- Es aún deficiente, se debe mejorar, ampliar y robustecer
- Busca lograr la libertad de personas que integran grupos vulnerables
- En los casos Atenco y Tlanixco se registraron acusaciones sobre delitos de alto impacto
El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” aplaude la iniciativa sobre amnistía que presentó el grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense, aunque advirtió que, “es aún deficiente, se debe mejorar, ampliar y robustecer”.
“Es necesario y urgente que
la reforma a la Ley garantice, además, que aquellas personas que fueron
acusadas de manera injusta sobre delitos de alto impacto sean incluidas
en esta amnistía; de no hacerlo estaremos violentando sus derechos
humanos”, afirmó el abogado José Antonio Lara Duque.
Explicó que la presente
iniciativa a la legislación mexiquense busca lograr la libertad de
personas que integran grupos vulnerables —como los indigenas, adultos
mayores o menores de edad— “sin embargo, hay que ampliar el espectro a
aquellas personas que no necesariamente integran estos grupos así como
el catálogo de delitos.
Lara Duque aclaró que el
debate parlamentario apenas inicia, pero recordó que debe ser de la mano
de integrantes de grupos de la sociedad civil, académicos, autoridades y
legisladores; así como de familiares de víctimas y víctimas que han
recuperado su libertad, como los expresos de San Pedro Tlanixco.
A manera de ejemplo, al
también académico Lara Duque recordó que las seis personas indígenas
—hoy liberadas— fueron acusadas por la comisión de un delito de manera
injusta, con un proceso judicial con serías deficiencias y que se violó
en varias de sus fases.
En el caso Atenco, agregó
Lara Duque, se pudo evidenciar también violación al debido proceso en
contra de los, ahora, expresos, por delitos como el secuestro
—considerado dentro del abanico legal como de “alto impacto”— es decir,
las personas injustamente presas pueden haber sido acusados por delitos
de mayor envergadura, sin embargo, pueden ser inocentes, “injustamente
presos, vamos”.
En meses anteriores el
presidente Andrés Manuel López Obrador se ha referido de manera
reiterativa a personas “injustamente presas” en todo el país, sin
embargo, la mayor parte de estos casos recaen en el ámbito judicial de
cada entidad del país y no en el ámbito federal.
“Es por esto que aplaudimos
la iniciativa del partido Morena, pero necesitamos que los demás grupos
parlamentarios, partidos políticos, grupos de la sociedad civil,
familiares de afectados, expresos, académicos, legisladores y,
defensores de los derechos humanos, participen de manera directa afín de
que personas injustamente presas logren obtener su libertad”, apuntó.
En el marco de la pandemia
mundial que se vive, la iniciativa logrará poner en libertad a una gran
cantidad de personas; luego que los cuidados médicos en el hogar, o en
un centro hospitalario, no tienen la misma calidad que al interior de un
centro penitenciario”, agregó.
Recordó que la figura de
amnistía “es un acto que ordena el olvido oficial de una o varias
categorías de delitos, aboliendo los procesos judiciales presentes o que
han de comenzarse; en el caso de dicha iniciativa, la figura podría ser
solicitada por una autoridad o por un organismo o asociación
especializada en defender los derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario