Enero marcó un inicio positivo en cuanto a flujos de inversión extranjera de
portafolio en los mercados de deuda mexicanos, al registrarse compras netas de
valores gubernamentales por parte de extranjeros por segundo mes consecutivo.
Las compras en el mes fueron por un total de 14,208 millones de pesos (+0.87%
mensual), con lo que 2022 comienza de manera favorable. Con ello, el valor total
de activos de deuda mexicana en manos de extranjeros se recuperó a 1.647
billones de pesos y se mantuvo en sus niveles más altos desde octubre de 2021.
Evolución de la Distribución de la
Tenencia de Valores Gubernamentales en
Poder de Extranjeros
Porcentaje
Dic-21
Economía
15 de febrero de 2022
Ene-22
Udibonos 3.8 3.7
Cetes 7.0 6.8
Bondes D 2.5 2.5
Bonos 86.7 87.0
Fuente: Cálculos propios a partir de información de
Banxico.
Los extranjeros adquirieron sobre todo Bonos (13,210 millones; 0.93% mensual) y
Bondes (3,135 millones; 7.6%); pero continuaron vendiendo Cetes (-1,598
millones; -1.4%) y Udibonos (-533 millones; -0.87%), a un ritmo ligeramente
superior al mes pasado. Los Bonos y los Bondes registraron el segundo mes
consecutivo de flujos positivos, mientras que los Cetes y Udibonos registraron 3
meses consecutivos de salidas. Los flujos totales positivos son una señal positiva
sobre el apetito por deuda mexicana en un entorno de tasas de interés más altas
a nivel global (particularmente en Estados Unidos). Desde el máximo histórico de
tenencias registrado en marzo de 2019, la caída de valores gubernamentales en
manos de extranjeros ha sido de (-) 26.02%, equivalente a una salida de 579,431
millones de pesos; mientras que desde el punto más bajo, alcanzado en noviembre
pasado, las tenencias de extranjeros se han recuperado un 3.26%.
Los portafolios de extranjeros mantienen una estructura similar a la de años
pasados a comienzos de 2022, con la mayor parte de las posiciones en Bonos
(86.79%), seguidos de Cetes (6.82%) y en menor medida en Bondes (2.69%) y
Udibonos (3.70%). Los extranjeros siguen sosteniendo en sus portafolios la mayor
proporción de Udibonos desde junio de 2017. Del total de valores
gubernamentales en circulación, el 82.02% lo sostienen residentes en México,
mientras que los extranjeros sostienen sólo el 17.97%.
Los datos nuevamente muestran una señal positiva con respecto a la deuda
mexicana en manos extranjeras. Pareciera que momentáneamente se ha detenido
la salida de flujos de capitales, anclado en parte por el incremento en las tasas de
interés tanto de mercado y de política, así como la relativa estabilidad
macroeconómica de México y la disciplina fiscal, lo que parece ser un contrapeso
en las fuerzas globales que han empujado a los extranjeros fuera del mercado de
deuda gubernamental en México durante los últimos años. Sin embargo, el entorno
para 2022 luce complejo para los emergentes, con el inicio de la normalización
monetaria en Estados Unidos y considerables riesgos de inflación a nivel mundial.
Los mercados e inversionistas han comenzado a descontar alzas en las tasas de
interés por parte de la Reserva Federal más agresivas de lo inicialmente estimado,
al tiempo que la inflación se sigue acelerando, lo que permanece como los
principales riesgos globales.
martes, 15 de febrero de 2022
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Valores gubernamentales en manos de extranjeros enero 2022
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario