lunes, 17 de julio de 2017

SSP-CDMX ASEGURA A DOS PERSONAS POR POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO EN IZTACALCO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Iztaccíhuatl, detuvieron a dos personas por portación de arma de fuego, en calles de la delegación Iztacalco.

De acuerdo al parte informativo, policías fueron alertados a través de una llamada telefónica, en la que se reportó a dos personas manipulando un objeto con las características de una pistola, en las calles Cerrada de Canal Nacional y Sabios, de la Colonia Santa Anita.

Los policías que acudieron al lugar, se percataron de la presencia de varias personas, los cuales al notar su presencia, corrieron en distintas direcciones, permaneciendo en el sitio dos hombres.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión precautoria, donde se les encontró lo siguiente:
A uno de los imputados de 21 años de edad, portaba un arma de fuego- sub ametralladora, calibre .22 milímetros, marca Beretta italiana con 45 cartuchos útiles sin cargador.

Y al segundo imputado menor de edad, 16 años, se le aseguró un arma de fuego-carabina M1, calibre .3030 milímetros, sin cargador y sin cartuchos.

A los hoy detenidos se les comunico su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, y fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación en la Subdelegación Zona Centro, ubicada en Camarones, donde dió inicio a la indagatoria correspondiente.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

ORGANIZACIÓN Y DENUNCIA VECINAL ESENCIALES PARA EL BUEN DESARROLLO URBANO EN LA CDMX


·         El gobierno capitalino realizó la quinta demolición de pisos excedentes en una edificación irregular

La organización y denuncia ciudadanas son fundamentales para que el desarrollo urbano en la CDMX se realice de manera ordenada y en cumplimiento de la ley, a fin de establecer un trabajo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad para frenar construcciones que sean irregulares.
Un ejemplo es la demolición de dos pisos que realizó este jueves el gobierno capitalino, con el acompañamiento de vecinos de la delegación Cuauhtémoc, en una obra ubicada la colonia Roma Norte.
Este predio fue denunciado ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y señalado por habitantes del polígono Roma-Condesa, entre ellos, del Comité Ciudadano Roma-Norte 3 y del Comité Fundacional de la Asociación de Residentes de la Colonia Hipódromo.
Esta quinta demolición de pisos excedentes que realiza el Gobierno de la CDMX en una edificación irregular pone en evidencia que el propósito de un código de ética en el sector inmobiliario –como el que se suscribió el pasado 27 de junio en la CDMX— es un reconocimiento a la labor de las y los vecinos organizados para visibilizar la problemática de desarrollo urbano y plantear alternativas.
Para garantizar la seguridad ciudadana, el Gobierno de la Ciudad plateó una estrategia que contempla dos primeras acciones. Primero, la revisión de construcciones para identificar obras que ameritan demolición al no cumplir con programas delegacionales y rebasar el número de niveles permitidos.
Y segundo, la firma del Código de Ética antes mencionado, aunado a que se han fortalecido las sanciones a Directores Responsables de Obra (DROs) y que en esta administración acumulan 62.
Acudieron a esta intervención los titulares de las dependencias que participan en esta tarea, de las secretarías de Gobierno, Patricia Mercado Castro, y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez; el director general de Contralorías Internas en Delegaciones, Pedro Cruz Ortiz; el subsecretario de Gobierno,
Guillermo Orozco Loreto y el consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), Meyer Klip Gervitz, así como el titular de la PAOT, Miguel Ángel Cancino Aguilar.
Patricia Mercado recordó que la firma del Código de Ética del Sector Inmobiliario y Vivienda, entre la CANADEVI y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) apunta a un compromiso real para cumplir la ley, a hacer proyectos sustentables, a respetar los derechos de los trabajadores.
“A aceptar que hay una ciudadanía vigilante, exigente; a aceptar que hay un vecino al cual hay que informarle qué va a pasar en ese terreno, cuál es el plan, qué viene, cómo se les va a proteger de posibles daños durante la construcción, tienen que mostrarle a los vecinos que todo está en orden, y esos son los cinco puntos que firmaron en este Código de Ética”.
Felipe de Jesús Gutiérrez abundó que se trataba de un inmueble catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en el cual existieron una serie de irregularidades, al no existir Manifestación de Construcción y la violación a sellos de clausura.
Reconoció el trabajo que llevan a cabo los vecinos de la Roma Norte en el seguimiento a las construcciones realizadas en esta área de la delegación Cuauhtémoc, toda vez que han realizado trabajo de vigilancia ciudadana, tanto para el cuidado de inmuebles catalogados como en obras que no cumplen la normatividad.
Meyer Klip detalló que en noviembre del año pasado se detectó por una denuncia de vecinos y se verificó el inmueble, ya que presentaba una serie de violaciones. En enero se realizó la clausura total y se logró el aseguramiento de folios, para evitar compradores de buena fe.
Ello se lleva a cabo notificando al Registro Público de la Propiedad que el inmueble tiene problemas legales y si existen compradores de los departamentos, éstos no pueden ser escriturados.
Explicó que un comprador cuando adquirirá un inmueble mal construido o que viola la ley, normalmente los dueños tratan de escriturar rápidamente para que el comprador sostenga que no sabía que existían problemas, pero al asegurar los folios el dueño está imposibilitado para vender los departamentos.
El Gobierno de la CDMX ratifica el llamado a los constructores a cumplir la ley y en los casos en los que haya pisos que demoler, hacerlo por cuenta propia para evitar escenarios de riesgo tanto para quienes trabajan en las obras, como de quienes habitan alrededor de ellas, y de quienes transitan y visitan la ciudad.
En este sentido, el Gobierno de la CDMX reitera su política de detener construcciones que no cumplan con la normatividad y refrenda el compromiso del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para garantizar la seguridad ciudadana y evitar accidentes.

+++

Belkin® anuncia su colaboración con Corning Incorporated para llevar la protección de pantallas al siguiente nivel


Belkin agregó una línea premium de protectores de pantalla con tecnología de próxima generación resistente a los rayones

ScreenForce® InvisiGlass™ Ultra Screen Protector for iPhone 7 Plus - HeroImageBelkin®, en colaboración con Corning Incorporated, anunció un nuevo estándar en la protección de pantallas el ScreenForce® InvisiGlass™ Ultra Screen fabricado con el Accessory Glass 2 by Corning®, para dispositivos iPhone. La línea Accessory Glass 2 ofrece un desempeño líder de la industria para aplicaciones de protección de pantalla al brindar resistencia mejorada a los rayones, una reducción de la visibilidad de los mismos y mejor protección contra las caídas.

“Junto con los sistemas de aplicaciones ScreenCare+ de Belkin en Apple y nuestro servicio de aplicaciones TrueClear, nuestra colaboración con Corning le ofrece a Belkin la oportunidad de diseñar una línea avanzada de protectores de pantalla de próxima generación aplicados con precisión sin paralelo”, aseguró Steve Malony, Vicepresidente y Director General de Belkin. “La misión de Belkin es preservar la experiencia nativa de la pantalla, claridad y una experiencia táctil total. La única diferencia es la protección y la tranquilidad. La colaboración con Corning Incorporated y el Accessory Glass 2 a nuestra línea premium de protectores de pantalla nos permite hacer esta misión aún más impactante”.

ScreenForce® InvisiGlass™ Ultra Screen es una aportación entre diseñadores e ingenieros de protección de pantalla de clase mundial de Belkin y Corning, empresa reconocida por su experiencia en vidrio de especialidad, cerámica y física óptica. El Accessory Glass 2 de Corning es un material diseñado para la máxima resistencia, durabilidad y protección. Al combinar este extraordinario material con protección de pantalla diseñada no sólo se preserva la experiencia de pantalla nativa sino que contará con una protección de nivel superior.

Invisiglass Ultra: A NEW STANDARD“Nos complace colaborar con Belkin para integrar el Accessory Glass 2 by Corning en su próxima generación de protectores de pantalla”, señaló Scott Forester, director de innovación de Materiales Especializados de Corning. “Accessory Glass 2 es un material de cristal diseñado especialmente para superar las fallas de los protectores de pantalla convencionales y satisfacer las necesidades de los consumidores de contar con mayor protección para las pantallas de sus dispositivos inteligentes”.

Disponible para iPhone 7 y iPhone 7 Plus, el InvisiGlass Ultra Screen ofrece la mejor protección contra arañazos, así como una importante reducción de gotas en comparación con los protectores de pantalla hechos de vidrio templado y plástico. Probado para resistir el contacto de materiales como llaves y monedas, y el daño causado por caídas y otros impactos, haciendo de este protector un amortiguador ideal entre la pantalla del teléfono y el resto del mundo.

El InvisiGlass Ultra Screen ha sido fabricado en un material de cristal translúcido de máxima resistencia de tan sólo 0,21 mm de espesor para preservar la sensibilidad de la pantalla táctil para que la única diferencia que notes en tu teléfono sea la resistencia añadida.

Su aplicación puedes hacerla directamente en el punto de venta local por un profesional capacitado, mediante el sistema de aplicación TrueClear® Pro Advanced Screen Care™ de Belkin o bien puedes hacerlo tú mismo ya que el InvisiGlass Ultra incluye etiquetas o marco EasyAlign, que ayudará a alinear el protector de pantalla de manera precisa y de aplicación sumamente sencilla.
InvisiGlass 2
Características generales:
·        0.21mm de espesor para conservar la sensibilidad de la pantalla táctil
·        Anti huellas de dedos y resistencia a los arañazos, probado con la dureza del lápiz 9H
·        Accessory Glass2 de Corning para una sensación de cristal suave y una mayor resistencia
·        Claridad cristalina
·        Adhesivo claro óptico que une la capa del vidrio a la base
·        Es un excelente amortiguador entre el vidrio y la pantalla
·        Adhesivo fluido que evita huecos para minimizar el levantamiento

Disponibilidad
El protector InvisiGlass Ultra Screen para iPhone 7 y iPhone 7 Plus tiene un precio sugerido de $699.00 pesos y se encuentra disponible en iShop.

+++

ANUNCIAN AEM Y NASA LANZAMIENTO DE NANOSATÉLITE MEXICANO DE UPAEP


Se trata del nanosatélite tipo CubeSat nombrado “AzTechSat-1”

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que alumnos y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), trabajan en el diseño y construcción de un Nanosatélite mexicano, que tendrá el apoyo de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
"Es gracias al apoyo del Gobierno Federal a través de la SCT para la materia espacial por primera vez en la historia, que hoy podemos hacer anuncios como éste, que habla de aprovechar el talento, ingenio e inspiración de las nuevas generaciones, en el impulso de un sector espacial mexicano, en este caso para desarrollar y lanzar un Nanosatélite", destacó Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM.
Con este hecho inédito, expresó, se sienta un precedente en todo el país y UPAEP asume el compromiso de “Construir un Nanosatélite de clase CubeSAT que se comunique con la constelación de satélites de GlobalStar, para mejorar el tránsito de datos hacia la Tierra”, cuyo nombre será “AzTechSat-1” con puesta en órbita programada para el año 2019.
En la ceremonia de firma de Carta Compromiso ("Kick Off"), la UPAEP firmó hoy instrumentos de colaboración con la AEM, cuyo acompañamiento permanente como enlace con la NASA para el desarrollo del proyecto, ahora incluirá también gestión y coordinación con otras instancias del Gobierno Federal para todo lo relativo al buen desarrollo y operación del Nanosatélite AzTechSat-1.
Tras negociaciones exitosas de casi tres años, la NASA colocará el Nanosatélite en uno de sus espacios reservados en el contenedor que suministra a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), con el acompañamiento especial de la AEM como parte de sus propios retos y acuerdos con la agencia estadounidense.
NASA apoyará con asesoría, pruebas, y con el cohete lanzador que llevará el Nanosatélite a la ISS, desde donde se liberará el CubeSat hacia su órbita correspondiente para probar la intercomunicación satelital con la constelación GlobalStar, trabajos que impulsarán las capacidades de nuestras nuevas generaciones de jóvenes para poder desarrollar más sistemas espaciales y satelitales en el país.
La Facultad de Electrónica del Decanato de Ingenierías tiene el liderazgo del proyecto en la UPAEP, donde los estudiantes de ingenierías biónica, mecatrónica, y aeroespacial realizan el desarrollo tecnológico del proyecto y otras Facultades como Economía, Diseño Publicitario, Idiomas, Cine, entre otras, participan de manera importante en las actividades complementarias para el éxito del mismo.
Si bien hasta ahora UPAEP ha financiado completamente el proyecto, también ha invitado a patrocinadores a impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, como es el caso del clúster espacial liderado por la Iniciativa Espacial Mexicana MX Space.
El lanzamiento contó con la presencia del Directivo de Programas de Satélites Miniaturizados para el Espacio Profundo de la División de Sistemas Avanzados de la NASA, el mexicano Andrés Martínez, acompañado de los ingenieros también de origen mexicano Eddie Uribe, Juan Carlos López y José Cortez, quienes colaboran también en importantes proyectos en NASA, así como del Astronauta de origen mexicano José Hernández, todos quienes están brindando su apoyo a este icónico proyecto.

+++

INTERPONE PROFEPA QUERELLA POR DESAPARICIÓN DE 12 VENADOS COLA BLANCA EN NUEVO LEÓN

+ Personal de Inspección de PROFEPA se percató del hecho, al realizar una visita para verificar la existencia de los ejemplares de vida silvestre que se había dejado en despositaría.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente interpuso una querella ante el Ministerio Público de la Federación (MPF) en el estado de Nuevo León, en contra del depositario de 12 venados Cola Blanca, a quien se confió su resguardo desde marzo pasado sin que a la fecha sean localizados los ejemplares.   
Personal de inspección de la PROFEPA, a inicios del mes de marzo pasado, aseguró 12 Venados Cola Blanca (Odocoileus Virginianus), cuya legal procedencia no fue acreditada en una propiedad localizada en el municipio de Lampazos de Naranjo, a quien permitieron su guarda y custodia legal hasta legalizar la situación de los animales.
Los inspectores llevaron a cabo una visita para verificar el estado físico y de salud de los ejemplares de vida silvestre, mientras el procedimiento continúa; sin embargo, no fueron encontrados seis venados macho, cinco hembras y una cría.
Al constatar los hechos, el área jurídica de la PROFEPA determinó interponer una querella ante el Ministerio Público de la Federación, por abuso de confianza y posesión, debido a que esta autoridad había nombrado como depositario legal al propietario de los mismos, para el resguardo de los ejemplares, cuyo paradero se desconoce.
El Artículo 383 del Código Penal Federal establece una pena de 1 a 6 años de prisión y una multa de 100 hasta 180 veces la Unidad de Medida de Actualización, si el depositario judicial o el designado ante las autoridades, dispongan de una prenda depositada o la sustraiga.
Además el Artículo 420 del Código Penal Federal marca una pena de uno a nueve años de prisión por poseer ilícitamente algún ejemplar de una especie de fauna silvestre terrestre o en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.
En marzo pasado se encontraron 12 venados cola blanca en cautiverio de los cuales cinco son machos, 6 hembras y una cría.

+++

EN OPERATIVO DE SEGURIDAD, SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONAS POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial y a la Subsecretaría de Control de Tránsito, en aplicación del Operativo Rubik, detuvieron en dos casos, a dos hombres que conducían vehículos con irregularidades en sus medios de identificación, en los perímetros de las Delegaciones Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

Las acciones ejecutadas en el Operativo Rubik, tienen el objetivo de inhibir conductas delictivas abordo de vehículos, así como prevenir el robo de éstos, a fin de garantizar a los habitantes de la Ciudad de México, mejores condiciones de seguridad.

En la Delegación Miguel Hidalgo, el dispositivo Rubik que se efectuó en la colonia Polanco 3ra Sección, se realizó una inspección precautoria a una camioneta General Motors Acadia, de color blanco, encontrando irregularidades en la acreditación del vehículo y su identificación.

Motivo por el cual se detuvo al conductor de 30 años de edad, quién fue trasladado junto con la camioneta asegurada, a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte.

En una segunda acción, en la Delegación Benito Juárez, en operativo Rubik, instalado en la avenida Barranca del Muerto y Anillo Periférico, colonia Merced Gómez, realizaron el alto, al conductor de una motocicleta Bajaj Pulsar, de color negro, modelo 2014, quién no pudo presentar en orden la documentación de identificación del vehículo.

Por lo que se aseguró a un joven de 27 años de edad, quién junto con la motocicleta, fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los dos imputados se les informó el motivo de su aseguramiento y de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

COORDINA PROFEPA SIMULACRO BINACIONAL MÉXICO ESTADOS UNIDOS DE EMERGENCIA QUIMICA MAYOR


+ Ejercicio realizado en Matamoros, Tam., se realizó en el marco del DINAPREQ 2017 y  participaron 71 empresas privadas y públicas.
+ Se sumaron 43 % más industrias a nivel nacional que el año pasado; Luego de cinco años 1,740 simulacros, 443 eventos de capacitación y actuación de 250 mil personas,
+ Acción de la autoridad ambiental mexicana evaluó además planes de respuesta del Parque Industrial CIMA de Matamoros.
+ Activa mecanismos de notificación binacionales México – Estados Unidos, tanto a nivel local, como federal.
+ El objetivo principal de DINAPREQ 2017 es minimizar el impacto a la población y al ambiente derivados de las emergencias químicas en México.   
         MATAMOROS, Tam.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) coordinó el Simulacro Binacional México-Estados Unidos de Emergencia Química Mayor, llevado a cabo en el Parque Industrial Cima en esta ciudad y que sumó la participación de 71 diversas empresas públicas y privadas.
         La importancia de este esfuerzo en la frontera entre ambas naciones y con la actuación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) al lograrse un total de 38 simulacros y 22 seminarios conjuntos con una participación de casi 10 mil técnicos y profesionales del tema.
         En dicho evento, el Procurador Federal Guillermo Haro Bélchez, manifestó que en México el promedio de emergencias ambientales asociadas al manejo de sustancias químicas, es de 693 cada año. En el 63% de los casos, apuntó, las afectaciones al suelo, con un promedio de 46 hectáreas impactadas al año.
         Indicó que el simulacro binacional se realizó en el marco del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas 2017 (DINAPREQ), -una conmemoración instituida en nuestro país desde el año 2002- y forma parte las celebraciones del Vigésimo Quinto Aniversario de la creación de esta Procuraduría Federal.
         “Durante sus primeros cinco años de realización, la Profepa, en coordinación con los sectores público, privado y paraestatal, ha realizado aproximadamente 1,740 simulacros y 443 eventos de capacitación en los que han participado aproximadamente 250 mil personas”, informó.
         Indicó que la ocurrencia de emergencias químicas puede y debe prevenirse. En el mundo existen alrededor de 100 millones de sustancias químicas registradas, y solo 340 mil están reguladas, dijo.

         Apuntó que los estados del país donde la PROFEPA ha identificado con el mayor número de sustancias peligrosas almacenadas son: Veracruz, México, Puebla, Tamaulipas, Jalisco, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Chihuahua, Ciudad de México y Querétaro.

         “De ahí la importancia de contar con herramientas para enfrentar de manera adecuada y oportuna esta clase de emergencias. Precisamente los planes de respuesta a emergencia que las empresas diseñan y que someten a la aprobación de la autoridad ambiental”, abundó el titular de la PROFEPA.

         Simulacros especializados como éste permiten designar responsables, acciones y recursos para actuar coordinadamente con el fin de controlar o mitigar las consecuencias causadas por un accidente, expresó el funcionario federal ante autoridades federales, estatales, municipales y directivos de empresas participantes.

         Para ello, remató Haro Bélchez, los trabajadores y técnicos que participan en esta clase de industria constituyen el primer eslabón en la cadena de las medidas inmediatas a aplicar y que su actuación puede hacer la diferencia entre un incidente, un accidente o un desastre ambiental.

         “Por eso estamos aquí en Matamoros, con la industria, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales y de los Estados Unidos, para tomar conciencia que debemos estar preparados en todo momento para responder a eventuales emergencias químicas que se presenten y con ello prever posibles daños a la población o a la infraestructura”, expresó.

         El Procurador Haro Bélchez dijo que los resultados obtenidos por el DINAPREQ, a celebrarse oficialmente mañana viernes 14 de julio, han sido tan relevantes que han tenido eco en países como Costa Rica y Panamá.
         “Durante sus primeros cinco años de realización, la Profepa, en coordinación con los sectores público, privado y paraestatal, ha realizado aproximadamente 1,740 simulacros y 443 eventos de capacitación en los que han participado aproximadamente 250 mil personas”, informó.
         El Simulacro Binacional  de Emergencia Química Mayor, en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, contó con la participación de donde participaron más de 700 personas de 71 empresas especializadas del sector público y privado en la entidad.
         El titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, y el Presidente Municipal de Matamoros, Jesus de la Garza Díaz del Guante, supervisaron la simulación de una fuga de gas cloro provocada por la colisión de 2 vehículos, uno de los cuales transportaba 2 tanques de una tonelada de gas cloro en cada uno.
         Asimismo, Durante la jornada del DINAPREQ 2017 la PROFEPA, a través de sus Delegaciones Federales instaladas en las entidades de la República, realizó más  1,200 actividades, como: simulacros y capacitaciones en materia de emergencias químicas, con la participación de los sectores público, privado y paraestatal del país.
         La emergencia química generó la movilización de las unidades de respuesta locales, quienes al realizar la evaluación preliminar del incidente y la modelación del mismo, determinaron activar el mecanismo de notificación binacional del Plan Local de las Ciudades Hermanas, así como del Plan Conjunto de Contingencias y Emergencias México – Estados Unidos (PCC), a nivel local y federal, respectivamente.
         Durante el ejercicio resultaron “afectadas” 5 personas  que fueron trasladas para su atención a diferentes hospitales de la ciudad de Matamoros, y como medida preventiva se realizó la evacuación de 400 personas de 3 empresas del parque industrial.
         Los elementos participantes aseguraron el área y establecieron el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), para la atención de la emergencia.
         El Simulacro, con una duración aproximada de 1:30 horas, fue atendido por diferentes brigadas de materiales peligrosos quienes mediante la colocación de un kit de cloro controlaron la fuga.
         La emergencia se declaró concluida una vez que el Comandante del Incidente determinó la ausencia de riesgos para la población y el ambiente.
         Cabe destacar que a lo largo del desarrollo de la emergencia química, la Oficina de Control de Emergencias y Bomberos de Brownsville, Texas, dio seguimiento al evento y estuvo preparada para brindar la asesoría necesaria en caso de que se hubiera requerido su apoyo.
         En la ejecución del simulacro organizado por la PROFEPA, participaron el Municipio de Matamoros, la Asociación de Maquiladoras de Matamoros, A.C. (INDEX Matamoros) y el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) de Matamoros, entre otras, con la presencia de 700 personas, así como autoridades de los tres niveles de gobierno.
Al término del Simulacro, la PROFEPA entregó Reconocimientos a las empresas, a fin de fomentar la participación activa de los sectores públicos y privados para llevar a cabo acciones de preparación y respuesta a emergencias asociadas con el manejo de sustancias químicas, a través de la capacitación y evaluación de los planes de respuesta que se presentan.
De igual manera, se hizo entrega de 6 Certificados Ambientales (3 de Industria Limpia y 3 de Calidad Ambiental) a las empresas: Delphi Alambrados Automotrices, S. De R.L. De C.V. (Planta I); Mantenimiento Integral Finsa, S.A. De C.V. (Parque Industrial Finsa Matamoros Oriente). 
Mantenimiento Integral Finsa, S. A. De C. V. (Parque Industrial Finsa Nuevo Laredo); Eaton Controls, S. De R. L. De C. V. (Planta 1); 4 Front De México, S. De R. L. De C.V;  Y Administración Portuaria Integral De Altamira.
Por último, el Procurador Federal de Protección al Ambiente recorrió las instalaciones de la Inspectoría de PROFEPA en Matamoros, donde se le dio una explicación técnica sobre las acciones que se realizan en materia de inspección de productos y mercancías en los puntos de entrada y salida de esa aduana fronteriza.

+++

EN DOS ACCIONES DISTINTAS, SSP-CDMX ASEGURA A DOS PERSONAS POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial y a la Subsecretaría de Control de Tránsito, en el marco de los operativos 3x30  Polanco y  Anzures, aseguraron en dos acciones distintas, a dos hombres que abordo de vehículos se les encontraron armas de fuego.

Los dos hechos se registraron en la Delegación Miguel Hidalgo, donde se instalaron los puntos de revisión de los dispositivos, que tiene la función de revisar vehículos y personas con el fin de inhibir el robo de vehículos, y la comisión de delitos de los mismos, para garantizar a los habitantes de la Ciudad de México mejores condiciones de seguridad.

En una primera acción, en las calles de Homero y Arquímedes, de la colonia Polanco, se llevó a cabo una revisión precautoria, a una camioneta Chevrolet Suburban, color blanco, donde se encontró entre  las pertenencias del conductor, un arma de fuego calibre .380, con un cargador y 30 cartuchos útiles.

Motivo por el cual se aseguró a un hombre de 41 años de edad.

El segundo hecho ocurrió en las calles de Alejandro Duma y Presidente Masaryk, colonia Polanco Chapultepec, donde los policías le marcaron el alto al conductor de una camioneta Chevrolet Suburban, color gris, modelo 2012, para realizarle una inspección preventiva, encontrando en el interior de ésta, un arma de fuego de color negro, con 8 cartuchos útiles.

Se aseguró al tripulante de la camioneta, un hombre de 39 años de edad.

Conforme al protocolo de actuación  policial, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Posteriormente y en los dos casos, los detenidos junto con las armas y vehículos, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público Federal, donde se determinará su situación jurídica.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++

Microsoft reconoce a la compañía mexicana de consultoría en TI, Alianza CORP, con el premio “Partner of the Year”


Los premios Partner of the Year reconocen a los principales socios de Microsoft que demostraron excelencia en la innovación e implementación de soluciones para clientes basadas en tecnología Microsoft.
Los ganadores serán premiados en el evento Microsoft Inspire, que se realiza del 9 al 13 de julio de 2017, en la ciudad de Washington, D.C.

Ciudad de México, 13 de julio de 2017 – Este año, Microsoft reconoció a sus socios en Latinoamérica en 31 categorías que incluyen tecnología de Nube, sector público y ciudadanía, entre otras. Alianza Corporativa Servicios, S.A. de C.V., demostró ser un verdadero aliado para Microsoft México, acercando la tecnología de la empresa a organizaciones sin fines de lucro como Casa de la Amistad para niños con cáncer IAP, Un Kilo de Ayuda AC, Cruz Roja Mexicana, Fundación IRMA, por mencionar algunas.

Alianza CORP, es un consultor especializado en el ramo de TI para pequeñas y medianas empresas, que ofrece servicios integrados de tecnología y procesos para aumentar la productividad y el control de las organizaciones. Este año, gracias a los trabajos que ha realizado para acercar la tecnología de Microsoft a medida de las necesidades de estas organizaciones para ayudarles a enfocarse en su trabajo hacia la sociedad, fue reconocida como Partner of the Year LATAM en la categoría Cloud for Good.

Es por lo anterior que Microsoft reconoció a esta empresa adentro de la categoría Global Good – Technology for Good Award, la cual premia al socio que llevó a cabo un trabajo excepcional para democratizar el uso de la Nube en organizaciones sin fines de lucro y hacer más eficiente su trabajo gracias a la tecnología de Microsoft.

Cuentas claras, amistades largas

Alianza Corporativa ha democratizado la tecnología de Microsoft en un modelo de apoyo a las organizaciones de la sociedad civil, que se ha desarrollado e implementado en diferentes instituciones, entre ellas Casa de la Amistad para niños con cáncer IAP.

Casa de la Amistad para niños con cáncer, es una institución de asistencia privada fundada en 1990, con la misión de contribuir en la lucha contra el cáncer mediante tratamientos oncológicos y apoyos específicos a niños y jóvenes de escasos recursos en México.

ALBA es el nombre de la aplicación web que se desarrolló de acuerdo a las necesidades específicas de Casa de la Amistad, una app que vive en la Nube de Microsoft, Azure, y que permite la gestión y control en cualquier momento desde cualquier lugar a elementos clave de la institución como son alta de beneficiarios, gestión y control del albergue, entradas y salidas de niños y sus familiares, asignación de apoyos, medicamentos, apoyos en especie, traslados a hospitales, seguimiento clínico y acceso a más de 20 bancos de medicamentos en el interior de la república, entre otros.

Una de las grandes ventajas que representa ALBA para Casa de la Amistad es que le permite rendir cuentas a cada uno de los donantes de la institución, haciendo su labor totalmente transparente tanto para las personas que los apoyan como para sus beneficiarios.

“Si no tuviéramos los recursos tecnológicos como ALBA, en los que Microsoft ha jugado un papel fundamental, nuestra capacidad de rendir cuentas no sería posible. Hoy en día contamos con un sistema que nos conecta de manera integral con todas las funciones de la institución. Además, nos permite obtener en cualquier momento estados financieros que podemos compartir con cada uno de nuestros donantes, representando una rendición de cuentas clara y sumamente oportuna,” mencionó Baltasar Madrid, Director General de Casa de la Amistad.

El uso de ALBA también representa ahorros significativos en Casa de la Amistad, pues al tener toda su información en la Nube, la organización no tiene necesidad de contar con servicio técnico que respalde su información de manera física. Por otro lado, el uso de Office 365 de Microsoft permite a la institución hacer conferencias y llamadas a distintos puntos de la República Mexicana a menores costos, lo que les ayuda con su logística y trabajo a lo largo del país.

“Todo se hace con un mismo usuario de Office 365, con lo que hemos hecho a las asociaciones mucho más eficientes, permitiendo que se dediquen de lleno a su core, que es ayudar a diferentes sectores de la población. Todos los procesos de Casa de la Amistad están montados en el SharePoint de Microsoft, mientras que los archivos y documentos viven en la Nube, lo que da la certeza de que toda la información de la institución está actualizada y respaldada de forma segura,” comentó Oliver Keller, Director General en Alianza Corporativa. “Casa de la Amistad está utilizando herramientas en su trabajo diario que típicamente utilizaban sólo los grandes corporativos; ahora las organizaciones de la sociedad civil pueden usarlo y hacerse mucho más eficientes,” agregó Keller.

Microsoft México ha beneficiado a más de 9,000 organizaciones de la sociedad civil a través de software y servicios. Con Microsoft Azure, estas instituciones podrán tener mayor agilidad y eficiencia operativa, aumentando así su capacidad para ayudar a quienes más lo necesitan.

Una de las misiones de Microsoft, es capacitar a cada persona y cada organización en el planeta para lograr más. A medida que la empresa persigue esta misión, reconoce la importancia de alentar a los gobiernos, la industria y la sociedad civil a trabajar juntos para lograr una verdadera Nube para el bien global, sin importar los recursos.

+++

Ford GoBike, la bicicleta compartida creada por Ford en colaboración con Motivate, comienza a rodar en las calles de la ciudad del futuro


·         Ford, en colaboración con Motivate, lanzó Ford GoBike, una red de bicicletas compartidas diseñadas para incrementar el transporte sostenible en San Francisco.

·         Ford GoBike está ampliando el programa existente de bicicletas compartidas a un total de 546 estaciones y 7.000 bicicletas.

·         Los ciclistas pueden obtener acceso a la red de bicicletas Ford GoBike a través de la aplicación FordPass™.

·         Las bicicletas son fáciles y cómodas de montar, especialmente diseñadas para el entorno urbano y montañoso de San Francisco.

México, 13 de julio de 2017 – El compromiso de Ford de trabajar en ciudades alrededor del mundo para mejorar el transporte con servicios de movilidad más accesibles y sostenibles da un gran salto adelante con la expansión del programa de bicicletas compartidas de San Francisco. En colaboración con Motivate, líder mundial en innovación tecnológica en bicicletas compartidas, Ford GoBike comienza a rodar en las calles en camino a la ciudad del mañana.

A pesar de las pronunciadas colinas del área, en San Francisco las bicicletas son el modo de transporte de más rápido crecimiento, su uso ha aumentado un 184% entre 2006 y 2015, según la Agencia Municipal del Transporte de San Francisco. De hecho, el número de personas que se traslada al trabajo en bicicletas casi se duplicó, según la Oficina del Censo de los EE.UU. Las bicicletas son una forma divertida de trasladarse mientras se hace un poco de ejercicio.

"En Ford, entendemos que se necesita trabajar en conjunto con las ciudades para ayudar a reducir la congestión", dijo John Kwant, Vicepresidente de City Solutions de Ford Smart Mobility.

Ford creó City Solutions, un equipo dedicado a trabajar para resolver los problemas de congestión del tráfico y ayudar a las personas a moverse con más facilidad. Junto con las bicicletas y otras opciones de transporte, como el servicio Chariot, Ford está ampliando los tipos de soluciones que ofrece para que los ciudadanos y los turistas puedan moverse por la ciudad.

Ford y Motivate comenzaron a trabajar con funcionarios locales, grupos comunitarios y asociaciones civiles para determinar las especificaciones de GoBike y las ubicaciones de las estaciones donde se les puede encontrar en San Francisco. Las bicicletas Ford GoBike están diseñadas específicamente para transportarse fácilmente por las colinas de San Francisco. Su estructura de aluminio resistente ofrece un paseo estable, mientras que el asiento impermeable, ajustable y acolchado proporciona comodidad para cualquier ciclista.

Las bicicletas también proporcionan una amplia gama de marchas, lo que permite a los ciclistas elegir el nivel adecuado de resistencia en todas partes del camino. Los neumáticos resistentes a los pinchazos se mantendrán inflados, y las luces activadas por movimiento múltiple harán que los ciclistas sean visibles por la noche.

A finales de septiembre se encontrarán disponibles 3,500 bicicletas en todo San Francisco, East Bay y San José, y para el final del próximo año la región tendrá 546 estaciones y 7,000 bicicletas, haciendo de Ford GoBike el segundo programa de bicicletas compartidas más grande de Estados Unidos.

+++

Infraestructura de red, la base de la pirámide en el sector financiero

*Se estima que para 2020 haya en el mundo 20 veces más de datos de los que tenemos ahora.
*El 56% reconoce la importancia que va a tener blockchain en sus negocios. El sector bancario está investigando cómo implementar esta tecnología1.
Image
El sector financiero representa una de los mercados más importantes del mundo y con el incremento de las nuevas tendencias tecnológicas, la banca está sufriendo una transformación total en su infraestructura de red. Esta transformación presentará un nuevo modelo de negocio para las empresas y sin duda alguna para este sector también, el cual se enfrenta a retos importantes al aumentar la cantidad de información que diariamente está generando.
Si los bancos desean realizar una inversión en su infraestructura física de red deben tomar en cuenta cuál será el impacto que esto tenga o qué cantidad de negocio pueden perder, es decir, para el sector financiero una inversión mal hecha o, caso contrario, dejar de realizar dichas inversiones, generan las mayores pérdidas. Hoy en día la demanda de los usuarios está cada vez más enfocada a la digitalización, que todo lo puedan hacer a través de la web y/o aplicaciones, así como las operaciones internas de cada banco, esto sin dejar de considerar uno de los factores importantes, la seguridad.
La infraestructura de red se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el sector financiero ya que toda su operación reside ahí. “El sector financiero es uno de los mercados verticales que más retos tiene, por que maneja dos tipos de escenarios, el primero son los escenarios de Centros de Datos y el segundo es el escenario empresarial (oficinas, sucursales, etc.), en ambos casos la infraestructura que se requiere debe contar con alta seguridad y alta disponibilidad”, comenta Marco Damián, Gerente de Cuentas Mercado Financiero y Experto en Tecnologías Panduit.
¡Tendencias everywhere!
Panduit -desarrollador y proveedor de soluciones de infraestructura física para redes de comunicación y eléctricas, diseñadas para soportar los requerimientos de un mundo conectado– reconoce la trasformación que el sector financiero está enfrentando y que las tendencias tecnológicas hoy son cada día más, una de ellas y de la que todo el mundo está hablando es el Blockchain, el 56% de las empresas reconoce la importancia que va a tener esta tecnología en sus negocios y los principales bancos centrales están investigando cómo implementarla1.
Marco Damián explica: “El blockchain es una base de datos usada por la moneda virtual bitcoin, la cual aprovecha su teoría de red; para este sector se convierte en un tema relevante, ya que el sector financiero requiere de seguridad de la red y esta tecnología contribuye mucho en esa parte, pues cualquier transacción que se haga de una cuenta, la información de esa transacción no reside en un solo servidor o en una sola computadora sino está distribuida en su almacenamiento, también conocida como una base de datos distribuida”, y Damián continúa: “Si una persona desea realizar una transacción de un banco, éste le pregunta a muchas personas si la información que se está solicitando es correcta y eso se convierte en una ventaja para la seguridad”.
Pero, ¿qué impacto tiene todo esto en la infraestructura de red?
La infraestructura de red es la base de la pirámide, se puede tener el mejor equipo de desarrolladores, arquitectos, aplicaciones de funciones para los usuarios de red, pero si la base de la pirámide, que es la infraestructura de red, no está preparada, sucede todo lo contrario, esto se puede convertir en un problema mucho mayor, pues aparte de que las nuevas aplicaciones no van a funcionar, se compromete la operación actual del banco; porque realmente están compitiendo por un mismo camino, y cuando el camino no está preparado, esto simplemente no funcionará; por esto es importante que el diseño de la red que se haga esté pensado en las necesidades actuales y futuras.
“Cuando hablamos de la operación de la infraestructura de red en los bancos, nos referimos a que tiene redes distribuidas, es decir, cuentan con diferentes sucursales; para un gerente de sistemas el desplegar todo el desarrollo, que suele ser tan complejo y tan grande, se vuelve un tema importante, y es donde este sector debe poner foco ya que es imprescindible que se cuente con soluciones para administrar la red desde puntos centrales que faciliten a los usuarios realizar diferentes acciones”, afirma Marco Damián.
Todas las soluciones deben estar pensadas hacia futuro en el sector financiero, uno de los temas más críticos para el Centro de Datos, es la migración a redes de 40 y 100 Gig, probablemente este es el sector o vertical que primeramente se está segmentando debido al volumen de operaciones, y el cual va a requerir redes de máximo desempeño, por lo cual es importante tener en mente los requerimientos futuros al momento de planear o diseñar una red.
“Los temas de redes de alta velocidad, centros de datos de alta eficiencia y disponibilidad de los centros de datos se vuelven importantes; lo que pareciera una seguridad lógica simplemente se transforma parte de la infraestructura, si no se logra dar a los usuarios acceso a la red desde la base, desde la carretera de la información, no se llegaría a nada”, concluye el Gerente de Cuentas para Mercado Financiero.
Actualmente existen regulaciones globales para el sector financiero, unas de las más comunes es el Payment card industry (PCI) o el Technical Industries, este organismo crea una serie de normativas y regulaciones para el sector. Un banco, una aseguradora o una casa de inversiones deben estar avalados por este organismo ya que tiene regulaciones específicas para la infraestructura de red, y la disponibilidad que debe tener, deber ser segura, monitoreable, controlable, estar documentada y contar con sus respectivos registros; esto desde la base de la pirámide que es la infraestructura de red. Todos estos elementos son soluciones con las que cuenta Panduit y con las que los bancos pueden cubrir estas y todas las diferentes regulaciones.
Todas las acciones que se realicen dentro de un banco requieren de una infraestructura de red, desde los cajeros automáticos hasta los servicios de una sucursal a otra. Éstas no operan de forma independiente, todos estos elementos forman parte integral de la red del ecosistema financiero.
1PWC

+++

BBVA, número uno mundial en servicios de banca móvil

BBVA cuenta con la mejor aplicación de banca móvil del mundo. Así lo confirma el último estudio ‘2017 Global Mobile Banking Benchmark’, publicado hoy por Forrester Research, y en el que se han analizado las ‘apps’ de 53 de las principales entidades de banca minorista de 18 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Brasil, Turquía, China o Australia.

Los servicios de banca móvil de BBVA España obtienen una valoración final de 87 puntos sobre 100, la más elevada desde que se inició la elaboración del ranking global de Forrester en 2013. El resultado sitúa a BBVA 24 puntos por encima de la media mundial (63). Para Forrester, la banca móvil de BBVA destaca por una “funcionalidad sin igual”, con una “mejora extraordinaria” en los tres últimos años.

“En BBVA hemos pisado el acelerador para integrar en nuestro modelo de negocio todos los avances digitales que los clientes nos piden y necesitan para tomar mejores decisiones financieras en su vida. Este reconocimiento es el mejor indicador de que vamos por el camino correcto para liderar la banca digital del futuro y crear oportunidades para nuestros clientes”, señala Cristina de Parias, responsable de BBVA España.

El análisis de Forrester indica que los servicios móviles de BBVA destacan notablemente en categorías como la interacción entre diferentes canales, donde obtiene la nota máxima (100), o el número de funcionalidades que permiten realizar transacciones, el mayor a nivel mundial. El estudio cita de manera específica funcionalidades como BBVA Valora (que permite a cualquier persona conocer el precio más adecuado para comprar o alquilar una vivienda) y la herramienta de comparación de planes de pensiones, que orienta la búsqueda en función del perfil del cliente.  

Aurélie L’Hostis, analista de Forrester y coautora del informe, señala que BBVA “es realmente un banco que sitúa al cliente en el centro de su actividad, como refleja la forma en que desarrolla sus servicios de banca móvil”.
“Funcionalidades sorprendentes”
Según Forrester, la aplicación de banca móvil de BBVA “es líder” y ofrece las funcionalidades “más sorprendentes” para realizar movimientos de dinero, ya sean pagos, transferencias o domiciliación de recibos. El informe también resalta el servicio Alta inmediata, considerado una funcionalidad de “nueva generación”, que permite hacerse cliente de BBVA a través del móvil.
Para Forrester, las entidades más digitales, entre ellas BBVA, destacan por la forma en que permiten buscar y adquirir productos adicionales en sus aplicaciones. Todas utilizan el portafolio de productos de un cliente, además de su ubicación geográfica y otros factores para personalizar las ofertas de marketing y presentar mensajes (en la ‘app’). “BBVA va un paso más allá ya que su catálogo solo presenta los productos que son relevantes para la situación financiera del cliente”, dice el estudio.
La aplicación de BBVA dispone de un novedoso sistema de llamada ‘logada’ y ayuda contextualizada. Gracias a ello, clientes que, operando en la ‘app’, tienen alguna duda, pueden llamar por teléfono sin necesidad de volver a identificarse, y resolver su dificultad de forma inmediata, ya que el gestor conoce el punto de la navegación en el que se encuentra el cliente.   Otros elementos destacados que “diferencian” la aplicación de BBVA son la posibilidad de retirar dinero de cajeros sin una tarjeta física, la facilidad para encontrar el historial de transacciones, o “vídeos educativos” para orientar a sus clientes sobre productos financieros.
El informe anual 2017 de Forrester destaca que las entidades líderes, como BBVA, utilizan un enfoque iterativo en la estrategia y ejecución de sus servicios de banca móvil. Esto permite formar sólidos lazos entre la estrategia de negocio digital y los equipos tecnológicos, lo que fomenta una agenda tecnológica conjunta. “BBVA es el mejor ejemplo de un enfoque de probar y aprender”, con una fuerte inversión en tecnologías flexibles que aportan agilidad y aceleran la salida de los productos y servicios al mercado. “El banco también promueve el trabajo multidisciplinar y los procesos que apoyan la innovación abierta”, indica el informe.
Contacto permanente con clientes
BBVA tiene un equipo de más de 1.500 profesionales que trabajan en el área de ingeniería y transformación digital en España, dedicados a ofrecer soluciones tecnológicas para sus clientes.
Gracias a la metodología ‘agile’ - grupos interdisciplinares que marcan objetivos a tres meses - son capaces de entregar innovadoras  soluciones tecnológicas. Para ello, los equipos cuentan con una información muy exhaustiva de las prioridades de los clientes. A partir de su análisis, se fijan objetivos de nuevas funcionalidades y mejoras de la ‘app’. 
Crecen las ventas digitales, con clientes cada vez más móviles
BBVA cuenta con 14 millones de clientes móviles hasta mayo a nivel global, un 41% más que hace un año, lo que confirma que los clientes realizan un uso cada vez más intensivo de los servicios móviles. Asimismo, el número de usuarios de canales digitales ha crecido hasta 19,7 millones, con un 21% de aumento interanual. En España, los clientes digitales ascienden a 4,1 millones, un 17% más interanual. De ellos, 2,9 millones son móviles, un 28% más.

La mayor actividad en servicios de banca móvil también se ha traducido en importantes incrementos en las ventas a través de canales digitales. En España, en los seis primeros meses de 2017 el 24,74% de las ventas fue a través de canales digitales, frente a un 13,96% en el mismo periodo del año anterior. Más del 60% de dichas ventas digitales se hacen a través del móvil. 
Análisis de referencia
El informe mundial de Forrester ha analizado las ‘apps’ de 53 de las principales entidades de banca minorista de 18 países. En la edición de 2017 ha evaluado los servicios de banca móvil de acuerdo a 39 criterios de funcionalidad y 15 de usabilidad. Según explica en el informe, Forrester busca medir cómo estas características “atienden a las necesidades de los clientes y les ayudan a alcanzar sus objetivos”.  El análisis es el único que aplica un baremo específico sobre usabilidad, que tiene un peso del 25% en la puntuación final.

Al tratarse de servicios de banca móvil, el objetivo de análisis de Forrester no es estático y se ajusta a la evolución de las necesidades y expectativas de los clientes. La empresa realiza la selección de las entidades que entran en el estudio anual según sus propios criterios de innovación, con lo cual estas pueden variar de un año a otro. En esta edición, Forrester ha analizado entidades de Europa (España, Reino Unido, Alemania, Italia, entre otros), América del Norte (EE.UU., Canadá y México), América del Sur (Brasil), África (Sudáfrica), Asia (China, India) y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda).

+++

TENDRÁ CENTRO SCT MORELOS, DIRECTOR GENERAL INTERINO A PARTIR DE HOY


·        El Colegio de Ingenieros Civiles inició ya el peritaje al Paso Exprés de Cuernavaca, y el Órgano Interno de Control realiza la auditoría correspondiente

·        Se integra un expediente a efecto de presentar, ante la Procuraduría General de la República, una denuncia contra quien resulte responsable

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció la destitución del director general del Centro SCT-Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, y por ello se nombrará un encargado de despacho.

Instruyó que se brinde todo el apoyo a los familiares de Juan Mena López y Juan Mena Romero, tanto en las gestiones administrativas y de seguros a que tienen derecho, con motivo del lamentable accidente.

Ruiz Esparza dio a conocer que expertos del Colegio de Ingenieros Civiles iniciaron hoy los trabajos del peritaje sobre las causas que ocasionaron el socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca, a fin de establecer responsabilidades.

Asimismo, señaló que se hará la revisión completa de la obra y no solamente del tramo afectado, aunque se atenderá de forma prioritaria la zona del incidente, a fin de rehabilitarla en el menor tiempo posible.

El secretario de Comunicaciones y Transportes reiteró que el Órgano Interno de Control comenzó también la auditoría al Centro SCT-Morelos.

Finalmente instruyó al titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT, Fernando Bueno Montalvo, presentar ante la Procuraduría General de la República, una denuncia contra quien resulte responsable por los hechos ocurridos.

+++

Epson refuerza su oferta de soluciones para mercadotecnia y las lleva a Publicitaria Expo 2017


La compañía muestra los equipos más recientes de sus series S, F, P y T, para impresión en amplio formato sobre materiales que exigen gran tamaño y calidad

Ciudad de México, 13 de julio, 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, participa en la vigésima edición de Publicitaria Expo con sede en Guadalajara, Jalisco, donde se reúnen profesionales de la publicidad y la mercadotecnia para conocer las tendencias de esta industria, así como la tecnología de vanguardia en equipos de impresión para aplicaciones en estos segmentos, entre otras novedades.

Para dicho segmento, Epson expone la diversidad de soluciones tecnológicas que desarrolla de impresión en amplio formato para materiales de gran tamaño, exhibición externa y fotografía de alta calidad. La demostración de estos equipos, algunos pertenecientes a su reconocida línea SureColor, se lleva a cabo en el foro Expo Guadalajara durante los días 12, 13 y 14 de julio.

La renovada línea S de la marca está representada por las impresoras S40600 y S60600, equipos que se caracterizan por su gran rendimiento en la impresión de visuales en grandes dimensiones. Estos pueden seleccionarse según el set de tintas, entre cuatro y 10, de acuerdo con la demanda y necesidades de impresión de los usuarios, esta función se complementa con la tecnología de tinta Epson UltraChrome GS3 para imágenes y fotografías de alto brillo y nitidez.

Para el segmento de merchandising, la propuesta de la compañía es la línea F, con cabezal de impresión original de Epson PrecisionCore TFP. Los equipos F9200 y F6200, poseen la capacidad de trabajar en múltiples superficies como telas y cerámica, además de imprimir sobre papeles, textiles y adhesivos. La agilidad de producción, de entre 11 y 19 metros por hora, se suma a la capacidad de procesos económicos y prácticos de los equipos.

Las impresoras P8000 y P6000 pueden aportar mucho al esfuerzo creativo de los usuarios con productos de calidad para el área de la fotografía publicitaria, cartelería y artes de exhibición interior, su capacidad de trabajo se despliega en medios de impresión como papeles fotográficos de rollo, papeles artísticos o cartulina. Su tinta UltraChrome PRO perfecciona la generación de visuales de gran calidad con colores nítidos y de larga duración.

Epson demuestra en este foro el potencial de su serie T con los modelos 3270 y 5270, equipos que conjugan precisión, desempeño y calidad al momento de imprimir imágenes de calidad superior. Estos plotters producen, desde planos técnicos detallados, hasta pósters gráficos y anuncios publicitarios, lo que es ideal para negocios especializados con requerimientos de alta velocidad de producción.

“La industria de la publicidad es una de las más competidas actualmente, por eso nos esforzamos por mostrar en este tipo de eventos el alcance de producción y la capacidad tecnológica de los diversos equipos que tenemos para hacer frente a las demandas de este segmento”, señaló Guillermo García, gerente de Producto de la línea LFP de Epson México. “Para nosotros es muy importante proveer de soluciones que complementen el esfuerzo creativo de los usuarios y que produzcan resultados acorde con la calidad planeada”.

Los productos de Epson pueden apreciarse en los stands 6010, 4010 y 3014 de los canales de venta Imagen Digital Alpha Beta, Colores Creativos y Soluciones Digitales.

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx       

+++

En beneficio del público inversionista, ABM, AMIB y AMIS solicitan prórroga para el retorno de capitales.


Como parte del diálogo abierto que la Asociación de Bancos de México (ABM), la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) mantienen con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de una negociación conjunta, dichas asociaciones han solicitado a las autoridades autoridades ampliar el plazo sobre la fecha límite para la aplicación del “Decreto que otorga diversas facilidades administrativas en materia del Impuesto Sobre la Renta relativos a depósitos o inversiones que se reciban en México”.
Cabe precisar que la fecha límite es el próximo 19 de julio del presente, por ello solicitan evaluar la posibilidad de ampliar por tres meses el periodo de vigencia de dicho Decreto para finalizar el 19 de octubre del 2017.
Al ampliar la vigencia del mandato en cuestión, una mayor cantidad de recursos serán retornados al país, lo que fortalecerá la inversión productiva en áreas estratégicas, así como en la generación de empleos del país.
Las instituciones financieras continuarán trabajando en beneficio de los contribuyentes que cuentan con inversiones en el extranjero.

+++

SSP-CDMX DETUVO A PERSONA POR ASALTO A USUARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VIOLENCIA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Nativitas, detuvieron a un hombre, presuntamente responsable de un asalto a pasajeros de un transporte público en la colonia Portales Oriente.
  
Policías se encontraban desempeñando su servicio de vigilancia en la Estación de Policía   de Municipio Libre, ubicada en Calzada de Tlalpan y Municipio Libre, de la Delegación Benito Juárez, fueron solicitados por un hombre 43 años de edad, quién pidió auxilio, señalando a un hombre.
  
La víctima dijo que  momentos antes, al encontrarse al interior de un microbús en el que viajaba, el referido lo había desapoderado de 100 pesos, amenazándolo que sacaría de entre sus ropas, un arma de fuego, y con palabras altisonantes lo obligó a entregarle todo lo que traía.
  
Al ver a la persona señalada, los policías realizaron la detención de un hombre de 26 años, a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión precautoria, encontrando en la bolsa de su pantalón, dos billetes de 50 pesos, dinero que reconoce el denunciante como el que le robó en el transporte público.

Al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencia, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina, y fue presentado ante la Agencia del Ministerio Publico BJ-2 por robo a transeúnte con violencia en pesero colectivo.
  
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Cómo elegir a tus canales de distribución: los 5 criterios para hacer una correcta selección


Ciudad de México, 12 de julio de 2017 –  Un canal de distribución es el medio por el cual una empresa o fabricante coloca sus productos o servicios a disposición del consumidor final. En función de esto, una de las estrategias clave para el crecimiento y desarrollo exitoso de una empresa, es contar con distribuidores confiables y seguros, puesto que se convierten en una extensión comercial de una organización, en el portavoz frente al mercado y el canal entre la empresa y los clientes finales.

Contar con los distribuidores adecuados es una de las formas más convenientes para hacer crecer saludablemente un negocio o empresa. Sin embargo, así como es necesario que el distribuidor cuente con ciertas características, aquél quien realiza la relación con el canal, debe hacer lo propio para brindar todos los apoyos necesarios, como, por ejemplo, capacitación, actualización de portafolio, financiamiento, relación con clientes, ofertas, innovación tecnológica, etc.

Pero, antes de asociarse con un canal, también es importante considerar algunos criterios para determinar si podrá cumplir con los objetivos de la empresa:

Conocer el producto de la compañía: todo distribuidor debe tener muy claro el producto que comercializa, conocer sus beneficios, limitaciones, ventajas sobre la competencia, etc. Pero, sobre todo, conocer con exactitud a quiénes va dirigido.
Perfil general y cobertura de mercado: esto incluye considerar la ubicación geográfica del distribuidor, así como su alcance comercial a nivel nacional, regional o local. Además, se debe tomar en cuenta su tamaño, experiencia en el rubro y cumplimiento con estándares de calidad.
Servicio postventa: esto es un punto importante ya que habla mucho sobre la seriedad del distribuidor, sobre todo en los rubros tecnológicos, al verificar que cuenten con servicio técnico, atención al cliente, seguimiento, capacitaciones o garantías extendidas.
Estabilidad financiera: indispensable para mantener el inventario de productos necesario, así como para asignar recursos para promover la compañía, y para expandir su propio negocio.
Filosofía y forma de trabajo: analizar aspectos como la atención al cliente, la importancia de la calidad, el cumplimiento de plazos, flexibilidad de requerimientos y formalidad. Estos puntos son de vital importancia, ya que un distribuidor al no compartir la misma filosofía de trabajo que una empresa, es difícil que se cumplan con los objetivos que se persiguen.

Trabajar con distribuidores implica un gran desafío para muchas organizaciones, sin embargo, la colaboración con canales comprometidos será la llave para el crecimiento y presencia de una compañía. En Xerox contamos con los mejores canales de distribución, que, por su esfuerzo, filosofía, conocimiento del mercado y de productos, alcance y estabilidad han logrado posicionar a la compañía como líder en el sector.

Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

+++