miércoles, 6 de mayo de 2020

Recupera el petróleo 23% en los primeros 5 dias de mayo

México: Reporte Económico Diario

  • Conforme algunos países empiezan a reabrir sus economías, los mercados ven una luz al final del camino.  Este optimismo se ve reflejado en una recuperación de los precios del petróleo.  El Brent hoy se cotizó por arriba de los 30 dólares por barril (dpb)  después de haber cerrado por debajo de los 20 dpb el 27 de abril.  Sin embargo, aun hay mucha incertidumbre sobre la posible recuperación de la demanda por combustibles, por lo que todavía hay duda si la recuperación de los precios es sostenible. 
  • Otros mercados también compartieron el optimismo.  En los mercados accionarios de EUA, el S&P 500 cerró con ganancias de 0.9%. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró al alza en 0.7%.  En los mercados de renta fija, el sentimiento fue en el mismo sentido con el rendimiento del Bono del Tesoro ligeramente arriba en 2pb y el MBono a 10 años con una reducción de -10pb, respectivamente.  Finalmente, el peso cerró ligeramente más fuerte en 23.9 pesos por dólar, llevándolo a ser la segunda moneda mejor comportada entre los países emergentes en lo que va del mes.
  • Pronósticos de actividad económica continúan deteriorandose. La encuesta de expectativas Citibanamex presenta una nueva revisión a la baja en la tasa de crecimiento del PIB del 2020 hasta -7.5% (desde -6.7%), seguido por una leve recuperación en 2021 de 2.5%.  La inflación se espera que se mantenga dentro del rango de tolerancia del Banco de México en ambos años (3.0% en 2020 y 3.5% en 2021). Las expectativas de política monetaria, apuntan a un recorte de 50pb en la reunión de mayo, para finalizar el año en 4.75%. Finalmente, las expectativas de tipo de cambio permanecieron casi sin cambio en 22.95 y 22.15 al cierre de 2020 y 2021, respectivamente.
  • Como ha sido el caso en todo este ciclo de baja de tasas, hay nula guía hacia adelante en las minutas de la más reciente reunión de Banxico. Durante la reunión extraordinaria de política monetaria que tuvo lugar en abril y que llevó a la decision de reducir la tasa de política en 50pb y de implementar una serie de medidas para apoyar la liquidez en los mercados hubo algunos contrastes en opiniones de los miembros sobre los riesgos hacia adelante. Las minutas mostraron la existencia de consenso sobre la importancia de proveer a la economía de medidas de apoyo, pero enfatizaron que las finanzas públicas se mantienen como un tema de preocupación. Algunos enfatizaron la persistencia de riesgos que continúan acumulándose y que podrían limitar una postura significativamente más acomodaticia de la política monetaria.  En las minutas hay pocos lineamientos sobre próximas decisiones, además consideramos que la postura de la junta de gobierno es ligeramente menos acomodaticia de lo que esperábamos. Sin embargo, estimamos que los datos que se publicaran en las próximas semanas traerán suficientes malas noticias como para justificar un nuevo recorte de 50pb en la reunión de mayo y que se alcance el fin del ciclo bajista en 4.50% en agosto desde el 6% actual.
  • En EUA, los datos de comercio internacional muestran una ampliación de su déficit.  Las exportaciones de bienes se contrajeron de manera importante, incluyendo las de petróleo y autos. El comercio con México se contrajo en (-)7% por el lado de las exportaciones y (-)0.2% en importaciones, lo que resultó en una ampliación en el déficit del 1er trimestre de ese país con México comparado con el mismo periodo del año anterior.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, Banco de México, CitiResearch, WSJ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario