· El gobierno capitalino realizó la
quinta demolición de pisos excedentes en una edificación irregular
La
organización y denuncia ciudadanas son fundamentales para que el desarrollo
urbano en la CDMX se realice de manera ordenada y en cumplimiento de la ley, a
fin de establecer un trabajo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad para
frenar construcciones que sean irregulares.
Un
ejemplo es la demolición de dos pisos que realizó este jueves el gobierno
capitalino, con el acompañamiento de vecinos de la delegación Cuauhtémoc, en
una obra ubicada la colonia Roma Norte.
Este
predio fue denunciado ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento
Territorial (PAOT) y señalado por habitantes del polígono Roma-Condesa, entre
ellos, del Comité Ciudadano Roma-Norte 3 y del Comité Fundacional de la
Asociación de Residentes de la Colonia Hipódromo.
Esta
quinta demolición de pisos excedentes que realiza el Gobierno de la CDMX en una
edificación irregular pone en evidencia que el propósito de un código de ética
en el sector inmobiliario –como el que se suscribió el pasado 27 de junio en la
CDMX— es un reconocimiento a la labor de las y los vecinos organizados para
visibilizar la problemática de desarrollo urbano y plantear alternativas.
Para
garantizar la seguridad ciudadana, el Gobierno de la Ciudad plateó una
estrategia que contempla dos primeras acciones. Primero, la revisión de
construcciones para identificar obras que ameritan demolición al no cumplir con
programas delegacionales y rebasar el número de niveles permitidos.
Y
segundo, la firma del Código de Ética antes mencionado, aunado a que se han
fortalecido las sanciones a Directores Responsables de Obra (DROs) y que en
esta administración acumulan 62.
Acudieron
a esta intervención los titulares de las dependencias que participan en esta
tarea, de las secretarías de Gobierno, Patricia Mercado Castro, y de Desarrollo
Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez; el director general de
Contralorías Internas en Delegaciones, Pedro Cruz Ortiz; el subsecretario de
Gobierno,
Guillermo
Orozco Loreto y el consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa
(INVEA), Meyer Klip Gervitz, así como el titular de la PAOT, Miguel Ángel
Cancino Aguilar.
Patricia
Mercado recordó que la firma del Código de Ética del Sector Inmobiliario y
Vivienda, entre la CANADEVI y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios
(ADI) apunta a un compromiso real para cumplir la ley, a hacer proyectos
sustentables, a respetar los derechos de los trabajadores.
“A
aceptar que hay una ciudadanía vigilante, exigente; a aceptar que hay un vecino
al cual hay que informarle qué va a pasar en ese terreno, cuál es el plan, qué
viene, cómo se les va a proteger de posibles daños durante la construcción,
tienen que mostrarle a los vecinos que todo está en orden, y esos son los cinco
puntos que firmaron en este Código de Ética”.
Felipe
de Jesús Gutiérrez abundó que se trataba de un inmueble catalogado por el
Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en el cual existieron una serie de
irregularidades, al no existir Manifestación de Construcción y la violación a
sellos de clausura.
Reconoció
el trabajo que llevan a cabo los vecinos de la Roma Norte en el seguimiento a
las construcciones realizadas en esta área de la delegación Cuauhtémoc, toda
vez que han realizado trabajo de vigilancia ciudadana, tanto para el cuidado de
inmuebles catalogados como en obras que no cumplen la normatividad.
Meyer
Klip detalló que en noviembre del año pasado se detectó por una denuncia de
vecinos y se verificó el inmueble, ya que presentaba una serie de violaciones.
En enero se realizó la clausura total y se logró el aseguramiento de folios,
para evitar compradores de buena fe.
Ello
se lleva a cabo notificando al Registro Público de la Propiedad que el inmueble
tiene problemas legales y si existen compradores de los departamentos, éstos no
pueden ser escriturados.
Explicó
que un comprador cuando adquirirá un inmueble mal construido o que viola la
ley, normalmente los dueños tratan de escriturar rápidamente para que el
comprador sostenga que no sabía que existían problemas, pero al asegurar los
folios el dueño está imposibilitado para vender los departamentos.
El
Gobierno de la CDMX ratifica el llamado a los constructores a cumplir la ley y
en los casos en los que haya pisos que demoler, hacerlo por cuenta propia para
evitar escenarios de riesgo tanto para quienes trabajan en las obras, como de
quienes habitan alrededor de ellas, y de quienes transitan y visitan la ciudad.
En
este sentido, el Gobierno de la CDMX reitera su política de detener
construcciones que no cumplan con la normatividad y refrenda el compromiso del
Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para garantizar la seguridad
ciudadana y evitar accidentes.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario