•
En el 2018 se pondrán en funcionamiento 44 protocolos de actuación que
fueron aprobados por todos los Sistemas Penitenciarios del país para homologar
el trabajo
Toluca, Estado de México, 1 de noviembre de
2017.- Fortalecer los mecanismos de control y seguimiento penitenciario, es una
de las tareas que se realizan como parte del decálogo de seguridad que se
anunció al inicio de la actual administración del Estado de México.
Así lo señaló la titular de la Secretaría de
Seguridad del Estado de México (SSEM), Maribel Cervantes Guerrero, durante la
Segunda Sesión Ordinaria 2017, de la Conferencia Nacional del Sistema
Penitenciario, evento que tiene como objetivo, coordinar de manera
interinstitucional las estrategias para la modernización de los Sistemas
Penitenciarios del país.
“Esta estrategia tiene que ver con el
control, supervisión y orden de los centros carcelarios, las labores de
inteligencia al interior de los mismos que permitan identificar patrones y
grupos de personas privadas de la libertad que representen un riesgo, así como
trabajar en las decisiones asertivas de la reinserción social", señaló
Cervantes Guerrero.
En el evento se reunieron los representantes
de los Centros de Reclusión de la zona centro del país, integrados por los
estados de Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Estado de México y la
Ciudad de México; entidades que concentran casi el 45 por ciento de la
población de la República Mexicana y en la que existen 98 penales, entre ellos
3 federales.
En su intervención, José Alberto Rodríguez
Calderón, Secretario Técnico de la Conferencia Nacional destacó que, derivado
de la Ley de Reclusión Penal en enero de 2018, se pondrán en funcionamiento 44
protocolos de actuación que fueron aprobados por todos los Sistemas
Penitenciarios del país, con la finalidad de homologar el trabajo carcelario.
A su vez, refirió que los avances en materia
de capacitación de los servidores públicos del Sistema Penitenciario,
contemplan para el próximo año la profesionalización de los mismos con el
inicio histórico de la licenciatura en Custodia Penitenciaria en la que se
expedirán títulos y cédulas profesionales emitidos por la Secretaría de
Educación Pública (SEP).
En esta segunda reunión, se explicó que el
eslabón fundamental de la cadena de seguridad de justicia deriva del
seguimiento de los recursos económicos, homologar base de datos de los
registros nacionales e identificar a los privados de la libertad que
representen riesgo para efectuar los traslados de manera coordinada.
Además, se reiteró que el Comité Técnico
Especializado de Información del Sistema Penitenciario instalado con el INEGI,
tiene como labor medir el desempeño de los centros, así como desarrollar
parámetros para planear y diseñar mejores políticas en la materia.
Al evento asistieron Alejandro Chávez Ortiz,
Jefe de la oficina del Comisionado de Seguridad Nacional; Luis Arias González,
Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de México;
Jacqueline García Vázquez, Presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad
Pública del Estado de México, así como representantes de los Sistemas
Penitenciarios de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y Guerrero.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario