Con el objetivo de velar por la salud de las
mujeres y detectar oportunamente el cáncer de mama, el Gobierno de Chimalhuacán
a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y la
Dirección de Salud Municipal (DISAM), en coordinación con el Instituto de Salud
del Estado de México (ISEM), realizó durante el pasado mes de octubre más de
400 mastografías gratuitas.
“Durante octubre ofrecimos jornadas de
mastografías gratuitas en las instalaciones del DIF San Pedro, con la finalidad
de que las chimalhuacanas cuiden su salud”, señaló la alcaldesa, Rosalba Pineda
Ramírez.
Estos estudios se practicaron a mujeres
mayores de 40 años de edad, quienes presentan mayor riesgo de padecer cáncer de
mama, el cuál de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), causa
458,000 muertes al año.
Por su parte, la titular del DIF municipal,
Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que estos estudios son una oportunidad de
detectar a tiempo cualquier signo de la enfermedad en etapas tempranas.
“Coadyuvamos a la economía familiar, ya que
cada estudio tiene un costo de entre 400 y 800 pesos en laboratorios
particulares; en caso de ser necesario canalizamos a nuestros pacientes al
Centro Oncológico Integral (COI) del ISEM para recibir atención integral”.
“Cabe destacar que en lo que va del año cerca
de cuatro mil chimalhuacanas han sido beneficiadas con estudios de
mastografías, lo que representa una inversión de más de un millón de pesos”,
detalló el titular de la dirección de Salud Municipal (DISAM) Oliverio Silva
Castillo.
De acuerdo a datos del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), dos de cada 10 casos de cáncer en nuestro país son de mama.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario