- Para la entrega de insumos de manera ordenada y segura, es fundamental que los productores atiendan las indicaciones que les brinde el personal de los módulos de atención.
- Se establecen lazos con instituciones y los tres niveles de Gobierno para difundir la correcta aplicación de los fertilizantes.
Para asegurar que los apoyos del Programa
de Fertilizantes sigan llegando a los pequeños productores de frijol,
maíz y arroz del estado de Guerrero, la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural fortalece las medidas de higiene
durante el abastecimiento de insumos en los Centros de Distribución.
El objetivo es continuar con los trabajos
para la entrega del apoyo, sin poner en riesgo al personal que
participa en el proceso ni a los productores, quienes, pese a las
condiciones de contingencia por COVID-19, siguen laborando,
informó la Dirección del Programa de Fertilizantes.
Por ello, en colaboración con los
gobiernos estatal y municipales, la Secretaría de Bienestar y el
organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), se realizan
acciones que comprenden la sanitización de vehículos, respeto de
la sana distancia y vigilancia de sintomatología del personal que está
en contacto con los productores y fertilizantes, para actuar rápidamente
en caso de detectar algún riesgo.
Asimismo, en la entrada de cada espacio
de atención se encuentra un filtro de supervisión, que consiste en la
aplicación de gel antibacterial a los productores y un breve
cuestionario de detección de signos y síntomas.
En este sentido, es importante que las
productoras y productores que asistan a recoger insumos a los centros de
distribución tomen en cuenta también las siguientes recomendaciones:
evitar aglomeraciones, respetar la sana distancia
entre las personas, permitir que se les coloque gel antibacterial y,
sobre todo, atender las indicaciones que les otorguen los responsables
para realizar el proceso de entrega de manera ordenada y segura.
Avanza movilización de fertilizante en Guerrero
El informe acumulado de fertilizante
movilizado a Guerrero, al día de 23 de mayo, reporta 83 mil 840.95
toneladas en bodegas de los 81 municipios de la entidad, y siete mil 506
toneladas más que se encuentran en tránsito.
La Subsecretaría de Agricultura abundó
que se espera cerrar este día con más de 90 mil toneladas de
fertilizante y dos mil 725 viajes realizados.
En su reporte, se precisa que los 81 municipios ya cuentan con fertilizante en las bodegas habilitadas para su atención.
Detalló que el abasto de fertilizante es
del 54.92 por ciento de la meta total, y comprende DAP, 57.98 por
ciento, y urea, 51.86 por ciento.
Inicia seminario para mejorar aprovechamiento del fertilizante
Con el objetivo de apoyar a los
productores para que se lleve a cabo la aplicación del fertilizante de
manera adecuada, se inició la capacitación del personal técnico y
personal de las secretarías de Bienestar y la estatal de Agricultura,
así como de los municipios, lo que permitirá difundir a los productores
información relevante para la aplicación de los insumos de nutrición
vegetal entregados.
Al inaugurar el taller, el subsecretario
de Agricultura, Miguel García Winder, destacó que se tiene la
responsabilidad de transformar el programa en un instrumento de cambio
para beneficio del pequeño productor.
En este primer encuentro virtual, el
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
(INIFAP) expuso la manera adecuada para la aplicación de la urea y DAP
en la siembra de maíz.
Además, el organismo presentó
recomendaciones que los agricultores deben de tomar en cuenta para que
el clima no evapore o escurra los fertilizantes durante el proceso de
aplicación.
En la primera jornada del taller se contó
con la participación de 100 personas, entre las que se encontraban
servidores de la nación y técnicos de las direcciones de Desarrollo
Rural de los Ayuntamientos y regionales de la Secretaría
de Agricultura estatal, personal de los Distritos de Desarrollo Rural y
de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) de la
Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en
Guerrero y personal de Segalmex.
Participaron también instituciones de
enseñanza como el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero
(CSAEGRO), la Universidad Autónoma de Guerrero, el Instituto Tecnológico
de Altamirano y el Colegio de Ingenieros Agrónomos
del Estado de Guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario