lunes, 30 de septiembre de 2024

Acceso a TIC por Generación: Nativos y No Nativos Digitales


 
Pedro Soto
  • La Generación Z destaca por su conexión con la tecnología, con un acceso casi universal a smartphones (98.9%) y una gran adopción de videojuegos alcanzando 74.0% del total de las personas.
  • Los Millennials priorizan la tecnología en su asignación presupuestal. La inversión promedio de $4,938 pesos en smartphones reflejan no solo la importancia de la conectividad en sus vidas, sino también la búsqueda de dispositivos que ofrezcan las mayores capacidades.
  • 4 de cada 10 personas de la Generación X son usuarios de videojuegos, mientras que 7 de cada 10 usuarios de internet utilizan plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD).
  • Los Baby Boomers registran el gasto promedio más bajo en servicios móviles, con un ARPU de $127.0 pesos al mes. Esto podría deberse a varios factores, principalmente un uso menos intensivo de datos y una preferencia por servicios más básicos.

La masificación en la adopción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha transformado la manera en que interactuamos y llevamos a cabo nuestras actividades diarias. La pandemia actuó como un catalizador, impulsando a muchos a adoptar tecnologías que antes podían parecer complicadas o innecesarias.
Esta circunstancia favoreció que personas de todas las edades se beneficien de posibilidades como el trabajo remoto hasta el aprendizaje en línea y la realización compras digitales.

El avance tecnológico, la innovación y mejor calidad en la provisión de servicios, así como la disponibilidad y diversidad de canales de información y herramientas digitales han resultado en aplicaciones que han permeado en todos los aspectos del ser humano y han facilitado las actividades cotidianas, desde trabajar o estudiar hasta ver películas o videojugar.

A pesar de que el acceso a las TIC es generalizado entre los distintos segmentos de edad, persisten diferencias significativas en torno a la profundización y hábitos de uso de estas herramientas tecnológicas al segundo trimestre de 2024 (2T-2024).
 
Generación Z

La Generación Z, integrada por personas nacidas entre 1994 y 2010, ha crecido en un entorno de constante conectividad, lo que les ha permitido integrar la tecnología en casi todos los aspectos de su vida cotidiana.

Su acceso a internet es sobresaliente y alcanza 91.2% por lo que se les denomina ‘nativos digitales’ al registrar un mayor dominio de las TIC. Este dominio les otorga una ventaja en términos de habilidades tecnológicas, pero también plantea desafíos, como la gestión del tiempo frente a la pantalla y la exposición a la desinformación.

Por otro lado, los tambien denominados “Zoomers” destacan por su elevada adopción de dispositivos y servicios tecnológicos, tal que 98.9% de los usuarios móviles disponen de un smartphone, equipos que resultan ser fundamentales para su comunicación y acceso a información.

Además, 9 de cada 10 internautas de esta generación tienen acceso a plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglés), mientras que 74% utilizan videojuegos.

Es destacable ver cómo la Generación Z, a pesar de tener un poder adquisitivo acotado por su edad, invierte de manera significativa y registran el segundo mayor gasto promedio en smartphones, al desembolsar $4,762 pesos. Esto indica que valoran la tecnología y están dispuestos a hacer sacrificios económicos para tener acceso a dispositivos que les permitan conectarse y disfrutar de sus actividades digitales.

A pesar de las limitaciones económicas, realizan esfuerzos significativos junto con el apoyo de sus padres para posicionarse como la generación en el tercer lugar en términos del gasto promedio en servicios móviles (ARPU) que alcanza los $148.5 pesos al mes, monto que destinan casi en su totalidad a fines de uso de datos móviles para acceder a Redes Sociales, plataformas SVOD y Videojuegos.

 
Millennials

El segmento de la población nacido entre 1981 y 1993 se han consolidado como un grupo clave en el acceso y aprovechamiento de las TIC. Su familiaridad con la tecnología desde una edad temprana, los convierte en el único grupo nativo con poder adquisitivo propio.

Los Millennials registran el gasto más alto en la adquisición de smartphones, con un promedio de $4,938 pesos por equipo, al hacerse de dispositivos de gama media y alta que cuentan con capacidades superiores de memoria, rendimiento y procesadores para el acceso a videojuegos, contenidos audiovisuales y herramientas de trabajo. Estos elementos les permiten acceder a una diversidad de aplicaciones y contenidos de manera expedita y ubicua.

Acceso y Uso de TIC en Generaciones al 2T-2024

Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de ENDUTIH

Este segmento registra también el mayor gasto promedio en servicios móviles (ARPU) que asciende a $152.1 pesos al mes, lo que refleja su fuerte dependencia de los datos para acceder al ecosistema digital.

También, destaca por ser el segundo segmento poblacional más intensivo en el acceso de plataformas de video bajo demanda por suscripción en internet (83.1% son usuarios de SVOD). 

Generación "X"

En esta generación se encuentran las personas nacidas entre 1969 y 1980, quiénes demuestran una notable capacidad para apropiarse de las TIC. A pesar de haber crecido en un entorno originalmente analógico, su transición hacia lo digital ha sido considerablemente fluida, lo que se refleja en que 96.3% de ellos ya poseen un smartphone.

Destaca que este grupo se encuentra en el tercer lugar en términos del gasto promedio por equipo, al desembolsar $4,380 pesos por la compra de un smartphone.

Así, la Generación X, al contar con un poder adquisitivo más sólido y acceso a medios de pago diversos, tiene la capacidad de invertir en dispositivos de gama media-alta. Esto les permite aprovechar mejores capacidades y características tecnológicas, lo que a su vez mejora su experiencia digital.

Además, 4 de cada 10 son usuarios de videojuegos, mientras que 72.6% de los usuarios internautas utilizan plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD), proporción significativamente menor con respecto a grupos de menor edad, pero que año con año avanza hacia una menor brecha de adopción. 
 
Baby Boomers

Las personas de esta generación, nacidas entre 1949 y 1968, registran un crecimiento acelerado en su acceso a las TIC, pero aún enfrentan desafíos significativos en comparación con las generaciones más jóvenes.

Aunque ya han comenzado a adoptar la tecnología, sus hábitos y preferencias de consumo suelen estar más arraigados en entornos analógicos, por lo que el desarrollo de las habilidades digitales es un reto mayor.

Los Baby Boomers, a pesar de sus avances en el acceso y adopción de TIC, registran el menor gasto promedio en servicios móviles (ARPU) de $127.0 pesos al mes, lo que refleja un consumo de datos limitado.

Su preferencia por juegos offline en las categorías de estrategia y rompecabezas y su menor interés en plataformas de video por suscripción, tal que solo 4 de cada 10 internautas son usuarios indica que su forma de interactuar con la tecnología dista considerablemente de generaciones más jóvenes.

La masificación de las herramientas tecnológicas se ha alcanzado por la accesibilidad creciente y el impulso digital de los últimos años, lo que ha permitido a todas las generaciones beneficiarse de la era digital.

Aunque la brecha tecnológica generacional se ha reducido, las diferencias en el uso de la tecnología persisten debido a una variedad de factores. Las preferencias y hábitos de uso son clave; por ejemplo, los más jóvenes tienden a explorar más plataformas y aplicaciones, mientras que generaciones mayores pueden preferir un uso más funcional.

AUTORIDADES DE CDMX, EDOMÉX E HIDALGO DETIENEN Y EJERCITAN ACCIÓN PENAL EN CONTRA DE PROBABLES INTERVINIENTES EN EL HOMICIDIO DEL COORDINADOR GENERAL DE LA UNIDAD DE ESTRATEGIA TÁCTICA Y OPERACIONES ESPECIALES DE LA SSC CDMX. UNO DE LOS DETENIDOS ES EL AUTOR MATERIAL


·         Se estableció, en grado de probabilidad, que entre los seis detenidos se encuentran quienes realizaron actos previos, concomitantes y posteriores al evento delictivo y de manera destacada quien realizó las detonaciones en contra de la víctima. Con esta acción han sido identificadas 11 personas relacionadas con los hechos, de los cuales nueve ya fueron detenidos y dos mandamientos judiciales se encuentran pendientes por cumplimentar.

Derivado de la investigación conjunta y acciones operativas realizadas por la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ CDMX) y la Fiscalía Edoméx, en estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC CDMX) y en colaboración con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH),  Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), Secretaría de Seguridad Edoméx (SSEM), Secretaría de Marina (SEMAR), así como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), se logró identificar y ejercitar acción penal en contra de Jorge Leonel “N” alias “Leo”, quien se presume disparó de manera directa en contra del Coordinador General de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la SSC CDMX, hecho ocurrido el pasado 21 de julio en el municipio de Coacalco, Estado de México.

Resultado de la coordinación interinstitucional llevada a cabo por las dependencias en los estados de Hidalgo, México, Morelos y la CDMX, se logró la detención y puesta a disposición ante la Autoridad Judicial de nueve sujetos con lo que a la fecha suman once implicados detenidos o identificados en relación con los hechos.

Se logró establecer que 1) Jesús Octavio “N alias “El Pinto”, 2) Jorge Leonel “N” alias “Leo”, 3) José Manuel “N” alias “Manu” y/o “El 16”, 4) Juan Carlos “N”, 5) Rafael “N” alias “El Bombón” y 6) Raúl “N” alias “Racafa”, tuvieron intervención en los actos previos, concomitantes y posteriores al hecho delictivo en el que se privó de la vida al Coordinador General.

Estos sujetos suman a las detenciones registradas en los meses de julio y agosto pasados de 7) Armando “N” (padre), 8) Erick Gerardo “N” y 9) Lorena Janeth “N” y a la identificación y obtención de orden de captura en contra de 10) Armando “N, N” alias “El Gordo” (hijo) y 11) Edgar Adrián “N” alias “El Manco”, quienes al momento se encuentran prófugos.

La investigación estableció que estos sujetos se organizaron en un entramado delictivo a partir del cual llevaron a cabo labores específicas con las que realizaron aportaciones conductuales tales como la preparación de vehículos, renta de inmuebles utilizados para reuniones de planeación, vigilancia, ocultamiento de indicios, fuga y pago, incluso en diversas entidades federativas colindantes.

De los antecedentes de investigación y de los indicios con los que hasta el momento se cuenta, se establece como hipótesis investigativa primordial que el homicidio de M.L.M.F. está estrechamente vinculado a los resultados operativos que logró en ejercicio de sus funciones en contra de integrantes de células delictivas con orígenes en la Ciudad de México y con operación en la zona metropolitana de la CDMX y Edoméx.

Al establecer la probable intervención de cada uno de los investigados, se determinó que existen indicios suficientes en contra de Jorge Leonel “N” alias “Leo” -detenido el 19 de septiembre en el estado de Hidalgo con la colaboración de la SSC CDMX y la PGJH y SSPH-, que lo implican como autor material con dominio del hecho en contra de M.L.M.F., es decir, fue quien accionó el arma de fuego privándolo de la vida y lesionando a E.P.M., quien luego de ser dado de alta médica, falleció posteriormente a consecuencia de la gravedad de sus lesiones.

Los informes de investigación refieren que alias “Leo” radicaba en el estado de Hidalgo y cuenta con antecedentes penales en la Ciudad de México por la comisión de diversos delitos, en este sentido se estableció que estuvo interno en el Reclusorio Sur por el delito de robo y tras obtener su libertad participó en actividades delictivas relacionadas con robo de vehículos y delitos contra la salud. En el marco de sus actividades criminales, se presume que contrajo deudas económicas y a efecto de saldarlas fue convocado a “hacer un jale” con el fin de privar de la vida a M.L.M.F.

La mañana del 21 de julio, Jorge Leonel “N” alias “Leo” acudió al inmueble identificado como “bodega” o “taller mecánico” ubicado en Ejidos de Tequisistlán, en el municipio de Tezoyuca, Estado de México, donde se encontró con Jesús Octavio “N” alias “El Pinto”, Juan Carlos “N”, Edgar Adrián “N” alias “El Manco” y Rafael “N” alias “El Bombón”.

Jorge Leonel “N” y Juan Carlos “N” abordaron el vehículo marca Chevrolet, tipo Aveo, color blanco, conducido por Jesús Octavio “N” y se trasladaron al municipio de Coacalco. Este automotor fue identificado en diversas videograbaciones como el que circuló en las inmediaciones del domicilio de la víctima entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana, realizando labores de vigilancia previo al momento de los hechos.

Tras dar seguimiento al vehículo en el que viajaban M.L.M.F. y su esposa, alias “El Pinto” señaló a la víctima y le dijo a alias “Leo”, al momento de entregarle el arma de fuego calibre 9 mm., “mira es ese que va cruzando”. Alias “Leo” descendió del vehículo con el arma oculta entre sus ropas, se desplazó a donde estaba la víctima y le disparó por la espalda lesionándola en seis ocasiones.

Tras esta acción aborda el referido vehículo en donde lo esperaban alias “El Pinto” y Juan Carlos “N” para emprender la fuga a través de una ruta que les permitió evadir las cámaras de videovigilancia de los centros de monitoreo C4 y C5, hasta llegar a la “bodega” o “taller mecánico” donde testigos señalan que Juan Carlos “N” le dijo a Armando “N” (padre) y Armando “N, N” alias “el Gordo” (hijo) “no traemos cola” para confirmarles que lograron evadirse. Dentro del inmueble cambiaron de vehículo y se trasladaron a un punto de la autopista México-Pachuca donde dejaron a alias “Leo” y le dijeron “¡piérdete!”.

El pasado 19 de septiembre, elementos de la PGJH en coordinación con la SSPH y la SSC CDMX, ejecutaron técnica de investigación de cateo en el municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo, en la que detuvieron a Jorge Leonel “N” alias “Leo” junto con una femenina y les fueron asegurados indicios, entre éstos un arma de fuego, cartuchos útiles y narcóticos, por esos hechos, el 26 de septiembre pasado, fue vinculado a proceso en esa entidad y la Autoridad Judicial le impuso prisión preventiva justificada. Este sujeto cuenta con orden de aprehensión en el Edoméx por el homicidio de M.L.M.F., la cual está pendiente de cumplimentar.

Jesús Octavio “N” alias “El Pinto” fue detenido el 20 de septiembre de 2024 en el municipio de Tonanitla, Estado de México, por delitos contra la salud y portación de arma de fuego. Una vez resuelta su situación jurídica se dio cumplimiento a orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio en agravio de M.L.M.F., por lo que fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social en Ecatepec para determinar su situación jurídica.

Respecto a Juan Carlos “N”, fue detenido el pasado 20 de septiembre en el municipio de Ecatepec, por delitos contra la salud y resistencia, a este sujeto se le cumplimentó orden de aprehensión por el delito de homicidio de M.L.M.F. y al igual que alias “Pinto”, quedó a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social en Ecatepec, quien determinará su situación jurídica.

Existe evidencia de que posterior a la comisión del delito, algunos de los involucrados se ocultaron en inmuebles ubicados en el estado de Morelos, los cuales fueron arrendados por Raúl “N” alias “Racafa”, sujeto del que se cuenta con información que el 20 de septiembre de 2023 fue detenido junto a una persona de su confianza identificado como José Manuel “N” alias “El Manu” y/o “El 16”, ambos por delitos contra la salud y portación de arma de fuego, mismos por los que ya fue determinada su situación jurídica. Esta detención se llevó a cabo en una acción operativa de la Coordinación General de la Unidad Estratégica Táctica y Operaciones Especiales de Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, entonces bajo las órdenes del Coordinador M.L.M.F., resultado de las investigaciones de la FGJ CDMX y SSC CDMX por la relación de alias “Racafa” con inmuebles ubicados en las alcaldías Miguel Hidalgo, Iztacalco y Benito Juárez de la CDMX por presuntas actividades del grupo delictivo autodenominado “Cartel Nuevo Imperio”.

Es importante mencionar que Raúl “N” alias “Racafa” y José Manuel “N” alias “El Manu” y/o “El 16” fueron detenidos en el año 2023 por el área que dirigía el hoy agraviado en flagrante delito de Contra la salud y portación de arma de fuego del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, delitos que después de su vinculación a proceso fueron declinados a la Fiscalía General de la República.

Adicionalmente y derivado de las investigaciones por el homicidio de M.L.M.F., se pudo establecer que alias “Racafa” y alias “Manu” y/o “El 16” habrían facilitado la renta de tres inmuebles ubicados en el fraccionamiento “Lomas de Cocoyoc”, municipio de Yautepec, Morelos, en los cuales los sujetos activos se reunieron antes y posterior al homicidio, incluso alias “Manu” y/o “El 16”, mano derecha de alias “Racafa”, los dotó de despensa una vez que recibió a los activos quienes habrían llegado a bordo de un vehículo Nissan, tipo Tiida y un Volkswagen, tipo Vento, vehículos con características similares a los utilizados en el evento delictivo. Ahí se resguardaron en un periodo de tiempo comprendido entre el 24 de julio y el 3 de agosto, entre estos sujetos se encontraba Armando “N, N” alias “El Gordo” (hijo), situación que fue supervisada por alias “Racafa” a través de alias “El Manu” y/o “El 16”.

Raúl “N” alias “Racafa” fue detenido el 20 de septiembre pasado en el municipio de Naucalpan por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía mexiquense por los delitos de cohecho, resistencia y portación de arma prohibida, una vez resuelta su situación jurídica se dio cumplimiento a orden de aprehensión en su contra por el delito de robo con violencia, por lo que fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social en Tlalnepantla quien el 28 de septiembre determinó vincularlo a proceso y le impuso medida cautelar de prisión preventiva justificada.

La información recabada estableció la existencia de una relación de confianza entre Raúl “N” alias “Racafa” y José Manuel “N” alias “Manu” y/o “El 16” desde hace 22 años y que participaban en las mismas presuntas actividades ilícitas, este último fue detenido el 20 de septiembre pasado en el municipio de Huixquilucan por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía mexiquense por los delitos de contra la salud y portación de arma prohibida, una vez resuelta su situación jurídica se dio cumplimiento a orden de aprehensión en su contra por el delito de robo con violencia, por lo que igualmente fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social en Tlalnepantla, quien también el 28 de septiembre determinó vincularlo a proceso y le impuso medida cautelar de prisión preventiva justificada.

En relación a la participación que tuvo Armando “N,N” alias “El Gordo”, este sujeto junto con su padre de nombre Armando “N”, son identificados como cooperadores en forma previa y simultánea en la realización del hecho sin dominio, ya que, entre otras acciones, desde el mes de diciembre de 2023 arrendaron la “bodega” o “taller mecánico” ubicada en el municipio de Tezoyuca, para lo cual utilizaron documentos apócrifos, inmueble que fungió como lugar para la planeación y operación del homicidio de M.L.M.F.

Como lo dio a conocer la Fiscalía mexiquense en el comunicado de prensa 902 del 19 de agosto, por estos hechos, las autoridades de la CDMX y del Edoméx obtuvieron orden de aprehensión en contra de ambos sujetos y dicho inmueble fue objeto de una técnica de investigación de cateo realizada el 27 de julio pasado, en la que fueron hallados diversos indicios, entre éstos un vehículo Nissan tipo March, que fue utilizado al momento de la ejecución, por lo que fue asegurada.

Armando “N” (padre) fue aprehendido por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, ilícitos por los que fue vinculado a proceso y se encuentra recluido en el Penal de Chiconautla en Ecatepec, en tanto que Armando “N, N” alias “El Gordo” (hijo) cuenta con mandamiento judicial vigente por los delitos referidos y se realizan actos de investigación para su localización y captura.

El día en que ocurrieron los hechos, 21 de julio, Rafael “N” alias “El Bombón” arribó a la “bodega” o “taller mecánico” a bordo de un vehículo Volkswagen tipo Vento para reunirse con los otros intervinientes, así mismo entregó una mochila negra que contenía armas de fuego a Edgar Adrián “N” alias “El Manco”, sujeto que llegó a la bodega a bordo de un vehículo Chevrolet Aveo con cromática tipo taxi de la Ciudad de México.

Rafael “N” alias “El Bombón” y Edgar Adrián “N” alias “El Manco” dieron instrucciones a los otros probables implicados para que fueran por los vehículos en los que se trasladarían al municipio de Coacalco. Alias “El Bombón” tomó una de las armas de la mochila negra y alias “El Manco” distribuyó el resto para llevar a cabo la agresión en contra de M.L.M.F, indicándoles "quien lo tenga más cerca se avienta el jale, tiene que quedar ese asunto hoy”, “…una vez hecho el jale nos regresamos hasta aquí, …yo le voy a estar avisando a Armando y una vez terminando les doy su lana”.

Por estos hechos, el 3 de septiembre, esta Fiscalía del Estado de México obtuvo orden de aprehensión por los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa en contra de Rafael “N” alias “El Bombón” y Edgar Adrián “N” alias “El Manco”.

De manera adicional cabe señalar que, Rafael “N” alias “El Bombón”, fue detenido el pasado 12 de septiembre de 2021 por elementos de la SSC CDMX y posteriormente, el 9 de diciembre de 2022 le fue cumplimentada una Orden de Aprehensión por parte de la Coordinación General de la Unidad Estratégica Táctica y Operaciones Especiales, entonces a cargo de M.L.M.F.; lo anterior por el delito de homicidio de un integrante de la Guardia Nacional registrado el pasado 11 de septiembre de 2021, en inmediaciones de la Alcaldía Iztapalapa, CDMX.

Así mismo, Rafael “N” alias “El Bombón” se encuentra detenido desde el 22 de agosto pasado en la Ciudad de México por delito diverso, al momento de su captura se encontraba a bordo de un vehículo marca Volkswagen, tipo Vento de colorimetría oscura, mismo que fue ubicado en la “bodega” o “taller mecánico” durante la mañana del pasado 21 de julio. De manera adicional se tiene conocimiento que este sujeto cuenta con órdenes de aprehensión obtenidas por la FGJ CDMX por su presunta participación en hechos delictivos de portación de arma y robo con violencia.

Por otra parte, las autoridades que participan en la investigación del homicidio de M.L.M.F., llevan a cabo actos para la localización y captura de Edgar Adrián “N” alias “El Manco” quien guarda una relación familiar con Juan Carlos “N”.

En relación al resto de los integrantes del entramado criminal, a través del comunicado de prensa 818 del 28 de julio, la Fiscalía Edoméx informó de las detenciones de Lorena Janeth “N”, Erick Gerardo “N”, quienes fueron plenamente identificados como las personas que tramitaron y obtuvieron placas de circulación vehicular el día de los hechos portaba uno de los automotores tipo Aveo relacionado con los mismos, las cuales no correspondían al registro oficial de esta unidad.

Estos dos sujetos fueron detenidos y actualmente se encuentran recluidos en Centros Penitenciarios y de Reinserción Social de la entidad y vinculados a proceso por haberse establecido su probable intervención en el homicidio de M.L.M.F. y homicidio en grado de tentativa en agravio de E.P.M. como partícipes que cooperaron en forma previa sin dominio del hecho.

La SSC CDMX, la FGJ CDMX, la Fiscalía Edoméx, la SEDENA, la SEMAR, la SSPC, la CONAHO, la CONASE, el CNI y la SSEM continúan con actos de investigación para establecer la participación de otros individuos. A los detenidos se les debe considerar inocentes en tanto no sea dictada sentencia de condena en su contra.

INVEX, Esta semana destacó el rendimiento positivo en los mercados accionarios en China, el Shangai ganó 12.81% y el Hang Seng avanzó 13.0%, en ambos casos el mayor rendimiento semanal en el año.


 

Los inversionistas reaccionaron positivamente al anuncio de un paquete de medidas monetarias que buscan estimular el crecimiento económico del país. Entre las medidas se encuentran: a) la reducción de una de sus tasas de interés de corto plazo, así como, los requerimientos de reservas de los bancos a su nivel más bajo desde 2018, 2) el recorte en la tasa de crédito a mediano plazo, el segundo recorte de la tasa de este plazo en aproximadamente tres meses y 3) el recorte de su tasa de recompra inversa a 7 días y la disminución del coeficiente de reservas obligatorias de las instituciones financieras en 0.5 puntos porcentuales.

 

Además, aunque no fue anunciado oficialmente, en la semana también influyó la expectativa de que el gobierno de China determine también medidas fiscales que se sumen a las medidas monetarias para apuntalar su economía.

 

El optimismo se vio permeado a los mercados accionarios en Europa, los cuales también reaccionaron positivamente: el DAX ganó 4.03%, mientras que, el CAC avanzó 3.89%, ello ante la exposición de algunos sectores al desempeño económico en China.

 

Incluso el mercado accionario mexicano reaccionó a las medidas, el referente S&PBMV IPC concluyó con una ganancia semanal de 1.13%; nos parece que emisoras como GMEXICO (+8.1%) y ORBIA (+5.8%) reaccionaron a dicho optimismo.

 

En la semana también destacó el aumento en ALFA y TLEVISA, con variaciones de 11.0% y 16.1%, respectivamente. En el caso de ALFA, consideramos que el comportamiento obedece a que en la semana se aprobó el aumento de capital propuesto con el que la empresa busca avanzar en su estrategia para detonar valor, en la que sigue pendiente la escisión de ALPEK.

 

En el caso de TLEVISA; nos parece que el avance continúa mostrando la postura de los inversionistas sobre la valuación de la emisora que luce atractiva.

 

Creemos que, a pesar del optimismo de los participantes del mercado por las medidas anunciadas en China, la incógnita se mantiene en si estas serán efectivas y se logrará el tan deseado impulso sobre la economía; de acuerdo con Bloomberg Economics, la expectativa es que el efecto generaría un crecimiento de apenas 1.0% en los próximos 12 meses, tomando en consideración la meta de un crecimiento del 5.0% en 2024 y en el futuro próximo.

 

Por su parte, en el comportamiento de los mercados accionarios en Estados Unidos, el principal factor que sigue incidiendo es la perspectiva de que la FED logre un aterrizaje suave y que la institución continúe con el relajamiento de su política monetaria. En la semana se conoció la inflación medida por el deflactor al gasto en consumo que muestra que la presión sobre los precios sigue disminuyendo, mientras que, las solicitudes de seguro por desempleo revelan que persiste la resiliencia del mercado laboral.

 

En este contexto, los mercados accionarios estadounidenses ligan tres semanas consecutivas en terreno positivo: el S&P500 subió 0.62%, el NASDAQ ganó 0.95% y el Dow Jones avanzó 0.59%.

 

En las siguientes semanas la sensibilidad a los datos económicos podría ser menor, en tanto, gana tracción la temporada de reportes corporativos del 3T-24, para la cual, de acuerdo con el consenso de Refinitv se espera un crecimiento de 5.3% AaA, expectativa que se ha visto ajustada a la baja significativamente desde 8.6% AaA a principios de julio.

 

A pesar del recorte y que parecería que las estimaciones podrían ser alcanzadas, creemos que, si los inversionistas de nueva cuenta adoptan la postura de price to perfection podríamos observar nuevos episodios de volatilidad. 

INVEX. Apetito por riesgo encuentra más apoyo en medidas monetarias de China; bolsas concluyen semana con variaciones positivas.

Esta semana destacó el rendimiento positivo en los mercados accionarios en China, el Shangai ganó 12.81% y el Hang Seng avanzó 13.0%, en ambos casos el mayor rendimiento semanal en el año.

 

Los inversionistas reaccionaron positivamente al anuncio de un paquete de medidas monetarias que buscan estimular el crecimiento económico del país. Entre las medidas se encuentran: a) la reducción de una de sus tasas de interés de corto plazo, así como, los requerimientos de reservas de los bancos a su nivel más bajo desde 2018, 2) el recorte en la tasa de crédito a mediano plazo, el segundo recorte de la tasa de este plazo en aproximadamente tres meses y 3) el recorte de su tasa de recompra inversa a 7 días y la disminución del coeficiente de reservas obligatorias de las instituciones financieras en 0.5 puntos porcentuales.

 

Además, aunque no fue anunciado oficialmente, en la semana también influyó la expectativa de que el gobierno de China determine también medidas fiscales que se sumen a las medidas monetarias para apuntalar su economía.

 

El optimismo se vio permeado a los mercados accionarios en Europa, los cuales también reaccionaron positivamente: el DAX ganó 4.03%, mientras que, el CAC avanzó 3.89%, ello ante la exposición de algunos sectores al desempeño económico en China.

 

Incluso el mercado accionario mexicano reaccionó a las medidas, el referente S&PBMV IPC concluyó con una ganancia semanal de 1.13%; nos parece que emisoras como GMEXICO (+8.1%) y ORBIA (+5.8%) reaccionaron a dicho optimismo.

 

En la semana también destacó el aumento en ALFA y TLEVISA, con variaciones de 11.0% y 16.1%, respectivamente. En el caso de ALFA, consideramos que el comportamiento obedece a que en la semana se aprobó el aumento de capital propuesto con el que la empresa busca avanzar en su estrategia para detonar valor, en la que sigue pendiente la escisión de ALPEK.

 

En el caso de TLEVISA; nos parece que el avance continúa mostrando la postura de los inversionistas sobre la valuación de la emisora que luce atractiva.

 

Creemos que, a pesar del optimismo de los participantes del mercado por las medidas anunciadas en China, la incógnita se mantiene en si estas serán efectivas y se logrará el tan deseado impulso sobre la economía; de acuerdo con Bloomberg Economics, la expectativa es que el efecto generaría un crecimiento de apenas 1.0% en los próximos 12 meses, tomando en consideración la meta de un crecimiento del 5.0% en 2024 y en el futuro próximo.

 

Por su parte, en el comportamiento de los mercados accionarios en Estados Unidos, el principal factor que sigue incidiendo es la perspectiva de que la FED logre un aterrizaje suave y que la institución continúe con el relajamiento de su política monetaria. En la semana se conoció la inflación medida por el deflactor al gasto en consumo que muestra que la presión sobre los precios sigue disminuyendo, mientras que, las solicitudes de seguro por desempleo revelan que persiste la resiliencia del mercado laboral.

 

En este contexto, los mercados accionarios estadounidenses ligan tres semanas consecutivas en terreno positivo: el S&P500 subió 0.62%, el NASDAQ ganó 0.95% y el Dow Jones avanzó 0.59%.

 

En las siguientes semanas la sensibilidad a los datos económicos podría ser menor, en tanto, gana tracción la temporada de reportes corporativos del 3T-24, para la cual, de acuerdo con el consenso de Refinitv se espera un crecimiento de 5.3% AaA, expectativa que se ha visto ajustada a la baja significativamente desde 8.6% AaA a principios de julio.

 

A pesar del recorte y que parecería que las estimaciones podrían ser alcanzadas, creemos que, si los inversionistas de nueva cuenta adoptan la postura de price to perfection podríamos observar nuevos episodios de volatilidad.  

 

Desempeño semanal de las bolsas
 CierreVar. % semanal
S&PBMV IPC 52,7781.13%
Dow Jones42,3130.59%
Nasdaq18,1200.95%
S&P5005,7380.62%
Bovespa132,7301.27%
DAX19,4744.03%
CAC 407,7923.89%
Nikkei39,8305.58%
Shangai3,087.5312.81%
Fuente: Bloomberg.


 

 

Veracruz presente en la 37ª edición de Carrera Panamericana 2024


 

*Es una extraordinaria oportunidad para promover al estado como un destino turístico vibrante y atractivo

 

Xalapa, Ver., de septiembre de 2024.- El secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera, anunció que Veracruz una vez más forma parte de la ruta de La Carrera Panamericana este próximo 11 y 12 de octubre. 

 

“Estamos cada vez más cerca de vivir la 37.ª edición de La Carrera Panamericana que recorrerá 8 estados de la República Mexicana, y que contará con la participación de más 100 pilotos nacionales e internacionales recorriendo 3,500 km de asombrosos paisajes, beneficiando el posicionamiento, desarrollo turístico y económico de nuestro Estado”, declaró.

 

La Carrera Panamericana es famosa por ser una de las competiciones más desafiantes y emocionantes del mundo, donde los participantes ponen a prueba sus habilidades al volante en más de 575 kilómetros de tramos cronometrados. Este año, cerca de 60 vehículos de carrera, junto a 20 más de la categoría Sport and Classic Tour, competirán en este emblemático rally, que promete ser un espectáculo sin igual.

 

Su paso por tierras veracruzanas representa una oportunidad única para disfrutar de la diversidad cultural y natural del estado. Los espectadores podrán admirar la destreza de los pilotos en desafiantes tramos cronometrados mientras se deleitan con la belleza de ciudades coloniales, pueblos mágicos y paisajes impresionantes.

 

Este evento no solo celebra la pasión por el automovilismo, sino que también representa una extraordinaria oportunidad para promover a Veracruz como un destino turístico vibrante y atractivo, y mostrándose como el corazón del automovilismo y el turismo en el país.

EL COMITÉ DE ASOCIADOS DESIGNA A LA DRA. REGINA GARCÍA CUÉLLAR COMO DIRECTORA GENERAL DE LA ABM

 


 

 

La Asociación de Bancos de México (ABM) informa que los comités de Dirección y de Asociados han tomado la decisión de designar a la Dra. Regina García Cuéllar como nueva Directora General de la ABM, en sustitución del Lic. Juan Carlos Jiménez Rojas, quien en mayo pasado se despidió del cargo, que de forma muy profesional y destacada desempeñó durante 19 años.

 

El Presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, reconoció la gran labor, esfuerzo y compromiso de todos los colaboradores de la ABM en beneficio del gremio bancario. En particular, hizo un especial reconocimiento a José Miguel Domínguez y a Rodrigo Navarro, quienes durante los últimos tres meses ocuparon, de forma interina, la Dirección General de esta Asociación.

 

Asimismo, el Lic. Carranza dio la bienvenida a la Dra. Regina García Cuéllar, quien con su nombramiento se convierte en la primera mujer en ocupar la Dirección General de la ABM.

 

Regina García Cuéllar cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de banca, telecomunicaciones, salud y energía; en áreas de transformación empresarial, planificación estratégica, análisis económico, experiencia del cliente y toma de decisiones basada en datos.

 

Regina es Licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Doctora en Economía por la Universidad de Harvard.

 

Ha ocupado roles clave en organizaciones de alto perfil, tales como IZZI Telecom, Citibanamex, PEMEX, IMSS, así como en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 

Es Co-Presidenta de 50/50 Women on Boards México y ha sido consejera de importantes grupos empresariales.

 

Estamos seguros de que, bajo su liderazgo, la ABM seguirá afrontando exitosamente los retos de la industria y destacando como uno de los organismos cúpula más relevantes del País.

 

Le deseamos a Regina mucho éxito en esta nueva etapa.

Día del Bisquet 2024: Celebra Bisquets Obregón 79 años de hornear la tradición familiar


·        Bisquets Obregón invita a celebrar con estas recetas de bisquets dulces y salados. Haz click aquí.

El 29 de septiembre, Bisquets Obregón se llena de orgullo al celebrar el Día del Bisquet, reafirmándose como la franquicia líder en el sector de café-restaurante, ¡y todo con un auténtico toque mexicano! Con 79 años de historia, nuestra familia ha crecido gracias a las familias mexicanas que han apostado por nosotros, abriendo y operando más de 100 sucursales a lo largo del país. Estas familias han confiado en nuestro modelo de operación, donde la gestión directa se traduce en la elaboración diaria de alimentos frescos y el horneado del pan que le da vida a nuestra Sabrosa Tradición Familiar.

Amor de Hogar: Un Tributo a la Unidad Familiar

Con casi ocho décadas de servicio, Bisquets Obregón no solo es un ícono del sector restaurantero, sino también un símbolo de la unión familiar. “En Bisquets Obregón, el hogar es más que un espacio físico; es un sentimiento que llevamos a cada mesa”, afirma Mauricio Mier, nuestro Director de Comunicación. Con la campaña Amor de Hogar, aspiramos a crear un refugio acogedor donde las familias mexicanas puedan reunirse, disfrutar de exquisitas comidas y crear momentos inolvidables.

Día del Bisquet 2024: ¡Una Celebración Monumental!

Para conmemorar la cuarta edición del Día del Bisquet, hemos realizado cálculos sorprendentes que ilustran la cantidad de bisquets que hemos compartido con las familias mexicanas a lo largo de los años. Imagina esto: ¡los bisquets horneados durante 79 años equivalen a cubrir la plancha del Zócalo Capitalino 17,888 veces! También llenarían el Estadio Azteca 44,958 veces o apilarse en columnas que igualan la altura de la Pirámide de Chichén Itzá con 5,450 columnas, 233 columnas con la altura del Cañón del Sumidero y 10,613 columnas con la altura de los Arcos de Querétaro. ¡Una cifra asombrosa!

Si pensáramos en un gigantesco banquete, podríamos alimentar a 2,606 veces a los asistentes del Estadio Corregidora de Querétaro o a 85,142 del Teatro Degollado en Guadalajara, y 8,642 veces a los asistentes del Auditorio Nacional.

image.png

Un Poco de Historia: La Magia Detrás del Bisquet

La receta del bisquet de Bisquets Obregón es un tesoro bien guardado. Desde 1945, su mezcla perfecta de ingredientes ha deleitado los paladares mexicanos. Todo comenzó en "La Perla de Oriente", un pequeño local en la emblemática Av. Álvaro Obregón, en la colonia Roma de la CDMX. A fines de la II Guerra Mundial, nuestro fundador, tras haber trabajado en Estados Unidos, aprendió de un panadero chino a hacer un bizcocho especial. Regresó a México, perfeccionó la receta y creó el bisquet que hoy es sinónimo de tradición y sabor, siempre acompañado de un humeante café con leche.

¡Únete a la celebración del Día del Bisquet y descubre el sabor que une a las familias mexicanas!

--ooOOoo--

 

Acerca de Los Bisquets Bisquets Obregón

Bisquets Obregón es un espacio de convivencia familiar que honra los valores y la tradición alrededor de los momentos que se comparten en torno a los alimentos. Bisquets Obregón ha sabido estar en la mesa de las familias mexicanas, a través del sabor, calidad y frescura que caracterizan a cada uno de sus platillos y panes. Cuenta con una trayectoria de 79 años con 108 sucursales entre restaurantes y sucursales Pan y Café.  Sus instalaciones están diseñadas para quien busca un espacio tranquilo en un ambiente relajado y agradable con acceso a internet.