domingo, 29 de septiembre de 2024

Programa de subastas de valores gubernamentales para el cuarto trimestre de 2024

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anuncia el Programa de subastas de valores gubernamentales correspondiente al cuarto trimestre de 2024 (4T2024), el cual estará vigente a partir del 1 de octubre de 2024. El Programa de subastas se enmarca dentro del Plan Anual de Financiamiento de este año, se presenta en estricto apego al Paquete Económico aprobado por el H. Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2024 y es coherente con la Ley Federal de Deuda Pública. La política de deuda pública del Gobierno de México se continuará guiando por una estrategia proactiva y flexible durante el 4T2024, buscando satisfacer las necesidades de financiamiento, preferentemente en el mercado local, y se ajustará a la meta de déficit público con el fin de continuar fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos y las finanzas públicas del país. • Este trimestre, las subastas de CETES de 28, 91 y 182 días se realizarán cada semana, mientras que los nodos de 1 y 2 años se subastarán de forma quincenal. • Este trimestre en las subastas de los Bondes F se disminuirán los montos en todos los plazos, salvo en el nodo de 3 años que se mantendrá en el mismo nivel que el trimestre anterior. Se continuará con la emisión plazos de 1, 2, 3 y 5 años de forma quincenal. Los plazos de 7 y 10 años se subastarán de forma mensual. No se utilizará el esquema de vasos comunicantes. 2 • Para los BONOS M, se aumentará el monto a subastar en los plazos de 3 a 10 años, mientras que en los nodos 20 y 30 años se mantendrá. • Para el caso de los Udibonos, el monto a subastar en los nodos de 3 se reducirá, mientras que el monto para los nodos de 10 y 20 años se incrementará. El nodo de 30 años permanecerá sin cambios. El rango semanal a subastar de CETES para este trimestre se mantiene entre 5,000 y 25,000 millones de pesos (mdp), incluyendo todos los plazos. El monto a colocar en las siguientes subastas de CETES se dará a conocer semanalmente por medio de las respectivas convocatorias a través del Banco de México. 30-sep 08-oct 15-oct 22-oct 29-oct 05-nov 12-nov 19-nov 26-nov 03-dic 09-dic 17-dic 23-dic 03-oct 10-oct 17-oct 24-oct 31-oct 07-nov 14-nov 21-nov 28-nov 05-dic 11-dic 19-dic 26-dic III 24 IV 24 M3 15,500 15,500 15,500 13,500 15,500 2,000 M5 17,000 17,000 17,000 16,500 17,000 500 M10 19,000 19,000 19,000 18,000 19,000 1,000 M20 7,000 7,000 7,000 7,000 0 M30 13,200 13,200 13,200 13,200 0 S3 800 800 800 800 900 800 -100 S10 1,200 1,200 1,200 900 1,200 300 S20 950 950 950 850 950 100 S30 1,150 1,150 1,150 1,150 1,150 0 LF 1 9,300 9,300 9,300 9,300 9,300 9,300 10,200 9,300 -900 LF 2 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,700 10,000 -700 LF 3 5,300 5,300 5,300 5,300 5,300 5,300 5,300 5,300 0 LF 5 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,500 2,400 -100 LF 7 750 750 750 800 750 -50 LF 10 700 700 700 800 700 -100 Monto Promedio Cambio 45,997 58,683 59,583 57,695 57,997 58,683 59,995 48,197 Fecha Subasta Fecha Liquidación Fija Largo Plazo (mdp) Udizado (mdu) Revisable (mdp) Colocación* (mdp) 60,883 56,383 59,995 59,583 57,997 */ Nota: Los montos de los bonos M están expresados en millones de pesos (mdp), mientras que los montos de los Udibonos están expresados en millones de Udis (mdu). El valor de la colocación considera para su cálculo el valor de la UDI en 8.245712. 3 Calendario de subastas de valores gubernamentales 4T 2024 Objetivos en el manejo de deuda La SHCP se mantendrá atenta al comportamiento de los mercados financieros y usará las herramientas a su disposición para procurar su adecuado funcionamiento, así mismo buscará: • Preservar el buen desarrollo de mercado y mantener la eficiencia del portafolio de deuda. • Dar prioridad a la contratación de deuda en tasa fija y de largo plazo. • Realizar un manejo integral de los riesgos del portafolio de deuda pública. • Continuar con las operaciones de manejo pasivos durante el cuarto trimestre en función de las condiciones del mercado. 30-sep 08-oct 15-oct 22-oct 29-oct 05-nov 12-nov 19-nov 26-nov 03-dic 09-dic 17-dic 23-dic 03-oct 10-oct 17-oct 24-oct 31-oct 07-nov 14-nov 21-nov 28-nov 05-dic 11-dic 19-dic 26-dic Cetes 28 Cetes 91 Cetes 182 Cetes 1A Cetes 2A M3 15,500 15,500 15,500 M5 17,000 17,000 17,000 M10 19,000 19,000 19,000 M20 7,000 7,000 M30 13,200 13,200 S3 800 800 800 800 S10 1,200 1,200 1,200 S20 950 950 950 S30 1,150 1,150 1,150 LF 1 9,300 9,300 9,300 9,300 9,300 9,300 LF 2 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 LF 3 5,300 5,300 5,300 5,300 5,300 5,300 LF 5 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 LF 7 750 750 750 LF 10 700 700 700 45,997 Udizado (mdu) Revisable (mdp) Colocación* (mdp) Fecha Subasta Fecha Liquidación Fija Corto Plazo (mdp) Fija Largo Plazo (mdp) Min. 5,000 - Máx 25,000 58,683 59,583 57,695 57,997 58,683 59,995 48,197 60,883 56,383 59,995 59,583 57,997 */ Nota: El valor de la colocación considera para su cálculo el valor de la UDI en 8.245712, también se considera el monto mínimo del rango a subastar en CETES. En caso de realizar la colocación de un instrumento mediante el método de subasta sindicada, el instrumento sindicado sustituirá al título a colocar en las subastas primarias. 4 Subastas Sindicadas y modificaciones al Programa Durante el tercer trimestre de 2024 la Secretaría concluyó de manera exitosa el programa de emisión de instrumentos ASG para el 2024, a través de dos operaciones, una en el mercado japonés y otra en el mercado local. La Secretaría de Hacienda reitera su compromiso de preservar la estabilidad de la economía y el buen funcionamiento del mercado de deuda local. De igual forma, se mantendrá atenta a la evolución de los mercados financieros para tomar las medidas que sean necesarias para asegurar el adecuado funcionamiento de los mismos. En caso de que sea necesaria alguna modificación al Programa de subastas de valores gubernamentales, la SHCP lo informará oportunamente al mercado a través del banco central y/o en los respectivos comunicados de prensa por los canales oficiales

EN SEGUIMIENTO A UN ROBO AL INTERIOR DE UNA CASA DE EMPEÑO EN LA ALCALDÍA ÁLAVARO OBREGÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES POSIBLES RESPONSABLES EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

• A los detenidos también les hallaron varias dosis de posible narcótico

 

En seguimiento a un reporte emitido por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a tres hombres señalados como posibles responsables del robo a una casa de empeño, en posesión de posible narcótico, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos se registraron mientras los efectivos desempeñaban sus funciones de seguridad y vigilancia, cuando fueron informados de una emergencia por el robo al interior de un negocio en el cruce de la avenida Barranca del Muerto y el Anillo Periférico, en la colonia Los Alpes, de la alcaldía Álvaro Obregón, motivo por el que se trasladaron al sitio de inmediato.

 

Al llegar al lugar, los oficiales se entrevistaron con el guardia de seguridad y una empleada del establecimiento, quienes indicaron que cinco sujetos ingresaron al negocio, los amagaron y con mazos rompieron seis vitrinas de las que sustrajeron joyería, celulares, laptops, entre otros artículos, mismos que huyeron en dirección a la estación Barranca del Muerto, de la Línea 7 del Metro.

 

 

 

 

 

Minutos después, los uniformados que resguardan la seguridad de la estación hallaron en los andenes una maleta de color negro, la cual contenía algunos de los artículos sustraídos de la casa de empeño, asimismo, una motocicleta color negro que fue abandonada afuera de la estación por los posibles implicados.

 

 

Mientras que, por su parte, con apoyo del personal del C2 Poniente que realizó un cerco virtual para darles seguimiento a través de un geolocalizador (GPS) de uno de los dispositivos telefónicos, mismo que arrojó la ubicación en avenida Paseo de la Reforma y calle Bucareli, donde los uniformados localizaron a tres sujetos, quienes, al percatarse de la presencia policial, ingresaron a un estacionamiento.

 

El encargado del sitio informó a los oficiales que los tres hombres no eran parte de la plantilla de trabajadores, por lo cual, detuvieron a los hombres de 27, 25 y 18 años de edad, a quienes, al realizarles una revisión preventiva, les aseguraron 52 envoltorios de una sustancia similar a la cocaína en polvo.

 

Asimismo, se halló una segunda motoneta color negro con rojo en una plaza comercial, ubicada cerca lugar del robo, la cual, al revisar las cámaras de videovigilancia, pertenecía a los posibles implicados, por lo cual también fue asegurada.

 

Posteriormente, los detenidos fueron reconocidos plenamente por las personas del negocio, por lo que manifestaron su deseo de proceder en su contra, por los cual, los policías informaron a los posibles responsables sus derechos constitucionales y, junto con los vehículos y la mercancía asegurada, los a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y determinará su situación legal.

 

Salda la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez deuda histórica en educación, obra pública y turismo en el EdoMéx


 
  • Entrega en su primer año de gestión 114 mil becas a estudiantes de educación básica y superior; seis de cada 10 son para mujeres.
 
  • Construye 125 proyectos de obra pública con una inversión de más de mil 500 millones de pesos.
 
  • Atrae a 5 millones de visitantes y crea la marca turística “Estado de México: un destino hecho a mano”.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez desglosó en su Primer Informe de Gobierno logros y acciones en materia de educación, obra pública y turismo que, bajo la divisa de El Poder de Servir, constituyen un acto de justicia histórica para los más de 17 millones de mexiquenses, sobre todo de los sectores vulnerables.
 
“Pusimos en marcha ambiciosos programas sociales y obras de infraestructura para saldar la deuda histórica que se tiene con los más pobres, porque estamos convencidos de que no puede haber desarrollo sin tomar en cuenta y escuchar a quienes menos tienen. Bajo una política de bienestar y justicia social, estamos generando las condiciones necesarias para que todas las personas vivan con dignidad”, apuntó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
La Maestra Delfina Gómez Álvarez Dijo que en el renglón educativo se han hecho esfuerzos en beneficio de 4 millones 500 mil alumnos, la matrícula escolar más grande del país. Caso concreto, la entrega de cerca de 114 mil becas a estudiantes de educación básica y superior, de las cuales, seis de cada 10 son para mujeres, con la inversión de 536 millones de pesos.
 
Se trabajó la revalorización y dignificación del magisterio estatal con la entrega de cerca de 2 mil 200 bases o nombramientos definitivos, y el ingreso de 4 mil 300 nuevos docentes en educación básica y media superior.
 
“Seguiremos trabajando arduamente, con cariño y respeto a nuestro pueblo, para que, desde las comunidades y barrios, desde los centros industriales, desde las escuelas, desde el campo y desde las familias, cada mexiquense encuentre las oportunidades para realizar sus sueños y alcanzar sus metas”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Para erradicar el analfabetismo y el rezago educativo en personas mayores de 15 años, se emprendió el Programa de Servicio Social Comunitario para el Bienestar, en el que se otorga un estímulo económico a 6 mil alumnos de educación media superior y superior, quienes comparten sus saberes adquiridos con habitantes de los municipios y comunidades marginadas del Estado.
 
En materia de infraestructura educativa, se concluyeron 202 obras en 88 municipios con una inversión de 398 millones de pesos y se encuentran en construcción 57 obras más, con una inversión de 214 millones de pesos. Para este 2024 se tienen programadas 631 acciones de infraestructura física educativa en los 125 municipios del estado con una inversión de más de mil 380 millones de pesos.
 
El Programa de Obra Pública 2024 contempla 125 proyectos para igual número de municipios, con una inversión de más de mil 500 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de la población, fortaleciendo la infraestructura urbana, deportiva, recreativa y cultural en cada uno de los municipios de la entidad.
 
Se inició un ambicioso programa de urbanización y equipamiento con 426 acciones en desarrollos habitacionales en beneficio de 200 mil personas, destacando la construcción de jardines vecinales, zonas deportivas, arco techos, mercados y oficinas administrativas.
 
En materia de fomento turístico, indicó que en el primer año de su gobierno el Estado de México recibió a más de 5 millones de visitantes en los parques naturales, sitios arqueológicos, Pueblos Mágicos y con Encanto, con una derrama económica mayor a los 8 mil millones de pesos.
 
Bajo la marca “Estado de México: un destino hecho a mano”, se continuará fomentando la creación de rutas con potencial turístico dentro del Estado, aprovechando la cercanía con el área metropolitana del Valle de México y la apertura del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) para atraer más turistas nacionales y extranjeros.
 
El Primer Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se encuentra disponible: https://1informedelfinagomez.edomex.gob.mx.
 

EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, AGREDIÓ CON UN CUCHILLO A SU PAREJA SENTIMENTAL


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al probable responsable de agredir con un objeto punzocortante a una mujer, en la colonia Santa Martha Acatitla Norte, de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los uniformados acudieron a la calle Elisa Acuña, luego de ser informados de una persona lesionada y, en el lugar, una joven solicitó su apoyo y denunció que su cónyuge la agredió verbalmente y posteriormente la lesionó con un cuchillo.

 

De inmediato, los oficiales solicitaron los servicios de emergencia y en una rápida acción, interceptaron al probable agresor quien contaba con varios golpes en el rostro, debido al forcejeo con su pareja sentimental. Al punto arribaron paramédicos que atendieron a la lesionada, quien resultó con una herida cortante en el brazo y en la mano izquierda, sin ameritar traslado a un hospital.

 

A petición de la denunciante, los efectivos detuvieron al hombre de 24 años de edad, lo enteraron de sus derechos constitucionales y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, ante la autoridad competente, el detenido fue revisado por el médico legista, quien lo diagnosticó con lesión por contusión en el rostro, sin ameritar traslado hospitalario.

 

La tendencia de compra impulsiva en línea llega al sector de viajes en México



  • El porcentaje de viajes reservados para la 'semana siguiente' (0-7 días) aumentó del 17% al 24% durante el mismo período; mientras que las reservas para el 'día siguiente' (0-1 día) aumentaron del 7% al 12% interanualmente durante el verano. 

  • En el marco del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), esta tendencia coincide con un aumento en ofertas de última hora, promociones y un énfasis creciente en experiencias 'compartibles' en lugar de una planificación meticulosa.


Ciudad de México, 27 de septiembre de 2024.- Los viajeros mexicanos están optando cada vez más por viajes de último minuto, realizando más reservas para viajes durante la semana previa o incluso el día antes de la salida, según nuevos datos de la plataforma de reservas B2B en línea RateHawk. En el marco del Día Mundial del Turismo, la plataforma que ofrece un sistema en línea para reservar hoteles, boletos de avión y traslados para profesionales del turismo, comparó las reservas durante los meses de verano de 2023 y 2024.


Según los datos de RateHawk, el porcentaje de viajes reservados en junio, julio y agosto de 2024 dentro de los 0-7 días antes del check-in aumentó del 17% al 24% durante el mismo período.


“Ya sea que lo llames de última hora, impulsivo o espontáneo, podemos ver que la tendencia de reservar viajes más cerca de las fechas de salida ha llegado a México esta temporada de verano”, comenta Jamil Neto, Director Regional para América Latina en RateHawk.


Los datos también revelaron que las reservas realizadas dentro de los 2-7 días de viaje representaron un promedio del 12% del total de reservas en el último trimestre (junio-agosto), frente al 10% en promedio el año pasado. Notablemente, los viajes completamente espontáneos – reservas realizadas para el mismo día o el día siguiente – aumentaron a un promedio del 12% en 2024, comparado con el 7% durante el mismo período del año pasado.


Tendencias de Viaje.jpg


En general, la ventana de reserva promedio (número de días entre la reserva y el check-in) para los meses de verano de 2024 disminuyó de 60 días a 54 días en comparación con el año anterior.


En el marco del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre) estos datos ofrecen una importante visión sobre el futuro de los viajes y el turismo en México. “Si bien gran parte de esto podría atribuirse a que las aerolíneas y plataformas de reservas ofrecen ofertas en ‘escapadas’ de última hora, otro aspecto es que las personas están buscando un tipo de experiencia de viaje diferente, una que sea más espontánea y personalizada. Los profesionales del sector podrían considerar cómo adaptarse y acomodar mejor esta nueva tendencia”.


Los datos también reflejan una tendencia más amplia en el comercio electrónico online. Según una investigación de Bankrate, el 61% de los Millennials y el 60% de los consumidores de la Generación Z han realizado una compra en línea completamente no planificada tras ver contenido en redes sociales.


Además, la tendencia de viajes espontáneos ya ha resonado en otros mercados. Según el Informe Global de Viajes de American Express de este año, el 78% de los encuestados encuentra atractiva la idea de viajar sin planificación previa, mientras que el 77% de los Millennials y la Generación Z han reservado al menos un viaje de última hora anteriormente.


Otra historia reciente de éxito en México ha sido el auge del comercio conversacional, con el 40% de los consumidores mexicanos realizando compras en línea a través de canales conversacionales, y el 50% realizando compras impulsivas tras recibir información personalizada.


“Ya sea un hotel, organizador de tours o operador de paquetes, aquellos que ofrecen experiencias de viaje deben tener en cuenta que un estilo personalizado y conversacional—combinado con ofertas y mejoras de última hora, ofrecidas a través de tecnología intuitiva—puede ser la clave para brindar a los mexicanos en 2024 la experiencia que buscan”, dice Jamil.


“En este contexto, el vasto inventario de suministro de RateHawk es una ventaja clave para los agentes de viajes. Al tratar con viajeros de última hora, los agentes a menudo tienen dificultades para encontrar disponibilidad, especialmente durante las temporadas altas, ya que los hoteles populares se llenan rápidamente. Sin embargo, el extenso inventario de RateHawk de más de 2.6 millones de alojamientos asegura que los viajeros tengan suficientes opciones, incluso al reservar destinos populares en el último minuto”, refiere. “A medida que los viajes impulsivos se vuelvan la norma, nuestra capacidad para apoyar al sector turístico de México está convirtiéndose en un cambio radical”.


El Día Mundial del Turismo se conmemora todos los 27 de septiembre, con celebraciones dirigidas por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Con dicha celebración se busca concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, y cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez sienta las bases de la transformación laboral, genera empleo para grupos vulnerables del Estado de México


 
  • Logra más de 88 mil nuevos empleos, 4 mil 500 son para sectores desprotegidos.
 
  • Otorga protección económica a personas sin empleo formal y logra 22 mil convenios conciliatorios por un monto superior a 900 millones de pesos.
 
TOLUCA, Estado de México.- En el marco del Primer Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se presentaron resultados históricos en la generación de empleo y en la atención a las necesidades de las y los mexiquenses, refrendando el compromiso del Gobierno del Estado con la justicia social y el bienestar de la población.
 
La Mandataria estatal detalló que se han creado 88 mil 780 nuevos puestos de trabajo, la cifra más alta en 27 años, el 85 por ciento tienen carácter permanente, mientras que 4 mil 500 empleos han sido destinados a grupos en situación de vulnerabilidad, lo que evidencia el inicio de una transformación profunda y necesaria en el Estado de México.
 
A través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) se formó a más de 200 mil personas, que ahora pueden autoemplearse o acceder a mejores oportunidades de empleo, vinculando a 11 mil de ellas al mercado laboral.
 
Aunado a esto, la Secretaría del Trabajo han logrado 22 mil convenios conciliatorios por un monto superior a los 900 millones de pesos y a través del programa “Apoyo al Desempleo Formal” ha brindado protección económica a 5 mil personas en desocupación laboral con apoyos en una y hasta seis exhibiciones por un monto de 2 mil pesos.
 
Con estos y más resultados presentados durante su Primer Informe de Gobierno, la Maestra Delfina Gómez Álvarez sienta las bases de una verdadera transformación laboral en el Estado de México.
 
El Primer Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se encuentra disponible en: https://1informedelfinagomez.edomex.gob.mx.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS Y QUE, AL PARECER, DESAPODERÓ DE SU VEHÍCULO A UN CIUDADANO, EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto señalado como posible responsable de despojar de su automóvil a un conductor, cuando esperaba el cambio del semáforo, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los oficiales que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia fueron alertados por frecuencia de radio de un robo de vehículo en Avenida Jesús Romero Flores y calle Ignacio Ramos Praslow, colonia Constitución de 1917 a donde se trasladaron de inmediato.

 

En el lugar, los policías se entrevistaron con un hombre de 53 años de edad, quien informó que, al dirigirse a su domicilio a bordo de su coche color verde, esperaba el cambio de luz del semáforo, cuando se aproximó un sujeto y tras agredirlo verbalmente, lo amenazó con lo que parecía un arma de fuego y lo despojó de su auto, para luego darse a la fuga.

 

Con las características obtenidas y en coordinación con los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, a través de las cámaras de videovigilancia, iniciaron un dispositivo de búsqueda y localización, donde a la altura de la autopista México – Puebla fue ubicado.

 

Personal en campo, sin perderlo de vista, le dieron alcance en el kilómetro 30+3 de la autopista México – Puebla, colonia Agrarista, Municipio de Ixtapaluca Estado de México, donde en coordinación con policías mexiquenses le marcaron el alto.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de persona, en la que le encontraron una réplica de arma de fuego corta y no acreditó la legal posesión del vehículo.

 

Por lo anterior, el hombre de 45 años de edad fue detenido, entrado de sus derechos constitucionales y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe hacer mención que luego de realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, cinco por Robo en diferentes modalidades, en los años 1997, 2003, 2005, 2018 y 2024, uno más en el año 2023, por Encubrimiento por receptación.