Nota Oportuna
La inflación general se ubicó en -1.01%m/m en abril,
por
arriba de nuestra proyección de -1.08% y ligeramente mayor que la
proyección del consenso de -1.02% en nuestra Encuesta Citibanamex de
Expectativas. A tasa anual, la inflación
anual se ubicó en 2.15%, después del 3.25% observado en marzo.
La
inflación subyacente se ubicó en 0.36%m/m en abril, ligeramente por
encima de nuestro pronóstico de 0.33% y el del consenso de 0.32%m/m.
El crecimiento mensual de los precios subyacentes estuvo explicado,
principalmente, por el aumento de 0.63%m/m en los precios de las
mercancías, y particularmente de los precios de alimentos, bebidas y
tabaco. Los precios de los servicios aumentaron en 0.06%m/m,
debido al aumento de los precios de la vivienda, los cuales compensaron
la disminución de los precios de servicios que excluyen vivienda y
educación, en especial de aquellos relacionados con el turismo. A tasa
anual, la inflación subyacente cerró el mes en
3.50%, después del 3.60% registrado en marzo.
Mientras
tanto, los precios no subyacentes cayeron en (-)5.17%m/m, una tasa
anual de -1.96% después del 2.19%a/a registrado en marzo.
La disminución anual en abril fue menor a nuestra proyección de -2.13%
pero superior a la del consenso de -1.88%. Los precios de los
energéticos disminuyeron en (-)12.45%m/m debido a la reducción en los
precios de la gasolina, y la disminución anticipada de
los precios de la electricidad (-12.2%m/m) por el inicio de los
subsidios de temporada cálida en 18 ciudades. Los precios de productos
agropecuarios registraron una disminución de (-)0.79%m/m, como
consecuencia de menores precios del tomate verde, el jitomate
y el pepino.
Confirmamos nuestro pronóstico de inflación de 3.0% para el cierre de 2020.
Los
efectos de la pandemia del Covid-19 sobre los precios continuaron, más
notablemente en menores precios de gasolina y de servicios relacionados
con el turismo, así como en mayores
precios de algunos productos alimenticios (como huevo, cerveza, azúcar y
frijol). En este sentido, la inflación general anual en abril fue la
segunda más baja desde que comenzaron los registros mensuales en 1970,
mientras que la inflación no subyacente quincenal
alcanzó un mínimo en la historia de la serie; al mismo tiempo, la
inflación de las mercancías alimenticias fue la mayor para un mes de
abril desde 1998. Una brecha de producto creciente y la persistencia de
bajos precios de energéticos más que compensarían
el impacto de un peso débil durante el resto del año; así, estimamos
tasas de inflación general y subyacente al cierre de año 2020 en 3.0% y
2.9%, respectivamente.
Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre: “Mexico
Economics Flash: “Annual inflation declined to 2.1% driven by lower energy prices”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario