+
Ejercicio realizado en Matamoros, Tam., se realizó en el marco del DINAPREQ
2017 y participaron 71 empresas privadas
y públicas.
+
Se sumaron 43 % más industrias a nivel nacional que el año pasado; Luego de
cinco años 1,740 simulacros, 443 eventos de capacitación y actuación de 250 mil
personas,
+
Acción de la autoridad ambiental mexicana evaluó además planes de respuesta del
Parque Industrial CIMA de Matamoros.
+
Activa mecanismos de notificación binacionales México – Estados Unidos, tanto a
nivel local, como federal.
+
El objetivo principal de DINAPREQ 2017 es minimizar el impacto a la población y
al ambiente derivados de las emergencias químicas en México.
MATAMOROS, Tam.- La Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) coordinó el Simulacro Binacional
México-Estados Unidos de Emergencia Química Mayor, llevado a cabo en el Parque
Industrial Cima en esta ciudad y que sumó la participación de 71 diversas
empresas públicas y privadas.
La importancia de este esfuerzo en la
frontera entre ambas naciones y con la actuación de la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) al lograrse un
total de 38 simulacros y 22 seminarios conjuntos con una participación de casi
10 mil técnicos y profesionales del tema.
En dicho evento, el Procurador Federal
Guillermo Haro Bélchez, manifestó que en México el promedio de emergencias
ambientales asociadas al manejo de sustancias químicas, es de 693 cada año. En
el 63% de los casos, apuntó, las afectaciones al suelo, con un promedio de 46
hectáreas impactadas al año.
Indicó que el simulacro binacional se
realizó en el marco del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a
Emergencias Químicas 2017 (DINAPREQ), -una conmemoración instituida en nuestro
país desde el año 2002- y forma parte las celebraciones del Vigésimo Quinto
Aniversario de la creación de esta Procuraduría Federal.
“Durante sus primeros cinco años de
realización, la Profepa, en coordinación con los sectores público, privado y
paraestatal, ha realizado aproximadamente 1,740 simulacros y 443 eventos de
capacitación en los que han participado aproximadamente 250 mil personas”,
informó.
Indicó que la ocurrencia de
emergencias químicas puede y debe prevenirse. En el mundo existen alrededor de
100 millones de sustancias químicas registradas, y solo 340 mil están
reguladas, dijo.
Apuntó que los estados del país donde
la PROFEPA ha identificado con el mayor número de sustancias peligrosas
almacenadas son: Veracruz, México, Puebla, Tamaulipas, Jalisco, Hidalgo,
Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Chihuahua, Ciudad de México y Querétaro.
“De ahí la importancia de contar con
herramientas para enfrentar de manera adecuada y oportuna esta clase de
emergencias. Precisamente los planes de respuesta a emergencia que las empresas
diseñan y que someten a la aprobación de la autoridad ambiental”, abundó el
titular de la PROFEPA.
Simulacros especializados como éste
permiten designar responsables, acciones y recursos para actuar coordinadamente
con el fin de controlar o mitigar las consecuencias causadas por un accidente,
expresó el funcionario federal ante autoridades federales, estatales,
municipales y directivos de empresas participantes.
Para ello, remató Haro Bélchez, los
trabajadores y técnicos que participan en esta clase de industria constituyen
el primer eslabón en la cadena de las medidas inmediatas a aplicar y que su
actuación puede hacer la diferencia entre un incidente, un accidente o un
desastre ambiental.
“Por eso estamos aquí en Matamoros,
con la industria, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales y
de los Estados Unidos, para tomar conciencia que debemos estar preparados en
todo momento para responder a eventuales emergencias químicas que se presenten
y con ello prever posibles daños a la población o a la infraestructura”,
expresó.
El Procurador Haro Bélchez dijo que
los resultados obtenidos por el DINAPREQ, a celebrarse oficialmente mañana
viernes 14 de julio, han sido tan relevantes que han tenido eco en países como
Costa Rica y Panamá.
“Durante sus primeros cinco años de
realización, la Profepa, en coordinación con los sectores público, privado y
paraestatal, ha realizado aproximadamente 1,740 simulacros y 443 eventos de
capacitación en los que han participado aproximadamente 250 mil personas”,
informó.
El Simulacro Binacional de Emergencia Química Mayor, en la ciudad de
Matamoros, Tamaulipas, contó con la participación de donde participaron más de
700 personas de 71 empresas especializadas del sector público y privado en la
entidad.
El titular de la PROFEPA, Guillermo
Haro Bélchez, y el Presidente Municipal de Matamoros, Jesus de la Garza Díaz
del Guante, supervisaron la simulación de una fuga de gas cloro provocada por
la colisión de 2 vehículos, uno de los cuales transportaba 2 tanques de una
tonelada de gas cloro en cada uno.
Asimismo, Durante la jornada del
DINAPREQ 2017 la PROFEPA, a través de sus Delegaciones Federales instaladas en
las entidades de la República, realizó más
1,200 actividades, como: simulacros y capacitaciones en materia de
emergencias químicas, con la participación de los sectores público, privado y
paraestatal del país.
La emergencia química generó la
movilización de las unidades de respuesta locales, quienes al realizar la
evaluación preliminar del incidente y la modelación del mismo, determinaron
activar el mecanismo de notificación binacional del Plan Local de las Ciudades
Hermanas, así como del Plan Conjunto de Contingencias y Emergencias México –
Estados Unidos (PCC), a nivel local y federal, respectivamente.
Durante el ejercicio resultaron
“afectadas” 5 personas que fueron
trasladas para su atención a diferentes hospitales de la ciudad de Matamoros, y
como medida preventiva se realizó la evacuación de 400 personas de 3 empresas
del parque industrial.
Los elementos participantes aseguraron
el área y establecieron el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), para la
atención de la emergencia.
El Simulacro, con una duración
aproximada de 1:30 horas, fue atendido por diferentes brigadas de materiales
peligrosos quienes mediante la colocación de un kit de cloro controlaron la
fuga.
La emergencia se declaró concluida una
vez que el Comandante del Incidente determinó la ausencia de riesgos para la
población y el ambiente.
Cabe destacar que a lo largo del
desarrollo de la emergencia química, la Oficina de Control de Emergencias y
Bomberos de Brownsville, Texas, dio seguimiento al evento y estuvo preparada
para brindar la asesoría necesaria en caso de que se hubiera requerido su
apoyo.
En la ejecución del simulacro
organizado por la PROFEPA, participaron el Municipio de Matamoros, la
Asociación de Maquiladoras de Matamoros, A.C. (INDEX Matamoros) y el Comité
Local de Ayuda Mutua (CLAM) de Matamoros, entre otras, con la presencia de 700
personas, así como autoridades de los tres niveles de gobierno.
Al
término del Simulacro, la PROFEPA entregó Reconocimientos a las empresas, a fin
de fomentar la participación activa de los sectores públicos y privados para
llevar a cabo acciones de preparación y respuesta a emergencias asociadas con el
manejo de sustancias químicas, a través de la capacitación y evaluación de los
planes de respuesta que se presentan.
De
igual manera, se hizo entrega de 6 Certificados Ambientales (3 de Industria
Limpia y 3 de Calidad Ambiental) a las empresas: Delphi Alambrados
Automotrices, S. De R.L. De C.V. (Planta I); Mantenimiento Integral Finsa, S.A.
De C.V. (Parque Industrial Finsa Matamoros Oriente).
Mantenimiento
Integral Finsa, S. A. De C. V. (Parque Industrial Finsa Nuevo Laredo); Eaton
Controls, S. De R. L. De C. V. (Planta 1); 4 Front De México, S. De R. L. De
C.V; Y Administración Portuaria Integral
De Altamira.
Por
último, el Procurador Federal de Protección al Ambiente recorrió las
instalaciones de la Inspectoría de PROFEPA en Matamoros, donde se le dio una
explicación técnica sobre las acciones que se realizan en materia de inspección
de productos y mercancías en los puntos de entrada y salida de esa aduana
fronteriza.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario