Indicadores económicos
Inflación (anual)
(abr) 2.15%, 2.18% e.
Solicitudes
iniciales por desempleo (may 2) 3.16M, 3M e.
PMI Servicios (abr,
final) 22.8 prev.
Entorno y economía
México registra la
inflación más baja desde diciembre 2015. Cifras del INEGI
publicadas esta mañana mostraron una contracción general de los
precios al consumidor de (-) 1.01% mensual durante el mes de abril,
lo que ha llevado a la tasa anual a 2.15%, muy cerca de su nivel
histórico más bajo registrado en diciembre de 2015 (2.13%). La
mayor caída volvió a registrarse en energéticos (- 12.45% mensual)
tras el colapso de los precios del petróleo, aunque frutas y
verduras también registraron una caída sensible (-4.12%). Con ello,
la inflación no subyacente alcanzó su nivel más bajo en la
historia reciente de registros (- 1.96%). Dentro del componente
subyacente hubo un alza mensual de 0.36%, que colocó al indicador
menos volátil de los precios en 3.5% anual y confirmó una tendencia
de baja más pronunciada. Destaca dentro de los precios subyacentes
una aceleración en los precios de mercancías (0.63% mensual) que en
gran parte fue compensada por una desaceleración mayor y casi
estancamiento en los precios de servicios (0.06%). La contracción
mensual de abril es la mayor desde que se tienen registros de
inflación y garantiza menores tasas de interés en México en el
corto plazo.
China y EE.UU.
sostendrán conversaciones comerciales. Los líderes negociadores de
China y EE.UU., Liu He y Robert Lighthizer, sostendrán una
conversación telefónica la próxima semana; su primera reunión
desde enero, cuando se firmó el acuerdo comercial ‘fase 1’. La
reunión se da pocos días después de que el Presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, amenazara con retirarse del acuerdo comercial
si el país asiático no cumplía con sus compromisos de compras,
reviviendo temores de roces comerciales entre las dos potencias. Se
espera que se discutan temas de implementación del acuerdo. El
mismo acuerdo estipulaba una reunión de ambos titulares 6 meses
después de la firma, pero las conversaciones se han adelantado
ligeramente, posiblemente ante presiones del Presidente Trump. China
se encuentra retrasado en la consecución de los objetivos del
acuerdo, una vez que las importaciones provenientes de EE.UU. se
contrajeron (-) 5.9% durante los primeros 4 meses del año por el
impacto económico negativo del COVID-19.
China buscará
reafirmar sus intenciones de alcanzar los objetivos, a pesar de los
retrasos, en un entorno que ha visto las tensiones entre ambas
potencias incrementarse después de fuertes críticas de la
administración estadounidense contra Pekín por su manejo de la
emergencia sanitaria a principios de año.
Se suman otros 3
millones a las cifras de desempleados en EE.UU. Las solicitudes de
ayuda por desempleo en Estados Unidos incrementaron en 3.16 millones
durante la primera semana de mayo, con un total de 33.5 millones de
solicitudes en el último mes y medio. De esas solicitudes, al menos
22.6 millones continuaban procesándose durante la última semana de
abril, lo que coloca las estimaciones de desempleo (cifra que
conoceremos el día de mañana) en al menos 16%. El registro de
nuevas solicitudes se ha venido desacelerando en semanas recientes,
aunque se mantiene todavía en niveles históricamente altos semana
tras semana.
Mercados y empresas
Seguimiento
coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 3,772,367.
Total de muertes:
264,189]. En México hasta el momento hay 27,634 casos confirmados y
2,704 defunciones. El día de ayer fue un muy mal día para la
epidemia en México, ya que se agregaron en México 1,609 nuevos
casos confirmados, con lo que la tasa de crecimiento diaria se
aceleró de 4.5% del día anterior a 6.2%. A pesar de lo anterior, se
sigue esperando que el 8 de mayo se alcance el pico de la epidemia. A
nivel global, este jueves el vocero del primer ministro del Reino
Unido comentó que Boris Johnson anunciará un relajamiento de las
medidas restrictivas bastante limitado la siguiente semana, dado que
el gobierno no quiere exponerse al riesgo de un segundo brote de
casos. Es importante recordar que el Reino Unido es el cuarto país
con mayor número de casos a nivel mundial y el segundo en número de
muertes. Por su parte, Rusia sobrepasó a Francia y Alemania este
jueves en número de casos confirmados y ahora es el quinto país con
mayor número de casos en el mundo. Sergei Sobyanin, actual alcalde
de Moscú, comentó que el aumento en el número de casos obedece a
que las autoridades duplicaron el número de pruebas que realizaron
en Moscú. A pesar de lo anterior, el número de muertes en Rusia
permanece sumamente bajo con apenas 1,625. En Estados Unidos mientras
Estados como Nueva York, New Jersey y otros que fueron foco de
infección han disminuido sus curvas epidémicas desde mediados de
abril, en algunos Estados, principalmente en el medio oeste, han
aumentado el número de casos y muertes. Minesota ha registrado en 9
de los últimos 14 días niveles record en el número de nuevos
casos, incluyendo los 728 del miércoles. Sin importar estos casos
particulares, la pandemia en EU sigue desacelerándose y los
gobiernos siguen levantando restricciones de manera gradual. Este
jueves el Estado de California, el primero en anunciar medidas
restrictivas, pudiera dar luz verde a la reapertura de pequeñas
tiendas.
Mercados positivos.
Los futuros estadounidenses apuntan a una sesión con ganancias, esto
después de que ayer tan sólo el Nasdaq terminara en números
positivos, debido en buena medida a fuertes avances en empresas como
Amazon y Netflix. El movimiento alcista obedece a las expectativas
emparejadas con la reapertura gradual de la economía y a que el
precio del petróleo ha mostrado recuperaciones en seis de las
últimas siete sesiones. Por otro lado, los inversionistas se
mantienen pendientes del reporte de desempleo (cuyas cifras fueron
más elevadas de lo esperado) y a las noticias acerca de las
tensiones en la relación entre EU y China. En noticias corporativas,
algunas de las compañías que sobresalieron y que se perfilan para
tener rendimientos positivos fueron: Peloton, cuyos ingresos
crecieron más de +65%; Lyft, por ventas sólidas y menores pérdidas;
Shopify, con un crecimiento en ingresos de +47% y; T-Mobile, tras un
trimestre récord en utilidades. Los mercados europeos sostienen
ganancias, el EuroStoxx se encuentra arriba +1.1%, mientras los
mercados permanecen alertas del levantamiento de restricciones
alrededor del continente.
Adicionalmente, el
Banco de Inglaterra mantuvo las tasas de interés estables en 0.1%.
Los índices accionarios asiáticos tuvieron un comportamiento con
una tendencia mayormente negativa, el Nikkei fue una de las
excepciones con un avance de +0.3%, mientras otros como el Shanghai
Composite y el HSI cayeron -0.2% y -0.6%, respectivamente. Las
exportaciones chinas superaron expectativas. En México, el IPC
apunta al alza, buscando ser la tercera sesión consecutiva en
números verdes. El precio del petróleo muestra una recuperación
por sexta vez durante las últimas siete sesiones, el WTI se
encuentra arriba alrededor de +9.5%.
Gfnorte anuncia
autorización para que Pensiones Banorte adquiera la cartera de
rentas vitalicias de Pensiones SURA. Ayer Gfnorte informó que obtuvo
la autorización de la CNBV y la COFECE para que Pensiones Banorte
adquiera la totalidad de la cartera de rentas vitalicias de Pensiones
SURA, que es exclusivamente el negocio que dejó de comercializar
SURA Asset Management desde el 2018. De acuerdo con la institución,
dicha operación incluye más de 15 mil pólizas y un valor
aproximado de $14,000 millones de pesos, lo que lleva a Pensiones
Banorte a consolidarse como la empresa líder en rentas vitalicias
con más de 110 mil clientes.
Nota técnica
S&P500. El
índice estadounidense el día de ayer registró un movimiento
negativo que logró perforar su soporte ubicado en las 2,856
unidades, no obstante, se espera que el día de hoy mantenga un
movimiento al alza que recupere este nivel y nuevamente se perfile a
buscar su siguiente resistencia ubicada en las 2,972 unidades. Es
importante mencionar que los indicadores continúan mostrando señales
alcistas, pero con debilidad. El rango de operación se encuentra
entre las 2,849-2,881 unidades. IPyC. El índice mexicano el día de
ayer cerró ligeramente por debajo de su resistencia ubicada en las
37,037 unidades, de manera que, dado que los indicadores continúan
mostrando fortaleza en la tendencia alcista, podríamos esperar que
el día de hoy intente perforar este nivel al alza. El rango de
operación se encuentra entre las 36,798-37,124 unidades.
USD/MXN. El tipo de
cambio durante la operación nocturna se encontraba al alza y con
dirección a su resistencia ubicada en los 24.63 pesos por dólar,
sin embargo, durante las primeras horas de la mañana no logró
mantener este movimiento y se encuentra retrocediendo. El rango de
operación a esperar se encuentra dentro de los 23.90-24.51 pesos por
dólar.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario