México, CDMX, agosto de
2024. El mercado laboral ha crecido ampliamente en
los últimos 10 años y por ello, cada vez es más necesaria la contratación de
perfiles profesionales de alta especialización, es así como la externalización
de procesos se ha convertido en un gran aliado en la generación de
oportunidades laborales y para dotar de este tipo de talento a las empresas.
Kelly, pionero de la
“Externalización de Procesos”:
Externalizar procesos en las diferentes áreas de una empresa u
organización, implica confiar funciones específicas, o la totalidad de un área
a un proveedor externo, esto permite gestionar el talento de manera ágil,
eficiente y flexible. En México, la externalización de procesos o contratación
de servicios especializados está permitida siempre y cuando los procesos a
externalizar no pertenezcan al objeto social ni estén relacionados con la
actividad principal de una empresa. Esta figura comienza a cobrar impulso a
principios de la década de los 70s, cuyo enfoque se encontraba orientado a
mejorar las capacidades tecnológicas de la empresa. Una de las principales
empresas que implementaron en aquel momento el “outsourcing” fue Kelly,
una empresa global con más de 78 años de experiencia que brinda soluciones de
talento y más de 29 en servicios específicos para la externalización de
procesos.
La historia de la contratación de servicios especializados se inició en
México durante el 2012 y en la actualidad, se calcula que aproximadamente 4.6
millones de trabajadores se desempeñan bajo esta modalidad en el país. La
externalización de procesos se incluyó en la Ley Federal del Trabajo del mismo
año, y a partir de entonces, las empresas pudieron comenzar a tercerizar
servicios a otras compañías.
“La externalización de
procesos es la contratación de la ejecución de tareas que las organizaciones
requieren que sean realizadas por talento altamente especializado. El enfoque
estratégico que las empresas deben tener para lograrlo es buscar proveedores
que tengan la experiencia para gestionar y administrar el ciclo completo del
proceso en cuestión. El objetivo final que buscan estos servicios es eficientar
los niveles de servicio, la reducción de costos y la integración de nuevo/mejor
talento a la compañía” dijo Luis Soto (Gerente de
Desarrollo de Negocio en Kelly México). Las empresas pueden externalizar tanto
tareas administrativas como procesos altamente especializados, es decir, la
gestión de todo el proceso seleccionado a través de buenas prácticas e indicadores
específicos de operación. Al externalizar estas funciones, las empresas pueden
experimentar una mejora significativa en la eficiencia operativa además de la
seguridad que brinda el contar con la experiencia especializada necesaria para
enfrentar desafíos específicos de cada industria.
La contratación de servicios especializados no solo es una opción
estratégica sino una necesidad en el panorama empresarial actual. Al delegar
ciertas responsabilidades a proveedores externos, las empresas pueden centrarse
en sus actividades principales.
Externalización de procesos
como herramienta de gestión empresarial
En respuesta a la constante evolución de las necesidades de talento
especializado, el compromiso de Kelly es brindar soluciones de contratación de
servicios que sean aplicables a prácticamente cualquier tarea dentro de una
empresa y que esa solución pueda ser diseñada a la medida, hasta el punto que
permita externalizar desde tareas administrativas rutinarias hasta procesos de
alta complejidad, donde se fomente la responsabilidad de la gestión del proceso
mediante indicadores clave definidos en conjunto con expertos.
La externalización surge como una herramienta que facilita la gestión
gerencial, es decir, se convierte en un medio para que la empresa se concentre
en sus verdaderas áreas de trabajo y pueda acceder, de una manera eficaz, a
especialidades que la transformen también, en experta en dichos temas.
Desafíos y oportunidades en
la subcontratación de servicios especializados
Una de las reformas más polémicas de los últimos
años es la que prohíbe el esquema de subcontratación de personal en México,
erróneamente conocido como “outsourcing”. Para empezar, es importante aclarar
que la subcontratación de personal no es otra cosa más que el suministro de
fuerza de trabajo y este esquema está relacionado con el anglicismo “staffing”,
es decir, de acuerdo con el Artículo 12 de la Ley Federal de Trabajo lo que se
prohíbe es el “staffing” y no el “outsourcing”.
Por su parte, el anglicismo “outsourcing” se refiere a la
contratación de fuentes externas de servicios, procesos y/o creación de bienes,
conocidos actualmente como servicios especializados. Así que, de acuerdo con lo
anterior, la reforma en materia de subcontratación de personal sí permite la
subcontratación de servicios especializados o “outsourcing”, siempre y
cuando los procesos a externalizarse no formen parte del objeto social ni de la
actividad económica preponderante de la empresa contratante.
Este 1 de septiembre de 2024 se cumplen 3 años de la entrada en vigor de
dicha reforma que ha implicado diversos escenarios y retos para las compañías
que dependían de un proveedor externo para cumplir con determinadas tareas. La
reforma busca evitar abusos laborales y garantizar los derechos de los
trabajadores, aunque también representa un reto para las empresas al demandar
una mayor supervisión y cumplimiento normativo.
Otro de los desafíos a enfrentar después de la reforma, se refiere a la
regulación de las empresas que suministran la subcontratación de servicios
especializados, mediante su inscripción a un padrón organizado y avalado por la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, conocido como REPSE, donde se
contemplan severas sanciones para aquellas empresas que incurran en violaciones
a las nuevas regulaciones. Puesto que, en México sí está permitida la
externalización de procesos, cualquier empresa que quiera reducir costos,
mejorar la calidad de sus procesos, ser más eficiente y competitiva puede
aprovechar dicho modelo para subcontratar servicios especializados. “El 92% de las dos mil empresas más grandes
a nivel global utilizan la externalización de procesos como parte de sus
estrategias, tanto así que el 37% de las pequeñas empresas del mundo lo
utilizan al menos en uno de sus procesos de negocio” enfatizó Gabriel
Aparicio, Director General de Kelly México.
Ventajas de la
externalización de procesos
Las ventajas que se obtienen al obtener este servicio en las
organizaciones pueden ser la capacidad de generar mayores ingresos, reducción
de costos, entrega de producción en tiempo y forma, aprovechamiento de
conocimiento a través de recursos tecnológicos, incremento en la seguridad y
confianza y reducción de contratiempos en la ejecución de filtros. Para
enfrentar y superar los retos de la externalización de procesos, es necesario
entender las necesidades de la compañía y una vez identificadas, adquirir los
servicios necesarios de forma rentable y así poder concentrar esfuerzos en las
funciones principales del negocio. Algunas recomendaciones para identificar las
necesidades de forma eficaz son:
1.
Enfoque en competencias
centrales: Permiten a las empresas concentrarse en sus
actividades principales y competencias distintivas para externalizar funciones
secundarias o no estratégicas. Al delegar tareas secundarias a proveedores
especializados, puede mejorar la eficiencia y permite dedicar más recursos a
las actividades centrales.
2.
Reducción de costos: La
externalización permite a las empresas reducir significativamente sus costos
operativos al eliminar la necesidad de invertir en tecnología costosa y tener
acceso constante a talento especializado. Al delegar estas funciones a un socio
externo, las compañías evitan los gastos asociados con la rotación de personal
y la capacitación continua, asegurando al mismo tiempo la continuidad y calidad
de los procesos sin incurrir en pérdidas.
3.
Acceso a un grupo de talento con habilidades especializadas: Un beneficio clave es el acceso a conocimientos y habilidades
especializadas que pueden no estar disponibles internamente. Esto es
especialmente valioso en áreas técnicas donde se requiere experiencia o
conocimiento específico. Los proveedores de servicios suelen tener experiencia
en su campo y pueden brindar soluciones de alta calidad.
4.
Reducción de la carga administrativa: La gestión
de recursos humanos, nóminas y otros aspectos administrativos puede ser una
carga costosa y consumir mucho tiempo. La subcontratación permite a las
empresas transferir parte de esta carga al proveedor de servicios, lo que
ahorra tiempo y recursos internos que se pueden enfocar en actividades
estratégicas.
5.
Mitigación de riesgos: Los proveedores
de servicios asumen la responsabilidad de cumplir con las leyes laborales y
regulaciones relacionadas con los empleados, lo que puede reducir la exposición
a riesgos legales y financieros para la empresa contratante.
6.
Mejora en la calidad de productos, bienes y servicios: La externalización garantiza una mejora continua en la calidad de los
productos, bienes y servicios de las empresas, incorporando mejores prácticas y
tecnología avanzada para ofrecer resultados consistentes y satisfactorios.
7.
Eliminación de contratiempos y complicaciones: Los expertos en externalización tienen la experiencia y los recursos
necesarios para anticipar y resolver problemas rápidamente, lo que permite a
las empresas operar de manera más fluida y eficiente.
8.
Creación de redes de apoyo, colaboración y diversidad: La externalización fomenta redes de colaboración y diversidad,
conectando a las empresas con proveedores que aportan nuevas perspectivas y
soluciones innovadoras, fortaleciendo la capacidad de adaptación y crecimiento
del negocio.
9.
Aumento en la competitividad: Dotan a las
empresas de una ventaja competitiva al permitirles centrarse en sus fortalezas,
además acelera la innovación y la capacidad de respuesta al mercado,
posicionando a la empresa por delante de sus competidores.
10.
Mayor seguridad y confianza: Al confiar
procesos a proveedores externos confiables, las empresas incrementan su
seguridad operativa, protegiendo datos y garantizando la tranquilidad y
continuidad del negocio a largo plazo.
Hoy en día es más sencillo para una empresa transferir parte de sus
procesos a compañías externas. Si la externalización se utiliza correctamente,
se pueden acelerar los procesos de trabajo y mejorar los servicios. A medida
que el mundo empresarial continúa evolucionando, la externalización se perfila
como una estrategia vital para las empresas que buscan prosperar en un mercado
global cada vez más competitivo.
Acerca
de Kelly
Kelly es una empresa global con más de 78 años
de experiencia brindando soluciones de talento y 29 años en soluciones para la
externalización de procesos. Ayudamos a las personas que buscan trabajo a
encontrar un empleo que enriquezca sus vidas. Somos expertos en las industrias
y disciplinas a las que servimos y en nuestros mercados locales. Contamos
con una red mundial de proveedores y socios, empoderamos a organizaciones e
individuos para que descubran oportunidades ilimitadas.
Actuamos con altos estándares éticos en los
negocios y estamos listos para cumplir a cabalidad las regulaciones vigentes,
además de poner a disposición de las empresas mexicanas alternativas de nuestro
vasto portafolio de Servicios Especializados que les ayudarán a lograr sus
objetivos organizacionales. Kelly está avalada como prestadora de Servicios u
Obras Especializadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y está
registrada en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras
Especializadas (REPSE).
Nuestra gama completa de soluciones con visión
de futuro incluye la externalización del proceso de reclutamiento (RPO),
servicios externalizados (BPO), trabajadores bajo proyecto (SPS), gestión de
nómina (Payroll Management), reclutamiento de talento especializado y operativo
(DHS), entre otras. Somos expertos en las disciplinas de Logística, Tecnología,
Mantenimiento e Ingeniería, Finanzas y Contact Center y tenemos experiencia en
las industrias Automotriz y Manufacturera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario