Para el año 2050 los adultos de más de 60 años aumentarán a 32.4 millones (21.5% de la población total), cuyo ahorro obligatorio para el retiro no alcanza.
Lo recomendable es diversificar el ahorro en diversos instrumentos, pueden ser seguros de ahorro, pagarés, inversiones, préstamos, etc. para tener un mayor capital para el retiro.
Ciudad de México a 22 de Noviembre de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, señala que las aportaciones de ahorro que hacemos hoy en día, no serán suficientes para nuestro retiro, por lo que recomienda diversificar el ahorro para tener un mejor retiro.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 1990 y 2017, el porcentaje de la población infantil pasó de 37.9 a 27%, mientras que la proporción de jóvenes disminuyó de 29.7 a 25.8 por ciento. Esta reducción ininterrumpida de la fecundidad desde finales de la década de los 70 y el aumento de la esperanza de vida han generado el aumento de adultos (30 a 59 años) y adultos mayores (60 y más años). Los primeros incrementaron su porcentaje de 26 a 36.7% entre 1990 y 2017, mientras que en las personas de 60 y más años acrecentaron de 6.4 a 10.5% en igual lapso, y se espera que en 2050 su monto aumente a 32.4 millones (21.5% de la población total).
El INEGI marca que el aumento de los adultos mayores implica desafíos importantes en política pública, en el mercado laboral, financiero y la demanda de bienes y servicios, así como para la estructura familiar y los lazos entre generaciones. Por esto, el tema del envejecimiento de la población en México debe cobrar relevancia nacional.
Ante un futuro donde son más los adultos mayores, Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, asegura: El ahorro obligatorio para el retiro no alcanza ya que las aportaciones son muy pequeñas comparadas con las que se realizan en otros países. Por esto, veamos algunas recomendaciones:
1.- Diversificar -Lo más recomendable es diversificar el ahorro en diversos instrumentos, pueden ser seguros de ahorro, pagarés, inversiones, préstamos, etc. Todos estos instrumentos en conjunto permiten tener un mayor capital para el retiro. “Invertir para obtener rendimientos es buena opción para incrementar nuestras expectativas de bienestar en la etapa de adulto mayor.”
2.- Cuánto dinero es lo que debemos ahorrar - Una manera de saber cuánto debemos ahorrar es preguntarnos ¿cuánto quiero recibir mensualmente cuando esté retirado?, eso multiplicarlo por 12 meses y finalmente por el número de años de expectativa de vida que puede ser entre 15 y 20 años. Por ejemplo, si una persona quiere retirarse con un salario de $15 mil pesos mensuales tendría que tener al final de su retiro un ahorro de $3.6 millones de pesos para vivir con esa cantidad durante 20 años (imaginemos que se retira a los 60 años y muere a los 80).
3.- 77% de los mexicanos no ahorra para su retiro laboral. Así lo reveló un estudio reciente del Instituto Belisario Domínguez. La tendencia indica que el mexicano debe trabajar cuando ya le toca retirarse. Los jóvenes de hoy toman altos riesgos al cometer errores en materia financiera. Se debe inculcar desde la escuela las finanzas personales.
4.- Buscar herramientas que le permitan dar mayores rendimientos de su capital. Como las aportaciones no alcanzan para el retiro, Prestadero apoya el ahorro y promueve la diversificación del capital. El principal motivo de la compañía es prestar con rendimientos justos muy superiores a los mecanismos de inversión tradicionales. “En promedio nuestro rendimiento es del 13.3% anual, pero tenemos prestamistas con una tasa superior al 20%. Creemos que con esto ayudamos a todos aquellos que desean una opción diferente antes los bancos que les permitan obtener buenas ganancias”, concluyó Obregón.
Para 2017 la esperanza de vida al nacer es de 75.3 años, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo). Por eso debemos ocuparnos de nuestra tercera etapa de vida.
Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario