Visitan exposición conformada por 45 catrinas
y ofrendas de las etnias mazahua, matlazinca, nahua, otomí y tlahuica.
Participan abuelitas y abuelitos de 64
municipios que asisten a Casas de Día, en el Primer Concurso de Catrinas,
organizado por el DIF estatal.
Elaboran también catrinas alumnos de tres
universidades
Toluca, Estado de México, 2 noviembre de
2017.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza y su esposa
Fernanda Castillo de Del Mazo visitaron la exposición de 45 catrinas elaboradas
por abuelitas y abuelitos mexiquenses, quienes a través de su talento mantienen
viva la tradición del Día de Muertos.
El Mandatario estatal les comentó a los
adultos mayores que participaron en el Primer Concurso de Catrinas, del Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM), que con su dedicación y
trabajo mantienen vivas las tradiciones y fortalecen la identidad del pueblo
mexiquense.
En este recorrido, el Gobernador y su esposa
saludaron y convivieron con niñas y niños del albergue del DIFEM quienes,
maquillados como espectros y calaquitas, los recibieron con alegría y los
acompañaron en su trayecto.
Del Mazo Maza también saludó a los abuelitos
que elaboraron estas piezas, a las cuales, en algunos casos, les invirtieron de
uno a dos meses de trabajo.
La exposición está conformada por 45 catrinas
elaboradas por abuelitos que asisten a Casas de Día del Adulto Mayor, en 64
municipios mexiquenses, así como por estudiantes de tres universidades.
Las piezas muestran elementos propios de cada
región, como barro o tule, en el caso de Metepec y Lerma, o pencas de maguey
que sobresalen en la catrina de Tenango del Valle, así como hojas de maíz
teñidas, vestidos típicos de estas fechas, flores de cempasúchil o amaranto,
frijol y maíz, presentes en la mayoría de los trabajos.
Además, los concursantes utilizaron
materiales reciclados como cartón, papel, unicel, envolturas y pet, entre
otros.
Las catrinas ganadoras correspondieron a las
Casas de Día de Tequixquiac, que obtuvo el primer lugar; la de Acambay, el
segundo puesto y la de Ocoyoacac, merecedora del tercero.
Entre los premios otorgados a los primeros
lugares, se encuentran pantallas, juegos de mesa, karaokes o reproductores de
DVD, para equipar las Casas de Día, así como un viaje a Ixtapan de la Sal.
Los días 31 de octubre y 1 de noviembre, la
exposición abrió sus puertas al público y, vestidos como catrinas, calabazas,
momias y otros seres de ultratumba, más de 5 mil niños y niñas llegaron al
lugar para celebrar el Día de Muertos y recibir su calaverita, además de pan de
muerto, tacos, churros, tamales y atole.
Para completar el recorrido, también se
colocaron ofrendas típicas de los pueblos originarios del Estado de México,
mazahua, nahua, otomí, tlahuica y matlazinca.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario