-
Los rendimientos de los bonos soberanos en Estados Unidos han aumentado este año en parte debido a una postura más agresiva de la Reserva Federal.
Comentario Diario: Luces sobre un posible fin de la COVID anima a los mercados
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva de las bolsas,alentados por noticias positivas sobre la Covid y el abasto de materiales. El Dr.Faucci dijo que EEUU está saliendo de la epidemia en toda regla.
En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas alentados por los avances de los mercados asiáticos. El presidente del Bundesbank dijo que abogará por la normalización de la política monetaria si es que la inflación no mejora antes de marzo. El Banco Central de Islandia subió su tasa de interés en 75pb a 2.75%.
En Asia,los mercados accionarios cerraron con ganancias generalizadas. El Nikkei japonés subió 1.08%, en tanto que el índice de Shanghai lo hizo en 0.79%. Se especula que el gobierno de Japón aumentará el subsidio a las gasolinas.
El euro cotiza en 1.143, mientras que el índice del dólar DXY baja 0.17% a 95. 48. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 1.5 pb a 1.326%, en tanto que el de 10 años lo hace en 1.8 pb a 1.938%. El precio del petróleo baja 0.36% (89.02 dpb), mientras que el del oro sube 0.2% (1,831.5 dpo). El VIX baja 3.68% a 20.65.
En México, la inflación de enero ascendió a 0.59% (7.07% anual), en tanto que la subyacente subió 0.62% (6.21% anual). El dólar cotiza en 20.54 pesos.
Mercados en el Mundo
Las plazas asiáticas reportaron este miércoles alzas generalizadas, destacando el avance de más de 2% del índice Hang Seng en Hong Kong. La jornada se vio apoyada por el desempeño de emisoras tecnológicas. Las acciones de Softbank subieron casi 6% ante los planes de colocación de la empresa Arm tras el fracaso de la operación con Nvidia. Emisoras financieras apoyaron los avances en Australia.
Los mercados europeos registran ganancias generalizadas, el índice STOXX 600 sube casi 1.7%. En casi todos los sectores se observan incrementos, la industria automotriz presenta el mayor incremento con un alza de 3.9%. Entre las emisoras de la región que publicaron sus resultados hoy se encuentran L’Oreal, Deutsche Boerse, Siemens Energy, ABN Amro, Adyen, AkzoNobel, Barratt Developments y GSK.
El nuevo presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, señaló que para este año espera una inflación notablemente por encima del 4% en Alemania, y advirtió que si el panorama no cambia para marzo, se pronunciará a favor de normalizar la política monetaria.
En Alemania se reportó que durante diciembre las exportaciones crecieron más de lo previsto, respecto al mes previo avanzaron 0.9% (-0.2% e), de igual forma, las importaciones sorprendieron con un aumento de 4.7% (-1.5% e). Con relación a febrero de 2020, el mes anterior a la imposición de restricciones por el coronavirus, las exportaciones y las importaciones fueron 6.8% y 23.5% superiores.
Los futuros de petróleo muestran retrocesos a la espera de las cifras de inventarios semanales a la vez que las conversaciones entre EEUU e Irán muestran señales de avance.
Expectativa de Apertura
Los principales futuros accionarios en Wall Street anticipan una apertura positiva de los mercados, impulsados por la temporada de reportes corporativos, así como en la ligera baja que registran los rendimientos de los bonos de largo plazo estadounidenses.
Los rendimientos de los bonos soberanos han aumentado este año en parte debido a una postura más agresiva de la Reserva Federal. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo a CNBC el miércoles que son posibles tres aumentos de tasas este año, pero que el banco central no está descartando otros incrementos y observará cómo responde la economía.
Al cierre del martes, casi el 60 % de todas las empresas del S&P 500 reportaron ganancias del cuarto trimestre y aproximadamente el 77 % superó las estimaciones de ganancias de Wall Street, según FactSet.
Al momento (7:49 hrs.), el rendimiento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años baja 1.6 p.b. respecto al cierre anterior para ubicarse en niveles de 1.94%. Para la agenda económica del día de hoy se esperan los datos de las aplicaciones de hipotecas del MBA, cifra preliminar de inventarios al mayoreo, inventarios de petróleo de la EIA y discursos de funcionarios de la Reserva Federal (Bowman y Mester).
Noticias y eventos relevantes
KOF es incluida en Anuario de Sostenibilidad Global 2022 de S&P, segundo año consecutivo
ASUR reporta TTP de 4.84 millones en enero, supera nuestro estimado
Aeroméxico sería propietario único de Club Premier
GAP tiene tráfico de enero superior a expectativas en México, pero debajo en concesiones en Jamaica
CEMEX : Avanza en su proceso de transformación digital
OMA registra TTP crecimiento de 45.3% A/A, alineado con nuestros estimados
Famsa inicia recuperación: concluye concurso mercantil e invertirá 1,200 mdp
Viva Aerobus aún no contempla vuelos internacionales desde Santa Lucía
Aeroméxico compromete parte de sus ganancias hasta 2025 para pagar a acreedores
AMX : Neutral 4T21, mantuvo casi el mismo ritmo de crecimiento del trimestre previo
Crédito Real recibe recorte de nota Fitch, S&P por temor incumplimiento
Megacable incluye a oferta paquetes con servicios de streaming Disney+, Star+
Las Mesas opinan: Capitales
En
la sesión bursátil del martes observamos una jornada favorable en
nuestro mercado accionario, ya que de apertura el índice presiono el
nivel de las 51,011.87 unidades, posteriormente fue asimilando la baja a
lo largo del remate por lo cual logro acumular un avance de
1,039.27pts, esto refiere un alza del 2.03%. Por lo anterior, el índice
se ubica para la apertura de hoy sobre las 52,294.58 unidades.
Las emisoras que registraron alzas importantes fueron Volar, Oma, Gruma,
Gfnorte, Gap, Asur, Alfa, Bbajio, entre otras. El volumen que acompaño
esta recuperación del mercado fue de 235.9 millones de acciones.
El día de hoy, los mercados de renta variable registran alzas generalizadas debido a que los operadores del mercado encuentran ánimo en sólidos resultados corporativos los cuales superaron las expectativas del mercado, por el momento los inversores dejan de lado las preocupaciones de tensiones geopolíticas, la ola de contagios de covid-19 y el retiro de estímulos acelerados por parte de bancos centrales.
En lo que respecta a nuestro mercado accionario, creemos que los inversores seguirán el optimismo de mercados externos, en tal sentido el principal indicador accionario podría presionar el nivel de las 52,650 unidades.
En views de corredurías, les comentamos que Bradesco sube a outperform los adrs de Oma, le fija un precio objetivo en usd 65 (aproximadamente mxn190.80), por otra parte, corto a neutral los adrs de Asur, les fija un precio objetivo en usd 230 (aproximadamente mxn 472.65), asimismo bajo a neutral los adrs de Gap, fijando un precio objetivo en usd150 (aproximadamente mxn385.3).
Las Mesas opinan: Divisas
Iniciamos operaciones en 20.5300/20.5500 con mínimos en 20.5200 y máximos en 20.6130 para operaciones en valor mismo día; después de que en la sesión anterior el mercado se mantuvo estable y operando gran parte del día en la zona de 20.6200/20.6500 para terminar dicha sesión en la zona de 20.6100.
Hoy nuevamente el mercado con sesgo positivo impulsado por la decisión de política monetaria el día de mañana en Mexico. En EUA no tenemos datos económicos relevantes. En Mexico se dio a conocer la Inflación correspondiente al mes de Enero para ubicarse en 7.07 % contra 7.02% esperado por el mercado. Rango esperado para la sesión 20.5200/20.6700.
No hay comentarios:
Publicar un comentario