jueves, 10 de febrero de 2022

Presiones inflacionarias elevadas aún presentes en enero

México: Reporte Económico Diario


  • La inflación general disminuye, pero la subyacente mantiene su tendencia al alza. En línea con nuestras expectativas para el año, la inflación general en enero fue menor a la registrada al cierre de 2021 (7.07% vs 7.36%). Sin embargo, esto se explica principalmente por una elevada base de comparación de la inflación de los energéticos, que mostraba una aceleración significativa hace un año. En este sentido, las presiones inflacionarias no ceden; en particular, el componente subyacente se elevó hasta 6.21% anual, su nivel más alto desde 2001. Además, en el componente no subyacente hubo incrementos por arriba de lo anticipado en los precios de algunas frutas, verduras y productos pecuarios. Desde nuestra perspectiva, seguimos anticipando que la inflación general disminuya a lo largo del año hasta alcanzar 4.6% en diciembre de 2022, aunque reconocemos que existen importantes riesgos al alza.
  • Mañana conoceremos la decisión de política monetaria del Banco de México. Anticipamos un incremento de 50pb, lo que llevaría la tasa de referencia a 6%. Consideramos que el voto por un aumento de 50pb tendría sustento, principalmente, en la aceleración que sigue registrando la inflación subyacente, así como en el deterioro de las expectativas para la inflación de corto y mediano plazo observado en las últimas encuestas. Además, esta será la primera decisión de política monetaria para la nueva Gobernadora Victoria Rodríguez, lo cual consideramos es un incentivo para que la Junta de Gobierno envíe un mensaje que refuerce la credibilidad del compromiso de Banxico con el cumplimiento de su objetivo en un entorno económico complejo. Sin embargo, reconocemos que hay argumentos a favor de un ritmo más moderado del apretamiento de la política monetaria, en particular: la debilidad económica y el desempeño reciente del mercado cambiario.
  • En EUA, mañana se publica la inflación de enero. Este dato será particularmente relevante para la formación de expectativas sobre los siguientes movimientos de política monetaria de la Reserva Federal. Mientras que un incremento de 25pb se considera como un hecho para la próxima reunión del 16 de marzo, hay quienes consideran que podría darse un aumento de 50pb. Este último grupo podría crecer en caso de que mañana se publique una sorpresa al alza en el componente subyacente. Nuestra expectativa es que este componente habría presentado un incremento mensual de 0.51% en enero (6% en términos anualizados). 
  • Mercados con tono optimista. Las bolsas internacionales tuvieron ganancias generalizadas: S&P500 ganó 1.5%, y el Nasdaq terminó 2.2% arriba.  El rendimiento del bono a 10 años bajó 2.3 puntos base, cerrando en 1.94%.  En el mercado local, la bolsa tuvo ganancias de 0.9%, y el rendimiento del bono a 10 años cerró en 7.7%, 3.2pb por arriba del día anterior.  El petróleo (Brent) cotizó en 94.4 dólares por barril, 0.5% por arriba del día anterior. Mientras que el riesgo país se redujo en 2.9%. El peso tuvo una apreciación de 0.9%, cerrando en 20.45 unidades por dólar.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del INEGI, CitiResearch “CPI Preview – On the lookout for 50bp hike risks”, Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario