Ciudad de México, 15 de febrero del 2022. Existe evidencia de que el uso del cannabis comenzó desde el año 10,000 a.C En aquel entonces, las sociedades antiguas lo usaban como material de construcción, medicina, combustibles, alimento y sobre todo en prendas para vestir. Para producir estas prendas, se puede extraer una fibra del cannabis llamada cáñamo, que se ha utilizado por varios años para crear textiles, siendo tan resistente como el nylon y tan suave como el algodón. Además de contar con propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que ayuda a mantenerlas en mejor estado. Otro aspecto importante es que requiere de menos agua para la producción, lo que representa un menor impacto para el medio ambiente. También es transpirable, fácil de pintar y no pierde su tamaño real después de lavarse.
La tendencia para este 2022 es ver el cannabis o cáñamo cada vez más involucrado en la industria de la moda como una opción amigable con el medio ambiente, ya que disminuye de manera importante la huella ambiental que puede causar la industria textil. La industria textil es la segunda más contaminante en el mundo después de la industria petrolera, produciendo 20% de las aguas residuales y 10% emisiones globales de carbono en el mundo. Tomando en cuenta que las fibras sintéticas como el poliéster y nylon son derivadas del petróleo hablamos de una doble carga de contaminación, ya que su producción emite una gran cantidad de gases de efecto invernadero.
Otra problemática que se presenta es el desecho de los tintes utilizados para dar color a las prendas, generando un impacto directo en la flora y fauna de las aguas. Respecto al agua, el algodón es el tercer cultivo que más agua requiere para su producción, necesitando entre 5,000 y 10,000 litros de agua por kilogramo producido.
Es por esto que Canncura, la startup líder en la industria del cannabis en México comparte algunos beneficios del cáñamo en la industria textil: Puede cultivarse sin pesticidas por lo que reduce la contaminación. Captura 22 toneladas de carbono por hectárea. Extrae venenos industriales de tierras contaminadas. Es más liviano, suave, respirable y duradero en comparación con el algodón. Una hectárea de cáñamo puede producir tres veces más ropa que una de algodón.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario