- Con esta alianza, los usuarios podrán recargar sus tarjetas
Movilidad Integrada (MI) a través de su celular o en más de 500
establecimientos cercanos a las estaciones.
- Este servicio estará disponible todos los días y a cualquier hora
en la app de Mercado Pago.
Ciudad de México, 1 de febrero del 2022 – Con
el objetivo de ofrecer a la ciudadanía más opciones que faciliten el acceso a
la Red de Movilidad Integrada (MI) de la Ciudad de México, el Secretario de
Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, directores de la red MI, y representantes de
la empresa Mercado Pago presentaron la nueva forma de recargar la tarjeta de
transporte de la ciudad para pagar sus viajes de manera rápida y segura usando
Mercado Pago, lo cual podrá hacerse a partir del 2 de marzo en dos modalidades:
física y digital.
En conferencia de prensa, Lajous Loaeza destacó que la
importancia de ampliar la oferta de opciones para que las personas usuarias
puedan recargar su tarjeta radica en fortalecer la integración del transporte
en una misma Red, por lo que los puntos de recarga en toda la capital pasarán
de 437 a mil 153. En tanto, por primera vez se podrá recargar la Tarjeta MI en
una modalidad digital, a través de un celular con tecnología NFC, las 24 horas
del día, lo que representa un ahorro de tiempo en 20 por ciento en tiempos de
espera.
“Los objetivos de establecer una red de recarga externa
son, primero, fortalecer el uso de la Tarjeta MI como el medio de pago más
importante del transporte público de la ciudad y ofrecer más puntos de recarga”,
dijo.
El procedimiento para esta opción consistirá en escanear
su tarjeta MI con el celular desde la app de Mercado Pago, seleccionar la
cantidad a abonar y pagar con los medios aceptados (tarjeta de débito, tarjeta
de crédito y wallets electrónica); mientras que la en la alternativa física
el plástico podrá ser recargado pagando en efectivo en comercios asociados a
esta firma.
Cabe mencionar que en 2021 el Organismo Regulador de
Transporte (ORT) llevó a cabo un proceso de licitación para ampliar la red de
recarga, del cual resultó ganadora la empresa Mercado Pago, la cual cumplió con
los requisitos técnicos y administrativos y presentó la mejor oferta económica
para la Ciudad.
Sobre esa línea, Natalia Rivera Hoyos, Directora General
del ORT, agregó que el contrato tendrá vigencia hasta diciembre de 2024, “Lo
importante aquí es que la ciudad no eroga recursos por el desarrollo de la
plataforma y se integrará de manera paulatina la opción a la App CDMX”,
añadió.
Por su parte, la directora de Relaciones con Gobierno,
Alehira Orozco, reconoció que uno de los principales objetivos en Mercado Pago
es la democratización en el pago de servicios financieros.
“El sistema de transporte público de la CDMX es un orgullo
para todos nosotros y un ejemplo para otras ciudades alrededor del mundo, y aún
así, es un sistema que no para de crecer, renovarse y evolucionar. Nos complace
formar parte de esta innovación junto a la SEMOVI y satisfacer la creciente
necesidad de digitalizar las actividades diarias de los usuarios”, dijo.
En el evento también estuvieron presentes el Director
General del Sistema de Transporte Colectivo STC Metro, Guillermo Calderón; el
Director General de Metrobús, Roberto Capuano; el Director General del Servicio
de Transportes Eléctricos, Martín López; el Director General de la Red de
Transporte de Pasajeros, Ramón Jiménez; y Alessandro Labelli, Líder del
Proyecto de Mercado Pago.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México
refrenda su compromiso por fomentar más y mejor movilidad en la capital del
país.
Andrés
Lajous, Secretario de Movilidad de la CDMX
Alehira Orozco,
Directora de Relaciones con Gobierno de Mercado Pago México
Alessandro Labelli,
Gerente Senior en Mercado Pago México
No hay comentarios:
Publicar un comentario