- Radiografía inmobiliaria durante el Covid-19
- ¿Estamos ante un cambio de era inmobiliaria?
Ciudad de México mayo de 2020.-
Primero fue la pandemia del Covid-19 y la incertidumbre alrededor de
ella; le siguió la inestabilidad económica y ambos se han convertido en
puntos álgidos de las conversaciones y temas que se filtran en los
planes personales. Con la forzada cuarentena se frenaron las actividades
económicas del país y la gente se ha visto obligada a hacer un análisis
de su situación actual y la de los meses por venir.
Hoy,
ya entrados en la fase 3 derivada de la pandemia (que se prevé,
finalizará el 30 de mayo), algunos sectores comienzan a mostrar un poco
de estabilidad y la gente hace planes realistas con su presupuesto
actual; quizá estamos evaluando si es momento de invertir en bienes de
largo plazo y no en caprichos pasajeros. Esto se observa al menos en el
comportamiento de las visitas al portal de Inmuebles24 en el mes de
abril.
De
acuerdo con los registros de Inmuebles24, el comportamiento de
búsquedas e inversiones en el sector inmobiliario han vivido cambios
fuera de lo habitual. Por ejemplo:
- En un principio los usuarios dejaron de buscar -en un 69%- lugares en renta, pero hoy este tipo de búsquedas ha subido 43% en las últimas 4 semanas de abril.
- Lo anterior denota que el tema de vivienda en renta nuevamente está entre las prioridades de los consumidores, lo que también se refleja en un incremento del 26% de visitas al sitio web en las últimas 4 semanas de abril.
- Una constante ha sido la reducción de inversiones de parte de los anunciantes, que al principio fue de un -7% y en la última semana de abril ha sido del -4%. Esto se interpreta como una muestra del regreso de la confianza en el futuro de la industria.
“Uno
de los grandes diferenciadores que tenemos en Inmuebles24, y que es muy
útil en estos momentos de cuarentena, es la posibilidad de realizar
visitas virtuales a las propiedades anunciadas tanto en imágenes fijas
como en videos 360. En el sitio tienes las herramientas para hacerlo
aprovechando las tecnologías actuales”, comenta Agustín Iglesias,
Country Manager de Inmuebles24 México.
Análisis del sector inmobiliario por etapas del Covid-19:
Fase 1 (Fecha inicio: 28 de febrero)
El
primer caso de Covid-19 apareció en México el 28 de febrero. En esa
fecha inició la fase 1 de la contingencia sanitaria. En esos momentos,
la actividad inmobiliaria registrada en el portal se mantuvo constante
en el ritmo que había registrado los dos primeros meses de 2020. En el
país los temas candentes eran la Marcha Femenina contra la violencia en
el marco del Día de la Mujer y la caída de los precios del petróleo.
De acuerdo con la data del sitio Inmuebles24, en la segunda y tercera semana de marzo se registró el pico más bajo de leads (personas interesadas en una propiedad) y el número de propiedades anunciadas comenzó a registrar un ligero descenso.
Fase 2 (Fecha inicio: 24 de marzo)
A pesar de que la primera semana de fase 2 el número de visitas tuvo el pico más bajo, destaca que los leads
de venta comenzaron a mostrar recuperación. En contraste, el interés en
rentar propiedades – que había mostrado baja desde finales de la fase
1- presentó signos de recuperación en la segunda semana de este periodo.
El
número de visitas en el portal ha estado al alza a partir de la tercera
semana de fase 2 y se han sostenido en esta tendencia durante la
primera semana de la fase 3, lo cual se interpreta como un renovado
interés en el sector inmobiliario.
Fase 3 (Fecha inicio: 21 de abril)
A
raíz del avance de la pandemia y la entrada de México en fase 3 -donde
se espera que se registre el pico más alto de contagiados- el escenario
económico se ha tornado cada vez más incierto. No obstante, el
comportamiento de los indicadores tanto de visitas al sitio como de leads comienza a estabilizarse y registrar alzas.
El hecho de que el número de visitas orgánicas
en abril se incrementara en 85% en comparación con el mismo mes del año
anterior, nos indica que un gran número de personas está contemplando cambiar su espacio habitacional,
ya sea a consecuencia de la pandemia y sus afectaciones económicas en
las familias, o porque durante esta cuarentena -extendida- han tenido
tiempo para imaginar una vida distinta. El tiempo dirá.
Tal
vez nos enfrentamos a la era en que las llamadas casa-dormitorio (por
el poco tiempo que se pasaba allí) den paso a la búsqueda de hogares que
sean espacio habitacional, de trabajo, de recreación y de descanso; en
suma, un refugio.
_______________
Inmuebles24 es
parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y
propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y
cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4
millones de anuncios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario