-
El CCE indica que en la entidad se perdieron 10 mil fuentes de trabajo en el primer trimestre del año, así como 22 mil en abril
-
La Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana estima la pérdida de 12 mil empleos en el municipio
El
Centro Empresarial Tijuana de la Confederación Patronal de la
República Mexicana (COPARMEX), que preside Roberto Rosas Jiménez,
denunció que la contingencia derivada de la pandemia por el
coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) se ha vivido de manera
extraordinaria en la ciudad fronteriza.
Los
hospitales están desbordados, no hay suficiente espacio para recibir
más pacientes y el confinamiento no se ha realizado de manera
ordenada, sobre todo por el tema de los cruces fronterizos.
Hay
una evidente una crisis económica, desempleo e inseguridad en el
municipio.
Sin
embargo, el Congreso del Estado continúa autorizando incremento en
diversos impuestos, ignorando los efectos de la pandemia.
Además,
la supuesta “Zona Libre” anunciada por el presidente Andrés
Manuel López Obrador no se ha visto reflejada, ya que son pocas las
empresas beneficiadas con la disminución del IVA o del ISR.
Por
su parte, el alcalde Arturo González Cruz presentó el plan de
recuperación de empleo en Tijuana para reactivar la economía de la
ciudad, empezando el 1 de junio con el sector de la construcción
privada.
Reiteró
que la reactivación será basada en el semáforo que anunció el
Gobierno Federal. González Cruz fue enfático al mencionar que el
primero de junio no se reactivarán todos los giros, ya que será un
proceso paulatino.
La
Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana estima la pérdida de
12 mil empleos en el municipio, mientras que el Consejo Coordinador
Empresarial (CCE) indica que en la entidad se perdieron 10 mil
fuentes de trabajo en el primer trimestre del año, así como 22 mil
en abril, por lo que la cifra ya alcanza los 32 mil en el 2020.
Ante
esta situación, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de
Economía Sustentable y Turismo (SEST), creó un Programa Emergente
para la protección a las personas, el empleo y la economía de BC,
para ayudar a las 122 mil 498 PyMES de la región que generan, al
menos, 1,065,035 empleos.
Por
último, en la Sesión Ordinaria del Centro Empresarial de la
COPARMEX de Tijuana, en la cual también participó el presidente
nacional de la COPARMEX, Gustavo de Hoyos Walther, se hizo un llamado
a todos los empresarios del país, a sumarse a un esfuerzo conjunto
de diálogo, reflexión y cercanía, para enfrentar juntos los graves
problemas por los que México atraviesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario