• La Policía Cibernética indicó que el fraude, suplantación
de identidad, phishing y robo de contraseñas, son los ciberdelitos que han
combatido con más frecuencia en lo que va del 2021
En este año se han recibido al menos 10 mil reportes por
temas relacionados con algunos de esos delitos
En el marco de la semana del "Buen Fin 2021", que
se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre, la Unidad de Policía Cibernética
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, da a
conocer algunas medidas preventivas para evitar la comisión de los delitos que,
en lo que va del año, son catalogados como de mayor incidencia, y con ello, los
consumidores puedan hacer sus compras de manera segura.
Los especialistas de la Unidad de Policía Cibernética
refieren que no solo los comerciantes apoyan esta oportunidad de incrementar la
economía durante estos días, sino que también los ciberdelincuentes aprovechan
la ocasión para llevar a cabo delitos como el fraude, la suplantación de
identidad, el phishing, el robo de contraseñas, entre otros.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria por el virus
Sars-Cov-2, las personas se han arraigado a un estilo de vida virtual, por ello
es de gran importancia conocer y reforzar las medidas de seguridad para
proteger la información personal y patrimonial.
En lo que va del 2021, la Unidad de Policía Cibernética, ha
recibido al menos 10 mil reportes por temas relacionados con fraude,
suplantación de identidad, robo de contraseñas y phishing, los cuales son los
incidentes cibernéticos más comunes durante estos periodos de ofertas y ventas
en línea.
Si bien es sabido que las plataformas de redes sociales son
la principal fuente para el robo de identidad e información, éstas se han
convertido en una importante herramienta y las más utilizadas por los
cibercriminales, como es el caso de Facebook, seguido de sitios web y al último
el sistema de mensajería WhatsApp.
El incremento de fraudes se dio en gran medida a partir del
confinamiento derivado del virus Sars-Cov-2, debido a que las plataformas
digitales se volvieron una herramienta indispensable para la vida cotidiana,
sin embargo, de la misma manera el mal uso de estas tecnologías tuvo como
consecuencia el aumento de los delitos cibernéticos.
De acuerdo con los registros internos, los reportes por
fraude aumentaron un 38 por ciento durante el año 2020 con respecto al 2019,
los cuales corresponden a incidentes ocurridos y reportados dentro de la Ciudad
de México.
Es por ello que, ante el próximo periodo de ventas conocido
como "Buen Fin 2021", la Policía Cibernética, emite las siguientes
recomendaciones:
1. Verificar la autenticidad del sitio web al que se está
ingresando, algunos puntos clave son la ortografía, la calidad de las imágenes
y que el funcionamiento de redirección principalmente a las redes sociales
falla, además, es importante corroborar la URL y la dirección física del
establecimiento.
2. Recordar que el ícono del candado verde ya no nos
asegura que el sitio sea seguro, ya que es un servicio por el cual se puede
pagar.
3. Utilizar plataformas intermediarias de pago; las
tarjetas de prepago o tarjetas virtuales de un solo uso, ayudan a proteger los
datos bancarios y evitar que sean usados para otros cargos; las aplicaciones de
Banca Móvil ayudan a monitorear los movimientos de las cuentas bancarias, así
como bloquear temporalmente las mismas.
4. Procurar tener ordenadores y dispositivos móviles
seguros, realizando la limpieza periódicamente y además es importante instalar
un antivirus y mantenerlo actualizado.
5. Crear contraseñas robustas que contengan números, signos
y letras mayúsculas y minúsculas, también es importante cambiarlas
periódicamente y que sean únicas para cada cuenta de red social, plataforma
digital o aplicaciones.
6. Activar la verificación en dos pasos y los filtros de
seguridad que te ofrecen las redes sociales y plataformas digitales, de esta
forma mantienes tú información y datos personales más seguros.
7. Dudar de ofertas muy por debajo del mercado, ya que
estas pueden ser de dudosa procedencia; se puede verificar si la empresa está
debidamente registrada para participar en el evento, en el sitio oficial
https://www.elbuenfin.org/.
8. Hacer caso omiso a mensajes sobre todo de SMS, en donde
se indique reconocer un cargo a través de una liga, es mejor acudir
directamente a los medios de contacto oficiales de la institución bancaria.
9. Evitar creer en cadenas de ofertas enviadas a través de
aplicaciones de mensajería instantánea o SMS y desistir de su propagación,
podrían poner en riesgo su información y la de sus familiares y amigos.
Para cualquier duda u orientación, así como en caso de
detectar eventos sospechosos en el ciberespacio, la Policía Cibernética de la
SSC, pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 55 5242 5100 ext.
5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o las cuentas
de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.