*Leo, el robot de equipaje, y el nuevo mundo
de la realidad mixta en la operación aeroportuaria, en exhibición en ACI-LAC.
Ciudad de México, noviembre de 2017.- El
proveedor global de TI SITA, de la mano con Aeris Costa Rica, administrador del
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, proporcionaron un vistazo al futuro
de la tecnología en el marco de la Convención Internacional de Aeropuertos
Internacionales de América Latina y el Caribe (ACI-LAC, 2017), teniendo como
actores principales a Leo, el robot de equipaje, y los beneficios del mundo de
la realidad mixta en la operación aeroportuaria a través de los Hololens de
Microsoft.
Leo es un ejemplo de cómo la robótica podría
ser utilizada por las aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo para mejorar el
manejo de equipaje en aeropuertos. Este robot autónomo recibe a los pasajeros
cuando llegan al aeropuerto, los registra, imprime las etiquetas de su equipaje
y las lleva a su procesamiento. Además, cuenta con una tecnología de evasión de
obstáculos que le permite moverse en terminales muy concurridas sin chocar con
personas o cosas.
156px image
“La robótica y la inteligencia artificial
están cambiando la forma en que los aeropuertos serán diseñados en el futuro,
haciendo los viajes más simples a cada paso y mejorando la experiencia del
pasajero. Leo, como prototipo, es tan solo el primer paso para potenciar el
desarrollo en la automatización del proceso de equipaje desde el momento en que
los pasajeros lo dejan hasta cuando lo recogen en su destino”, comentó Rafael
Mencía, CEO de Aeris Holding Costa Rica.
Un nuevo mundo de realidad mixta está
surgiendo y SITA lab, el brazo de investigación estratégica de SITA, está
estudiando su potencial para aeropuertos. Para este proyecto, SITA Lab se apoyó
en el uso de Hololens y de la tecnología de inteligencia empresarial Day of
Operations de SITA para lanzar una nueva forma de visualizar e interactuar con
la información operacional del aeropuerto, incluyendo movimiento de aeronaves,
de pasajeros y análisis del segmento comercial o retail. Esta tecnología
permitirá a los usuarios emplear contenido digital e interactuar con hologramas
a su alrededor; transformando la manera en la cual los recursos aeroportuarios
son asignados y aumentando también la eficiencia en el manejo de algún
acontecimiento.
156px image
“La innovación es una prioridad para nuestros
clientes en la región latinoamericana. El robot Leo y los Hololens son solo un
ejemplo de estos avances. SITA es una empresa innovadora que entiende que el
proceso de volar debe ser cada vez más autónomo y más simple. Junto a Aeris y
demás clientes en esta región, seguimos impulsando el desarrollo de nuevas
tecnologías que añadan valor en áreas que van desde la capacitación y compleja
gestión operacional hasta la mejora en la experiencia de los pasajeros”, añadió
Elbson Quadros, vicepresidente de SITA para Latinoamérica.
Aeris Costa Rica cuenta con un programa
intensivo de inversiones para brindar innovaciones y tecnologías que
fortalezcan su posición de líder en Centroamérica y América Latina. De la mano
de la experiencia global de SITA ambos están comprometidos con el soporte y
desarrollo de nuevas tecnologías que añadan valor a la experiencia del
pasajero.
ACI-LAC es la asamblea anual para la
comunidad aeroportuaria, los miembros de ACI-LAC y los delegados de la
industria. Esta plataforma pretende fomentar las relaciones con los líderes y
tomadores de decisiones de los operadores aeroportuarios, el gobierno,
proveedores de servicios, entre otras partes interesadas de la industria, con
el fin de reforzarlas y contribuir a moldear el futuro del negocio
aeroportuario en esta próspera región.
IMÁGENES
156px image
Download Da
clic aquí
156px image
Download Da
clic aquí
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Download Comunicado
Completo
Descargar right Descargar HTML
Descargar right Descargar Word
SALA DE PRENSA
Otros comunicados
“La innovación es una prioridad para nuestros
clientes en la región latinoamericana. El robot Leo y los Hololens son solo un
ejemplo de estos avances. SITA es una empresa innovadora que entiende que el
proceso de volar debe ser cada vez más autónomo y más simple. Junto a Aeris y
demás clientes en esta región, seguimos impulsando el desarrollo de nuevas
tecnologías que añadan valor en áreas que van desde la capacitación y compleja
gestión operacional hasta la mejora en la experiencia de los pasajeros”.
Elbson Quadros
Vicepresidente de SITA para América Latina
Peter
Acerca de SITA
SITA es el proveedor de soluciones de TI y
comunicaciones que transforma la industria del transporte aéreo aportando
tecnología a las líneas aéreas, en los aeropuertos y aeronaves. Su cartera
cubre todos los aspectos del sector, desde la gestión de comunicaciones
globales y servicios de infraestructura hasta la conexión a bordo de aeronaves,
la gestión de pasajeros, equipaje, autoservicio, así como la gestión
aeroportuaria y fronteriza. Siendo propiedad del sector al 100% a través de sus
más de 400 miembros de la comunidad del transporte aéreo, SITA conserva una
condición única que le permite entender las necesidades de esta industria y
poner un fuerte énfasis en la innovación tecnológica.
Casi todas las compañías aéreas y aeropuertos
del mundo hacen negocio con SITA, mientras que sus soluciones de administración
fronteriza son empleadas por más de 30 instituciones gubernamentales. Con
presencia en más de 1 000 aeropuertos alrededor del mundo y contando con un
equipo de atención al cliente superior a 2 000 personas, SITA brinda un
servicio incomparable a más de 2 800 clientes a través de 200 países y más.
En 2015, SITA registró ingresos consolidados
de $1.7 mil millones de dólares. Entre las filiales y empresas conjuntas de
SITA se encuentran SITAONAIR, CHAMP Cargosystems y Aviareto.
Para más información, visite
www.es.sita.aero.
Acerca de AERIS Holding S.A.
AERIS HOLDING COSTA RICA es el gestor
interesado a cargo de la prestación de los servicios aeroportuarios del
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS). Como administrador
aeroportuario, tiene bajo su responsabilidad la operación, administración,
mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción de la
principal terminal aérea de ingreso y salida a Costa Rica.
Comprometido con superar los estándares del
Contrato de la Gestión Interesada (CGI) y aportar a la competitividad del país
mediante su operación y eficiencia del servicio, AERIS administra un aeropuerto
líder en la región, con un tránsito aproximado de más de 4,5 millones de
pasajeros al año.
Para más información, visite
sjoairport.com/es/
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario