miércoles, 16 de febrero de 2022

Continúan las presiones en precios en EUA



 

México: Reporte Económico Diario


  • El índice de precios al productor en EUA aumentó más que lo esperado. Durante enero el indicador avanzó 1.0% mensual o 9.7% anual. Este dato se agrega a las sorpresas negativas acumuladas en las últimas semanas con respecto al futuro de la inflación en ese país. Los incrementos en precios al mayoreo fueron generalizados en bienes y servicios, lo que aumenta la posibilidad de que el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal (PCE o índice de precios de gasto de consumo personal, por sus siglas en inglés) se mantenga elevado. Con presiones inflacionarias que no ceden, se refuerza nuestra expectativa que la Reserva Federal inicie el ciclo de alza en tasas en marzo con un movimiento de 50 puntos base.
  • Dos nuevos casos de conflicto comercial entre México y EUA surgieron en días recientes. La cancelación por parte de las autoridades americanas de todas las importaciones de aguacate provenientes de nuestro país, hasta nuevo aviso, pueden implicar una disminución significativa de ingresos para el sector. En 2021 se exportó un total de 2.7 mil millones de dólares en este producto y esta medida implicaría una pérdida diaria de 7.7 millones de dólares por concepto de ventas al exterior. Igualmente, EUA inició una consulta ambiental con el objeto de proteger a la vaquita marina. Esta medida marca el inicio del proceso de resolución de controversias en el marco del TMEC y en caso de no llegar a un acuerdo, la disputa podría terminar en sanciones comerciales.
  • En los mercados internacionales destacó un ambiente de optimismo, asociado a menores tensiones geopolíticas. El precio del petróleo Brent retrocedió -2.1% dando un respiro a la fuerte tendencia al alza que ha dominado en semanas recientes, cerrando en 95.7 dólares por barril. Las bolsas reportaron resultados positivos, en EUA, el S&P 500 y el Nasdaq con aumentos de 1.6% y 2.5%, respectivamente; mientras que, en Europa, el FTSE y el DAX tuvieron crecimientos de 1.0% y 2.0%, en el mismo orden. En renta fija, el rendimiento del bono a 10 años de EUA aumentó 6 puntos base, cerrando por arriba de 2%. Mientras tanto, los activos mexicanos también mostraron una tendencia positiva, el índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias de 1.7% y el bono a 10 años prácticamente se mantuvo sin cambio en 7.8%. El peso cotizó en 20.38 unidades por dólar, una apreciación de 0.12%; al tiempo que el riego país cerró en 112.3, retrocediendo 2.6%.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos CitiResearch “Hot PPI turns up the rate hike temperature” Feb 15, 2022, Bloomberg, Reuters y US International Trade Commission.

 

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 


 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario