martes, 24 de septiembre de 2024

Binance lanza una página dedicada a la seguridad del usuario para guiar en cómo detectar y evitar estafas


La iniciativa, que forma parte de una campaña que incluye redes sociales, tiene como objetivo educar y proteger a los usuarios ofreciendo, en un solo lugar, información relevante y herramientas contra el fraude digital

 

LATAM, septiembre de 2024 – Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, está lanzando una página dedicada a la seguridad para guiar a los usuarios acerca de cómo detectar y evitar estafas. La página, disponible tanto en español como en portugués en América Latina, es parte de una campaña que tiene como objetivo educar y proteger a los usuarios ofreciendo, en un solo lugar, información relevante y herramientas contra el fraude digital.

 

El contenido de la página, que también se buscará amplificar a través de las redes sociales, incluye artículos y videos con instrucciones sobre cómo identificar y evitar estafas comunes, prácticas de inversión seguras, información sobre cómo proteger la información personal y financiera, y herramientas y procesos con los que Binance cuenta para proteger a los usuarios. Además, la compañía organizará seminarios web y sesiones de preguntas y respuestas con expertos en seguridad para involucrar a la comunidad y abordar sus preguntas.



"En Binance, la seguridad del usuario es nuestra prioridad. Estamos comprometidos con ofrecer las herramientas y el conocimiento necesarios para que todos puedan navegar por el mundo de las criptomonedas con confianza y seguridad", señaló Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina. "América Latina es una región de rápido crecimiento para el mercado cripto, y queremos asegurarnos de que nuestros usuarios estén bien informados y protegidos".


La educación es un pilar clave de los esfuerzos de Binance para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas y seguras. Binance Academy, la plataforma educativa del exchange, ofrece una variedad de contenido gratuito sobre seguridad, y muchos otros temas, disponible para que los usuarios accedan en cualquier momento, en más de 30 idiomas. Desde principios de 2023, más de 500,000 usuarios han participado en programas educativos y talleres ofrecidos por Binance sobre seguridad y mejores prácticas en el uso de criptomonedas.



Previniendo miles de millones en pérdidas

 

Binance continúa yendo más allá para asegurar los activos de los usuarios por lo que emplea un sofisticado motor de riesgo que monitorea en tiempo real las 24 horas del día, los 7 días de la semana, aprovechando la combinación de la tecnología a través de la inteligencia artificial (IA) y la revisión manual. Esto permite al equipo de Binance detectar de manera dinámica y precisa transacciones sospechosas y tomar medidas para proteger a los usuarios rápidamente. Aun así, es importante que los usuarios estén siempre atentos.


De enero a julio de 2024, Binance previno más de $2,4 mil millones de dólares en pérdidas por posibles estafas y actividades fraudulentas que podrían haber afectado a más de 1,2 millones de usuarios a nivel mundial. La etapa en la que se detectan con mayor frecuencia las transacciones sospechosas es durante el retiro de criptomonedas, lo que representa aproximadamente el 45% de la cantidad prevenida.

 

Más allá del monitoreo y la detección, Binance también emplea una amplia gama de herramientas y medidas para proteger a los usuarios de estafas cripto. Las medidas de control de riesgos de la organización se dividen en ocho niveles según la gravedad del riesgo, asegurando un equilibrio entre la experiencia del usuario y la seguridad. Estas medidas van desde notificaciones emergentes personalizadas hasta funciones de enfriamiento y llamadas de atención. Además, Binance ofrece varios canales de manejo de apelaciones, desde procesos totalmente automatizados hasta manuales, para asistir a los usuarios que han sido señalados como potencialmente en riesgo y buscan resolver sus problemas.



Estar vigilante



Las estafas pueden ser variadas y sofisticadas, a menudo aprovechan la confianza de los usuarios o su inexperiencia. A pesar de todas las medidas de seguridad y cumplimiento tomadas por Binance, la compañía destaca que es importante que los usuarios permanezcan atentos. Estas son algunas de las estafas más comunes en cripto y algunos consejos sobre cómo evitarlas:

· Perfiles falsos de empleados: uno de los métodos más comunes es la creación de perfiles falsos en redes sociales como Instagram o WhatsApp, donde los estafadores se hacen pasar por empleados de exchanges o plataformas de inversión. Estos perfiles pueden prometer asistencia personalizada, soporte técnico exclusivo o incluso oportunidades de inversión con un "retorno garantizado". Sin embargo, el objetivo es convencer al usuario de transferir sus criptomonedas a los estafadores. Es importante destacar que Binance nunca se pone en contacto con los usuarios por WhatsApp. Además, los usuarios siempre pueden verificar la legitimidad de alguien que dice representar a Binance con la herramienta Binance Verify.

· Soporte técnico falso: otra estafa recurrente involucra a impostores que se hacen pasar por soporte técnico de plataformas cripto. Contactan a las víctimas alegando que hay un problema con su cuenta y piden datos personales como contraseñas o claves privadas. Es importante recordar que las plataformas legítimas como Binance nunca piden esta información directamente.

· Correos electrónicos, sitios web y phishing falsos: el phishing es una técnica común donde los estafadores crean sitios web falsos que imitan plataformas de intercambio reales. A través de enlaces maliciosos enviados por correo electrónico, SMS o redes sociales, los usuarios pueden terminar accediendo a estas páginas falsas e ingresando sus datos de inicio de sesión, lo que permite a los estafadores robar su información. Siempre desconfía de los enlaces entrantes y asegúrate de estar accediendo al sitio web oficial. Además, si el usuario duda de la autenticidad de un correo electrónico de Binance, debe contactar al Soporte al Cliente de Binance y enviarles el archivo EML del correo junto con las capturas de pantalla correspondientes.

· Ofertas de inversión falsas: las promesas de "ganancias garantizadas" son una de las mayores indicaciones de fraude. Los estafadores pueden crear esquemas piramidales u ofrecer oportunidades de inversión con rendimientos exageradamente altos, mostrando lujos como autos y propiedades para dar la impresión de que han mejorado su estilo de vida. Recuerda que el mercado de criptomonedas es volátil y que ninguna plataforma seria puede garantizar ganancias.

· Aplicaciones falsas: hay casos en los que los estafadores crean aplicaciones falsas, disponibles incluso en tiendas oficiales, para engañar a los inversores. Al descargar estas aplicaciones, el usuario puede ser dirigido a enviar sus criptomonedas a billeteras controladas por los estafadores, o los estafadores pueden obtener acceso a las claves privadas de la víctima. Los usuarios solo deben descargar la aplicación de Binance desde canales oficiales, como nuestro sitio web, Google Play Store o Apple App Store.


Cardano reconcilia la sustentabilidad con el mundo cripto

 

  • Durante septiembre, Cardano ha impulsado actualizaciones en su protocolo que han captado el interés de la industria cripto y alcanzó su punto máximo de direcciones activas en meses.
     
  • En los últimos días, los precios de Cardano han aumentado luego de una tendencia bajista.


Ciudad de México, septiembre de 2024. Las más recientes actualizaciones en el protocolo de Cardano tienen la finalidad de aumentar su escalabilidad y reconfigurar la forma en que funciona su ecosistema con la intención de optimizar su funcionamiento. Por otra parte, estas modificaciones también están impactando en la sustentabilidad y han encontrado estrategias con las que el mundo cripto podría volver más sostenibles las monedas digitales.

La blockchain Cardano es una red de tercera generación con la que se han buscado maneras de resolver la saturación de redes tradicionales como Bitcoin y Ethereum para agilizar las operaciones y ADA —la criptomoneda nativa de esta red— fue nombrada así en honor de Ada Lovelace, creadora del primer algoritmo y pionera de la informática. 

De acuerdo con el más reciente Panorama cripto en América Latina de Bitso —la empresa de servicios financieros impulsados por cripto líder en América Latina—, el uso de las altcoins ha aumentado en la región y ha tomado mayor importancia en la primera mitad de 2024 respecto al semestre previo. Este interés por la diversificación de las carteras coloca a ADA en el 11° lugar dentro del ranking de criptomonedas

Actualizaciones de Ouroboros

Ouroboros es el protocolo de Cardano que debe su nombre al símbolo de una serpiente devorando su cola y simboliza la continua renovación. Esta característica define a Ouroboros y a Cardano por las actualizaciones constantes que destacan su tecnología de eficiencia energética y la gran velocidad en las transacciones. Estas modificaciones buscan consolidar las ventajas que ofrece esta blockchain respecto a otras.

El protocolo de Cardano definió el funcionamiento de la prueba de participación (proof-of-stake) que ha permitido mejorar la confianza y seguridad de las monedas digitales con un menor gasto energético; es el primer algoritmo de consenso de prueba de participación en el que se utiliza una fracción de la energía requerida por la prueba de trabajo (proof--of-work). A esta innovación luego se plegaron otros protocolos, como el propio Ethereum, sin ir más lejos. 

Posteriormente, se han hecho actualizaciones en materia de descentralización, mecanismos de defensa contra posibles ataques, optimizaciones a la eficiencia de la blockchain y mejora de la privacidad. La más reciente actualización, Ouroboros Leios, busca mejorar el funcionamiento para conseguir transacciones aún más rápidas y disminuir la saturación de la red.

Además, el cofundador de Cardano, Charles Hoskinson, en una reciente visita a Argentina, ha destacado la importancia de democratizar las decisiones dentro del ecosistema de esta cripto, por lo que está impulsando la participación de quienes han comprado criptomonedas ADA para que puedan votar sobre las propuestas. Esto ya se está implementando luego de la ramificación  (hard fork) llamada Chang, que se completó a principios de septiembre.

Estos cambios han despertado un gran interés entre la comunidad cripto, por lo que en días pasados Cardano alcanzó el nivel máximo de direcciones activas en su red, a la espera de que el valor de ADA aumente después de una tendencia bajista de largo plazo.

Acerca de Bitso

Bitso es la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, con una comunidad de más de 8 millones de clientes y 1,700 clientes institucionales. Bitso ofrece una amplia gama de productos: desde una plataforma digital segura y fácil de usar para obtener rendimientos, realizar transferencias y transferencias entre países, hasta intercambiar y almacenar una variedad de más de 50 criptomonedas, así como productos para que clientes institucionales realicen pagos locales e internacionales, a través de Bitso Business —la unidad B2B de Bitso que proporciona la infraestructura para el futuro de los pagos transfronterizos—.

Fundada en 2014, con más de 500 empleados en 35 países diferentes, Bitso está trabajando para hacer cripto útil al desbloquear el poder de los productos financieros sin fronteras, seguros y fáciles de usar. Bitso mantiene su compromiso de empoderar a la región brindando acceso universal a la economía digital del futuro y permitiendo un sistema monetario más justo. Para obtener más información sobre Bitso, visite bitso.com #makecryptouseful

¿Qué sabes sobre las criptomonedas? Claves para comenzar a invertir en el mercado de monedas digitales



  • La criptomoneda es un tipo de dinero digital que funciona en internet, protegido por criptografía para asegurar sus transacciones. Por ejemplo, el Bitcoin fue la primera criptomoneda y es la moneda digital más usada en la actualidad

  • El Ethereum es una plataforma digital que se basa en la tecnología blockchain para ejecutar aplicaciones descentralizadas. Cuenta con una criptomoneda con la capacidad de usar y crear nuevos tokens y smart contracts

  • Desde Bit2Me recomiendan tenerlas depositadas en una wallet y es fundamental que sea una plataforma con altos niveles de seguridad, que aporte garantías a los usuarios y que disponga de mecanismos para asegurar los fondos


Ciudad de México septiembre, 2024.- El mercado de la criptomoneda está creciendo en todo el mundo, perfilándose como una atractiva alternativa para quienes ya conocen esta industria y para quienes quisieran introducirse en ella. Pero, ¿cuáles son las claves para iniciarse en el mundo cripto?


Desde Bit2Me, principal empresa de activos digitales en el mercado de habla hispana, destacan que lo primero es entender los conceptos centrales de este mercado. Por ejemplo, entender que la criptomoneda es un tipo de dinero digital que funciona en internet, protegido por criptografía para asegurar sus transacciones. No depende de los bancos, ni gobiernos, y su uso es directo entre las personas. Y como es una moneda digital, es posible enviarla a cualquier parte del mundo en cuestión de segundos.


El Bitcoin fue la primera criptomoneda y es la moneda digital más usada en la actualidad. Es considerado un activo digital que, en muchas partes del mundo, permite adquirir bienes y servicios


Por otra parte, el Ethereum es una plataforma digital que se basa en la tecnología blockchain para ejecutar aplicaciones descentralizadas. Cuenta con una criptomoneda con la capacidad de usar y crear nuevos tokens y smart contracts o “contratos inteligentes”, que facilita las operaciones, sin intermediarios ni mediadores. Esta criptomoneda se denomina Ether y al igual que el Bitcoin puede ser usada como método de pago entre pares.


Cada criptomoneda tiene su propia blockchain, que realiza la función de libro contable. En ella se lleva la cuenta de todas las unidades de una criptomoneda que hay en circulación y de todas las operaciones realizadas. Por esto, el segundo paso para introducirse en el mundo cripto es entender el ecosistema en el que se desarrolla, comprendiendo cómo funciona el blockchain. En esta línea, para que esta tecnología funcione es necesario crear un software específico de la misma que permita a los ordenadores crear la red que hará funcionar la blockchain de forma distribuida, tal como sucede en el caso del software de Bitcoin y otras criptomonedas. 


Al no tener base de datos ni servidor localizado, una red de tipo blockchain es una red distribuida, lo que significa que su información está replicada en todos los ordenadores del mundo que están conectados a la misma blockchain. Esto facilita el acceso a leer y escribir nuevos registros en dicho “libro contable”, aunque sin modificar nada de lo que ya exista en ella, por lo que esta tecnología se alza como una poderosa herramienta para quienes están en el mercado cripto.


Una vez que ya se entienden los conceptos y cómo funciona el ecosistema, el siguiente paso es comenzar a comprar criptomonedas. Como es dinero en una forma digital, la forma de obtenerlo y operar es igual a la del dólar, el euro o el peso. Por esto, cuando se decide realizar una compra en este mercado, al igual que con el dinero tradicional, es clave saber bien “dónde” hacerlo, explorar bien todos los proyectos, conocer quiénes están detrás de ellos, y revisar cuál o cuáles exchanges (plataformas para el intercambio de criptomonedas) son los más seguros, tienen más garantías y mejores condiciones.


Ya con tus divisas digitales compradas, desde Bit2Me recomiendan tenerlas depositadas en una wallet y es fundamental que sea una plataforma con altos niveles de seguridad, que aporte garantías a los usuarios y que disponga de mecanismos para asegurar los fondos de los clientes. En este sentido, Bit2Me dispone de múltiples protocolos y certificados de seguridad y tiene su sede en España, alejada de cualquier paraíso fiscal. 

Hootsuite presenta 3 recomendaciones clave para tener mejores interacciones en redes sociales


  • Las redes sociales deben ser un punto clave de las estrategias de crecimiento de negocio de las empresas, creadores de contenido e incluso individuos

  • Un punto determinante a la hora de medir el engagement o interacción en redes sociales es cuántas publicaciones son compartidas, ya que esto es un paso fundamental en el proceso de compra 

  • Los 3 elementos clave para que una persona comparta una publicación son: coincidir con el punto de vista del posteo, que sea divertido / entretenido y que sea informativo 

El contenido aburrido, repetitivo o no auténtico, aleja a los consumidores de una marca. Incluso logra que en el 68% de los casos, dejen de seguir a la empresa, según el Informe del Consumidor de Redes Sociales de Hootsuite. Por esto, es clave, generar contenidos que sean atractivos, interesantes y útiles para los seguidores. 

Actualmente, para las empresas, el engagement, sigue siendo un elemento clave a la hora de medir la eficacia. Según la encuesta de Tendencias de Redes Sociales de Hootsuite 2024, el 69% de los participantes señalaron las interacciones como la métrica más utilizada para demostrar el retorno de inversión de las actividades de redes sociales. 

Cuando se habla de interacción, las métricas para medir se han expendido con el tiempo, hoy Hootsuite define estas como las más relevantes para medir: 

  • Shares - es decir el número de veces que el posteo se compartió 

  • Likes

  • Comentarios

  • Seguidores

  • Crecimiento de la audiencia

  • Clicks

  • Menciones (etiquetadas o no) 

  • Uso de hashtags de la marca 

Aunque todas las métricas de interacción son importantes, Hootsuite ha detectado que las publicaciones compartidas, son las más potentes a la hora de que los usuarios pasen del conocimiento a la consideración de adquirir un producto o servicio ofrecido por la marca que siguen. 

Hootsuite presenta 3 recomendaciones para aumentar y mejorar las interacciones en redes sociales:

  1. Analiza las interacciones que ya tienes: Para mejorar algo se debe partir de entender lo que ya se tiene. Hootsuite recomienda revisar las campañas y posteos para entender los patrones de comportamiento, ver qué ha funcionado y qué no. Identifica quiénes son embajadores orgánicos de tu marca, con ellos podrás hacer colaboraciones que aumenten tu alcance. 

  2. Conoce a tu audiencia, lo que le interesa y lo que no: Utiliza herramientas tecnológicas para analizar la demografía de tu audiencia, quiénes son, dónde están, cómo interactúan contigo. Este análisis también te indicará cuándo publicar, en qué canales, cómo debe ser la voz de tu marca y qué contenidos puedes crear. Para esto, revisa qué produce más o menos likes y sobre qué temas de preguntan. Si ves que hay preguntas recurrentes sobre un producto o servicio, es un indicador de un posteo que debes hacer y que les resultará útil. 

  3. Crea y comparte contenido valioso: Según el Informe del Consumidor de Redes Sociales de Hootsuite, el 54% de las personas han dejado de seguir marcas por el famoso clickbait y el 40% por posteos que solo buscan provocar reacciones para aumentar clicks y comentarios. Por esto, tu contenido es el elemento crítico a la hora de tener una interacción valiosa con tu audiencia. En redes sociales, tu capacidad de aprendizaje es lo más valioso, por tanto, no tengas miedo a realizar pruebas para entender qué funciona y qué no, experimenta y analiza las reacciones de tu comunidad. 

 

Factores clave para determinar las tarifas de administración de condominios

 


 

       Los administradores de condominios en México ganan entre $6,000 y $8,000 MXN mensuales en condominios pequeños (hasta 50 unidades), entre $12,000 y $15,000 MXN en condominios medianos (51 a 100 unidades), y entre $18,000 y $20,000 MXN o más en grandes condominios (más de 200 unidades).

 

Ciudad de México, septiembre de 2024. La administración de condominios conlleva una serie de responsabilidades que van desde la gestión de áreas comunes hasta la resolución de conflictos entre residentes. Uno de los principales desafíos en este campo es la determinación de una tarifa adecuada por los servicios ofrecidos. La complejidad de fijar el precio adecuado radica en la variedad de factores que influyen en los costos de administración, los cuales deben ser considerados en detalle.

 

De acuerdo con Comunidad Feliz México, plataforma líder en tecnología para la gestión de condominios y fraccionamientos, señala que existen diversos factores que influyen en las tarifas de administración de condominios y en cómo optimizar sus ingresos.

 

  1. Tamaño del condominio: Uno de los factores más determinantes en la fijación de tarifas es el tamaño del condominio. Los condominios de mayor tamaño, con múltiples unidades y áreas comunes extensas, como gimnasios, jardines o piscinas, requieren una mayor carga de trabajo. Esto justifica tarifas más altas, ya que el esfuerzo necesario para mantener y gestionar estas áreas es considerable. Por ejemplo, la administración de un condominio de 150 unidades con amplias áreas comunes tiende a ser más costosa que la de uno más pequeño.
  2. Servicios ofrecidos: Los administradores que brindan una gestión integral, incluyendo administración financiera, coordinación de proveedores y resolución de conflictos, suelen establecer tarifas más altas. La amplitud de los servicios impacta directamente en el costo, ya que una gestión completa demanda más tiempo y recursos.
  3. Experiencia y especialización: La experiencia y formación del administrador también son determinantes en la fijación de tarifas. Administradores con años de experiencia o especializados en tipos específicos de condominios, como los de lujo, pueden justificar tarifas superiores. Un administrador con 10 años de experiencia y servicios completos, por ejemplo, puede cobrar más que otros con menos experiencia y servicios limitados.

 

Ingresos Variables 

En cuanto a los salarios, los administradores de condominios en México pueden percibir ingresos que varían según el tamaño del condominio y la región en la que se desempeñan. Para pequeños condominios con hasta 50 unidades, el salario promedio mensual oscila entre $6,000 y $8,000 MXN. Para condominios medianos, de entre 51 y 100 unidades, los salarios se sitúan entre $12,000 y $15,000 MXN, mientras que para los más grandes, con más de 200 unidades, los administradores pueden ganar entre $18,000 y $20,000 MXN o más al mes.

 

Estos valores son estimaciones generales y pueden fluctuar dependiendo de la ubicación y las características específicas del condominio.

 

De acuerdo con la startup, maximizar los ingresos en la administración de condominios requiere implementar estrategias que incrementen el valor de los servicios ofrecidos. Una de las formas más efectivas es especializarse en áreas como la gestión financiera o la contabilidad, lo que permite justificar tarifas más altas. Además, enfocarse en condominios de lujo o en zonas de alto valor, como Polanco, puede aumentar significativamente las tarifas debido a las expectativas de los residentes y la necesidad de servicios más especializados.

 

El uso de herramientas tecnológicas es otro recurso clave para optimizar la administración de condominios. Las plataformas digitales y el software especializado permiten a los administradores gestionar múltiples propiedades de manera eficiente, lo que facilita el manejo de un mayor número de clientes sin comprometer la calidad del servicio. Esto no solo aumenta la capacidad operativa del administrador, sino que también potencia los ingresos al optimizar el tiempo y los recursos disponibles.

 

En este sentido, la proptech mexicana ha desarrollado soluciones innovadoras para apoyar a los administradores de condominios en su labor diaria. Gómez destaca el impacto de la tecnología en el sector: “La tecnología no solo mejora la eficiencia en la gestión de condominios, sino que también permite a los administradores manejar más comunidades en menos tiempo, sin sacrificar la calidad del servicio”.

 

El ejecutivo concluye que: “el éxito en la administración de condominios radica en la combinación de tecnología avanzada con un enfoque centrado en el cliente. Al mejorar la comunicación y la gestión de beneficios, los administradores pueden ofrecer un servicio de mayor valor, optimizando sus ingresos y asegurando la satisfacción de los residentes”.

Acerca de Comunidad Feliz

Comunidad Feliz es una plataforma líder en tecnología para la gestión de condominios y fraccionamientos, con presencia en México y 9 países más de Latinoamérica. Fundada en 2015, ha transformado la administración residencial con su solución integral, utilizada por más de 5,000 comunidades habitacionales y más de 800,000 propiedades registradas. ComunidadFeliz se dedica a la eficiencia, la transparencia y la calidad de vida en las comunidades que sirve.

Riverbed fue nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para herramientas DEX

 

La empresa especializada en observabilidad de IA anunció que fue reconocida por Gartner por su integridad de visión y capacidad de ejecución para herramientas de experiencia digital de los empleados (DEX). Javier Chistik, Director Comercial de Riverbed para Latinoamérica, explica la importancia de ser nombrados líderes en el primer Cuadrante para este tipo de herramientas, y por qué Riverbed Aternity se destaca en el mercado.

En su primer Cuadrante Mágico para herramientas DEX, Gartner evaluó a 16 proveedores y posicionó a Riverbed como líder en función de la integridad de su visión y su capacidad de ejecución. «La solución Aternity de Riverbed muestra la experiencia del usuario final en cualquier aplicación o dispositivo y aísla la causa de las demoras en la red, el dispositivo o el backend de la aplicación para diagnosticar y resolver rápidamente los problemas que afectan al usuario. De esta manera, las empresas pueden aumentar la satisfacción del cliente y optimizar la productividad de la fuerza laboral que depende de la tecnología», destacó la compañía en un comunicado en el que anunció el reconocimiento.

“Aternity se integra y funciona a la perfección con ServiceNow para ITSM, y Aternity Intelligent Service Desk automatiza la detección de problemas y puede activar más de 200 soluciones para resolver problemas que afectan la experiencia del usuario”. 

 

Javier Chistik destacó que a este reconocimiento de Gartner se suma al de GigaOM, otro analista del mercado, en este caso, como líder en  observabilidad de red. En concreto, el informe GigaOm Radar destaca las fortalezas de Riverbed “en el descubrimiento dinámico, el análisis de tráfico y la resolución de problemas, lo que lo convierte en una opción ideal para las empresas que buscan una solución de observabilidad sólida y escalable”.

En lo que refiere Gartner, el ejecutivo primero hizo especial hincapié en el hecho de que la consultora haya decidido hacer un Cuadrante Mágico para herramientas DEX (Digital Employee Experience) y, obviamente, que Riverbed haya sido seleccionada en este primer cuadrante como líder.

En realidad, Aternity es una empresa Riverbed adquirió en 2021, pero que ahora es una solución que forma parte de la plataforma Riverbed de observabilidad unificada impulsada por IA, que optimiza las experiencias digitales y mejora la eficiencia de TI para los clientes empresariales. 

Chistik explicó que el concepto DEX tiene que ver con herramientas que permiten medir, modificar y mejorar la experiencia del empleado frente al uso de las herramientas tecnológicas que usa para trabajar a diario. “Tener una buena experiencia del empleado se traduce en un retorno de inversión directo, medible y real”, aseguró. Y explicó: “Esto se debe, por ejemplo, a que midiendo y mejorando esa experiencia del usuario puedo ahorrar dinero en una mesa de ayuda, porque el empleado no va a tener que levantar tantos tickets para resolver un problema, ya que se puede ser proactivo -cuando normalmente con problemas de performance siempre se fue reactivo-, y en el caso de que lo haga, la empresa va a contar con una herramienta que la ayuda a resolverlo rápidamente, porque le va a dar directrices claras de dónde está el problema y cómo se resuelve”. Y citó otro caso de ROI: el recambio tecnológico. “En vez de cambiar la la PC cada tres años como estándar, el empleador puede medir si el usuario en cuestión está trabajando bien con ese equipo, o si en vez de hacer un recambio alcanza con agregar memoria”, ejemplificó. 

“Hacer una prueba de concepto con esta herramienta es muy sencillo para el partner, ya que solo hay que instalar un agente y hacer un par de configuraciones”.

 

El Director Comercial de Riverbed para Latinoamérica mencionó que otro retorno de inversión importante es en el uso del software pago que no está siendo utilizado. “También ese ROI puede venir de la productividad del usuario, porque podemos ver cuánto tiempo está usando las herramientas tecnológicas”, amplió.


Como dato adicional, que el ejecutivo calificó de diferenciador de la plataforma de Riverbed, es que cuenta con un dashboard para medir cumplimientos de las normas del framework ESG. “Lo hacemos midiendo el consumo energético de las notebooks -calculando su costo-, notificando si existen empleados que dejan sus equipos encendidos al finalizar la jornada laboral”, explicó. 

“Es importante aclarar que el agente que se instala en el equipo solo recoge metadata, como consumo de memoria y tiempo de respuesta, no hay información sensible que pueda salir de la organización. De hecho, tenemos muchos clientes de Banca en el mundo.”

 

Pero hay un último factor que el entrevistado quiso mencionar, el área de Recursos Humanos de las organizaciones: “Según encuestas globales, hay un alto porcentaje de empleados de la generación que está ingresando en su primer empleo valoran el uso de las herramientas digitales en la empresa, por lo que medir el grado de satisfacción del empleado es muy importante para la retención de talentos”, subrayó.

Estadísticamente, menos del 10% de las personas con problemas en el uso de las herramientas tecnológicas laborales levantan un ticket a soporte.”

 

El factor diferenciador

El ejecutivo destacó que Gartner reconoce como líder de su tradicional Cuadrante Mágico, por un lado, por el manejo que la herramienta hace de la Inteligencia Artificial. “La usamos para poder tomar decisiones proactivas o resolver un problema rápidamente, ya que en base a toda esa metadata que se está transmitiendo nos ayuda a hacer un workflow de pasos a seguir para dicha resolución. Inclusive nuestro software también trabaja por API con software de help desk, es decir que puede enviarle información a un ServiceNow, por ejemplo”, puntualizó. 

El otro factor valorado por Gartner según comentó a este medio Chistik, es que desde el agente instalado en el usuario Riverbed puede ver lo que está sucediendo en las redes cloud, es decir que se puede tener acceso a la performance de las aplicaciones en la nube. “Es una ventaja competitiva muy importante”, aseguró.

Gartner destaca de Riverbed su visión de observabilidad unificada de punta a punta, desde la aplicación, pasando por la red hasta la experiencia de usuario. Podemos hacer APM, NPM y DEX”.

 

Riverbed también cuenta con un producto llamado Aternity Mobile, que si bien forma parte de la misma plataforma, puede ser adquirido por separado, el cual tiene las mismas funcionalidades ya explicadas, pero para soportar teléfonos y tabletas basados en iOS o Android, pensado, por ejemplo, para empresas de logística.

“Lo que hace que la plataforma abierta de Riverbed sea verdaderamente única es la capacidad de proporcionar datos de total fidelidad y observabilidad en todo el panorama de TI: dispositivos, experiencia del usuario final, redes, aplicaciones y, con nuestras nuevas soluciones NPM+ y Aternity Mobile, visibilidad de puntos ciegos, incluida la nube pública, arquitecturas Zero Trust, entornos de trabajo remotos y dispositivos móviles empresariales”, agrega el comunicado.

“Algo muy importante en este reconocimiento de Gartner es la presencia mundial de Riverbed, ya que es el único líder del Cuadrante en Latinoamérica”. 

 

Finalmente, pero no menos importante, el ejecutivo dijo que Gartner valora la presencia global de Riverbed. “Hoy tenemos 15 personas en Latinoamérica, con presencia México, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil, y con casos de éxito reales en la región, cuando las otras empresas en el cuadrante de los líderes no tienen a nadie, entonces eso es un diferenciador muy importante, en especial para el canal, que nos puede llamar y hablar con alguien local”, enfatizó.

NSF celebra 80 años mejorando la salud humana y del planeta


  

  • NSF ha sido pionera en salud pública y ambiental desde 1944 mediante el desarrollo e implementación de estándares de salud pública y ambiental. 


ANN ARBOR, Michigan, septiembre de 2024 – NSF, organización líder mundial en salud y seguridad pública, celebra hoy su 80 aniversario en su sede, oficinas y laboratorios de todo el mundo. Fundada en 1944 como la Fundación Nacional de Saneamiento, NSF se ha convertido en una organización de servicios globales a la vanguardia del desarrollo de estándares, certificación de productos y pruebas, que presta servicios a industrias, gobiernos y consumidores en 180 países.  


"Durante ocho décadas, NSF ha estado a la vanguardia de la protección de la salud humana y del planeta", dijo Pedro Sancha, presidente y CEO de NSF. "Donde más nos necesites, encontrarás NSF. Aprovechamos la ciencia, la innovación y las asociaciones para permitir alimentos seguros y sostenibles, agua limpia y productos que mejoran la vida. Desde garantizar la seguridad del agua que bebe hasta certificar los alimentos en su tienda de comestibles, NSF trabaja detrás de escena para mantener a los consumidores seguros y al planeta más saludable todos los días"


A lo largo de su legado, NSF ha mantenido su compromiso con la excelencia científica, las pruebas rigurosas y la transparencia. Su icónica marca azul de certificación NSF se ha convertido en sinónimo de seguridad, calidad e integridad, infundiendo confianza en consumidores, minoristas y reguladores. Como organización de certificación de terceros de confianza, NSF ha ayudado a empresas y fabricantes a demostrar que sus productos cumplen con los más altos estándares de salud, seguridad y cumplimiento, y que los gobiernos protegen la salud de sus ciudadanos y el medio ambiente. 


Desde sus comienzos en la Universidad de Michigan, NSF ha expandido su alcance para convertirse en un nombre de confianza en todo el mundo. Su misión es llevada a cabo por miles de científicos, ingenieros y expertos de clase mundial. Al año se realizan más de 300.000 auditorías y 600.000 pruebas, lo que garantiza la seguridad y la calidad de innumerables productos que influyen en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. 


Hitos y logros clave: 

  1. 1952: Se publicaron los primeros estándares de equipos para alimentos, estableciendo el punto de referencia para la industria de servicios de alimentos. 

  2. Década de 1970: Desempeñó un papel crucial en el desarrollo de las directrices federales para la Ley de Agua Potable Segura. 

  3. 1996: Reconocido como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Seguridad y Tratamiento del Agua Potable. 

  4. 2003: Desarrollo de NSF/ANSI 173, un estándar de consenso voluntario para suplementos dietéticos. 

  5. 2014: Designado como Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud/OMS en Inocuidad de los Alimentos, Calidad del Agua y Medio Ambiente Interior. 


"NSF se construyó sobre una base de confianza y asociaciones. Al celebrar nuestro 80 aniversario, esperamos seguir innovando para proteger a las personas y al planeta en un panorama global que cambia rápidamente. Nuestra misión nunca ha sido más crítica. El mundo necesita que NSF aborde sus desafíos de salud pública más apremiantes, desde abordar la presencia de PFAS y nanoplásticos en nuestros sistemas de agua hasta construir una cadena de suministro de alimentos más resistente y ética a medida que avanzamos hacia un futuro más seguro y sostenible", aseguró Pedro.


Para celebrar la ocasión, NSF ha lanzado un libro electrónico conmemorativo (NSF Celebrating 80 Years) que detalla su viaje de 80 años y cómo la organización está innovando para apoyar un futuro con alimentos seguros y sostenibles, agua limpia y productos de salud de vanguardia para todos. 


 

Acerca de NSF 

NSF es una organización independiente de servicios globales dedicada a mejorar la salud humana y del planeta durante más de 80 años mediante el desarrollo de estándares de salud pública y la prestación de pruebas, inspecciones, certificaciones, servicios de asesoramiento y soluciones digitales de clase mundial a las industrias de alimentos, nutrición, agua, ciencias de la vida y bienes de consumo. NSF cuenta con 40.000 clientes en todos los continentes y es un Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Seguridad Alimentaria, Calidad del Agua y Seguridad de Dispositivos Médicos.