México: Reporte Económico Diario
- Las ventas de autos se desplomaron en abril. El número de unidades vendidas al público fue de 34,903, la menor cifra desde mayo de 1998 (10,125). En términos de su variación anual, esto implicó una contracción de (-)64.5%, la mayor caída desde la crisis de 1995. En nuestra opinión, las medidas tomadas ante la pandemia del covid-19 —confinamiento y cierre de agencias, al no considerarse actividades esenciales—tienen un impacto directo sobre estos resultados; no obstante, las ventas de autos ya mostraban una debilidad importante desde al menos el segundo trimestre de 2017. Destaca que durante el 1T-20 el indicador cayó (-)10.9% con relación al año previo.
- Indicadores cíclicos muestran deterioro similar al de la crisis de 2009. El indicador adelantado –que anticipa la trayectoria de la economía– disminuyó en marzo por cuarto mes consecutivo, (-)0.46 puntos, el mayor deterioro desde diciembre de 2008. Esta es la primera vez desde abril de 2017 que el nivel del indicador se ubica por debajo de los 100 puntos (99.6). En tanto, el indicador coincidente –el cual muestra el estado general de la economía– acumuló 21 meses a la baja en febrero, al registrar una disminución de (-)0.12 puntos, la mayor caída desde mayo de 2009.
- Propuesta para la recuperación económica. El Consejo Coordinador Empresarial presentó un documento con 68 ideas provenientes de la iniciativa privada, sindicatos, intelectuales, académicos y otros participantes, el cual plantea una serie de acciones con miras al restablecimiento de la actividad económica en coordinación con el gobierno. Destacan propuestas sobre reasignación del presupuesto, incremento de la deuda pública (en un rango de 0.5% a 5% del PIB) y hacer uso del apoyo financiero de organismos multilaterales. Asimismo, se considera fortalecer el sector salud, proteger el empleo, reactivar la economía, fomentar la diversificación comercial y lograr un mejor aprovechamiento del T-MEC. El documento fue entregado al Presidente y se espera un intercambio de ideas al respecto en los próximos días.
- Resultados mixtos en los mercados financieros. Algunos datos económicos en Europa y EUA siguieron siendo desfavorables. En EUA, el empleo privado reportó una caída de 20.2 millones de plazas en abril. En la Eurozona, el índice compuesto de gerentes de compras (PMI) cayó 13.6 puntos en abril, al tiempo que se dio a conocer que las ventas minoristas en marzo decrecieron (-)11.2% mensual y (-)9.2% anual. En este contexto, el S&P 500 cayó (-)0.7%, mientras el Nasdaq avanzó +0.51%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones recuperó terreno (+1.01%), mientras que en el mercado cambiario el peso retrocedió (-)1.47% frente al dólar, al cerrar en 24.29 unidades por dólar.
- Este jueves el INEGI publica las cifras de inflación de abril, estimamos 2.08% anual para la general, obedeciendo a una caída importante en los precios no subyacentes (sobre todo los energéticos), así como menores inflaciones de mercancías no alimenticias y algunos servicios (como los relacionados con el sector turismo).
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Reuters y Bloomberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario