LIC.
ALFREDO DEL MAZO MAZA
A
LA OPINIÓN PÚBLICA
El
Comité Estatal del Movimiento Antorchista en el Estado de México
una vez más se dirige a Usted, señor gobernador Alfredo Del Mazo
Maza, para solicitarle tenga a bien apoyar a 50 mil campesinos
humildes con fertilizante subsidiado al 50 por ciento, a fin de
ayudar a la economía de miles de labradores chicos y medianos,
quienes durante esta pandemia se están comiendo el poco maíz o los
pocos animales que tenian.
Desde el pasado mes de noviembre, los campesinos humildes entregaron
solicitud de apoyo con fertilizante al gobierno estatal, dado que su
raquítica economía no les alcanza para comprar por su propia cuenta
los químicos que requieren para hacer crecer y fortalecer las
plantas de maíz, granos y frutos que fundamentalmente les sirven
para el autoconsumo y, una mínima parte, para vender y obtener
dinero para otras necesidades de sus familias. Dichos campesinos
viven en zonas muy pobres, de alta marginación.
Señor gobernador: Usted sabe que los insumos agrícolas representan
una fuerte inversión económica que no pueden hacer los campesinos
más pobres; por eso, respetuosamente le solicitamos una vez más que
apoye al campo mexiquense con insumos agrícolas.
Desgraciadamente la llegada de la pandemia por el Covid-19 a nuestro
país, y en particular al Estado de México, ya no permitió al
antorchismo mexiquense seguir buscando pláticas con las autoridades
correspondientes a fin de que el fertilizante llegara a los
campesinos más necesitados, pues el Covid-19 frenó toda actividad
social y económica y dejó en el total desamparo a millones de
mexicanos; en particular, al sector campesino, el cual es de los más
vulnerables.
Por ello, una vez más apelamos a su sensibilidad política, a su
compromiso de gobernar con justicia para todos y, ante todo, a su
humanismo. Sepa usted que la inversión necesaria para hacer producir
una hectárea de maíz anda alrededor de los veinte mil pesos, pues
los labriegos deben cubrir los gastos de rastra, arados, yunta,
semilla, fertilizante, herbicida, fungicida, escarda, fertilizante y
mucha, mucha mano de obra, la cual es necesaria para llevar la
siembra a la cosecha. Nadie contabiliza a la mano de obra en la
inversión porque el trabajo lo hacen las familias campesinas
enteras, pero que sí se siente en el estómago y en las costillas
pues el trabajo es duro, el frío entumece y el sol quema, pero no
pueden dejar de hacerlo porque de él se sustentan.
Para todos es conocido que el temporal está muy avanzado, que el uso
del fertilizante debió utilizarse en las primeras estapas de la
siembra, que se dio desde finales de marzo o principios de abril, que
es cuando se usa el Dap 18-46, Súper simple o el Sulfato de amonio,
dependiendo la región y el tipo de clima. No obstante, los
campesinos todavía tienen esperanzas de que el Gobierno del Estado
de México los apoye con el fertilizante porque, de continuar su
cultivo sin fertilizar, perderán el 50 por ciento del rendimiento
de maíz por hectárea, o sea de dos a tres toneladas.
De seguir sin fertilizante, en el sector campesino estatal se
perderán 120 mil toneladas de maíz en total, deficit que
irremediablemente ocasionará el alza de precios de la tortilla, lo
cual perjudicará a todos los mexiquenses, quienes de por sí ya
padecen los efectos económicos que trajo consigo la pandemia del
Covid-19.
Por ello, respetuosamente volvemos a solicitarle, señor Gobernador,
que apoye a los campesinos con fertilizante subsidiado al 50 por
ciento. Si antes era apremiante este apoyo, hoy es cuestión de vida
o muerte.
Señor gobernador: estamos a tiempo para que brinde este apoyo dado
que en el mes de junio toca la segunda fertilizada, lo que quiere
decir que si Usted los apoya estarían en condiciones de levantar las
milpas y lograr el sustento de miles de familias campesinas.
Muy respetuosamente:
COMITÉ
ESTATAL DEL MOVIMIENTO ANTORCHISTA EN EL ESTADO DE MÉXICO
Toluca
de Lerdo a 21 de mayo de 2020.
LOS
PRODUCTORES DE AUTOCONSUMO NO TENDRÁ QUE COMER, Y LOS QUE VENDEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario