- Indicadores cíclicos con signos mixtos. El indicador coincidente de noviembre de 2021–que refleja el estado general de la economía– se colocó por debajo de su tendencia de largo plazo, con un valor de 99.8 puntos, una variación de +0.07 puntos con respecto al mes previo. Por componentes, se observaron resultados mixtos, los trabajadores asegurados en el IMSS, las importaciones, las ventas al menudeo y la actividad industrial registraron aumentos mensuales de 0.17, 0.11, 0.05 y 0.04 puntos respectivamente. Mientras que, el indicador Global de la Actividad Económica y la tasa de desocupación urbana retrocedieron 0.16 y 0.20 puntos, en el mismo orden, con respecto al mes anterior. En tanto, el indicador adelantado de diciembre –el cual busca señalar anticipadamente los puntos de giro del indicador coincidente– se situó por arriba de su tendencia de largo plazo, con un valor de 101.0 puntos, aunque con una disminución de 0.20 puntos con relación a noviembre. Si bien, el indicador coincidente mantiene una tendencia al alza, acumulando 19 meses con variaciones positivas, el adelantado ya suma 5 meses con cambios negativos, anticipando señales de menor actividad.
- Resultados negativos en las ventas nacionales de autos al iniciar el año. La comercialización de vehículos ligeros durante enero sumó 78,585 unidades, 3.8% por debajo del mismo mes de 2021, cuando se vendieron 81,657 autos. La cifra de enero de este año es la menor para un mes similar desde 2012. Este resultado se explicaría por la persistencia en la disrupción de las cadenas de suministro para la producción de vehículos –lo que habría limitado su oferta en el mercado–, así como por la débil recuperación del consumo interno.
- El indicador oportuno de la actividad manufacturera apunta a que el sector se mantuvo en terreno positivo en diciembre de 2021. La estimación elaborada por el INEGI, con cifras sin ajustar por estacionalidad, es de 4.5% al compararlo con el mismo mes de 2020, cuando la industria manufacturera disminuyó (-)2.3%. Con el resultado de diciembre, la producción manufacturera acumularía nueve meses consecutivos de alzas anuales. En 2021 el indicador alcanzaría un crecimiento de 6.7% después de la caída de (-)9.8% de 2020.
- Mercados financieros presentaron menor adversión al riesgo y cerraron con resultados positivos. En Wall Street, el S&P 500 aumentó 0.94% y el Nasdaq lo hizo en 0.50%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró con una ganancia de 0.49%. En el mercado cambiario, el peso recuperó 0.20% frente al dólar al cerrar en 20.57. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a diez años finalizó en 1.78% (+1pb) y el Bono M al mismo plazo lo hizo en 7.62% (-7pb). En tanto, el precio del petróleo Brent retrocedió 0.33% al cotizarse en 91 dólares por barril.
- Mañana jueves, el INEGI publica la confianza del consumidor de enero.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario