martes, 24 de septiembre de 2024

12 mujeres seleccionadas para iniciar el camino a ser directivas en la industria creati



  • Llega la séptima versión del programa See It Be It Latam de Cannes Lions.
 
  • Según algunos expertos, las mujeres aportan el 50% de los puntos de vista sobre la creatividad y la realidad del mundo.
  • See It Be It Latam es el primer y único programa abierto a mujeres, personas trans y no binarias en industrias creativas en la región.
  • 18 de septiembre de 2024 — La falta de diversidad, equidad e inclusión en las industrias creativas del mundo es un asunto de primer orden que requiere ser abordado de inmediato. Según datos de la segunda ola del Censo Global DEI, uno de cada siete miembros de la industria del marketing global (un poco más del 14%) afirma que estaría dispuesto a dejar la industria debido a la falta de diversidad, equidad e inclusión, una cifra que se ha mantenido constante desde el 2021. Sin embargo, los datos también muestran que casi tres de cada cuatro encuestados en el mundo (72%) reconocen los esfuerzos de la industria por mejorar las experiencias de grupos clave.
"Cuando comprendamos que las marcas son la excusa y el medio que se nos ha dado a los creativos para construir un mundo mejor, y utilicemos nuestro poder de persuasión para convencer a los clientes de que la generosidad vende, la industria publicitaria recuperará el papel central que cumplió en el pasado", afirma Gabriela Scardaccione, consultora creativa y directora de See It Be It Latam 2024.
En Colombia, la disparidad dentro de la industria publicitaria en los cargos directivos es muy marcada. Se estima que el 95% de las agencias creativas están lideradas por hombres, mientras que el 70% de las mujeres afirman no sentirse representadas en el sector. Esto subraya la importancia de seguir trabajando por lograr un mayor equilibrio en la proporción de mujeres líderes.
En este contexto, y con el claro objetivo de continuar reduciendo la brecha de género en las industrias creativas de América Latina, el Festival ElDorado presentará la séptima versión del prestigioso programa See It Be It Latam de Cannes Lions. Este programa de aprendizaje de dos días reunirá a un selecto grupo de 12 mujeres talentosas de la región, quienes participarán en actividades diseñadas para acelerar su carrera y potenciar su desarrollo profesional. Las seleccionadas tendrán acceso a los jurados, talleres, charlas, mentorías y múltiples oportunidades de hacer contactos y forjar redes.
El programa está dirigido a mujeres que ocupen un cargo intermedio en los campos de la publicidad, el marketing y otras industrias creativas (con entre 3 y 10 años de experiencia), y que tengan buen dominio del inglés. Además, la convocatoria de See It Be It Latam estuvo abierta a mujeres, personas trans y no binarias en industrias creativas en la región, siendo el primer y único programa en la industria que incluye esta población. Lo anterior, representa un paso importante para generar mayores condiciones de inclusión y equidad.
En el mundo, solo el 25% de los creativos en agencias son mujeres, y únicamente el 11% de ellas alcanza el puesto de directora creativa. See It Be It Latam surge como una respuesta a esta disparidad, con el objetivo de aumentar la proporción de mujeres que ocupen posiciones de liderazgo en las agencias, así como de fomentar una mayor inclusión en las industrias creativas.
Paula Feged, directora ejecutiva del Festival ElDorado, sostiene que “la publicidad tiene el poder de transformar percepciones y comportamientos. Al promover la equidad de género al interior de la industria creativa, no solo somos consecuentes con cambios sociales fundamentales, también demostramos que las campañas que generamos obtienen mejores resultados cuando están expuestas a distintas miradas que desafían los roles de género tradicionales y celebran la diversidad. Esperamos que cada vez sean más los creativos y compañías que se sumen a esta ola”.
Durante el Festival ElDorado, que se llevará a cabo el 2 y 3 de octubre de 2024 en Anapoima, las mujeres seleccionadas participarán en seminarios, conferencias magistrales y sesiones de mentoría uno a uno con líderes de la industria. Además disfrutarán de una agenda diseñada especialmente para ellas y tendrán acceso VIP al festival.
Las 12 mujeres seleccionadas para la clase de 2024 son:
  • Liliana Giraldo, Directora de arte, DDB Colombia.
  • Maria Alejandra Ramirez, Art Director, David Bogotá
  • Diana Sánchez, Creative Copywriter, Leo Burnett Colombia
  • Juliana Cardenas, Planner, Sancho BBDO Colombia
  • Natalia Arias, Directora Creativa, Flare BBDO Colombia.
  • Paula Elvira Bohórquez, Directora de Arte, Draftline Colombia
  • Valentina Bezzolo, Senior Creative Copywriter, MRM Santiago de Chile
  • Lucero Soria, Directora de Arte, GUT Buenos Aires
  • Ana Paula Escobar, Directora Creativa, El Taier DDB Guatemala.
  • María Paz Rodríguez, Associate Marketing Specialist, Mastercard San José Costa Rica.
  • Amparo Garay, Redactora creativa, David Buenos Aires
  • Natalia Cabrera, Art Director, LOLA MullenLowe España
Álvaro de Luna, Vicepresidente de Marketing de AB InBev Bavaria, destacó el orgullo de la empresa al apoyar el programa See It Be It Latam y felicitó a las participantes:
 
"Es un honor tener en Colombia a las 12 mujeres escogidas. Es increíble ver tanto talento proveniente desde diversos lugares de Latinoamérica y España. Para AB InBev Bavaria y su marca Corona Cero apoyar un programa como SIBI es fundamental, ya que creemos firmemente que la diversidad (no sólo de género) impulsa y promueve una creatividad más asertiva que a su vez conecta mejor nuestros productos con los consumidores. Esta visión encaja perfectamente con los valores de diversidad e igualdad de género que promovemos en la empresa y en nuestras agencias."
Para más información sobre el programa y el Festival ElDorado, visite: https://www.festivaleldorado.com/academias/see-it-be-it-latam
Esta iniciativa se ha posicionado como una gran oportunidad para que las profesionales creativas de América Latina reciban formación de alto nivel y abran nuevas puertas en sus carreras.
El Festival ElDorado se celebrará de manera presencial el 2 y 3 de octubre en el Club Altos de Chicalá en Anapoima. Las boletería se encuentra disponible en la web del festival: https://www.festivaleldorado.com/

#FestivalElDorado #Equidad #Género #Creatividad #Publicidad #Marketing #Comunicaciones #SeeItBeIt #CannesLions


Sobre el Festival ElDorado:

Desde 2012, el Festival ElDorado se ha consolidado como el evento emblema de la creatividad colombiana. Cada año reúne a la industria de la publicidad, el mercadeo y las comunicaciones en Colombia para celebrar la entrega del más prestigioso galardón del país, con el cual se reconocen los mejores trabajos creativos que impulsan el desarrollo de empresas, marcas y anunciantes. Asistentes de toda la región buscan inspiración en su reconocido programa académico, que incluye capacitación a cargo de destacados líderes mundiales en diversas disciplinas.
Sobre Cannes Lions:
El Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions es el evento más importante de la creatividad y las comunicaciones en el mundo. Fundado en 1954, se celebra anualmente en junio en Francia, donde más de 40.000 inscripciones de todo el mundo son juzgadas. Las empresas ganadoras reciben el codiciado León de Cannes, un símbolo mundial de excelencia creativa. Cannes Lions también es el lugar de encuentro global para profesionales de la publicidad, las comunicaciones y el marketing, reuniendo seminarios de grandes líderes de opinión de todo el planeta.

Externalización de procesos, clave para el éxito de las empresas en México.


México, CDMX, agosto de 2024. El mercado laboral ha crecido ampliamente en los últimos 10 años y por ello, cada vez es más necesaria la contratación de perfiles profesionales de alta especialización, es así como la externalización de procesos se ha convertido en un gran aliado en la generación de oportunidades laborales y para dotar de este tipo de talento a las empresas.

Kelly, pionero de la “Externalización de Procesos”:

Externalizar procesos en las diferentes áreas de una empresa u organización, implica confiar funciones específicas, o la totalidad de un área a un proveedor externo, esto permite gestionar el talento de manera ágil, eficiente y flexible. En México, la externalización de procesos o contratación de servicios especializados está permitida siempre y cuando los procesos a externalizar no pertenezcan al objeto social ni estén relacionados con la actividad principal de una empresa. Esta figura comienza a cobrar impulso a principios de la década de los 70s, cuyo enfoque se encontraba orientado a mejorar las capacidades tecnológicas de la empresa. Una de las principales empresas que implementaron en aquel momento el “outsourcing” fue Kelly, una empresa global con más de 78 años de experiencia que brinda soluciones de talento y más de 29 en servicios específicos para la externalización de procesos.

La historia de la contratación de servicios especializados se inició en México durante el 2012 y en la actualidad, se calcula que aproximadamente 4.6 millones de trabajadores se desempeñan bajo esta modalidad en el país. La externalización de procesos se incluyó en la Ley Federal del Trabajo del mismo año, y a partir de entonces, las empresas pudieron comenzar a tercerizar servicios a otras compañías.

“La externalización de procesos es la contratación de la ejecución de tareas que las organizaciones requieren que sean realizadas por talento altamente especializado. El enfoque estratégico que las empresas deben tener para lograrlo es buscar proveedores que tengan la experiencia para gestionar y administrar el ciclo completo del proceso en cuestión. El objetivo final que buscan estos servicios es eficientar los niveles de servicio, la reducción de costos y la integración de nuevo/mejor talento a la compañía” dijo Luis Soto (Gerente de Desarrollo de Negocio en Kelly México). Las empresas pueden externalizar tanto tareas administrativas como procesos altamente especializados, es decir, la gestión de todo el proceso seleccionado a través de buenas prácticas e indicadores específicos de operación. Al externalizar estas funciones, las empresas pueden experimentar una mejora significativa en la eficiencia operativa además de la seguridad que brinda el contar con la experiencia especializada necesaria para enfrentar desafíos específicos de cada industria.

La contratación de servicios especializados no solo es una opción estratégica sino una necesidad en el panorama empresarial actual. Al delegar ciertas responsabilidades a proveedores externos, las empresas pueden centrarse en sus actividades principales.

Externalización de procesos como herramienta de gestión empresarial

En respuesta a la constante evolución de las necesidades de talento especializado, el compromiso de Kelly es brindar soluciones de contratación de servicios que sean aplicables a prácticamente cualquier tarea dentro de una empresa y que esa solución pueda ser diseñada a la medida, hasta el punto que permita externalizar desde tareas administrativas rutinarias hasta procesos de alta complejidad, donde se fomente la responsabilidad de la gestión del proceso mediante indicadores clave definidos en conjunto con expertos.

La externalización surge como una herramienta que facilita la gestión gerencial, es decir, se convierte en un medio para que la empresa se concentre en sus verdaderas áreas de trabajo y pueda acceder, de una manera eficaz, a especialidades que la transformen también, en experta en dichos temas.

Desafíos y oportunidades en la subcontratación de servicios especializados

Una de las reformas más polémicas de los últimos años es la que prohíbe el esquema de subcontratación de personal en México, erróneamente conocido como “outsourcing”. Para empezar, es importante aclarar que la subcontratación de personal no es otra cosa más que el suministro de fuerza de trabajo y este esquema está relacionado con el anglicismo “staffing”, es decir, de acuerdo con el Artículo 12 de la Ley Federal de Trabajo lo que se prohíbe es el “staffing” y no el “outsourcing”.

Por su parte, el anglicismo “outsourcing” se refiere a la contratación de fuentes externas de servicios, procesos y/o creación de bienes, conocidos actualmente como servicios especializados. Así que, de acuerdo con lo anterior, la reforma en materia de subcontratación de personal sí permite la subcontratación de servicios especializados o “outsourcing”, siempre y cuando los procesos a externalizarse no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la empresa contratante.

Este 1 de septiembre de 2024 se cumplen 3 años de la entrada en vigor de dicha reforma que ha implicado diversos escenarios y retos para las compañías que dependían de un proveedor externo para cumplir con determinadas tareas. La reforma busca evitar abusos laborales y garantizar los derechos de los trabajadores, aunque también representa un reto para las empresas al demandar una mayor supervisión y cumplimiento normativo.

Otro de los desafíos a enfrentar después de la reforma, se refiere a la regulación de las empresas que suministran la subcontratación de servicios especializados, mediante su inscripción a un padrón organizado y avalado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, conocido como REPSE, donde se contemplan severas sanciones para aquellas empresas que incurran en violaciones a las nuevas regulaciones. Puesto que, en México sí está permitida la externalización de procesos, cualquier empresa que quiera reducir costos, mejorar la calidad de sus procesos, ser más eficiente y competitiva puede aprovechar dicho modelo para subcontratar servicios especializados. “El 92% de las dos mil empresas más grandes a nivel global utilizan la externalización de procesos como parte de sus estrategias, tanto así que el 37% de las pequeñas empresas del mundo lo utilizan al menos en uno de sus procesos de negocio” enfatizó Gabriel Aparicio, Director General de Kelly México.

Ventajas de la externalización de procesos

Las ventajas que se obtienen al obtener este servicio en las organizaciones pueden ser la capacidad de generar mayores ingresos, reducción de costos, entrega de producción en tiempo y forma, aprovechamiento de conocimiento a través de recursos tecnológicos, incremento en la seguridad y confianza y reducción de contratiempos en la ejecución de filtros. Para enfrentar y superar los retos de la externalización de procesos, es necesario entender las necesidades de la compañía y una vez identificadas, adquirir los servicios necesarios de forma rentable y así poder concentrar esfuerzos en las funciones principales del negocio. Algunas recomendaciones para identificar las necesidades de forma eficaz son:

1.                 Enfoque en competencias centrales: Permiten a las empresas concentrarse en sus actividades principales y competencias distintivas para externalizar funciones secundarias o no estratégicas. Al delegar tareas secundarias a proveedores especializados, puede mejorar la eficiencia y permite dedicar más recursos a las actividades centrales.

 

2.            Reducción de costos: La externalización permite a las empresas reducir significativamente sus costos operativos al eliminar la necesidad de invertir en tecnología costosa y tener acceso constante a talento especializado. Al delegar estas funciones a un socio externo, las compañías evitan los gastos asociados con la rotación de personal y la capacitación continua, asegurando al mismo tiempo la continuidad y calidad de los procesos sin incurrir en pérdidas.

 

3.            Acceso a un grupo de talento con habilidades especializadas: Un beneficio clave es el acceso a conocimientos y habilidades especializadas que pueden no estar disponibles internamente. Esto es especialmente valioso en áreas técnicas donde se requiere experiencia o conocimiento específico. Los proveedores de servicios suelen tener experiencia en su campo y pueden brindar soluciones de alta calidad.

 

4.            Reducción de la carga administrativa: La gestión de recursos humanos, nóminas y otros aspectos administrativos puede ser una carga costosa y consumir mucho tiempo. La subcontratación permite a las empresas transferir parte de esta carga al proveedor de servicios, lo que ahorra tiempo y recursos internos que se pueden enfocar en actividades estratégicas.

 

5.            Mitigación de riesgos: Los proveedores de servicios asumen la responsabilidad de cumplir con las leyes laborales y regulaciones relacionadas con los empleados, lo que puede reducir la exposición a riesgos legales y financieros para la empresa contratante.

 

6.            Mejora en la calidad de productos, bienes y servicios: La externalización garantiza una mejora continua en la calidad de los productos, bienes y servicios de las empresas, incorporando mejores prácticas y tecnología avanzada para ofrecer resultados consistentes y satisfactorios.

 

7.            Eliminación de contratiempos y complicaciones: Los expertos en externalización tienen la experiencia y los recursos necesarios para anticipar y resolver problemas rápidamente, lo que permite a las empresas operar de manera más fluida y eficiente.

 

8.            Creación de redes de apoyo, colaboración y diversidad: La externalización fomenta redes de colaboración y diversidad, conectando a las empresas con proveedores que aportan nuevas perspectivas y soluciones innovadoras, fortaleciendo la capacidad de adaptación y crecimiento del negocio.

 

9.            Aumento en la competitividad: Dotan a las empresas de una ventaja competitiva al permitirles centrarse en sus fortalezas, además acelera la innovación y la capacidad de respuesta al mercado, posicionando a la empresa por delante de sus competidores.

 

10.         Mayor seguridad y confianza: Al confiar procesos a proveedores externos confiables, las empresas incrementan su seguridad operativa, protegiendo datos y garantizando la tranquilidad y continuidad del negocio a largo plazo.

Hoy en día es más sencillo para una empresa transferir parte de sus procesos a compañías externas. Si la externalización se utiliza correctamente, se pueden acelerar los procesos de trabajo y mejorar los servicios. A medida que el mundo empresarial continúa evolucionando, la externalización se perfila como una estrategia vital para las empresas que buscan prosperar en un mercado global cada vez más competitivo.

*https://podcasters.spotify.com/pod/show/kelly-mxico/episodes/1x12--Servicios-Externalizados-Beneficios-y-Retos-e2mvbrt

*https://info.kellyservices.com.mx/es/la-reforma-de-subcontratacion-de-personal-y-los-servicios-especializados

Acerca de Kelly

Kelly es una empresa global con más de 78 años de experiencia brindando soluciones de talento y 29 años en soluciones para la externalización de procesos. Ayudamos a las personas que buscan trabajo a encontrar un empleo que enriquezca sus vidas. Somos expertos en las industrias y disciplinas a las que servimos y en nuestros mercados locales. Contamos con una red mundial de proveedores y socios, empoderamos a organizaciones e individuos para que descubran oportunidades ilimitadas.

Actuamos con altos estándares éticos en los negocios y estamos listos para cumplir a cabalidad las regulaciones vigentes, además de poner a disposición de las empresas mexicanas alternativas de nuestro vasto portafolio de Servicios Especializados que les ayudarán a lograr sus objetivos organizacionales. Kelly está avalada como prestadora de Servicios u Obras Especializadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y está registrada en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).

Nuestra gama completa de soluciones con visión de futuro incluye la externalización del proceso de reclutamiento (RPO), servicios externalizados (BPO), trabajadores bajo proyecto (SPS), gestión de nómina (Payroll Management), reclutamiento de talento especializado y operativo (DHS), entre otras. Somos expertos en las disciplinas de Logística, Tecnología, Mantenimiento e Ingeniería, Finanzas y Contact Center y tenemos experiencia en las industrias Automotriz y Manufacturera.

SE SUMA MÉXICO EN G20 A ALIANZAS SATELITALES INTERNACIONALES ANTE CAMBIO CLIMÁTICO


 

  • La mitad de la medición del fenómeno se obtiene vía satélite

 

  • Calentamiento global y de océanos, capaz de potenciar huracanes

     
  • Enfocar tecnología satelital en beneficio social de la población, la meta

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se sumará a alianzas satelitales internacionales ante el Cambio Climático, dentro del Grupo de los 20 (G20).

 

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que la mitad de las 52 principales variables de medición del Cambio Climático se obtienen vía satélite, y que es primordial articular estrategias conjuntas ante este problema, ya que sólo lo que se puede medir se puede mejorar.

 

Es importante señalar que instancias como el “Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático” (IPCC, en inglés) han advertido al mundo de este serio peligro, calificándolo como “posiblemente, el mayor reto compartido de la humanidad”.

 

La comunidad científica advierte que una intensificación atípica de huracanes se hace más probable por los efectos del Cambio Climático, y que el calentamiento de los océanos podría inducir tormentas cada vez más fuertes, pero faltan estrategias para su mitigación y adaptación.

 

“México se sumará a iniciativas para aplicar herramientas satelitales a estrategias focalizadas de mitigación del cambio climático, ya tenemos conversaciones con agencias espaciales de países como India, Reino Unido, y Paraguay”, subrayó en esta “5a. Reunión de Líderes de la Economía Espacial” del G20.

 

En el panel “Mitigación de Cambio Climático: Estrategias de Acción y Coordinación”, presentó el proyecto de talento mexicano “Observatorio Mexicano del Clima y la Composición Atmosférica” (OMECCA), de AEM, con el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM), y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

 

OMECCA hoy ya realiza mediciones detalladas de flujos de carbono y vapor de agua desde el sureste mexicano, validando datos de dispositivos satelitales internacionales, como “TEMPO” de NASA, y se ampliará a “Sentinel 5P”, “OCO 2 y 3”, y “GOSAT”, de las agencias espaciales europea (ESA), estadounidense (NASA), y japonesa (JAXA), respectivamente.

 

Pero, a nivel mundial, existe gran necesidad científica de más datos sistematizados para la comprensión de los efectos del calentamiento global, contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero, eso sólo puede lograrse con colaboración internacional de alto nivel, concluyó.

 

La participación de México en el G20, tanto en los trabajos como en la declaratoria final, fue ampliamente reconocida por los países miembros, refrendándose la vocación visionaria y solidaria de nuestro país, para enfocar la tecnología espacial y satelital en beneficio social de la población.

CITIBANAMEX Y AYDEN FIRMAN ACUERDO PARA QUE MÁS COMERCIOS OFREZCAN COMPRAS A MESES SIN INTERESES


 

  • Gracias a dicho convenio el proceso de contratación y negociación de las condiciones de meses sin intereses será más ágil para las empresas

 

Ciudad de México. – Citibanamex y Adyen, la plataforma global de pagos utilizada por las empresas más importantes del mundo, firmaron un acuerdo que permitirá que un mayor número de comercios ofrezcan a los clientes de tarjetas de crédito del Banco Nacional de México compras a meses sin intereses.

 

Gracias a dicho convenio el proceso de contratación y negociación de las condiciones de meses sin intereses será más ágil para las empresas. Se espera que con este acuerdo más empresas puedan ofrecer esta modalidad de financiamiento y pago.

 

“Ampliar la red de negocios con Meses Sin Intereses como opción de pago disponible es parte de la oferta de valor que tenemos en Citibanamex para nuestros clientes de Tarjetas de Crédito. Con ello, logramos que el acceso al financiamiento sea viable y contribuya a la mejora continua de su salud financiera dado que la adquisición de productos o servicios no afecta directamente la liquidez y permite una mejor planificación y gestión de gastos”, comentó Carlos Martin del Campo, director de Estrategias Comerciales y Tasa Cero de Citibanamex.

 

"Con una integración sencilla a través de Adyen, las grandes empresas podrán ofrecer meses sin intereses, optimizar tiempos y operaciones y lograr una gestión rápida y eficiente. Simplificar esta modalidad de pago es clave para ampliar el acceso y promover la inclusión financiera en México, brindando a los comercios una visión centralizada de todas sus ventas", señala Fabricio Moreno, Country Manager de Adyen México.

 

A través de esta alianza, Citibanamex reafirma su compromiso con sus clientes para ofrecer la mayor oferta de Meses Sin Intereses, ampliando la red de negocios para extender el acceso a este financiamiento como opción de pago.

 

A lo largo de 140 años de historia, el Banco Nacional de México se ha caracterizado por su compromiso con México, a través de la innovación permanente en los servicios bancarios, poniendo siempre al cliente en el centro de todas sus operaciones.

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,286 sucursales; 9,117 cajeros automáticos y 12,687 corresponsalías ubicadas en toda la república mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al segundo trimestre de 2024.


Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube: 
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

Sobre Adyen

Adyen (AMS: ADYEN) es la plataforma tecnológica de pagos que eligen las empresas más avanzadas. Centraliza en una única solución global capacidades de pago de inicio a fin, conocimientos basados en datos y productos financieros para ayudarles a alcanzar sus metas más rápido. Con presencia en todo el mundo, Adyen colabora con empresas como Uber, Spotify, Rappi, Aeroméxico e Innovasport.

 

 

Destaca la participación de Jaso Bakery en el Foro de Tendencias Gastronómicas de Gentlema

 

La tercera edición de este espacio, único en su tipo, se realizó en el hotel

 

Four  Seasons de la Ciudad de México.

 

 

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2024. Este 23 de septiembre se realizó la tercera edición del Foro de Tendencias Gastronómicas de la revista Gentleman. Este espacio es un punto de encuentro entre los principales protagonistas de la gastronomía y hospitalidad en México. Uno de sus principales objetivos es dar continuidad a la innovación y evolución de la industria, además de hacer alianzas y crear sinergia entre los participantes.

 

 

Jaso Bakery, uno de las reposterías más importantes y reconocidas de México, fue parte de esta edición, destacando como el único participante en ofrecer en su menú degustación únicamente postres dulces que fueron la sensación del lugar: huevitos de oro rellenos con mousse de chocolate y leche, tartitas de chocolate con nueces caramelizadas  y mini cheesecake con compota de frutos rojos e higos. Con ello, Jaso Bakery demostró la calidad y excelencia que los han posicionado como uno de los favoritos de la ciudad.

 

 

Al respecto, la chef Sonia Arias, fundadora de Jaso Bakery, destacó que “Estamos muy contentos de poder participar por primera vez en este espacio que ha creado Gentleman para la industria gastronómica, siendo además, los únicos a nivel repostería en esta edición. Para nosotros es muy importante ser parte de estos foros que nos  permiten conocer más sobre las nuevas tendencias. Muchas gracias a Gentleman la invitación.”

 

 

El Foro de Tendencias Gastronómicas de Gentleman reúne a importantes representantes del sector como empresarios, restauranteros, chefs, reposteros, bartenders, sommeliers, así como otros actores de la hospitalidad en México y cuya labor realza la experiencia culinaria.

 

                                                                              

 

Imágenes para descargar.

 

 

Sobre Jaso Bakery

Jaso Bakery nace en el corazón de Polanco y está a cargo de la Chef Sonia Arias. Inspirado en un concepto chic y delicioso, tiene como misión regalar momentos de felicidad, magia y sabor que se lleven en el alma. Se crean deliciosos postres artesanales, con técnicas francesas y vienesas, que para su elaboración se utilizan ingredientes de pequeños productores mexicanos de la más alta calidad. La colección de postres cambia según las temporadas del año, resaltando el sabor y textura de cada producto de acuerdo a las tendencias de moda y estilo.

 

 

Puedes encontrarlos en: Instagram: @jasobakery, Facebook: JasoBakery & en su sitio web: https://jasobakery.com.mx/ 

¿Ya vacunaste a tu perro contra la rabia? La importancia de vacunarlo anualmente


 

  • La rabia se transmite a través de la saliva de animales infectados y es 100% prevenible.
  • La forma más eficaz de prevenir muertes humanas por rabia es a través de la vacunación de al menos el 70% de los perros en zonas de riesgo, según la Organización Mundial de la Salud.
  • La vacunación anual en mascotas es crucial para prevenir la enfermedad, protegiendo tanto a los animales como a las personas.

 

 

Ciudad de México a 24 de septiembre de 2024.  La rabia es una enfermedad que tiene presencia en más de 150 países. Este padecimiento es causado por un virus que se transmite de un animal infectado a las personas y animales por medio de la saliva. Esto sucede generalmente por mordeduras, rasguños o contacto directo con ojos, boca o heridas abiertas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la vacunación de al menos el 70% de los perros en las zonas de riesgo es la forma más eficaz de prevenir las muertes humanas por rabia en la actualidad.[1]

 

En 2019, México recibió la validación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un país libre de rabia por mordedura de perro gracias a su estrategia nacional de control implementada a principios de la década de los 90s, en la que se realizan campañas de vacunación masivas y gratuitas. El diagnóstico oportuno y la disponibilidad de tratamientos alrededor de todo el país contribuyeron al reconocimiento como el primer territorio a nivel mundial en no reportar ningún caso de la enfermedad.

 

“En nuestro país se ha hecho un gran trabajo mantener bajo control el riesgo de contagio por mordeduras de perro, pero eso no significa que la rabia no exista. Debemos estar alertas y no bajar la guardia” explicó la MVZ. Emilia Tobías, Gerente Técnico de mascotas en Boehringer Ingelheim Salud Animal México. 

 

Por ello, expertos indican que la vacunación es de suma importancia para continuar evitando la propagación de la enfermedad pues cuando los signos, en animales, y los síntomas, en humanos, comienzan casi siempre trae consecuencias fatales para ambos.

 

“Es importante no dejar de vacunar a nuestras mascotas, sean perros o gatos. Si no los vacunamos recurrentemente, estamos quitándoles la posibilidad de generar defensas contra la rabia, lo que podría provocar que quedaran susceptibles y en riesgo de contagio”, añade la experta de Boehringer Ingelheim.

 

La rabia es una enfermedad de carácter zoonótico, lo que significa que es posible transmitirse también de animales a humanos. El riesgo de contagio es muy alto y afecta al sistema nervioso central por lo que, si se sospecha que algún humano o animal contrajo el virus, debe de ser atendido de manera urgente. Es una enfermedad 100% prevenible mediante la vacunación.

 

¿Cómo es la vacunación?

La vacunación anual en mascotas es fundamental para prevenir la propagación de la enfermedad. El perro es responsable por el 99% de los casos de rabia humana globalmente; no obstante, los gatos también pueden transmitir la enfermedad por lo que contar con un calendario actualizado de vacunación y supervisión veterinaria para las mascotas, es crucial para proteger tanto a los animales como a las personas, señaló Emilia Tobías.

Los perros y gatos pueden ser vacunados desde el primer mes de vida si el riesgo así lo amerita, en estos casos resultará necesario aplicar un refuerzo a los tres meses de edad y después revacunarlo cada año.[2] Si son hembras gestantes o que están lactando, pueden ser vacunadas, la única excepción es cuando las mascotas están enfermas. Contar con la guía de un veterinario, te ayudará a conocer el mejor protocolo para mantenerlo protegido.

Señales de alerta

Si tu mascota ha sido expuesta a un animal del que sospechas podría tener rabia, no has seguido los protocolos de vacunación y notas alguno de los siguientes signos, debes acudir de forma rápida y urgente al médico veterinario:

 

 En los animales, los signos más recurrentes de la rabia son los cambios de comportamiento agudos y la parálisis progresiva inexplicable. Los animales pueden mostrar signos de comportamiento agitado, agresivo y/o letargo y parálisis. Posteriormente “miedo” al agua, lo que se conoce como hidrofobia. La rabia es fatal una vez que aparecen los signos clínicos, pero es totalmente evitable.

 

 “La vacunación masiva de perros, gatos y otras poblaciones animales, así como otros programas puestos en marcha, son una ventaja que nos puede ayudar a proteger todas las comunidades y, como tutores de mascotas, somos responsables de vacunar a nuestros animales cada año para también proteger a otras personas”, concluyó la gerente técnico de Boehringer Ingelheim.



[1] World Health Organization. (2024). Animal rabies. World Health Organization. Disponible en: https://www.who.int/teams/control-of-neglected-tropical-diseases/rabies/animal-rabies

 [2] Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. (2024). Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y felina 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/articulos/jornada-nacional-de-vacunacion-antirrabica-canina-y-felina-2024?idiom=es#:~:text=R%3A%20A%20los%20perros%20y,y%20posteriormente%20revacunarlo%20cada%20a%C3%B1o.

Jóvenes, los que más fallecen en accidentes viales

 



  • Gaby Ruiz habló en la UAG sobre seguridad vial, las estadísticas alarmantes de accidentes de tránsito en México y ofreció recomendaciones clave para prevenirlos
 
En el 2023 se reportaron alrededor de 40 mil muertes por accidentes de tránsito en México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), y uno de los grupos más afectados son los jóvenes entre 15 y 29 años.
Y es que, este grupo de la población representa una tercera parte de los fallecidos por accidentes viales en México. Además, este tipo de accidentes son la primera causa de muerte en los jóvenes.
Esto lo destacó Gaby Ruiz, activista de la prevención vial y sobreviviente de un accidente automovilístico, durante su conferencia “Salvando Vidas”, organizada por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la Red de Carreteras de Occidente (RCO), a la que asistieron alumnos de Terapia Física de la institución educativa.
  
Los accidentes sí pasan
La conferencista Gaby Ruiz, compartió su experiencia personal para enfatizar la gravedad de las consecuencias de una conducción imprudente, donde casi pierde la vida y como consecuencia le amputaron ambas piras.
También proyectó videos interactivos para ilustrar los riesgos de exceder los límites de velocidad, conducir bajo el efecto del alcohol y otras prácticas peligrosas.
“Muchas veces pensamos ‘A mí no me va a pasar’, pero ¿y si te pasa?”, cuestionó Gaby Ruiz, e invitó a los estudiantes a ser más responsables de sus decisiones al frente del volante.
La conferencia abordó también las secuelas potenciales de los accidentes, como quemaduras graves y discapacidades permanentes.
Por último, la conferencista ofreció varias recomendaciones para prevenir accidentes, entre ellas:
  • Anticiparse a las condiciones de la carretera.
  • Mantener el buen funcionamiento del vehículo.
  • Respetar los señalamientos y los límites de velocidad.
  • Evitar el consumo de alcohol y estupefacientes.
  • Evitar distracciones mientras se conduce.
  • Participar en campañas de prevención.
Al finalizar la conferencia, la Dra. Nora Margarita Noriega Esparza, Decano de Ciencias de la Salud, entregó un reconocimiento a Gaby Ruiz por su valiosa contribución y su esfuerzo por sensibilizar a los estudiantes de los riegos que existen al conducir.