|
|
|
|
|
|
|
|
La encuesta revela las tendencias de viaje clave para 2025, destacando la importancia del turismo sostenible, las experiencias personalizadas y el encanto perdurable de los resorts todo incluido.
Plantation, Florida - [Fecha] - Una nueva encuesta de viajeros en el Caribe y América Latina (CALA) arroja datos reveladores sobre las aspiraciones, prioridades y tendencias de viaje emergentes para 2025. La encuesta, realizada por Marriott International CALA en asociación con la firma de investigación de mercado Appinio, ofrece una visión integral de la evolución del panorama de los viajes a través de las generaciones, ofreciendo información valiosa para los proveedores de viajes y otros actores de la industria.
“En Marriott International, nos impulsa nuestro propósito de conectar a las personas a través del poder de los viajes y seguimos firmemente comprometidos con entender a profundidad las necesidades cambiantes de los viajeros en toda nuestra región”, dijo Brian King, Presidente de Marriott International CALA. “Como actor clave del sector, Marriott tiene la responsabilidad no sólo de comprender las nuevas expectativas de los viajeros, sino también de compartir estos conocimientos con nuestros colegas de la industria. Esta investigación ofrece una valiosa hoja de ruta para 2025 y más allá, permitiéndonos a todos servir mejor al viajero moderno que busca experiencias auténticas y enriquecedoras. Además, me complace informar de que estas tendencias refuerzan las tendencias globales que estamos observando”, añadió.
La pasión por viajar sigue siendo una prioridad
Una abrumadora mayoría (90%) de los encuestados está planificando activamente su próximo viaje, lo que reafirma el deseo permanente de vivir experiencias de viaje. En particular, el 60% de los viajeros considera importante viajar y da prioridad al ahorro para ello, destacando su importancia en sus vidas.
El bienestar como eje central del turismo global: Ascenso de los viajes regenerativos
La encuesta pone de relieve la creciente tendencia de los viajeros de priorizar su salud y bienestar. Casi el 75% de los encuestados está de acuerdo en que las vacaciones son esenciales para su bienestar (en comparación con el 65% del año pasado), y el 67,7% considera que viajar será una prioridad en su presupuesto del próximo año. Este énfasis en el bienestar se refleja además en la creciente demanda de experiencias turísticas enfocadas en la naturaleza, la relajación el bienestar integral, junto con un deseo de experiencias de viaje auténticas y significativas.
Las experiencias compartidas siguen vigentes: Viajes en familia y pareja lideran las preferencias
El 65,8% de los encuestados tiene previsto realizar al menos un viaje en familia el próximo año. Del mismo modo, la mitad de los encuestados tiene previsto viajar con su pareja, una cifra que aumenta hasta el 61% entre los millennials (de 25 a 34 años). Estos resultados subrayan la importancia de las experiencias compartidas y el deseo de crear recuerdos duraderos con los seres queridos.
El atractivo del "todo incluido": Comodidad y valor impulsan su preferencia
La encuesta revela una marcado preferencia por los complejos turísticos con todo incluido, con un contundente 93,4% de los encuestados mostrando interés en alojarse en establecimientos que ofrezcan una amplia gama de servicios y entretenimiento en un mismo lugar. La relación calidad-precio se posiciona como el principal factor de elección, especialmente para los Baby Boomers. La comodidad de tener múltiples servicios incluidos en la tarifa y la conveniencia que esto representa también juegan un papel crucial. La Generación X también se siente más atraída por las experiencias culinarias de todo incluido que otros grupos de edad.
Tendencias emergentes para 2025: Gastronomía, sostenibilidad y experiencias personalizadas
De cara al 2025, la encuesta de Marriott identifica varias tendencias que darán forma al futuro de los viajes:
· Énfasis en el bienestar: En todos los grupos de edad, más de un tercio de los encuestados están interesados en experiencias de relajación y bienestar.
· Experiencias culinarias excepcionales: un requisito indispensable: La gastronomía se perfila como un factor de motivación clave para los viajeros, con especial énfasis en la cocina local y las experiencias culinarias auténticas. Esta tendencia es particularmente pronunciada entre los viajeros de la Generación X.
· La sostenibilidad importa: El ecoturismo y la sostenibilidad son factores cada vez más importantes para los viajeros al elegir un destino, y el 80% de los encuestados lo consideran importante o muy importante.
· El auge de los viajes en solitario: Más de la mitad de los encuestados (53%) expresan interés en viajar solos, impulsados por el deseo de libertad, flexibilidad y la oportunidad de autodescubrimiento. Los millennials y la generación Z se sienten particularmente atraídos por esta tendencia.
· Experiencias personalizadas y fuera de lo común: Un número creciente de viajeros busca destinos menos concurridos y menos conocidos que ofrezcan una experiencia más auténtica y personalizada. Esta tendencia es especialmente atractiva para aquellos que buscan conexiones significativas con las comunidades locales. Al aventurarse fuera de los itinerarios habituales, los viajeros pueden sumergirse en la cultura local, descubrir joyas ocultas y participar en interacciones personales que los destinos turísticos más grandes a menudo no ofrecen.
· Destinos de moda: México, Colombia y Brasil se están convirtiendo en los principales destinos de moda en CALA para 2025, gracias a su rico patrimonio cultural, la diversidad de sus paisajes y el creciente atractivo para los viajeros que buscan experiencias únicas. Estos países ofrecen una mezcla de atracciones naturales bien conservadas, resorts de playa, ciudades vibrantes y lugares de relevancia histórica, junto con oportunidades para un acercamiento auténtico con las comunidades locales.
Los canales digitales siguen siendo esenciales para planificar viajes
Las páginas web, los blogs y las redes sociales siguen siendo las principales fuentes de información para los viajeros a la hora de planificar sus viajes. Sin embargo, la influencia de las agencias de viajes sigue siendo significativa, sobre todo entre los encuestados de la Generación Z. Por otra parte, la influencia de las redes sociales es innegable, ya que el 70% de los viajeros de la Generación Z confía en ellas para inspirarse e informarse sobre sus viajes.
Los resultados de la encuesta de Marriott dibujan un panorama claro de la evolución del panorama de los viajes, en el que los viajeros dan cada vez más prioridad al bienestar, buscan experiencias auténticas y sostenibles y adoptan la comodidad y el valor que ofrecen los resorts todo incluido. A medida que el sector de los viajes siga adaptándose a las cambiantes preferencias de los viajeros, comprender estas tendencias será crucial para que las empresas prosperen en los próximos años.
Marriott International, Inc. (NASDAQ: MAR) tiene su sede en Bethesda, Maryland, EE.UU., y abarca un portafolio de más de 9,000 propiedades bajo más de 30 marcas líderes que incluye 141 países y territorios. Marriott opera y franquicia hoteles y otorga licencias a resorts de propiedad vacacional en todo el mundo. La compañía ofrece Marriott Bonvoy®, su programa de viajes altamente premiado. Para más información, por favor visite nuestro sitio web www.marriott.com, y para las últimas noticias de la compañía visite www.marriottnewscenter.com. Conéctese con nosotros en Facebook y @MarriottIntl en X e Instagram.
Ciudad de México, 27 de septiembre de 2024.– Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) empresa líder en tecnología centrada en mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de la innovación, se une a la conmemoración del Día Mundial del Corazón con su campaña ‘Close to the Heart’, la cual celebra a los médicos dedicados a la salud cardiovascular y presenta soluciones avanzadas en cardiología para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Los padecimientos cardiovasculares representan una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y México no es la excepción. Durante el primer semestre del año anterior, las defunciones por afectaciones del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional con 97,187 casos, de acuerdo con el informe “Estadísticas de Defunciones Registradas” (EDR) presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En 2022 ocurrieron 641 mil fallecimientos, lo que representa un exceso de mortalidad de casi 38%. Las afecciones cardiovasculares representan casi una cuarta parte (24%) de todas las muertes en México. Estos datos subrayan la urgencia de implementar medidas preventivas y de control para reducir los factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes no controlada.
A medida que los sistemas de salud enfrentan una mayor demanda de servicios de cardiología y el cuadro de salud de los pacientes es cada vez más complejo, se encuentran desafíos constantes para proporcionar una atención de calidad, mientras se busca mejorar los resultados con eficiencia y prontitud.
Los profesionales como cardiólogos, intervencionistas, ecocardiografistas y electrofisiólogos necesitan equilibrar la atención con la eficiencia, realizar procedimientos complejos con rapidez y proporcionar diagnósticos precisos en un tiempo limitado. Tener acceso rápido a imágenes de alta calidad les permite manejar casos complejos de arritmias y ofrecer diagnósticos adecuados.
Con una trayectoria de liderazgo en innovación cardiológica formada por la colaboración continua, así como la investigación científica, Philips ofrece los recursos que abarcan todo el camino de la atención, ayudando a resolver los desafíos diarios que enfrenta el personal médico y avanzando hacia un futuro colaborativo. Su objetivo es la innovación con propósito, empoderando a los cardiólogos para que proporcionen un mejor servicio a sus pacientes.
Las soluciones contemplan atención cardíaca personalizada, eficiente y clínicamente inteligente que ayuda a impulsar resultados óptimos. El cuidado de los pacientes cardíacos exige diagnósticos definitivos, procedimientos innovadores y una gestión eficaz. Es por eso que la compañía integra de manera única imágenes, dispositivos, software, informática, inteligencia artificial y datos a sus servicios para ayudar a obtener resultados inmediatos, mientras trabajan en la transformación del sistema de salud para el futuro.
Entre las principales contribuciones de Philips se encuentra el Ecosistema de Cardiología Integrado, con el que ofrecen un conjunto de dispositivos y datos que trabajan conjuntamente para mejorar la eficiencia en el diagnóstico y el tratamiento de problemas cardiovasculares para proporcionar una visión completa y en tiempo real del estado del paciente y lograr llevar a cabo procedimientos mínimamente invasivos.
El Sistema de terapia guiada por imágenes Azurion 7 aporta grandes beneficios a la cardiología intervencionista, como la capacidad de controlar las herramientas de diagnóstico cardíaco especializado y de terapia en una pantalla táctil para ayudar a tomar decisiones rápidas e informadas sin comprometer la esterilidad.
Esta nueva generación de terapia guiada por imágenes está diseñada para llevar a cabo procedimientos de cardiología intervencionista que reduce el tiempo del procedimiento en un 17% y baja la dosis de radiación en un 52% en el momento del cierre de la OAI. Además, aporta visualización en vivo, mediciones y análisis avanzados con compensación de movimiento de las arterias coronarias para proteger a los pacientes y permite llevar a cabo procedimientos fiables, con una experiencia de usuario única que optimiza el desempeño por el bienestar de los pacientes.
Finalmente, las Soluciones Basadas en IA, con las que es posible implementar soluciones integradas que estén habilitadas por inteligencia artificial para mejorar la respuesta médica. Estas tecnologías permiten medir cambios sutiles en la función cardíaca, facilitando la detección precoz de insuficiencia cardíaca y otras cuestiones.
"Visualizamos una atención cardíaca personalizada que ayuda a impulsar buenos resultados a lo largo del recorrido del paciente. Es por ello que, en Philips, estamos empoderando a las personas para que cuiden de su salud y bienestar, a la vez que ayudamos a médicos y enfermeras a proporcionar una mejor atención, más sostenible y conveniente", comentó Marc Duocastella, director general y líder comercial para Sistemas de Salud de Philips en México.
Después de que acontece cualquier percance, es importante considerar los cuidados que siguen para evitar repetir el mismo ciclo. Por ello, Philips propone iniciativas como los Programas de Rehabilitación Cardíaca que ayudan a los pacientes a recuperarse después de un evento cardiovascular, promoviendo una vida activa.
Con el propósito de concienciar sobre la importancia de la prevención de las afectaciones cardiovasculares, Philips reafirma su compromiso con la salud en México y destaca la necesidad de promover un estilo de vida saludable a través del ejercicio y una dieta balanceada para mejorar la calidad de vida de las personas y consolidar la transformación de los sistemas de salud.
Es por esto por lo que, en este Día Mundial del Corazón, Philips lanza la campaña “Close to the Heart” en donde celebran a todos los médicos que dedican su vida a mejorar la salud cardiovascular como la Dra. Qaisra Yasmin Saeed, cardióloga intervencionista en Nueva Jersey, a quien la compañía celebra por su dedicación a los pacientes y su pasión por la escalada de montañas.
Cuando cada movimiento cuenta y cada decisión es crítica, los profesionales de la salud están ahí para ayudar y Philips los respalda con tecnología avanzada. La Dra. Saeed compara su propio trabajo con la escalada, ambas actividades requieren planificación y ejecución cuidadosa y Philips la celebra a ella y a los cerca de 3 mil cardiólogos mexicanos comprometidos con la salud del corazón.
Acerca de Royal Philips
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de la salud centrada en mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de innovación significativa. La innovación de Philips centrada en el paciente y en las personas aprovecha la tecnología avanzada, así como los profundos conocimientos clínicos y del consumidor, para ofrecer soluciones de salud personal para los consumidores y soluciones de salud profesional para los profesionales de atención de salud y sus pacientes en el hospital y en el hogar.
Con sede en los Países Bajos, la empresa es líder en diagnóstico por imágenes, ultrasonido, terapia guiada por imágenes, monitorización e informática empresarial, así como también en salud personal. Philips generó en el 2023 unas ventas de 18.200 millones de euros y emplea aproximadamente a 69.700 trabajadores, con ventas y servicios en más de 100 países. países. Para acceder a las noticias de Philips, siga este enlace: www.philips.com.mx/a-w/about/news/home
El mercado de préstamos por criptomonedas ha tenido un crecimiento considerable en México y LATAM
Con Bit2Me se puede recibir un préstamo por hasta $22 millones de pesos a cambio de dejar como aval los criptoactivos
Actualmente, se aceptan como garantía: Bitcoin y Ethereum, mientras que el dinero que sea otorgado al préstamo podrá ser recibido en criptodivisas como: USDT, USDC y EURT y, posteriormente, ser transformados en dólares
Ciudad de México a 27 de septiembre, 2024.- En un mundo donde el sector financiero se actualiza a diario y transforma el panorama económico, nace el mercado de préstamos por criptomonedas, el cual ha tenido un crecimiento considerable en México y Latinoamérica. Por ejemplo, mediante el lending una persona o una empresa puede obtener un préstamo en criptomonedas poniendo como garantía los activos digitales que ya posee.
Este tipo de préstamos se pueden hacer mediante plataformas como la de Bit2Me, en las cuales se puede dejar como garantía los criptoactivos que se posean y a cambio recibir un préstamo de hasta $22 millones de pesos. Actualmente, la plataforma acepta como garantía Bitcoin y Ethereum, mientras que el dinero que sea otorgado al préstamo podrá ser recibido por los usuarios en criptodivisas como USDT, USDC y EURT y, posteriormente, ser transformados en dólares.
“Este tipo de préstamos se ajustan a las necesidades de cada persona o empresa, por ejemplo, desde plataformas como la nuestra “Bit2Me Loan” se pueden hacer aprobaciones urgentes y con flexibilidad a diferencia de un préstamo convencional. También se puede elegir qué moneda dejar como aval (Bitcoin o Ethereum), y lo más importante, es que además de que no se deja de ser el propietario de las criptomonedas, tampoco se genera impacto en el historial crediticio como con un banco. Actualmente se pueden hacer préstamos de más de $20 millones de pesos”, comentó, Leif Ferreira, CEO y Cofundador de Bit2Me.
Para este tipo de préstamos cripto, existen 2 tipos de plataformas: descentralizadas y centralizadas. Las descentralizadas usan blockchain y contratos inteligentes para permitir transacciones directas (persona a persona) sin una autoridad central. Contrario a las centralizadas, las cuales funcionan como intermediarios, al igual que un banco tradicional, ofreciendo una plataforma para prestar y solicitar criptomonedas con tasas de compensación más altas.
Sin embargo, el mercado de préstamos con criptomonedas enfrenta desafíos significativos como la falta de regulación clara y la volatilidad de las criptomonedas, los cuales son preocupaciones que los prestamistas y prestatarios deben considerar.
“Durante los siguientes años, este mercado estará marcando el comienzo de una nueva era en el financiamiento no solo en México, sino en todo el mundo. Y la flexibilidad y accesibilidad que ofrece, son especialmente valiosas en un contexto económico desafiante. Sin embargo, es crucial que tanto los prestamistas como los prestatarios estén informados sobre los riesgos asociados y las implicaciones regulatorias, además de saber que el blockchain también tiene una ligera vulnerabilidad, por lo que se debe tener precaución a la hora de elegir una plataforma para hacerlo”, finalizó Ferreira.
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2024. Actualmente, las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMEs) juegan un papel crucial en la economía global, pues representan, el 90% de las empresas, más del 70 % del empleo y el 50 % del PIB mundial, según datos de la ONU. Aprovechar los momentos importantes para comercio electrónico como "peak season" o temporada alta puede ser fundamental para estas empresas. Este fenómeno anual marca un aumento significativo de ventas, impulsado por eventos como: Black Friday, Buen Fin, Cyber Monday y la temporada navideña, las cuales ofrecen a las PyMEs una oportunidad dorada para incrementar sus ingresos y captar nuevos clientes. Sin embargo, este periodo puede también traer consigo desafíos únicos, como la necesidad de planificación cuidadosa para maximizar el impacto de las promociones y ofertas especiales. A continuación, en J&T Express, te compartimos algunos consejos prácticos para no pasar desapercibida esta oportunidad: 1. Organiza un calendario La planificación es crucial para no perderse en el caos del peak season. Crea un calendario detallado que incluya todas las fechas importantes, desde el inicio de las promociones hasta los plazos para el envío y gestión de inventario. Este calendario te permitirá coordinar mejor tus actividades y asegurar que todos los aspectos de tu negocio estén alineados con las demandas del mercado. 2. Amplia tus canales de venta Expandir tus canales de venta puede ayudarte a alcanzar una audiencia más amplia. De acuerdo con estudio realizado en 2021 por la AMVO (Asociación mexicana de Ventas Online), durante el primer semestre, las PyMEs experimentaron un crecimiento del 100% en las ventas generadas por su canal digital, lo que representó casi un 35% de sus ventas totales al cierre del año, representando a su vez una porción significativa del comercio electrónico global. Considera integrar tus productos en estos y otros marketplaces populares para maximizar tu visibilidad y ventas. 3. Cuida tu inventario Mantén un control riguroso de tu inventario para evitar problemas de sobrestock o falta de productos. Un buen sistema de gestión de inventario te permitirá prever la demanda y ajustar tu inventario en consecuencia. J&T Express puede asistirte en la coordinación logística de tu stock, inclusive si se tratara de encomiendas internacionales, ya que abarca hasta 13 países, cuenta con 280 centros de distribución y 21,000 puntos de venta, asegurando que los tiempos de entrega estén alineados con los de tus necesidades. 4. Gestiona tu aliado logístico La logística eficiente es clave para el éxito durante el peak season. Opta por un aliado logístico que pueda manejar altos volúmenes de pedidos con rapidez y precisión. Por ejemplo, J&T Express, ofrece soluciones logísticas amplias y flexibles que pueden ayudarte a enfrentar la demanda incrementada, garantizando una entrega oportuna y una experiencia de cliente satisfactoria, todo esto gracias a nuestra experiencia y tu confianza. 5. Integración de Fintechs y nuevos métodos de pago La adopción de nuevas tecnologías de pago puede mejorar la experiencia de compra para tus clientes. Considera integrar opciones de pago modernas y seguras, como billeteras digitales o pagos en tiendas de conveniencia, para facilitar las transacciones rápidas y seguras. Esto puede reducir fricciones en el proceso de compra y aumentar tus conversiones. Implementar estos consejos te ayudará a aprovechar al máximo el aumento en la demanda y garantizar una experiencia de cliente excepcional. J&T Express reconoce este potencial y día con día busca adaptase al mercado mexicano para seguir impulsando esta industria y, sobre todo, a las pymes en México. Prepararse para la peak season es un paso que todo emprendedor o emprendedora debe de dar, así que, no tengas miedo de poner a prueba tus habilidades de la mano de los aliados correctos.
|
### Acerca de J&T Express J&T Express es un proveedor global de servicios de logística líder en el negocio de entrega urgente en el sudeste de Asia y China, los mercados más grandes y de más rápido crecimiento en el mundo. Fundada en 2015, la red de J&T Express se expande a trece países, entre ellos Indonesia, Vietnam, Malasia, Filipinas, Tailandia, Camboya, Singapur, China, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, México, Brasil y Egipto. Siguiendo su misión "orientada al cliente y basada en la eficiencia", J&T Express se compromete a proporcionar a los clientes soluciones logísticas integradas a través de una infraestructura inteligente y una red logística digital, como parte de su estrategia global para conectar el mundo con mayor eficiencia brindando beneficios logísticos para todos. |
●El sello suizo
V-Label ha certificado más de 4,000 productos veganos en más de 200 empresas de
distintos países latinoamericanos, entre ellos México.
●Según la
encuesta de Reconocimiento del Sello V-Label en México, realizada por V-Label
Latam, el 80% de los encuestados conoce el sello y el 88% afirma confiar en él,
lo que demuestra que la certificación no solo es reconocida, sino también
valorada por sus estándares de calidad.
●Hasta la fecha,
más de 50 empresas han obtenido el sello V-Label, destacando marcas como Bimbo,
Casa Madero, Enco, entre otras. Esto se suma a un total de más de 500 productos
certificados en el mercado.
27 de septiembre de 2024. El próximo 1 de octubre es el Día del Vegetarianismo, una celebración
que promueve una alimentación más ética y sostenible. Dejar de consumir
animales cada vez es más común entre las personas, ya sea por motivos de
protección animal, cuidado del medio ambiente o salud. Además del
vegetarianismo, existen otros tipos de alimentación que apoyan este estilo de
vida, como la flexitariana en la que se consumen animales ocasionalmente y la
vegana en la que se consumen productos únicamente de origen vegetal.
El aumento de esta
tendencia hace que sea de gran importancia el incremento de la oferta de
productos con sellos de certificación que garanticen el origen de estos, por
esto, con motivo del Día Mundial del Vegetarianismo, V-Label Latam presenta los
resultados de su encuesta sobre el Reconocimiento del Sello V-Label en México
2024. Los hallazgos revelan que, gracias a certificaciones como esta, cada vez
son más los productos certificados disponibles en el mercado, lo que facilita
la adopción de estilos de vida más conscientes y sostenibles.
El sello suizo
V-Label, respaldado por Fundación Veg en América Latina, ha certificado más de
4,000 productos en más de 200 empresas de distintos países, entre ellos México.
Según la reciente
encuesta, el 80% de los encuestados
conoce el sello y el 88% afirma
confiar en él, lo que demuestra que esta certificación no solo es reconocida,
sino también valorada por sus estándares de calidad, lo que ha permitido una
alta demanda de productos, pues cerca del 70%
manifestaron haber adquirido productos con el sello en el último año.
México, un mercado vegano en
constante crecimiento
México se destaca como el país con la mayor cantidad de personas
veganas en Latinoamérica, según un estudio de la empresa Nielsen. Por eso para
esta población, el sello tiene un gran impacto en su vida diaria, pues un 93% de los participantes reconoce que
es importante para mantenerse en el veganismo y un 75% afirma que facilita significativamente su transición a una
alimentación vegetal.
Además, en el país, la oferta de productos veganos ha crecido de manera
significativa. Hasta la fecha, más de 50
empresas han obtenido el sello V-Label, destacando marcas como Bimbo, Casa
Madero, Enco, entre otras. Esto se suma a un total de más de 500 productos certificados en el
mercado.
Este incremento responde a la creciente demanda de opciones más
conscientes y éticas, pues según la encuesta, un 77% de los consumidores cree que los productos certificados por
V-Label son más sustentables y un 90%
siente que al elegirlos contribuyen al bienestar animal.
La creciente confianza en el sello V-Label y la demanda por productos
veganos certificados indican un futuro prometedor, donde la ética y la
sostenibilidad son fundamentales en la alimentación.
V-Label Latam continúa su compromiso de facilitar el acceso a productos
veganos certificados y promover un estilo de vida más consciente en México.
Acerca de Fundación Veg
Fundación Veg, antes
Vegetarianos Hoy, es una organización internacional que trabaja en América
Latina para promover una alimentación de origen vegetal y reducir el
sufrimiento de los animales criados para consumo. Más información: https://fundacionveg.org
V-Label es la certificación líder mundial en productos veganos, con más
de 70.000 productos certificados en todo el mundo. V-Label Latam certifica
productos veganos en Chile, Colombia, Costa Rica, México y Ecuador. Más
información en: https://www.sellovgano.com
La magia de Ladybug y Cat Noir cobra vida con actividades en Reforma 222 y Parque Antenas. Además de programación en Televisa, Canal 5, Disney, Disney + y Netflix
Septiembre de 2024 – Miraculous Corp, una innovadora empresa conjunta entre Mediawan y ZAG, se complace en anunciar el Miraculous Day. Esta celebración transforma el mes de septiembre en un evento conmemorativo para la marca Miraculous con una serie de actividades imperdibles que permitirán a los fans vivir la emoción de la franquicia como nunca antes.
"Estamos emocionados de celebrar nuestro quinto Miraculous Day en toda Latinoamérica mientras nos preparamos para el 10º aniversario de la marca Miraculous el próximo año", comenta Angela Cortez, VP de Licencias para Latinoamérica y Canadá. "Desde el lanzamiento de la serie de televisión Miraculous: Las Aventuras de Ladybug en 2015, los fans de todo el continente se han enamorado de estos superhéroes. La narrativa cautivadora del programa resuena tanto con niños como con niñas, y además es una inspiradora historia de madurez. Enfatiza la importancia de la autoconfianza y muestra que no necesitas superpoderes o un disfraz para perseguir tus sueños y enfrentar tus miedos. Estamos emocionados de asociarnos con nuestros socios para celebrar el Miraculous Day y brindar a nuestros increíbles fans una amplia variedad de actividades y experiencias atractivas".
Un cuarto evento animado de televisión de Miraculous comenzará a estrenarse este año, y la sexta temporada de la serie está programada para comenzar su distribución en el cuarto trimestre. Con más de 400 socios en todo el mundo, se han vendido más de 740 millones de productos, generando más de 1.5 mil millones de dólares en ventas al por menor.
Para celebrar el Miraculous Day, una Global YouTube Watch Party el 28 de septiembre presentará el evento animado de televisión Miraculous World: New York, United Heroez. Los fans de Miraculous en YouTube han acumulado más de 40 mil millones de visualizaciones hasta la fecha. Al mismo tiempo, se lanzará una colección exclusiva de productos bajo demanda en Amazon, ofreciendo a los fans productos únicos, acompañados por una cuenta regresiva en redes sociales y filtros interactivos de realidad aumentada en Instagram y TikTok. Para mejorar aún más la experiencia de los fans, también se lanzará un nuevo sitio web de Miraculous.
MÉXICO
En México, las celebraciones del Miraculous Day incluirán una serie de iniciativas promocionales, comenzando con una promoción de una línea de productos de múltiples categorías en 20 tiendas de Liverpool. Además, se implementará una campaña en el punto de venta en 25 ubicaciones de Walmart, con tapones, una campaña en Facebook y 25 tótems que exhiben obras de arte del Miraculous Day. En colaboración con los centros de entretenimiento Recorcholis y los parques de diversiones Kataplum, se proyectarán anuncios en 673 pantallas de circuito cerrado a nivel nacional y una campaña de autobuses en cinco rutas de la Ciudad de México. El 28 de septiembre, Kataplum organizará un evento de bienvenida que durará todo el día. Y GUM Dental Products presentará anuncios en Monterrey y Guadalajara en 100 taxis. Yuyin Footwear exhibirá la asociación Miraculous en cinco vallas publicitarias en León, Guanajuato. Por último, se presentará una búsqueda del tesoro con el tema de Miraculous en dos centros comerciales de Grupo Danhos, Reforma 222 y Parque Antenas, donde los ganadores recibirán kits VIP de Miraculous.
En México, Televisa iniciará una programación especial con el tema de Miraculous: el 23 de septiembre, retransmitiendo Miraculous World: Shanghai – La leyenda de Ladydragon y los episodios de la cuarta temporada al día siguiente; y el 28 de septiembre, los espectadores podrán disfrutar del estreno de Miraculous World: Paris, Tales of Ladybug and Claw Noir, de 1:30 p.m. a 2:45 p.m. como parte de un evento de Social TV. ¡Los fanáticos también pueden participar en un concurso de trivia en las redes sociales organizado por Canal 5 para tener la oportunidad de ganar cinco emocionantes kits de regalo! Además, Radio Disney regalará cinco kits exclusivos con productos de los socios. Los eventos en línea y en vivo destacarán a las estrellas de doblaje latinoamericano Tommy Rojas y Jessica Ángeles, mientras que los influencers recibirán kits especiales en asociación con Disney.
En México, Miraculous: Las aventuras de Ladybug está disponible en español en Disney y Disney+ (temporadas 1 a 5) y Televisa (temporadas 1 a 4). La temporada 1 está disponible en YouTube y la temporada 2 está en marcha; y las temporadas 1 a 4 están disponibles en Netflix, así como los dos primeros especiales de eventos televisivos y Ladybug and Cat Noir: The Movie.