- Sería necesario implementarlo en la jornada electoral
- Se desarrollará a partir de septiembre próximo y concluirá en 2021
- Se elegirá a diputados federales y estatales; a casi la mitad de gobernadores y, a presidentes municipales.
La “nueva realidad” ante la
emergencia sanitaria que enfrenta la humanidad por la pandemia del
virus Covid-19 obligará a las autoridades electorales en nuestro país a
cambiar la forma de promover y registrar el voto, afirmó la
Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro).
Su presidente, Silvio
Octavio García Rodríguez, sostuvo que los ciudadanos, políticos y
autoridades electorales deberán aceptar un cambio en nuestro sistema
electoral, que quizá, sea necesario implementarlo ante la presente
jornada electoral que se desarrollará a partir de septiembre próximo y
concluirá en 2021.
“Son las alecciones más
importantes en México por el número de personas que intentan obtener un
cargo público de elección popular y, por si fuera poco, en las primeras
donde se llevará a cabo, por primera vez en nuestro país, la
reelección; se estiman más de 96 millones de votantes potenciales”,
afirmó.
El ingeniero García
Rodríguez recordó que entre otros puestos de elección popular se
renovarán a los integrantes de la Cámara de Diputados —federal y
estatales—; a casi la mitad de gobernadores; así como la elección de
presidentes municipales.
“En las elecciones
federales de 2021 habrá renovación de gubernaturas, diputados locales y
ayuntamientos en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima,
Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí,
Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas”, recordó.
Especialistas de la
Conapro, agregó, advierten que el desafío de las autoridades de Salud y
Electorales, será en construir un sistema diferente para registra el
voto de los ciudadanos, quizá través, de urnas digitales, correo posta
tradicional o el uso de las nuevas tecnologías.
Recordó que las elecciones
en Hidalgo y Coahuila fueron pospuestas ante la pandemia del Covid-19 y
donde se usará, por primera vez, la urna electrónica afín de evitar el
contacto entre personas y cumplir con la sana distancia, que recomienda
la Secretaría de Salud.
El ingeniero García
Rodríguez puso énfasis en que, factores como la pobreza, inseguridad y
la desigualdad, serán primordiales para general un cambio en la forma de
hacer política electoral, ya que “debe haber disciplina y hacer que las
autoridades eviten que la jornada electoral sea un problema que se sume
a la democracia de nuestro país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario