En la Universidad de Texas Rio Grande Valley (UTRGV) en Estados Unidos se llevó a cabo el lanzamiento de la iniciativa Manufacturing Reshoring que cuenta con el respaldo de EDA (Economic Development Administration) y que impulsan UTRGV, FUMEC o USMFS, por sus siglas en inglés; McAllen Economic Development Corporation (MEDC); I-Dream4D y The Texas Manufacturing Assistance Center (TMAC).
Con la iniciativa Manufacturing Reshoring se busca identificar y promover el crecimiento de los proveedores regionales existentes en el sur de Texas y el norte de México, atraer nuevas inversiones y llenar los vacíos en la cadena de suministro.
Keith Patridge, Presidente y CEO de MEDC y Presidente de la Junta de Gobierno de FUMEC, dijo que esta iniciativa fomentará el crecimiento de proveedores existentes en dicha región con la intención de aumentar la creación de empleo, la expansión comercial y la productividad de las empresas.
“Manufacturing Reshoring es una estrategia integral para identificar y desarrollar la base de suministro de proveedores en el sur de Texas y el norte de México, reconocer en qué aspectos las cadenas de valor realmente están avanzando y dónde están los retos”, dijo Patridge.
Una de las principales barreras para que los fabricantes extranjeros establezcan operaciones en el sur de Texas y norte de México es la dificultad para identificar proveedores disponibles en dicha región, que puedan suministrar piezas y materias primas con la calidad deseada o en la cantidad requerida y al nivel de costo deseado para mantener su competitividad comercial global.
Patridge explicó que el objetivo es apoyar a las empresas interesadas en trasladar su fabricación a América del Norte y la región fronteriza del sur de Texas, además facilitará la identificación de programas de capacitación que necesitará la fuerza laboral local.
Por su parte David Ortiz, Director Regional de TMAC en UTRGV, explicó que este proyecto se llevará a cabo por fases para realizar un detallado mapeo de activos de la región fronteriza del sur de Texas con un enfoque en pequeños y medianos fabricantes, recopilando datos sobre máquinas, técnicos, productos, materias primas, procesos y capacidad.
Los datos recopilados indicarán las tendencias y los procesos necesarios para ayudar a la región a ser competitiva y desarrollarán un programa de formación de proveedores para preparar a los pequeños fabricantes y ayudarles a calificar como proveedor de un sector industrial seleccionado así como prepararlos para la certificación y el cumplimiento comercial.
Eugenio Marín, Director Ejecutivo de FUMEC, destacó la importancia de trabajar en conjunto, fortalecer la competitividad en ambos lados de la frontera y la resiliencia en la cadena de suministro ya que es un buen momento para aprovechar las oportunidades.
Apuntó que estas oportunidades se encuentran principalmente en industrias como electrónica, electrodomésticos, aeroespacial, automotriz, equipamiento militar y dispositivos médicos.
De acuerdo con Marín, se busca impactar entre 400 y 500 empresas en el sur de Texas y 100 empresas en el norte de México para brindar una visión integral de la cadena de suministro regional.
“Este esfuerzo nos permitirá obtener información sobre qué capacidades tenemos y en cuáles hay que trabajar, incluso desde la universidad, para impulsar la economía, la creación de empleos y en general, obtener grandes resultados como parte de este esfuerzo”, dijo Marín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario