martes, 15 de febrero de 2022

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. El Top. El día en minutos




 El Banco Mundial advierte sobre posibles problemas de impago de deuda
privada en emergentes, conforme las tasas a nivel global se incrementan.
 Rusia retira algunas tropas de la frontera con Ucrania tras el final de los
ejercicios militares, señal de un posible desescalamiento del conflicto.
 Sorprende al alza la inflación al productor en Estados Unidos durante enero (1%
mensual vs 0.5%e.; 9.7% annual vs 9.1%e.)
 Se confirma que el PIB europeo registró un incremento de 0.3% trimestral (4.6%
anual); el empleo supera niveles pre-pandemia.
 Banxico probablemente seguirá las alzas de la FED a partir de marzo: Jonathan
Heath, Subgobernador.
 OMS aùn preocupada por altos niveles de infecciòn de COVID-19 en rusia y
Europa del Este.
 Mercados internacionales mixtos y futuros en EE.UU. positivos ante el retiro de
algunas tropas rusas de la frontera de Ucrania.
Entorno y economía
El Banco Mundial emite advertencias sobre exceso de deuda. En una
entrevista para Reuters, la Economista en Jefe para el Banco Mundial, Carmen
Reinhart, aseguró que es necesario que la FED ajuste pronto y de manera decisiva
su postura monetaria para impedir que la inflaciòn se vuelva persistente; cualquier
retraso podría prolongar el problema y ser más costoso que un ajuste rápido de
condiciones monetarias en este momento. Esto plantea un problema para los
países emergentes, quienes podrían sufrir las consecuencias del incremento en
los costos de financiamiento a nivel global. Un reporte reciente del Banco Mundial
asegura que cerca del 46% de las pequeñas y medianas empresas en economías
en desarrollo podrían comenzar a retrasarse en el pago de deuda en los próximos
seis meses; con cifras aún más altas para países como Sudáfrica, Filipinas y
Kenia, donde la estimación es de 65%. La preocupación del BM no se reduce sólo
a los niveles altos de deuda privada en estos países, sino que reiteraron
preocupaciones sobre el crédito en China y la deuda soberana en países como
Turquía. A Reinhart le preocupa que las políticas de prórroga sobre pagos de
deuda y un relajamiento en los requerimientos regulatorios de contabilidad para
algunas empresas estén escondiendo un problema de deuda en el sector privado
(empresas y familias), algo que podría salir a la luz conforme se vuelve a la
normalidad. Reinhart sugiere que comiencen a implementarse medidas de mayor
transparencia sobre el sector de deuda privada, una administración más proactiva
de préstamos en dificultades y un trabajo más acelerado para resolver problemas
de deuda soberana.
Mercados y empresas
Mercados internacionales mixtos y futuros en EE.UU. positivos. Los
principales índices de Estados Unidos registraron ayer ligeras bajas. El día de hoy,
los futuros de los mercados en EE.UU. muestran significativas ante el retiro de
algunas tropas rusas de la frontera de Ucrania: Dow Jones +0.8%, S&P 500 +1.2%
y Nasdaq +1.8%. Los índices en Europa registran movimientos positivos. El índice
Euro Stoxx 50 muestra una variación de +1.6%. Los índices asiáticos tuvieron
resultados mixtos. En México, el IPC tuvo ayer una significativa baja de 1.7%. Al
momento, los rendimientos de los bonos a 10 años en EE.UU. suben 5pb a 2.04%.
El petróleo se ubica en $92.6 dólares por barril, bajando 3%. Los precios de los
metales (con excepción del cobre) bajan mientras que las criptomonedas suben.
Reportes
Arca Continental reportó sus resultados trimestrales hoy por la mañana; fue
un reporte positivo. Los ingresos aumentaron +15.2% año con año; el aumento
se apoyó de un incremento de +6.6% en el volumen de ventas (sin incluir garrafón).
Por otro lado, el EBITDA aumentó +5.7%, y el margen se ubicó en 18.6% (vs
20.2% en el 4T20).
Alfa reportaría hoy atractivos crecimientos en el 4T21. Alfa se beneficiaría del
alto crecimiento en ingresos y EBITDA de Alpek. Adicionalmente, Sigma
contribuiría con un crecimiento de un solo dígito medio al crecimiento del EBITDA.
Las operaciones de Axtel tendrían un incremento marginal. Todo lo anterior hará
que Alfa registre un crecimiento en ventas de 18.8% y de 23.2% en el EBITDA.
Alpek reportaría hoy significativo incremento de EBITDA en el 4T21. Los
volúmenes en la división "Poliéster" se estabilizarían pero se obtiene un EBITDA
cerca de niveles récord ante el consistente incremento en el precio y del uso del
PET. En Plásticos y Químicos, el volumen del EPS creció casi en doble dígito en
términos secuenciales con un incremento de precio substancial de Polipropileno
con respecto al 4T20 ante bajos inventarios. Esto llevaría a un incremento de casi
48% en el EBITDA.
Noticias corporativas
 Advanced Micro Devices hizo la adqusición de Xilinix por $50 mil mdd, un récord
para la industria chips.
 Intel anuncia acuerdo para adquirir Tower Semiconductor en $5.4 mill mdd.
 La fusión de Monster Beverage y Constellation Brands podría tardar ya sólo
semanas.
 Berkshire compró alrededor de $1 mil mdd en acciones de Activision antes del
acuerdo con Microsoft.
 Utilidades de Avis Budget, de BorgWarner, Marriot, Zoetis y Advance Auto Parts
superaron al consenso de analistas.
 Arista Networks superó expectativas y dio guía de resultados que superó al
consenso de analistas.
 Brookdale Senior Living reportó utilidades debajo de la expectativa de analistas.
 Restaurant Brands superó expectativas. Las VMT de Burger King fueron
mayores al consenso.
 Aerolíneas registrarían una recuperación significativa en 2021 pero todavía por
debajo de niveles pre-pandemia.
 Ford continúa recortando producción en plantas en EE.UU. por escasez de
semiconductores.
 Novavax solicita autorización para uso de su vacuna anti Covid en Suiza.
 El estado de Texas demanda a Facebook por prácticas con el uso de
reconocimiento faci.

No hay comentarios:

Publicar un comentario