lunes, 30 de septiembre de 2024

LOS BANCOS DEBEN CREAR CONEXIONES CON SUS CLIENTES PARA DESTACAR: PERSONETICS


 

El futuro de la banca reside en la “interacción financiera personalizada” con los usuarios. Para Udi Ziv, CEO de Personetics, el éxito bancario depende de construir relaciones de confianza a largo plazo que mejoren el bienestar financiero de los clientes y fortalezcan la estabilidad de la industria.

En un nuevo episodio de Norte Digital, la serie de entrevistas a líderes de la innovación producida y creada por Grupo Financiero Banorte, Udi Ziv conversa con Paco Martha, Director General de Desarrollo de Negocios Digitales, sobre cómo los bancos pueden diferenciarse al convertirse en asesores financieros de confianza para sus clientes.

Udi Ziv enfatiza en que los bancos hoy en día deben utilizar su conocimiento único sobre los comportamientos financieros de los clientes para ofrecer asesoramiento oportuno, relevante y accionable.

"La interacción financiera personal se trata de comprender plenamente a tu cliente, estimar sus necesidades actuales y futuras, así como de proporcionar información relevante y personalizada", explica Ziv. "Cuando se hace bien, esto cambia fundamentalmente la forma en que los clientes interactúan con el banco."

La clave, de acuerdo con Ziv, es utilizar la tecnología para transformar los datos financieros crudos en información accionable que realmente beneficie a los clientes.

"Se trata de entregar el mensaje correcto en el momento adecuado, basado en una comprensión profunda de la situación financiera de tu cliente", dice Ziv. "Esta perspectiva redefine el papel del banco, elevándolo de un simple poseedor de riqueza a un arquitecto activo del éxito financiero."

Los desafíos para una empresa de tecnología

Ziv reconoce que implementar nuevas capacidades puede ser un desafío para los bancos con sistemas tecnológicos heredados. Sin embargo, enfatiza la importancia de encontrar soluciones que puedan trabajar con la infraestructura existente.

"Todos los bancos venden los mismos productos a precios similares. La única forma de diferenciarse es a través de la interacción con el cliente", dice. "No se trata solo de conocer a tu cliente; se trata de anticipar sus necesidades y ofrecer soluciones antes de que siquiera pregunte."

Si bien la inteligencia artificial juega un papel crucial en el análisis de datos financieros y la generación de conocimientos, Ziv advierte contra la idea de ver la IA como un fin en sí misma. "La IA es la herramienta ideal para la banca, permitiendo predicciones e insights personalizados. Pero la IA nunca debe ser el objetivo; es un facilitador que debe respaldar el negocio", afirma.

El Futuro de la Banca


Mirando hacia el futuro, Ziv imagina a los bancos convirtiéndose en entrenadores financieros proactivos para sus clientes. "La interacción con el cliente debe ser interactiva", dice. "Se trata de una comunicación continua y bidireccional que hace que los clientes se sientan comprendidos y apoyados. Al centrarse en los resultados del cliente y aprovechar sus conocimientos financieros únicos, los bancos pueden convertirse en socios indispensables en los viajes financieros de sus clientes.

"Los bancos más exitosos del futuro", dice Ziv, "serán aquellos que ofrezcan un valor personalizado. Se trata de proporcionar información financiera que ayude a los clientes a tomar el control de sus finanzas, mostrando que no solo ofreces productos, sino soluciones adaptadas a sus vidas individuales."

 

El episodio estará disponible en el canal de YouTube Norte Digital de Banorte a partir del 30 de septiembre. Los interesados en conocer más sobre Norte Digital y ver el episodio pueden visitar también el canal de Spotify.

PAGOS SIN CONTACTO LLEGAN AL METRO DE LA CDM



 

  • El total de las líneas permitirán el acceso sin contacto con tarjetas de crédito, débito y servicios, así como billeteras electrónicas y dispositivos inteligentes, directamente en los torniquetes de acceso.

 

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2024.- Los pagos sin contacto llegan a partir de hoy al Sistema de Transporte Colectivo Metro gracias a la coordinación entre empresas líderes en el sector financiero y medios de pago como Getnet by Santander, VISA, Mastercard y American Express y el gobierno capitalino.

 

Los usuarios podrán ahora acceder directamente en los torniquetes del Metro usando sus tarjetas de crédito, débito o servicios, así como billeteras electrónicas y dispositivos inteligentes (teléfonos, relojes, etc.).

 

Lo único que tienen que hacer es acercar sus tarjetas o dispositivos inteligentes en los torniquetes y realizar el cobro, agilizando el acceso al dar más opciones de pago y promoviendo el uso de medios de pago seguros y sin efectivo.

 

El despliegue de esta tecnología comienza hoy en los accesos de las estaciones de las Líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A y B, cabe aclarar que la línea 12 se encuentra en proceso y en su momento se anunciará su habilitación, con esto, el Metro estará implementado en el total las líneas de la Ciudad, elevando la experiencia de los usuarios al nivel de las principales urbes de vanguardia en el mundo.

 

Con la experiencia previa de Getnet by Santander, VISA, Mastercard y American Express en la implementación de los pagos sin contacto que hoy se usan cotidianamente en el transporte público, se acordó con el gobierno de la Ciudad de México su despliegue en las 195 estaciones de las 12 líneas del Metro capitalino, lo que permitirá a los usuarios pagar en menos de 1 segundo su acceso a este servicio.

Prácticas seguras que debes tener en cuenta al publicar fotos en redes sociale




Con el auge de estas plataformas, Kaspersky revela recomendaciones clave para proteger tu privacidad y evitar riesgos al compartir imágenes.

30 de septiembre de 2024



Publicar en línea es una forma valiosa de conectar con otros, y compartir fotos en nuestras Redes Sociales ayuda a mantener lazos con familiares y amigos. Sin embargo, es esencial encontrar un equilibrio entre mantenerse conectado y compartir en exceso. Un estudio de Kaspersky revela que 16% de los latinoamericanos publica fotos suyas una vez por semana en las RR.SS. y 13% lo hace todos los días.

Con el creciente auge de las plataformas para compartir fotos, es más fácil que nunca pasar por alto los posibles riesgos asociados con revelar demasiada información personal. Publicar sin una consideración cuidadosa puede tener consecuencias no deseadas, como fraudes de identidad, recibir atención no deseada o el doxing, que es la recopilación de información personal con el fin de obtener un beneficio. Afortunadamente, estos riesgos pueden reducirse significativamente al asegurarse de que la información sensible sea eliminada de las fotos antes de compartirlas.

Afortunadamente, estos peligros se pueden reducir considerablemente si los usuarios prestan atención a los detalles que publican en línea. Para ello, los expertos de Kaspersky recomiendan 4 prácticas que debes tener en cuenta cuando compartas fotos y selfies en tus Redes Sociales:
  • Detalles de tu ubicación
Para mejorar la seguridad personal, evita compartir fotos que puedan revelar los lugares que visitas con frecuencia, en particular de tu hogar. Las imágenes que contienen referencias identificables como señales de tráfico o geoetiquetas pueden indicar la ubicación de una persona, incluso, los detalles sutiles que se ven en el fondo pueden revelarla inadvertidamente.
Para minimizar los riesgos, es mejor compartir este tipo de fotos solamente con amigos y familiares, y optar por imágenes que no tengan características identificables cuando se publiquen para un público más amplio.
  • Actualizaciones en tiempo real
Compartir información en tiempo real, como la ubicación actual, cuánto tiempo estarás allí o cómo se ve, puede atraer atención no deseada. Es más seguro limitar estas actualizaciones a un círculo de amigos. Para un público más amplio, considera compartir estas actualizaciones después de que hayan concluido los planes, lo que garantiza la seguridad personal y permite compartir experiencias. La privacidad se puede fortalecer aún más con Kaspersky Premium, que administra la recopilación de tus datos confidenciales, como tu ubicación por parte de las aplicaciones.
  • Documentos de identidad
Antes de publicar fotos, es importante revisarlas cuidadosamente para ver si contienen información sensible visible, como documentos de identidad, domicilio, historiales médicos, recetas, estados de cuentas de banco o facturas de servicios públicos. Incluso, cuando se compartan imágenes de correo, paquetes o recibos, es fundamental asegurarse de que no se vea ninguna información confidencial. Estos detalles deben mantenerse privados y sólo compartirse con amigos cercanos, ya que podrían usarse indebidamente si alguna de tus Redes Sociales es vulnerada.
  • Planes de viaje
Cuando estamos de vacaciones, es más seguro compartir actualizaciones y fotos solamente con un grupo cercano de amigos. Estar lejos del trabajo puede generar oportunidades para ataques dirigidos, como que alguien se haga pasar por ti en la oficina para aprovecharse de tu ausencia. Ante esta situación, reaccionar con rapidez puede ser complicado, por lo que es mejor mantener los planes de viaje en privado hasta regresar a casa. Las experiencias se pueden compartir posteriormente con un público más amplio sin comprometer la seguridad.

“Compartir momentos especiales, como las celebraciones, viajes, o experiencias memorables con los amigos o la familia, es una manera maravillosa de conectar con otras personas; sin embargo, es fundamental utilizar la configuración de privacidad de forma inteligente para evitar ser vulnerados. Ahora que muchas plataformas permiten controlar quién ve lo que se publica, esta función debe utilizarse con cuidado, especialmente cuando se comparte contenido personal. Contar con una solución de seguridad en tus dispositivos y realizar una rápida comprobación de seguridad en tus Redes Sociales te ayudará a resguardar tu privacidad”, comenta Judith Tapia, gerente de producto para el consumidor para México en Kaspersky”, comenta Judith Tapia, gerente de producto para el consumidor para México en Kaspersky.

Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

Ciberataques contra el sector salud en su nivel más alto desde 2021, informa Sophos


  •  
  • El 67% de las instituciones de salud ha sido víctima de secuestro de datos en 2024
  • Casi el 80% de las instituciones de salud afectadas por ciberataques donde sus datos fueron secuestrados tardaron más de una semana en recuperarse

 

Ciudad de México – 30 de septiembre de 2024 - Sophos, líder global en soluciones de seguridad innovadoras para combatir ciberataques, ha publicado hoy el informe "El estado del ransomware en el sector salud 2024". El estudio revela que el índice de ataques de ransomware contra organizaciones de salud ha alcanzado su nivel más alto en cuatro años, desde 2021. De las organizaciones encuestadas, dos tercios (67%) fueron afectadas por ataques de ransomware en el último año, en comparación con el 60% registrado en 2023. Este incremento en los ataques contra instituciones de salud contrasta con la disminución general en otros sectores, donde la tasa de ataques de ransomware cayó del 66% en 2023 al 59% en 2024.

Además del aumento en la frecuencia de ataques, el sector salud reportó tiempos de recuperación más prolongados. Solo el 22% de las víctimas de ransomware lograron recuperarse completamente en una semana o menos, una caída significativa frente al 47% reportado en 2023 y el 54% en 2022. Asimismo, el 37% tardó más de un mes en recuperarse, en comparación con el 28% del año anterior, lo que refleja la mayor gravedad y complejidad de los ataques.

“Si bien hemos visto que los ataques de ransomware han alcanzado una especie de 'homeostasis' o incluso disminuyen en algunos sectores, los ataques contra instituciones de salud siguen intensificándose tanto en número como en alcance. La naturaleza altamente sensible de la información médica y la necesidad de acceso constante a los datos convierten al sector salud en un objetivo principal para los ciberdelincuentes. Lamentablemente, los delincuentes han aprendido que pocas organizaciones de salud están preparadas para responder a estos ataques, lo que se refleja en los tiempos de recuperación cada vez más largos. Estos ataques pueden tener efectos devastadores, como hemos visto este año con incidentes importantes que han afectado la atención a los pacientes”, comentó John Shier, CTO de campo de Sophos.

“Para combatir a estos adversarios, las instituciones de salud deben adoptar un enfoque más proactivo y liderado por humanos para la detección y respuesta a amenazas, combinando tecnología avanzada con monitoreo continuo para adelantarse a los atacantes.”

El informe incluye otros hallazgos como:

  • Los costos de recuperación van en aumento: El costo promedio de recuperación tras un ataque de ransomware en el sector salud fue de 2.57 millones de dólares en 2024, en comparación con 2.2 millones en 2023, el doble del costo en 2021.
  • Mayores demandas y pagos de rescate: El 57% de las instituciones de salud que pagaron rescates terminaron pagando más de lo demando originalmente.
  • Causa raíz de los ciberataques: Las contraseñas robadas y vulnerabilidades de ciberseguridad no atendidas empataron como la principal causa de los ataques, cada una representando el 34%.
  • Respaldos comprometidos: El 95% de las organizaciones de salud afectadas por ransomware reportaron que los ciberdelincuentes intentaron afectar sus respaldos de información durante el ataque.
  • Mayor presión: Las organizaciones cuyos respaldos fueron comprometidos tuvieron más del doble de probabilidades de pagar el rescate para recuperar sus datos (63% frente al 27%).
  • Quien paga el rescateLas aseguradoras están altamente involucradas en los pagos de rescate, contribuyendo en el 77% de los casos. El 19% del financiamiento total para el pago de rescates proviene de aseguradoras.

El último informe de Sophos sobre experiencias reales con ransomware explora todo el recorrido de las víctimas, desde la tasa de ataque y la causa raíz hasta el impacto operativo y los resultados comerciales de 402 organizaciones de salud. Los resultados de este informe del sector forman parte de una encuesta más amplia, realizada entre enero y febrero de 2024, que incluyó a 5,000 líderes de ciberseguridad y TI en 14 países y 15 sectores industriales.

 

Acerca de Sophos

Sophos es un líder global e innovador en soluciones avanzadas de seguridad para derrotar ciberataques, incluyendo servicios de detección y respuesta gestionada (MDR) y respuesta a incidentes, así como un amplio portafolio de tecnologías de seguridad para endpoints, redes, correos electrónicos y nubes. Como uno de los mayores proveedores exclusivos de ciberseguridad, Sophos protege a más de 600,000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios en todo el mundo. Las soluciones de Sophos están impulsadas por Sophos X-Ops, la unidad de inteligencia de amenazas de la compañía. Más información disponible en www.sophos.com.

LOS BANCOS DEBEN CREAR CONEXIONES CON SUS CLIENTES PARA DESTACAR: PERSONETICS


 

El futuro de la banca reside en la “interacción financiera personalizada” con los usuarios. Para Udi Ziv, CEO de Personetics, el éxito bancario depende de construir relaciones de confianza a largo plazo que mejoren el bienestar financiero de los clientes y fortalezcan la estabilidad de la industria.

En un nuevo episodio de Norte Digital, la serie de entrevistas a líderes de la innovación producida y creada por Grupo Financiero Banorte, Udi Ziv conversa con Paco Martha, Director General de Desarrollo de Negocios Digitales, sobre cómo los bancos pueden diferenciarse al convertirse en asesores financieros de confianza para sus clientes.

Udi Ziv enfatiza en que los bancos hoy en día deben utilizar su conocimiento único sobre los comportamientos financieros de los clientes para ofrecer asesoramiento oportuno, relevante y accionable.

"La interacción financiera personal se trata de comprender plenamente a tu cliente, estimar sus necesidades actuales y futuras, así como de proporcionar información relevante y personalizada", explica Ziv. "Cuando se hace bien, esto cambia fundamentalmente la forma en que los clientes interactúan con el banco."

La clave, de acuerdo con Ziv, es utilizar la tecnología para transformar los datos financieros crudos en información accionable que realmente beneficie a los clientes.

"Se trata de entregar el mensaje correcto en el momento adecuado, basado en una comprensión profunda de la situación financiera de tu cliente", dice Ziv. "Esta perspectiva redefine el papel del banco, elevándolo de un simple poseedor de riqueza a un arquitecto activo del éxito financiero."

Los desafíos para una empresa de tecnología

Ziv reconoce que implementar nuevas capacidades puede ser un desafío para los bancos con sistemas tecnológicos heredados. Sin embargo, enfatiza la importancia de encontrar soluciones que puedan trabajar con la infraestructura existente.

"Todos los bancos venden los mismos productos a precios similares. La única forma de diferenciarse es a través de la interacción con el cliente", dice. "No se trata solo de conocer a tu cliente; se trata de anticipar sus necesidades y ofrecer soluciones antes de que siquiera pregunte."

Si bien la inteligencia artificial juega un papel crucial en el análisis de datos financieros y la generación de conocimientos, Ziv advierte contra la idea de ver la IA como un fin en sí misma. "La IA es la herramienta ideal para la banca, permitiendo predicciones e insights personalizados. Pero la IA nunca debe ser el objetivo; es un facilitador que debe respaldar el negocio", afirma.

El Futuro de la Banca


Mirando hacia el futuro, Ziv imagina a los bancos convirtiéndose en entrenadores financieros proactivos para sus clientes. "La interacción con el cliente debe ser interactiva", dice. "Se trata de una comunicación continua y bidireccional que hace que los clientes se sientan comprendidos y apoyados. Al centrarse en los resultados del cliente y aprovechar sus conocimientos financieros únicos, los bancos pueden convertirse en socios indispensables en los viajes financieros de sus clientes.

"Los bancos más exitosos del futuro", dice Ziv, "serán aquellos que ofrezcan un valor personalizado. Se trata de proporcionar información financiera que ayude a los clientes a tomar el control de sus finanzas, mostrando que no solo ofreces productos, sino soluciones adaptadas a sus vidas individuales."

 

El episodio estará disponible en el canal de YouTube Norte Digital de Banorte a partir del 30 de septiembre. Los interesados en conocer más sobre Norte Digital y ver el episodio pueden visitar también el canal de Spotify.

APEC Hospital de la Ceguera Invita a la Población a Fortalecer la Cultura de Donación en el Día Nacional del Trasplante


·        En México, el 50% de las donaciones de órganos corresponden a córneas [i]

·        En el 2023, 22 mil mexicanos estaban en espera de una donación de órgano o tejido.[ii]

·        En nuestro país, la tasa actual de donaciones es tan solo de 25 trasplantes por millón de habitantes.[iii]

La córnea constituye el límite anatómico (pared externa) del tercio anterior del globo ocular, es un tejido transparente incurvado con forma de “domo”, posee 2/3 partes del poder refractivo del ojo, siendo su principal función contribuir al enfoque de las imágenes en la retina. Su transparencia contribuye a la capacidad visual para realizar actividades cotidianas como leer, conducir, distinguir rostros y apreciar los detalles de nuestro entorno. Sin embargo, al ser un tejido expuesto y en contacto con el medio ambiente,  es constante su  exposición a factores externos que la hacen vulnerable a infecciones, degeneraciones o traumatismos que podrían causar daños irreversibles a la visión.

En el marco del Día Nacional de la donación de Órganos y Tejidos, a conmemorarse el 26 de septiembre, APEC Hospital de la ceguera hace un llamado a la concientización sobre la importancia de llevar un cuidado adecuado de la salud visual, poniendo énfasis en la donación de órganos y trasplante de córnea, proceso que representa una oportunidad para devolver la visión.  

Bajo este contexto, Dr. Emmanuel Cabrera Jefe de Tejidos en APEC, comentó: “en México, existen poco más de 20,000 receptores en espera de distintos órganos y tejidos, de los cuales, más de 3000 de estos pacientes se encuentran en lista de espera de una córnea”.

 “No debemos subestimar el poder de un gesto solidario. La donación de córnea con el consiguiente trasplante en el receptor no solo regresa la visión a las personas, sino que también les devuelve la autonomía y la confianza en sí mismos con la posibilidad de retomar sus actividades familiares, sociales y ocupacionales, reintegrándose a una vida plena. A pesar de que se incrementó el número de trasplantes de córnea en los últimos años, con un total aproximado de 3400 trasplantes realizados en el 2023, cada esfuerzo por aumentar la donación, es un paso hacia un futuro en el que más personas puedan ver el mundo con nuevos ojos.”, agregó el Dr. Emmanuel Cabrera, médico adscrito de la especialidad de córnea.

A pesar de los esfuerzos realizados, México enfrenta importantes desafíos en el ámbito de la donación de órganos. En 2022, se llevaron a cabo 6,067 trasplantes, con una tasa actual de solo 25 trasplantes por millón de habitantes[iv], lo que contrasta significativamente con los países líderes en el tema, como España, Estados Unidos y Canadá, donde la cifra supera los 100 trasplantes por millón. [v]Esta brecha resalta la urgente necesidad de fortalecer la cultura de la donación en nuestro país.

La donación de córneas tiene un impacto significativo en diversos ámbitos, pues representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de quienes sufren de ceguera o enfermedades corneales, permitiéndoles reintegrarse plenamente en la sociedad, además reduce los costos derivados de la ceguera, como la pérdida de productividad y los gastos médicos prolongados.

En México, convertirse en donador de córnea posmortem es un proceso sencillo pero esencial. Cualquier persona mayor de 18 años puede expresar su deseo de donar órganos y tejidos (una vez fallecido, donación cadavérica) registrándose en el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y comunicándolo a sus familiares, quienes serán los encargados de proporcionar la autorización final. Es crucial fomentar la conversación sobre la donación en vida para garantizar que los deseos de cada individuo sean respetados y ayudar a quienes esperan una segunda oportunidad visual.

La acción de donar órganos genera esperanza y una nueva oportunidad de vida, mientras que, para los donantes y sus seres queridos, es un acto de generosidad que trasciende el tiempo. Conoce más en: https://blog.apec.org.mx/blog/cornea/proceso-para-la-donacion-de-corneas/



[ii] Nelly. (s. f.). Más de 22 mil personas esperan recibir un órgano o tejido en México - UNAM Global. UNAM Global - de la Comunidad Para la Comunidad. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/mas-de-22-mil-personas-esperan-recibir-un-organo-o-tejido-en-mexico/

[iv] Nelly. (s. f.). Más de 22 mil personas esperan recibir un órgano o tejido en México - UNAM Global. UNAM Global - de la Comunidad Para la Comunidad. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/mas-de-22-mil-personas-esperan-recibir-un-organo-o-tejido-en-mexico/

[v] Agencias, Agencias, & Agencias. (2024, 17 enero). España bate el récord de trasplantes con 5.861 en 2023 y encadena 32 años seguidos como líder mundial. El Paíshttps://elpais.com/sociedad/2024-01-17/espana-bate-el-record-de-trasplantes-con-5861-en-2023-y-encadena-32-anos-seguidos-como-lider-mundial.html

 

Santander y la Universidad Anáhuac inician primer seminario enfocado en Inteligencia Artificial


 

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2024.- Banco Santander México, en colaboración con la Universidad Anáhuac México, pusieron en marcha el primer seminario Data AI & Innovation, curso pionero a nivel universitario con el que se busca promover la creación y adopción de soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial y análisis de datos para abordar desafíos específicos y promover el desarrollo de los estudiantes.

 

El seminario se realizará del 27 de septiembre al 22 de noviembre en la Universidad Anáhuac del Norte, donde se abordarán temas como experiencia del usuario, inteligencia artificial, la nube y datos, ciberseguridad, e innovación.

 

“Esta colaboración con la Universidad Anáhuac es sólo el comienzo de un esfuerzo continuo por apoyar a las futuras generaciones de innovadores en México a capacitarse en Inteligencia Artificial, tecnología que ya está transformando todas las actividades económicas. Creemos que acceder a las capacidades y habilidades en IA será determinante para el empleo y emprendimiento en México, y para el futuro del desarrollo. Durante 2024 hemos otorgado más de 2,900 becas para programas de formación sobre IA, para hacer frente al reto de falta de especialización”, señaló Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México.

 

El seminario está diseñado para impulsar la excelencia en innovación, fomentar la colaboración y educación financiera, así como desarrollar talento en habilidades avanzadas y estimular la investigación de vanguardia entre la academia y la industria financiera internacional. Estará enfocado especialmente en los jóvenes de la generación Z y contará con la participación de destacados expertos, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en áreas clave como nube y datos, ciberseguridad, y experiencia del usuario, entre otros.

 

Banco Santander ha desarrollado diversas iniciativas para apoyar a las personas y empresas a mejorar sus perspectivas del futuro, y es por ello que en este año hemos capacitado a más de 110 mil personas en cursos de habilidades tecnológicas para seguir impulsando la transformación en el país.