·
Aumenta su producción en viveros jaliscienses
En estas fechas de día de Muertos, las flores
de cempasúchil en maceta han tenido una creciente demanda por encima de los
ramos, esto por las ventajas de vida de anaquel, indicó el viverista Heriberto
Calderón Amador.
Puntualizó que la demanda de esta flor en
maceta se da principalmente en las regiones del Occidente y del Noroeste del
país, dos zonas donde antaño no se tenía el arraigo del cempasúchil como se
tiene en el Valle de México y el Sur del país, lo que refleja que las
tradiciones mexicanas se han fortalecido en los años recientes.
“En nuestros tiempos en el Occidente de
nuestro país, donde se encuentra Jalisco, no es o no era muy usual el estar
practicando las tradiciones precolombinas, de las que el cempasúchil, o flor de
los cien pétalos o flor de muerto se estuviera utilizando para asociarlo con los festejos de remembranza de
los difuntos, y sobre todo del encuentro con las almas que venían para estos
días de muertos. Entonces en todo el país, incluso hacia el Norte donde se dio
un poco más la penetración de las tradiciones de Halloween provenientes de
Estados Unidos, se ha ido presentando como una forma de mayor identidad
mexicana el festejo del Día de Muertos, y la flor de cempasúchil está ocupando
un papel similar al de la flor de nochebuena asociada con la Navidad”, dijo.
Por estos factores, resaltó que los
viveristas jaliscienses ya tienen en su portafolio de negocios la flor de
cempasúchil, cuya ventana de comercialización representa tres semanas, que son
la que trae consigo la fecha del 2 de noviembre y sus dos semanas previas.
Calderón Amador detalló que no hay
estadísticas formales del consumo de cempasúchil en macetas, pero se estima que
el consumo nacional oscila entre los tres y cinco millones de recipientes al
año.
Según información recabada por la Dirección
de Hortofrutícola de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), se
tienen identificados 40 viveros que producen esta flor en macetas. Además de la
siembra de las flores de cordón de obispo y la nube, las cuales también
buscadas en esta fecha.
EL DATO
·
Para la conmemoración del Día de Muertos, en México se cuenta con una
producción aproximada de 14 mil toneladas de flor de cempasúchil.
·
Las 14 mil toneladas de flores representan un ingreso a los productores,
un monto superior a los 43 millones de pesos.
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario