En seguimiento a su compromiso del 2014 para
cambiar a una cadena de suministro de huevo cien por ciento libre de jaula a
nivel global, Nestlé, la compañía de alimentos más grande del mundo, anunció
hoy que completará esta transición en América Latina, África, Oceanía y el
Medio Oriente para 2025 y Europa para 2020. La empresa ya se había comprometido
a concluir la transición a huevo libre de jaula en Estados Unidos para 2020.
De acuerdo con Nestlé, todo el huevo del que
se abastece deberá provenir de gallinas criadas libres de jaula, ayudando así a
la industria de huevo a acelerar la transición a sistemas sin jaulas.
Elissa Lane, directora adjunta del
departamento de Animales de Producción de Humane Society International,
declaró: "El anuncio presente de Nestlé que cambiará a huevo libre de
jaula en Latinoamérica, Oceanía, África y el Medio Oriente para 2025 es un
punto de referencia importante en el movimiento regional y global hacia la
producción de huevo libre de jaula. Si bien Nestlé ha señalado que haría lo
mismo en Asia ‘si las condiciones lo permiten’, instamos a la empresa a que se
comprometa y que cumpla con la fecha límite de 2025 para su cadena de
suministro de huevo en esa región también. Humane Society International se
enorgullece de apoyar a Nestlé en la implementación de esta política en América
Latina y el resto del mundo. Las compañías de alimentos más grandes de la
región y del mundo están mejorando el bienestar de los animales a través de sus
cadenas de suministro eliminando el huevo de gallinas confinadas en jaulas de
batería, por lo que la política de Nestlé representa un mensaje más para la
industria del huevo demostrando claramente que el futuro de la producción de
huevo es libre de jaula".
En América Latina, la mayoría de las gallinas
ponedoras viven confinadas en jaulas en batería hechas de alambre. Las jaulas
son tan pequeñas que las gallinas apenas pueden moverse o estirar sus alas.
Cada jaula en batería aloja de cinco a diez gallinas ponedoras y cada ave tiene
una espacio menor al de una hoja de papel tamaño carta para pasar toda su vida.
Sobre HSI:
Humane Society International y sus
organizaciones aliadas en conjunto constituyen una de las organizaciones de
protección animal más grandes del mundo. Durante 25 años, HSI ha trabajado para
proteger a todos los animales a través del uso de la ciencia, el cabildeo, la
educación y los programas de campo. Celebrando a los animales y confrontando la
crueldad alrededor del mundo-en la red hsi.org.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario