla, se percataron que un hombre de manera sospechosa intentaba escapar al notar la presencia policial.

De inmediato se le dio alcance y tras una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, se le encontraron 15 envoltorios con sustancia amarillenta, similar a la cocaína.

Previo a su presentación ante el representante social, al implicado de 24 años se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Asimismo, fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público VCA-3 donde se determinará su situación jurídica.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES INTENSAS EN EL SUR Y ORIENTE DEL PAÍS Y PUNTUALES MUY FUERTES EN LA MAYOR PARTE DE AMBOS LITORALES



Para hoy, la depresión tropical “Rosa” se desplazará sobre Baja California y Sonora, debilitándose en el transcurso del día y ocasionando potencial de tormentas puntuales fuertes en Baja California y Chihuahua así como puntuales muy fuertes en Sonora, dejando de afectar al país a partir de mañana miércoles. Por otro lado, “Sergio”, actual huracán de categoría 1, se ubicará a más de 1,000 km al suroeste de Baja California Sur. Su amplia circulación reforzará el potencial de lluvias en dicho estado y continuará desplazándose hacia el oeste, alejándose paulatinamente de costas nacionales e intensificándose en el transcurso del día. Por su parte, inestabilidad atmosférica superior cubrirá el oriente y sur del territorio, reforzando el potencial de lluvias con tormentas en ambas regiones.

Valle de México:

• Cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica en el Estado de México y la Ciudad de México. El viento será del noreste de 15 a 30 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.
 

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON A UNA PERSONA POR ROBO DE ACCESORIOS DE VEHÍCULO EN COYOACÁN



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) adscritos al sector Universidad, detuvieron esta madrugada a un hombre presuntamente relacionado con el robo de una batería automotriz, en calles de la Alcaldía de Coyoacán.

Elementos de la SSP arribaron a las calles Jilotzingo y Jumil, quienes fueron solicitados por un ciudadano, el cual manifestó que tenía retenido a un hombre, quien momentos antes le robó la batería de su vehículo, marca Nissan Tsuru color blanco con rosa, con placas del Estado de México.

El denunciante señaló que la batería en cuestión la tenía el sospechoso y, al realizar una inspección preventiva, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, el implicado llevaba consigo un desarmador en la cintura; presuntamente utilizado para cometer el ilícito.

A petición del denunciante, al indiciado de 28 años, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y a enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.

Derivado de este hecho, el implicado fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia COY-2 donde se inició la carpeta de investigación correspondiente y se definirá su situación jurídica.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

IDENTIFICA PROFEPA Y ASEGURAN 271 PIEZAS DE BUCHES DE TOTOABA EN LAS INSTALACIONES DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO



+ Los buches de Totoaba eran transportados en una maleta que fue abandonada en un vuelo proveniente de la Ciudad de Panamá.
+ La Policía Federal trasladó los productos para realizar la puesta a disposición al Ministerio Público Federal destacado en el AICM, e iniciar las averiguaciones correspondiente.
        
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó en la identificación de 271 piezas de buches de Totoaba (Totoaba macdonaldi) que fueron aseguradas por la Policía Federal adscritos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en un vuelo proveniente de la Ciudad de Panamá.

Personal de Aduana solicitó el apoyo de la PROFEPA para verificar una maleta que contenía productos regulados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la cual había sido abierta por el personal de Aduana, advirtiendo en su interior diversas prendas de vestir de hombre y debajo de ella, numerosos envoltorios plásticos transparentes conteniendo vejigas natatorias en estado seco de la especie conocida comúnmente como Totoaba.

La revisión de la maleta abandonada por un pasajero proveniente de Panamá, se llevó a cabo en la inspectoría de Sala P de llegadas internacionales de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

De la revisión de todas las vejigas, se comprobó que cada una de ellas tiene las características físicas de la especie, arrojando un total de 247 piezas con dimensiones aproximadas de 12 centímetros a 24 centímetros, y 24 piezas de aproximadamente 30 centímetros, siendo un total de 271 piezas.

Una vez identificados los buches de Totoaba (Totoaba macdonaldi) por personal especializado de la PROFEPA, los agentes de la Policía Federal trasladaron los productos descritos a su oficina, localizada en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con la finalidad de realizar la puesta a disposición al Ministerio Publico correspondiente, mediante reporte IPH1061809 y Numero de Puesta 548.

Cabe señalar que la Totoaba (Totoaba macdonaldi) es una especie de pez que habita solamente en el Golfo de California (es endémica) y está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés), por lo que su movimiento transfronterizo solo se permite con fines de investigación y educación. Además, esta especie se encuentra enlistada en la norma NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de “En Peligro de Extinción”.

SSP-CDMX DETUVO A UNA PERSONA CON UN ARMA DE FUEGO Y 24 CARTUCHOS EN MILPA ALTA



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Tecómitl, detuvieron a un hombre, por el delito de portación de arma de fuego, en calles de la alcaldía Milpa Alta.

Este lunes a las 21:00 horas, luego de una denuncia ciudadana, elementos en campo fueron alertados por el Centro de Control y Comando C2 Oriente, sobre una persona al exterior de un domicilio, quien portaba un objeto con características de un arma de fuego, en las calles Boulevard López Portillo esquina Hidalgo, colonia San Francisco Tecoxpa. Por lo que de inmediato policías preventivos de la estación San Pedro Atocpan acudieron a la emergencia.

Al arribar al lugar se logró la detención de un hombre de 36 años y tras efectuarle una revisión de seguridad se le encontró una pistola tipo revolver, marca Mendoza, calibre .22 milímetros con 24 cartuchos útiles.

Por lo anterior, al implicado se le leyeron sus derechos conforme al protocolo de actuación policial y fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público en la alcaldía Álvaro Obregón, donde se determinará su situación jurídica.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

Soriana brindará servicio de WiFi gratuito en todas sus tiendas




Monterrey, N.L. a 1 de octubre de 2018-Soriana, la primera cadena mexicana de supermercados en el país, es la pionera en brindar conexión de WiFi gratuita en sus 824 tiendas para sus más de 714 millones de clientes anuales.

El servicio de conexión a internet inalámbrico es suministrado por WaveMAX, quienes son líderes en servicio de red WiFi compartida. Bajo su tecnología patentada SharedFi, la cual aprovecha la inteligencia artificial y el aprendizaje automático de los datos de compras de los compradores, Soriana podrá tener interacciones inteligentes y significativas con sus clientes, al mismo tiempo que permitirá aumentar los niveles de servicio.

La incorporación de este avance tecnológico ha facilitado a los consumidores en tienda, recibir automáticamente promociones y ofertas directas sobre artículos que se ajusten a sus hábitos de compra.

Humberto Fayad, Director Comercial de Organización Soriana, comentó que "en Soriana trabajamos diario con el firme propósito de innovar, por lo que continuamente aplicamos el uso de nuevas tecnologías en beneficio de nuestros clientes. Estamos seguros que con la incorporación de la tecnología WaveMax en nuestras tiendas, nos permitirá enriquecer la experiencia de compra de nuestros clientes con ofertas a la medida.”

Para acceder a la red gratuita, los clientes deberán conectarse a la red WiFi de la tienda a través de la aplicación SharedFi. Una vez que el cliente se registre, la solución identificará su perfil a fin de ofrecerle promociones digitales a su medida e interés. La implementación se realizará por etapas, logrando así a finales del 2018 estar presentes en todas las tiendas de los diferentes formatos.  

Con estas acciones, Soriana reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo personal, comunitario y del país, a fin de consolidar su posición en el mercado de autoservicio en México.

Reducen delitos con patrullaje aéreo del helicóptero “El Guerrero” de Chimalhuacán

Con la estrategia coordinada entre el patrullaje de la Unidad de Operaciones Aéreas, a bordo del helicóptero “El Guerrero”, y las unidades terrestres de las seis regiones en las que está dividido el municipio, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán logró reducir la incidencia delictiva en la localidad.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chimalhuacán redujo sus índices delictivos: pasó de ocupar el lugar 24 en el mes de febrero, para colocarse en el lugar 50 en el mes de agosto, de los 125 municipios mexiquenses.
Autoridades de Seguridad informaron que en Chimalhuacán se cometen menos delitos en comparación con municipios que reciben el doble o triple de presupuesto destinado a seguridad, como Tlalnepantla (posición 05), Texcoco (07), Ecatepec (29) y Nezahualcóyotl (37). 
Indicaron que para bajar la incidencia delictiva realizan más de mil dispositivos y operativos en toda la localidad, tareas a las que se suma la aeronave, su movilidad, visión y reacción supera la vigilancia de hasta 20 patrullas que recorren calles y avenidas de los distintos barrios.
Desde el aire, El Guerrero puede cruzar de un extremo a otro del municipio en menos de cuatro minutos, brinda apoyo visual durante una persecución terrestre para la detención de presuntos delincuentes, vía radio se comunica con la Comandancia Municipal y patrullas; inhibe el robo de vehículo, pues durante su vigilancia se reduce en su totalidad la incidencia de este delito; con su torreta sonora y luminosa disuade riñas y eventos delictivos, además es una ambulancia aérea.
En el último mes, las acciones coordinadas entre el patrullaje aéreo y terrestre han permitido la captura de 91 presuntos delincuentes por diversos delitos, entre los que destaca el robo simple, robo con violencia, robo de vehículo automotor, lesiones y daños contra la salud.
En el mismo periodo, la Policía de Chimalhuacán realizó mil 236 dispositivos y operativos coordinados; 23 de ellos con  la Secretaria  de Seguridad del Estado de México (SSEM), 87 al Transporte Publico, 23 Velada Segura, 685 Presencia, 119 Motociclistas y  268 Filtros, entre otros.

La Policía Municipal pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Tribunal Electoral del Estado de México ratifica triunfo del biólogo Jesús Tolentino Román




Por unanimidad, magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) validaron el triunfo y constancia de mayoría del biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez a la presidencia municipal de Chimalhuacán para el próximo periodo 2019-2021.

El proyecto de resolución de los juicios de inconformidad JI/3/2018 y JI/5/2018 elaborado por el magistrado Raúl Flores Bernal fue avalado por los cinco jueces del tribunal mexiquense, quienes consideraron como infundadas y con diversas irregularidades las quejas presentadas por los partidos políticos PRD y Morena.

Durante la sesión pública número 36, realizada este martes 2 de octubre, el tribunal mexiquense calificó como válidos los resultados obtenidos en las más 680 casillas instaladas en territorio local el pasado 1 de julio, por ende, ratificó la constancia de mayoría entregada por el consejo electoral 32 del Instituto Electoral del Estado de México al biólogo Jesús Tolentino Román.

Las organizaciones sociales adheridas al Proyecto Nuevo Chimalhuacán respetamos el fallo del tribunal mexiquense, quien resolvió conforme a derecho todas y cada una de las inconformidades alusivas a la jornada electoral del pasado 1 de julio.

Hacemos un respetuoso llamado a los partidos políticos que participaron en la pasada jornada electoral a respetar la voluntad de la ciudadanía, quien decidió en las urnas la continuidad del proyecto que ha transformado el municipio a partir del año 2000.

Como integrantes del Proyecto, sumaremos esfuerzos para cumplir a partir del próximo año los compromisos adquiridos con la ciudadanía en campaña. Pueblo y gobierno trabajaremos unidos a favor de todos los sectores de la población.


Reforzamos acciones para prevenir el embarazo en la adolescencia



Con el objetivo de inhibir el número de embarazos en la adolescencia, el Gobierno de Chimalhuacán a través del Departamento de Atención a la Juventud y el Consejo Municipal de la Mujer (CMM) impartió pláticas informativas a 650 alumnos de la Escuela Preparatoria Número 62 Los Jaguares.

“Estas acciones forman parte de las acciones implementadas por el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia (GMPEA), conformado por diversas áreas del Ayuntamiento, las cuales trabajan para que los jóvenes se informen y puedan vivir una sexualidad plena, sin riesgo de convertirse en padres a una edad temprana”, comentó el presidente municipal, César Álvaro Ramírez.

Por su parte, la titular del CMM, Claudia Tejeda Fernández, señaló que, a través de dinámicas, los alumnos conocen las causas y consecuencias de un embarazo en la adolescencia, además de diversos métodos anticonceptivos.

“Es importante que los jóvenes se informen sobre cómo vivir su sexualidad plenamente y con responsabilidad para evitar embarazos a edad temprana que impidan el desarrollo académico y social de los padres, además de poner en riesgo la vida del bebé y la madre”, comentó la titular.

Asimismo, integrantes del GMPA informa a los estudiantes sobre los distintos programas sociales dirigidos a los jóvenes, “muestra de ello es Fuerza Joven, tarjeta de descuentos y beneficios en distintos establecimientos y parques de diversiones, gestionada ante el gobierno estatal para mexiquenses de entre 12 y 29 años de edad”. 

Señaló que los jóvenes interesados en este y otros programas sociales pueden acudir al Departamento de Atención a la Juventud ubicado en calle Aldama, sin número, Cabecera Municipal o comunicarse al teléfono: 2126 3970, extensión 4.

Cabe destacar que de acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en América Latina en embarazos en la adolescencia de entre jóvenes de 15 a 19 años.

Trina Solar líder global en el suministro de soluciones de energía solar, confirma su compromiso en el mercado mexicano a través de la visita de Yin Rongfang, VP Ejecutivo de Trina Solar.



Ciudad de México, 1 de octubre de 2018.- Trina Solar, líder global en el suministro de soluciones de energía solar, confirma su compromiso con México al contar con la visita de Ying Rongfang, VP Ejecutivo de Trina Solar. Esta visita, representa la primera que realiza a América Latina y la primera parada de una gira en la región. La compañía china prevé que México será el principal mercado fotovoltaico de América Latina durante los próximos 5 años.
Consecuentemente, Trina Solar cuenta ya con un equipo local en México y en Latinoamérica que se ha estado incrementando en estos últimos meses, a través del cual es para atender tanto el negocio de la comercialización de productos y servicios como el del apoyo directo a socios estratégicos en proyectos fotovoltaicos. Desde hace dos años, la compañía se expandió a la región de América Latina, en donde actualmente se tienen oficinas en México, Chile y Brasil, con vísperas de expansión hacia otros países.
“Nuestra intención es colaborar activamente en el desarrollo del mercado fotovoltaico a nivel mundial, y lo hacemos con personal local de cada país. México no es la excepción, hemos estado considerando gente mexicana para el desarrollo de nuestras unidades de negocios establecidas en éste país. La tecnología y el sector están evolucionando”, dijo Yin Rongfang.
El ejecutivo declaró que la proyección de Trina Solar en América Latina en los próximos años, prevé la introducción completa de todo el portafolio de soluciones que actualmente ya se comercializan, en Europa y Asia, llegando así a los sectores doméstico,  comercial, industrial a y gran escala, y México, es uno de sus principales mercados en crecimiento.
“Trina Solar sigue mostrando su liderazgo en la integración de Tecnologías de la Información y el uso de sistema de energía, el Internet de las Cosas, es capaz de establecer  un suministro de energía inteligente a través de una plataforma en la nube. Trina Solar apuesta por que el IoT supondrá un impacto en la industria energética durante las próximas dos décadas y en la forma de entender el suministro energético” dijo Yin Rongfang.
Con el Internet de las Cosas, Trina Solar ha logrado, no solo un desarrollo saludable, constante y sustentable; sino que también avanzó hacia Trina Era 3.2. Desde la fundación de Trina Solar, se ha caracterizado por marcar íconos en toda su evolución, de ahí que en 1997 y hasta 2006, lo ha definido como Trina Era 1.0, donde sentó las bases para la fabricación de módulos fotovoltaicos y logró la globalización de mercado, capital y talento. Con la era Trina 2.0 (de 2007 a 2016), se colocó en el mundo como principal proveedor de módulos fotovoltaicos y líder de soluciones globales de energía solar. En 2017, la compañía china inició con éxito Trina Era 3.0, como líder mundial del Internet de las Cosas Energéticas.
El Vicepresidente Ejecutivo agregó: “México con su excepcional clima se localiza geográficamente entre los 14° y 33° de latitud septentrional, situación que resulta ideal para el aprovechamiento de la energía solar, ya que la irradiación global media diaria en el territorio nacional es de alrededor de 5.5 kWh/m2 , colocando al país dentro de los primeros lugares en el mundo. Destacan principalmente los estados de Durango, Baja california Sur, Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Yucatán y Coahuila”.
Trina Solar invirtió 100 millones de dólares para construir la célula solar fotovoltaica más grande de 1 GW, cuyas instalaciones están ubicadas en la zona industrial Yun-Zhong, provincia de Beijiang en Vietnam. “Somos ambos: un distribuidor de energía solar industrial y un propagador de tecnología fotovoltaica. En Vietnam generamos más de 1,000 empleos y promovemos la aplicación de energía limpia en la región. Siempre nos adherimos al concepto de desarrollo innovador y extensión de nuestro negocio a la mejora de la energía en cada país” remarcó Yin Rongfang.

Es necesario repensar el concepto de desarrollo a la luz de la cooperación internacional, plantearon expertos reunidos en la CEPAL


Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, y Stella Zervoudaki, Embajadora y Jefa de la Delegación de la Unión Europea en Chile, inauguraron seminario que abrió semana de debate en Chile sobre el nuevo concepto de “desarrollo en transición”.
(2 de octubre, 2018) Es necesario repensar el concepto de desarrollo a la luz de la cooperación internacional, teniendo como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, plantearon expertos que participan en el seminario Desarrollo en transición ¿qué sabemos y aún nos preguntamos?, organizado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Unión Europea, el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
El evento de dos días, que dio inicio a la “Semana del desarrollo en transición”, fue inaugurado este martes en Santiago, Chile, por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Stella Zervoudaki, Embajadora y Jefa de la Delegación de la Unión Europea en Chile, con la participación de Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE, y representantes de gobierno y académicos de ambas regiones, cuyas visiones se incluirán en el próximo informe Perspectivas Económicas de América Latina 2019 (LEO, por sus siglas en inglés).
Durante su intervención, Bárcena explicó que la Comisión Europea, el Centro de Desarrollo de la OCDE y la CEPAL han impulsado un debate a escala global sobre los desafíos que enfrentan los llamados países de renta media -entre ellos casi todos los latinoamericanos y caribeños- para acceder a los recursos emanados de la cooperación internacional, como la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), los fondos concesionales, el Fondo Verde para el Clima y los tratamientos especiales en materia comercial, entre otros mecanismos.
Aunque hasta ahora las principales discusiones se han aglutinado bajo el paraguas del “desarrollo en transición”, los países aún están discutiendo la mejor forma de conceptualizar esta nueva narrativa propuesta para la cooperación internacional, de forma que incluya plenamente a los países de ingreso medio y se alinee con los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, señaló la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
Junto con celebrar la realización de la “Semana del desarrollo en transición” en la CEPAL, que describió como un “foro de privilegio” y un “vivero de ideas”, la Embajadora Stella Zervoudaki llamó a visibilizar de forma concreta los resultados de los actuales mecanismos de cooperación y a basar el nuevo debate en los objetivos esperados y en la capacidad de medirlos, a través de un lenguaje claro y cercano.
De esta manera, dijo, se podrá alcanzar un consenso entre los sectores que buscan resultados de corto y largo plazo, especialmente en el marco de las negociaciones que se están llevando a cabo actualmente sobre este tema en el Parlamento Europeo.
En la sesión siguiente, Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE, analizó los factores que impiden la superación de la visión hegemónica del desarrollo y dificultan la transformación del actual modelo de cooperación. “No podemos pensar que el desarrollo es solamente la lucha contra la pobreza extrema. Siempre se necesita política pública, cooperación internacional y diálogo”, dijo.
Para aportar al debate, Alicia Bárcena mencionó al menos seis características que comparten los países que enfrentan nuevos desafíos en términos de cooperación. Se trata, dijo, de países que han alcanzado altos niveles de PIB per cápita, pero donde persisten problemas estructurales que les impiden alcanzar el desarrollo con igualdad y sostenibilidad; países donde existen brechas de ahorro e inversión; países con enormes desigualdades y sin mecanismos institucionales para resolverlas; países con amplias capas medias que están manifestando crecientemente su descontento; países con baja productividad, y países con alta vulnerabilidad climática y financiera (lo que afecta principalmente al Caribe).
Para lograr una nueva perspectiva en materia de cooperación internacional, más horizontal y menos asimétrica, es necesario discutir a fondo temas como la medición de indicadores, la transferencia de tecnología, las políticas fiscales y el diálogo multilateral, que incluya al Estado, al sector privado y la sociedad civil, enfatizó Bárcena. Esta es la única manera de avanzar hacia el desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe y terminar con la cultura del privilegio, recalcó.
La “Semana del desarrollo en transición”, organizada por la CEPAL, la UE y el Gobierno de Chile, se llevará a cabo hasta el 5 de octubre en Santiago.
El miércoles 3 se realizará la octava Reunión de la Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur, órgano subsidiario de la CEPAL, y el jueves 4 de octubre se celebrará el diálogo de alto nivel Desarrollo en transición: los desafíos del desarrollo en un mundo cambiante, que incluirá conferencias magistrales de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas; Neven Mimica, Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea (UE); y Roberto Ampuero, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

Inmobiliaria Quiero Casa lanza Venta Nocturna



·         Habrá beneficios exclusivos, departamentos desde 750 mil pesos, así como asesoría personalizada.

Evento: Venta Nocturna Quiero Casa
Fecha: jueves 11 de octubre
Hora: 18:00 hrs a 23:30 hrs


La inmobiliaria Quiero Casa, galardonada por segunda ocasión con el Premio Nacional de Vivienda, realizará un magno evento denominado Venta Nocturna Quiero Casa el próximo 11 de octubre, el propósito es que cientos de familias mexicanas adquieran un hogar seguro, con el mejor precio del mercado, altos estándares de calidad, diseño, vanguardia y plusvalía en zonas céntricas de la CDMX.

En un ambiente de celebración, los asistentes a la Venta Nocturna podrán acceder a beneficios exclusivos, entre los que se encuentran: Adquirir un Departamento desde 750 mil pesos, Atractivos descuentos, así como Atención y Asesoría personalizada, con asesores de alto nivel que los ayudarán a aclarar cualquier tipo de duda,así como a definir el departamento ideal para sus necesidades de ubicación y presupuesto. Para más información, visite su página.


INNOVACIÓN, CAPACITACIÓN Y NETWORKING

·         Compañías de bebidas y alimentos invierten entre el 0.6% y el 0.8% de sus ingresos totales en innovación
·         Food Tech Summit & Expo México se ha convertido en el punto de encuentro obligado para los ejecutivos de la industria de A&B
Innovación, tecnología, capacitación y networking marcaron la 11ª edición del Food Tech Summit & Expo 2018, que se realizó en días pasados en el Centro
Con la participación de 350 empresas en los rubros más relevantes higiene, limpieza, envasado, etiquetado y logística, entre otros, el Food Tech Summit & Expo impulsa el lanzamiento y la presentación de nuevos desarrollos en ingredientes y aditivos.
Dos días de actividades con más de 40 ponencias de alto nivel. Destacaron las conferencias del Congreso Internacional de Tecnología Alimentaria del Food Tech, donde se abordaron temas de gran interés como: Alimentos Funcionales impartida por Daniel Lojo, Analista de Euromonitor Internacional.
En la mesa panel “La alimentación en México: estado de situación”, con la participación de Héctor Vilches, Director de Calidad deAlpura; Cecilia García Schinkel, Académica y Represente regional de América Latina y en el Caribe; Daniel Guerrero, Gerente de Nutrición y Asuntos Regulatorios de Nestlé; y Pamela Suárez, en representación de COFEPRIS, se expuso el grave problema de desperdicio de alimentos que existe en la actualidad.
En Negocios y Tendencias, Brad Jackeman, Ex Presidente de PepsiCo Global Beverage Group, destacó la preocupación que existe hoy en día por consumir productos más saludables, con ingredientes naturales, orgánicos. Los consumidores optan cada vez más por productos que no oculten sus ingredientes o tengan ingredientes secretos, complejos y químicos, ven en las grandes marcas un símbolo de calidad, sin embargo, son cada vez más quienes se animan a explorar nuevas alternativas.
Jackeman mencionó que en promedio, las compañías de bebidas y alimentos invierten entre el 0.6% y el 0.8% de sus ingresos totales en innovación, en comparación con las farmacéuticas que destinan cerca del 20% para este fin, o las de tecnología con el 10%. Además, detalló los 4 fundamentos básicos para el éxito 1) Pensar muy bien en los ingredientes del producto, 2) Pensar en empaque sustentable, 3) Hacer marketing auténtico, 4) Pensar en la disponibilidad omni-canal.
De manera alterna, en la primera jornada del Food Pack Summit, un congreso donde expertos a nivel mundial, analizarán los temas destacados de la industria del envase y empaque para alimentos y bebidas: innovación, vanguardia en materiales, tendencias, casos de éxito, diseño de empaques, problemáticas y consejos de aplicación práctica, se llevaron a cabo las ponencias: Tecnologías y Materiales, a cargo de Herlinda Soto de CIAD; Tendencias e Innovación, de la mano de Claire Sand, Líder de pensamiento en packaging para alimentos y bebidas, entre otras.
A lo largo de once años, el Food Tech Summit & Expo México se ha convertido en el punto de encuentro obligado para los ejecutivos de la industria de A&B,. De esta forma, se consolida en México y Latinoamérica como la plataforma líder para el sector de alimentos y bebidas, un foro estratégico que permite a los profesionales de esta industria conocer las perspectivas y tendencias sobre cómo combinar e innovar en el desarrollo de productos para satisfacer las exigencias de un mercado en constante evolución.

Protegiendo a las personas del acoso y el bullying


Por Antigone Davis, Global Head of Safety

Todos merecen sentirse seguros en Facebook y es importante que ayudemos a las personas que enfrentan situaciones de bullying y acoso en línea. Hoy, presentamos nuevas herramientas y programas para que los usuarios puedan tener más control cuando experimentan situaciones indeseadas, ofensivas o dolorosas en la plataforma.
Moderación de comentarios, reportes y apelaciones
 
Estamos otorgando mayores controles a las personas para interactuar con las publicaciones en Facebook porque los comentarios a veces también son usados para agredir. Creamos una función en el menú de opciones de los posts que permite ocultar o eliminar múltiples comentarios en bloque.
 
Esta herramienta estará disponible para computadores y dispositivos Android, y en algunos meses también en iOS. También estamos probando distintas formas para facilitar la búsqueda y el bloqueo de palabras ofensivas en los comentarios.
 
Ser el blanco de atención no deseada puede ser estresante y muchos pueden no sentirse cómodos teniendo que reportar a un bully o acosador. En otras situaciones, el bullying o el acoso se produce sin que la víctima lo sepa. Ahora, si un amigo o un familiar está siendo agredido, es posible reportar ese hecho en su nombre a través del menú que está en la parte superior del post en cuestión. Una vez informado, nuestro equipo de Community Operations lo revisará, manteniendo el anonimato del reporte, y determinará si viola nuestras Políticas Comunitarias.
 
También será posible apelar las decisiones en casos que involucren bullying o acoso. Este año anunciamos un proceso que habilita a los usuarios a solicitar una segunda revisión de fotos, videos o posts que hayan sido eliminados por violar nuestros estándares sobre desnudos, actividad sexual, discurso de odio o violencia explícita. Ahora, extendimos esas revisiones a las violaciones por bullying y acoso, lo que implica que si un contenido fue eliminado por esas razones, existirá la posibilidad de pedir una segunda evaluación. En breve, también se podrá solicitar una revisión adicional si una persona considera que un contenido que reportó y no fue eliminado por bullying o acoso, fue juzgado en forma equivocada.
Más protecciones para figuras públicas
Nuestras políticas sobre bullying y acoso protegen a las personas privadas, pero permiten una discusión abierta y crítica sobre las figuras seguidas por grandes audiencias o que aparecen en las noticias debido a su actividad. Abordamos este tema con usuarios de Facebook y expertos para buscar maneras de proteger mejor a esas personas cuando son hostilizadas. Este año expandimos nuestras reglas para cuidar a las figuras públicas jóvenes de ese tipo de agresión. En las próximas semanas, ampliaremos nuestras políticas para todas las edades. Con la nueva política, los ataques severos directos contra figuras públicas no serán permitidos. Si una persona es objeto de un comportamiento indeseado en Facebook puede reportar a quien lo está agrediendo, ignorar los mensajes en forma anónima y bloquearlo sin que sea notificado.
Asociaciones y educación
Muchas personas alrededor del mundo participan en los programas de Facebook contra el bullying y el acoso que desarrollamos junto con expertos y organizaciones comunitarias. Recientemente nos aliamos con la Asociación Nacional de Padres y Maestros de Estados Unidos para realizar 200 eventos comunitarios en todos los estados del país, en los que se abordarán desafíos relacionados con la tecnología, incluida la prevención del bullying. También ofrecemos un programa de seguridad en línea y prevención del bullying en cada escuela secundaria del Reino Unido. Además apoyamos una iniciativa en la India que ha ayudado a educar a miles de jóvenes en seguridad en línea, privacidad y en buenas prácticas para compartir contenido de forma consciente.
Esperamos que estos nuevos pasos que damos ayuden a quienes enfrentan bullying y acoso en Facebook. Sabemos que nuestro trabajo para mantener a las personas seguras no termina, y continuaremos escuchando propuestas acerca de cómo podemos construir mejores herramientas para mejorar nuestras políticas.
 
Para saber más, pueden visitar nuestro Bullying Prevention Hub.

CITIBANAMEX : IEnova (IENOVA) Alerta: Proyectos competidores de GNL avanzan primero. Negativo para IEnova en el corto plazo



Proyectos competidores de GNL se adelantan a Energía Costa Azul. Hoy martes, una alianza estratégica de Shell, Petronas, PetroChina, Mitsubishi Corporation y KOGAS ha anunciado la aprobación de su proyecto de gas natural licuado (GNL) en Canadá. El proyecto ha contratado a Transcanada para la construcción de un gasoducto de 420 millas con una capacidad inicial de 2,100 millones de pies cúbicos/día que suministra a dos plantas de licuefacción con un estimado de 14 millones de toneladas anuales. El proyecto tiene margen para expandir la capacidad del gasoducto a casi 5,000 millones de pies cuadrados/día y para duplicar la capacidad de licuefacción a cuatro plantas de tamaño similar. Las plantas estarán situadas en Kitimat, provincia de Columbia Británica (B.C.), en Canadá. El proyecto debería ser utilizado principalmente para exportar gas natural de Norteamérica a clientes del Océano Pacífico. El proyecto tiene un costo estimado en su primera fase de US$4,800 millones, y ha sido uno de los principales competidores de la planta de licuefacción de GNL de IEnova-Sempra ubicada en Costa Azul, en Baja California, México.

Impacto negativo para las acciones de IEnova. La planta de Kitimat es una competidora directa para conseguir clientes de la región del Pacífico. La aprobación del proyecto en Canadá debería tener un impacto negativo para las acciones de IEnova, ya que creemos que la planta de IEnova es más competitiva en cuanto a costos; sin embargo, varios clientes importantes en Asia se han unido a la alianza estratégica de la ruta a través de Canadá. El proyecto Costa Azul de IEnova se encuentra actualmente en fase de comercialización de su capacidad potencial, y se espera que la decisión final de inversión se adopte en 2019. La licuefacción de GNL es una de las principales avenidas de crecimiento de IEnova y podría actuar como un catalizador clave para las acciones de IEnova en los próximos 12 meses. Estimamos que la fase inicial de Costa Azul podría requerir entre US$1,000 millones y US$1,500 millones en inversiones para la construcción de la planta de licuefacción, la mejora de las instalaciones portuarias y la construcción de nueva capacidad de gasoductos para garantizar el suministro de gas a la planta. Según la administración, el proyecto Costa Azul podría llegar a requerir inversiones adicionales por US$5,000-US$6,000 millones, dependiendo de la demanda futura. El proyecto está pendiente de recibir dos autorizaciones clave: 1) un permiso del Departamento de Energía de EUA para reexportar gas natural de EUA desde México; y 2) una autorización de la Secretaría de Energía (SENER) para exportar gas natural.

Reiteramos Compra. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de IEnova por su valuación y mantenemos nuestra opinión positiva sobre la capacidad de la compañía de contratar su proyecto de GNL en los próximos 12 meses. Creemos que la demanda futura de GNL continúa aumentando, y que el proyecto de IEnova sigue siendo atractivo.

JUEZ DE CONTROL SENTENCIA A PRISIÓN Y REPARACIÓN DE DAÑO A DOS PERSONAS POR CAPTURA ILEGAL DE LANGOSTA EN BCS; SUSPENDIDOS SUS DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES


 
+ Los hoy condenados fueron detenidos y puestos a disposición del MPF en el 2017; sorprendidos en flagrancia, por posesión de 85 kilos de Langosta (Panulirus Interruptus).
+ Los hechos ocurrieron en octubre de 2017 frente a las costas de la localidad de Guerrero Negro, municipio de Mulegé, B.C.S., dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.
+ Fallo condenatorio de 3 años de prisión, multa por $73,602.75, reparación del daño ambiental y la suspensión de derechos políticos y civiles.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), informa de la sentencia a prisión, pago de reparación de daño de más de 70 mil pesos y la suspensión de derechos políticos y civiles --impuesta por un Juez de Control--, al encontrar responsables a dos personas en el delito contra la biodiversidad, por la posesión ilícita de más de 80 kilos de Langosta (Panulirus Interruptus), en Baja California Sur.
Al ser parte del procedimiento penal, en carácter de parte ofendida como representante de la sociedad y en coadyuvancia del Ministerio Público de la Federación, esta Procuraduría y la Fiscalía aportaron los elementos necesarios para que la autoridad judicial emitiera un fallo condenatorio, ante la afectación en contra de la vida silvestre marina.
Los hechos ocurrieron en octubre de 2017, dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, frente a las costas de Guerrero Negro, municipio de Mulegé, Baja California Sur, cuando personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera de Ensenada (SCPP), La Purísima, realizaban un recorrido de vigilancia.
Al observar una embarcación con personas a bordo y equipo de buceo, se acercaron para realizar una revisión de rutina; sin embargo, al notar la presencia de la autoridad, encendieron el motor de su embarcación y huyeron a toda velocidad.
Luego de una persecución fueron detenidas y trasladadas a la ciudad de La Paz, B.C.S., para ser puestos a disposición de la autoridad ministerial, al ser sorprendidas en flagrancia, en posesión de 85 kilogramos de Langosta (Panulirus Interruptus).
La PROFEPA, en su carácter de ofendida y en coadyuvancia con el Ministerio Público de la Federación, participó durante el juicio desde la audiencia inicial hasta lograr el fallo condenatorio por el delito contra la biodiversidad.
El Juez de Control determinó una condena para cada una de las personas de 3 años de prisión, multa por $73,602.75 y la reparación del daño ambiental. La condena considera también, la suspensión de sus derechos políticos y civiles.
El Código Penal Federal establece en su artículo 420, fracción II Bis, que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente a trescientos a tres mil días multa, a quien:
Ilícitamente, de manera dolosa capture, transforme, acopie, transporte, destruya o comercie con las especies acuáticas denominadas abulón, camarón, pepino de mar y langosta, dentro o fuera de los periodos de veda, sin contar con la autorización que corresponda, en cantidad que exceda 10 kilogramos de peso.
La PROFEPA refrenda su compromiso de representar a la sociedad a fin de defender el derecho de todo individuo a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.