lunes, 8 de noviembre de 2021

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA AL PARECER INVOLUCRADA CON UN ROBO DE TELÉFONOS CELULARES DE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL


 

 

En la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un joven, posiblemente involucrado en el robo de mercancía de una tienda departamental.

 

Los hechos ocurrieron cuando oficiales que realizaban un patrullaje de vigilancia, fueron informados a través de la frecuencia de radio que varios sujetos entraron a robar a un establecimiento localizado en la calle Melchor Ocampo, colonia Apatlaco.

 

En el lugar, varias personas solicitaron el apoyo a los uniformados, quienes observaron que unos hombres salían corriendo.

 

Asimismo, el gerente del local señaló que los implicados se llevaron alrededor de 15 teléfonos celulares que se encontraban en dos vitrinas.

 

En la calle Alfredo Chavero, colonia 2 de Octubre, los oficiales detuvieron a uno de los posibles responsables de 19 años de edad, a quien se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Publico correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

domingo, 7 de noviembre de 2021

¿Cómo realizar compras inteligente este Buen Fin?

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

El Buen Fin es un evento comercial realizado cada año en México. Es una colaboración entre el sector público y privado que tiene como uno de sus objetivos primordiales fomentar el comercio y reactivar la economía. Este año la 11ª edición del Buen Fin se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre.

 

Para poder disfrutar del Buen Fin como se debe y realizar compras que mejoren tu bienestar, podemos actuar en tres etapas: antes, durante y después.

 

  1. Antes: ¡prepárate!

 

Quizá sea un fin de semana que estás esperando con ansias para comprar ese celular que tanto deseas; la pantalla para poder ver el partido de futbol o quizá cambiar todo el guardarropa, pero calmemos nuestras emociones y antes reflexionemos: lo que piensas comprar… ¿realmente lo necesitas? ¿será necesario endeudarnos o gastar parte de nuestros ahorros para realizar esa compra? La recomendación principal es comprar bienes duraderos, es decir, que su tiempo de vida útil sea mayor al plazo de la deuda, en caso de que compremos a crédito o bien, que represente realmente una necesidad. Algunos compradores aprovechan estas fechas para adelantarse y comprar los regalos decembrinos. Considéralo.

 

Lo ideal antes del Buen Fin es hacer una lista de lo que realmente necesitamos y apegarnos a ella. Durante estas fechas e incluso antes, es común recibir diversos estímulos que incitan a comprar y aprovechar diversos descuentos, depende de nosotros apegarnos a lo que tenemos planeado. Una vez que decidimos lo que vamos a comprar, el siguiente paso es decidir cómo lo vamos a pagar.

 

·        Débito o efectivo. ¿Qué tal tus ahorros? Considera esta opción, la cual tiene importantes beneficios, ya que el tener destinada una cantidad específica evitará la tentación de gastar de más y pedir dinero prestado. Si optas por esta opción procura utilizar tu tarjeta de débito y evita cargar con efectivo.

 

·        Crédito. Si optas por la opción del crédito es fundamental hacer cuentas para poder obtener nuestra capacidad de endeudamiento. Para ello, necesitarás hacer tu presupuesto, recuerda que el presupuesto es la herramienta base para poder controlar tus finanzas.

 

Para realizar tu presupuesto identifica el total de tus ingresos y gastos (fijos y variables), una óptima capacidad de endeudamiento se calcula obteniendo el 30% de la cantidad que te permitirá cubrir tus gastos variables. Ejemplo, si tienes un ingreso mensual de $10,000.00 y tus gastos fijos son de $6,000.00, del restante — los $4,000.00 que te permitirán cubrir tus gastos variables — tendremos que calcular el 30%, que nos da como resultado $1,200.00. Esto quiere decir que no podrás pagar deudas superiores a los $1,200.00 mensuales.

 

Es importante señalar que tu capacidad de endeudamiento también deberá incluir tus deudas actuales, por lo que si actualmente tienes deudas (quizá del Buen Fin del año pasado), lo mejor será evitar endeudarnos más pues podríamos generar una bola de nieve que pueda salirse de control.

 

Una vez que sabemos que necesitamos ese producto y conocemos nuestra capacidad de endeudamiento, el siguiente paso es investigar el precio de dicho producto antes de que se acerque el Buen Fin. Esta acción tiene una doble ventaja: podrás saber si tu capacidad de endeudamiento alcanzará a cubrir los pagos mensuales de la deuda y por otro lado, saber si las tiendas realmente están bajando el precio de ese producto durante el Buen Fin.

 

  1. Durante: ¡llegó el Buen Fin!

 

Una vez que planeamos podemos realizar nuestras compras. Lo ideal es salir a buscar sólo el o los artículos o productos que analizamos en los pasos anteriores y así evitar algunas otras compras compulsivas o no reflexionadas.  Recuerda que tenemos una capacidad de endeudamiento que no es recomendable rebasar.

 

Descarga algunas aplicaciones de compras en línea para que también compares los precios de manera rápida en ese mercado. Entre más opciones tengamos, mejor será la decisión final de compra. No olvides que algunas tiendas ofrecen diversas promociones, que si combinas, el precio podría mejorar significativamente o tener beneficios adicionales.

 

Si ya encontraste el mejor precio en una tienda física u online, verifica durante el pago que efectivamente te están haciendo el descuento señalado y que el ticket de compra señale el descuento.

 

Considera que algunos descuentos aplican exclusivamente a algún tipo de tarjeta de crédito, débito u otra forma de pago ¿qué tarjeta de crédito tienes tú? Si decides realizar tu compra bajo la modalidad de meses sin intereses asegúrate que realmente lo sean. Algunas tiendas ofrecen precios diferenciados dependiendo la forma de pago, si te hacen un descuento al pagar de contado y el precio se incrementa bajo la modalidad de meses sin intereses puede ser que no haya un beneficio real.

 

Citibanamex participará en el Buen Fin con promociones atractivas para todos sus clientes de tarjetas de crédito y débito del 10 al 16 de noviembre. Este año, los clientes de Citibanamex podrán recibir hasta 12 por ciento de bonificación adicional en compras a meses sin intereses. Los clientes podrán inscribirse  a la promoción de Citibanamex en la App Citibanamex Móvil y podrán encontrar todos los negocios participantes, así como términos y condiciones, en la página: www.citibanamex.com/buenfin.

 

  1. Después: a pagar nuestras deudas.

 

¡A disfrutar de nuestras compras! La emoción de nuestras compras realizadas en este Buen Fin terminará en los próximos días y las deudas estarán presentes por algunos cuantos meses o hasta años, dependiendo el plazo en que decidiste pagarlo.

 

Los meses sin intereses serán efectivos siempre y cuando pagues la cantidad del monto mensual determinada. Podrás consultar este monto en tu estado de cuenta en la sección de pago de promociones. Si pagas menos de dicho monto, tu compra sí generará intereses.

 

Durante todo el plazo para pagar las deudas, aprovecha aquellos ingresos extras para pagar la deuda y así terminar de pagarla lo más pronto posible.

 

La mejor forma de disfrutar el Buen Fin y otras épocas de grandes gastos, es ahorrar previamente para no endeudarnos. Así que continúa haciendo tu presupuesto y ahorra continuamente para poder darte algunos gustitos en estas épocas. ¡Buenas compras!

Presupuesto 2022 garantizará la conclusión de obras pendientes en el país: Medina Filigrana

 


 
  • Se concluirá con la obra del Tren Toluca - ciudad de México.
  • Se terminará la obra de un Cefereso en Papantla, Veracruz, que lleva más de 20 años detenida.
  • Se podrá concluir con innumerables centros hospitalarios.
 
La infinidad de obras inconclusas que gobiernos anteriores de los tres niveles han dejado a lo largo y ancho del país es un atentado en contra de la sociedad, así lo afirmó el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), por lo que afirmó que habrá presupuesto suficiente para concluirlas.
 
“Es una lástima que esté ahí ese dinero desperdiciado, hay que terminarlos para beneficio de millones de ciudadanos”, resaltó el legislador federal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
 
Durante una reunión al interior de la comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, el legislador federal resaltó que la lógica de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es la de concluir el sin número de obras inconclusas, entre ellas, hospitales, caminos y sistemas de transporte público. 
 
“Seguimos ampliando a otros proyectos, sí proyectos inconclusos, y no son dinero de los gobiernos anteriores, ni tampoco dinero de este gobierno, es dinero de los mexicanos; por eso tenemos que terminar el tren que va de Toluca a la ciudad de México”, expresó.
 
Por este motivo, el legislador Medina Filigrana afirmó que dentro del Proyecto de Egresos de la Federación 2022 se garantiza el presupuesto para los trabajos en materia de medio ambiente a fin de proteger la actividad productiva e infraestructura de agua potable.
 
“La infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que es vital para combatir el rezago y la pobreza; y para infraestructura de la modernización y rehabilitación de riego temporal y tecnificado”, afirmó.
 
El diputado federal por Tabasco lamentó que lleve dos décadas la construcción de lo que será un Centro de Readaptación Social (Cefereso) en Papantla, Veracruz, “20 años ahí parado eso, es una infraestructura que se está deteriorando y es un dinero que pertenece a todas las mexicanas y mexicanos”.
 
El gobierno federal tiene la iniciativa de “reconstruir y terminar la obra que se dejó inconclusa en gobiernos anteriores principalmente en materia de salud la que sea posible” a fin de tener infraestructura al servicio de las personas más vulnerables en el país. 
 
Medina Filigrana aplaudió la ampliación del presupuesto dirigido al medio ambiente y los recursos naturales de todo el país para garantizar un desarrollo integral tal y como lo perfila el proyecto de nación que impulsa el gobierno federal.
 

Promueve Agricultura investigación para obtener semillas de calidad para el campo mexicano

 


 

·         El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, refrendó el compromiso de trabajar con el sector semillero, ofreciendo un entorno de certidumbre jurídica-normativa y fomentando la integración de todos los actores de la cadena productiva.

 

·         Al participar en la convención anual de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), sostuvo que ante la pandemia ha quedado claro la importancia del sector agroalimentario y semillero para mantener el abasto continuo de alimentos para los mexicanos.

 

El Gobierno de México promueve la investigación e innovación para que los agricultores cuenten con la mejor semilla para siembra, pues es un insumo fundamental para aumentar la productividad y bienestar de las comunidades rurales, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

Al participar en la convención anual de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), el funcionario destacó que en el 2020 se elaboró y publicó por primera vez el Programa Nacional de Semillas, que tiene como objetivo que el agricultor tenga a su disposición el mejor insumo para siembra, tanto de variedades mejoradas como nativas.

 

Señaló que la Secretaría y la Asociación han impulsado la utilización de semillas de calidad en la agricultura y, al mismo tiempo, el desarrollo de alternativas que promuevan la innovación, el mercado orgánico y la agricultura protegida.

 

Para seguir avanzando, estamos conscientes que la innovación es una herramienta que no podemos dejar de lado. Conocemos y reconocemos que es fundamental para la agricultura y este sector es esencial para la economía y el desarrollo rural, anotó.

 

Estamos convencidos y comprometidos para trabajar justamente con el sector semillero, ofreciendo un entorno de certidumbre jurídica-normativa y fomentando la integración de todos los actores de la cadena productiva bajo un enfoque de sustentabilidad ambiental, social y económica, expresó.

 

En un videomensaje, Villalobos Arámbula señaló que el mejoramiento vegetal permite enfrentar con oportunidad los desafíos de la agricultura de nuestros tiempos, como el producir más y mejores alimentos para una población en constante crecimiento.

 

Otros desafíos, abundó, son reducir el uso de productos químicos para combatir plagas, mejorar la conservación y aprovechamiento de los recursos fitogenéticos y naturales como suelo y agua, con plantas que demanden menor cantidad de recurso hídrico, tengan ciclos más cortos, y hagan uso eficiente de los nutrientes del suelo para reducir fertilización química, entre otros.

 

El titular de Agricultura expuso que después de un tiempo complicado como el que vivimos derivado de la pandemia, queda clara la importancia del sector agroalimentario y semillero para mantener el abasto continuo de alimentos para los mexicanos.

 

Subrayó que la nueva visión del campo mexicano implica ser más eficientes en la productividad y competitividad, de forma sustentable y trabajar por un campo que genere ingresos y mejore la calidad de vida de los productores, protegiendo los ecosistemas y siendo socialmente responsables.

 

Estos tres pilares son fundamentales para caminar hacia la autosuficiencia alimentaria, ya que, de esta manera, podremos ir reduciendo progresivamente la tendencia a la importación de productos básicos para la alimentación del pueblo mexicano, apuntó el secretario Villalobos Arámbula.

 

Enfatizó que el sector agroalimentario es parte sustantiva del desarrollo de México, no nada más por la proveeduría de alimentos, sino también por representar un soporte económico y social en las comunidades rurales.

 

De ahí la importancia de mantener el trabajo integrado de la mano con las cadenas productivas, anotó.

 

Explicó que vivimos en una región altamente productiva y competitiva que posee un gran potencial alimentario frente al resto del mundo, por ello las cadenas de valor, los cambios institucionales en el sector y el fomento a la productividad a nivel local, son de suma importancia.

 

En esta administración estamos comprometidos con el diseño de nuevas políticas encaminadas a sumar a los productores de pequeña escala en las cadenas productivas, además de que ellos pueden contar con acceso a crédito, tecnología y desarrollo de capacidades, entre otros, afirmó.

 

Queremos un país económicamente más equilibrado y socialmente más justo. Reconocemos la enorme importancia que tiene la agricultura para la economía local y nacional para el bienestar de millones de personas que dependen de toda esta importante actividad, refirió.

 

El funcionario federal expuso la disposición de esta administración y de la Secretaría de Agricultura para ser un aliado del sector semillero en el avance y progreso del campo mexicano.

 

Expresó que la Asociación Mexicana de Semilleros, en sus 50 años, se ha posicionado como un organismo serio, profesional y defensor del progreso del campo mexicano, prueba de ello es el reconocimiento de este sector y de la semilla como un insumo estratégico del que dependen las cadenas agroalimentarias.

 

El presidente de la AMSAC, José Luis Gastélum Careaga, destacó que trabajan hombro con hombro con autoridades, academia y sector productivo, para que la innovación llegue a sus tierras y cuenten con mejores herramientas que les permitan ser más competitivos y sustentables.

 

Subrayó que uno de los hechos históricos que significó un gran paso para el sector fue haber logrado la producción nacional de semilla en México, que anteriormente estaba en manos del sector público.

 

Hoy, con el compromiso, inversión y dedicación del sector privado, facilitado por alianzas público-privadas, hemos contribuido a incrementar la producción y disponibilidad de semillas mejoradas en México, y con ello los rendimientos de los cultivos, enfatizó.

 

Somos el primer eslabón de la cadena productiva de la gran mayoría de los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria de los mexicanos y a seguir creciendo como potencia exportadora de alimentos para el mundo, afirmó Gastélum Careaga.

 

Señaló que los semilleros son aliados para la implementación de políticas públicas con el gobierno y demás eslabones de la cadena productiva, por lo que se pronunció por leyes y normas adecuadas para la inversión, innovación y desarrollo del sector.

 

Hoy, con miras al futuro, buscamos desarrollar condiciones para la seguridad alimentaria de los mexicanos y la sustentabilidad del ambiente, a través de la proveeduría de semillas de calidad y el fomento de empresas competitivas y comprometidas con la comunidad y los agricultores, anotó.

 

El encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, detalló que en atención a los nuevos retos que se enfrentan en el sector productivo agrícola y de cara al fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cuenta con el Programa Nacional de Semillas 2020-2024, liderado por el SNICS, el programa de Refrescamiento de semilla de frijol y el Comité Sectorial de Recursos Genéticos.

 

Estos esquemas, refirió, operan en complemento con los programas estratégicos de Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para fortalecer las cadenas productivas de granos básicos y lograr las metas de autosuficiencia alimentaria en el país y para el bienestar del pueblo de México.

 

Afirmó que entre las necesidades de atención en el rubro de semillas están la conservación y aprovechamiento sostenible de plantas nativas para la alimentación y la agricultura, así como fortalecer los programas Innovación para el Mejoramiento vegetal para variedades de menor demanda del recurso agua y de ciclos más cortos en zonas áridas y semiáridas que garanticen las cosechas en regiones de estrés hídrico y mejoren la resiliencia de las plantaciones ante el incremento de plagas y enfermedades por cambio climático.

 

En esta estrategia es importante la colaboración público-privada-social para mitigar costos de producción y mejorar el nivel de ingresos de las familias productoras mientras se disminuye la dependencia de insumos de importación sujetos a la volatilidad de precios internacionales, resaltó.

Alfa Romeo Racing ORLEN en la #F1esta de México

 


  

·    Frédéric Vasseur: “Llevamos a casa cuatro puntos, otro resultado entre los diez primeros que nos da más confianza para las últimas carreras de la temporada”

 

·   Kimi Räikkönen: “Siempre intentamos dar lo mejor de nosotros, cada vez que llegamos a una carrera, y hoy las cosas nos han salido bien”

 

·       Antonio Giovinazzi: “Tuve una primera vuelta sobresaliente y llegué a P6, e incluso cuando Sainz me pasó, me veía fuerte para el séptimo”

 

Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2021.- Alfa Romeo Racing ORLEN se llevó a casa cuatro valiosos puntos del Gran Premio de México, cortesía de un sólido desempeño del equipo que vio a Kimi Räikkönen terminar octavo después de una carrera impecable en la Ciudad de México. Su compañero de equipo, Antonio Giovinazzi, estuvo fuera de los puntos en el undécimo lugar después de una sólida actuación que lo vio correr hasta el sexto lugar en las primeras etapas.

 

Los cuatro puntos elevan el total de Alfa Romeo Racing ORLEN a 11 mientras continúa una racha fuerte que vio al equipo anotar en dos de las últimas cuatro carreras. Una vez más, el equipo demostró que se puede luchar con mérito dentro de los diez primeros, con el objetivo de hacerlo en las cuatro carreras restantes del calendario.

 

Frédéric Vasseur, Director del Equipo Alfa Romeo Racing ORLEN y Consejero Delegado de Sauber Motorsport AG: “Al igual que en las últimas carreras, hemos mantenido el ritmo durante todo el fin de semana; hoy hemos tenido un buen rendimiento cuando importaba y el resultado lo demuestra. Llevamos a casa cuatro puntos, otro resultado entre los diez primeros que nos da más confianza para las últimas carreras de la temporada. Es una pena no tener dos coches en los puntos, especialmente teniendo en cuenta lo fuertes que nos veíamos en las primeras etapas, pero la carrera no fue como Antonio esperaba después de la parada. Somos un equipo, ganamos y perdemos como uno solo y como equipo volveremos más fuertes, comenzando desde Brasil la semana que viene.”

 

Kimi Räikkönen (coche número 7):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 05 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 8

Vuelta más rápida: 1:20.713 (V 63)

Neumáticos: usados medios (31 vueltas) - nuevos duros (38 vueltas)

 

“Fue bueno sumar puntos y traer una recompensa al equipo. Siempre intentamos dar lo mejor de nosotros, cada vez que llegamos a una carrera, y hoy las cosas nos han salido bien. P8 es probablemente lo mejor que pudimos hacer, teníamos un buen ritmo y pudimos seguir el ritmo de los coches que nos rodeaban. Pasar a Russell al principio fue crucial para nuestra carrera, luego el mayor desafío fue mantener vivos los neumáticos hasta el final. Podemos estar satisfechos con este resultado y empezar a enfocarnos en tener otro buen evento en Brasil.”

 

Antonio Giovinazzi (coche número 99):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 03 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 11

Vuelta más rápida: 1: 21.523 (V 68)

Neumáticos: usados medios (16 vueltas) – nuevos duros (54 vueltas)

 

“Estoy realmente decepcionado con este resultado porque creo que podríamos haber estado en los puntos con ambos coches. Tuve una primera vuelta sobresaliente y llegué a P6, e incluso cuando Sainz me pasó, me veía fuerte para el séptimo. Paramos temprano, pero terminamos en la batalla entre Bottas y Ricciardo y esto nos costó mucho tiempo, en última instancia, la oportunidad de sumar puntos. Tuvimos un ritmo realmente bueno, estoy contento por los puntos que anotó Kimi, pero este es realmente decepcionante.”

 

#ProudlyAlfaRomeo

#AlfaRomeo111

ARTIE FLORES DEL AUTO #2 FLEXI TRIUNFA EN EL GRAN PREMIO DE MÉXICO DENTRO DE LA FIA F4 NACAM CHAMPIONSHIP

 


 

CDMX, a 7 de noviembre de 2021.- Una carrera inmejorable dio Artie  Flores de la FIA F4 NACAM Championship en el Gran Premio de México de la F1, con una intensa batalla en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que se decidió en los últimos metros a favor del ganador y debutante, Arturo Flores del auto #2 FLEXI.

 

La categoría de desarrollo para jóvenes pilotos, la FIA F4 NACAM Championship, fue parte de una gran fiesta en el trazado de la Magdalena Mixihuca, con una entrada inmejorable en sus tribunas que lucieron el ambiente de dos años de espera para volver a ver un evento de este nivel.

 

Era temprana hora de este domingo 7 de noviembre cuando los autos salían a la formación de parrilla. El semáforo se ponía en verde y arrancaba la competencia pactada a 16 vueltas.

 

A pesar de un contacto, el de León, Guanajuato, Arturo Flores con el auto #2 FLEXI, en el giro 15 tras un error del #33 se redujo a centímetros y en un cierre espectacular a la salida del Foro Sol, Flores lograba el adelantamiento que le entregaba la victoria.

 

“Me siento muy contento, creo que nunca había estado tan feliz en mi vida. Muy agradecido con FLEXI, con mi papá, con Ernesto Gonella y todo el equipo, son ellos quienes hicieron posible todo esto. Es el resultado que estábamos buscando todo este año y me siento muy feliz de que se haya dado en un evento como este”, dijo Flores del auto  #2 FLEXI

 

Con esto, la FIA F4 NACAM Championship consiguió una participación importante en el Gran Premio de México por sexto año, confirmándose como semillero y la antesala de la F1 en nuestro país.

 

FIA FÓRMULA 4:

La FIA Fórmula 4, es un programa de desarrollo creado en 2014 con la finalidad de darle una plataforma a los jóvenes pilotos que buscan dar el salto del kartismo a los autos tipo fórmula.

 

Tiene campeonatos en diferentes partes del mundo como México, Estados Unidos, Italia, España, y otros, repartiendo puntos para la Superlicencia, la cual es requerida para actuar en la F1.

 

FIA F4 NACAM Championship:

Nacido en el 2015, el campeonato de la FIA F4 NACAM Championship se ha convertido en unos de los trampolines para jóvenes pilotos de distintas partes del mundo, siendo antesala de la F1 en México y parte del ambicioso programa de la FIA Fórmula 4.

 

Visita www.flexi.com.mx y conoce nuestra colección completa. #LaComodidadNosMueve, Flexi  está de venta en Palacio de Hierro, Liverpool y Sears.

 

Síguenos en nuestras redes sociales oficiales:

Instagram: @goflexi

Facebook: @flexi

Twitter: @flexi

Pinterest: @goflexi

Tiktok: @goflexi

LOS NIÑOS, EL SECTOR MÁS OLVIDADO POR EL GOBIERNO

 

7 de noviembre de 2021


Preámbulo

En 2018, se registró ante el INE, el “Proyecto Alternativo de Nación” que contiene la plataforma electoral y el programa de gobierno del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese documento solo en dos ocasiones y de forma superficial se menciona a las niñas y niños.


En febrero de 2019, una de las primeras acciones de este gobierno fue la cancelación del programa de apoyo a las Estancias Infantiles pero no se hizo nada para reemplazarlas y robustecer la de por si pobre infraestructura para su cuidado.


Ni qué decir de la dolorosa situación que enfrentan los menores que padecen cáncer y que, a tres años de distancia, continúan sufriendo el desabasto de medicamentos y tratamientos.

Hoy, la decisión de no incluirlos en el Plan Nacional de Vacunación para protegerlos contra el COVID19 y la emisión de una nueva Norma Oficial en materia educativa que sobrerregula a las escuelas y que provocará que muchas de ellas cierren, dejan en claro que los niños son el sector más olvidado por este gobierno. En esta Señal COPARMEX analizamos este tema y generamos propuestas para que sean vistos y escuchados.


El abandono de los niños con cáncer

El colectivo Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con Cáncer ha señalado que actualmente 20 hospitales a nivel federal y 15 centros de salud estatales registran entre un 70 y un 90 por ciento de desabasto de medicamentos de quimioterapia.


Hay una escasez de al menos 39 medicamentos para tratar el cáncer infantil, un rezago en el suministro que se observa principalmente en el sureste de México. Este desabasto ha provocado la muerte de 1,600 niños y ha perjudicado a los más de 19, 000 pacientes infantiles que se atienden en hospitales públicos.

Situación frente a la pandemia

Estamos lejos de cumplir la meta de vacunación. El presidente aseguró en mayo que se preveía que para finales de octubre toda la población mayor de 18 años (alrededor de 80 millones de personas) habría recibido por lo menos una dosis de vacuna COVID.


La organización Our World in Data reporta al corte del 3 de noviembre que solo el 57 por ciento de la población mexicana ha recibido una dosis, mientras que sólo el 47 por ciento tiene el esquema completo.

Estas cifras, por desgracia, no incluyen a un solo niño.


Los niños en riesgo por COVID-19

La Secretaría de Salud ha informado que se han registrado un total de 904 defunciones en este segmento de la población. A medida que la población infantil se vaya vacunando, el riesgo de hospitalización o muerte en niños y adolescentes disminuirá de manera radical, sobre todo, dada su exposición ante el retorno a clases presenciales.


De acuerdo con datos del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, las hospitalizaciones por COVID-19 en menores de 18 años en México aumentaron 110 por ciento entre enero y agosto. En los Estados Unidos, por ejemplo, con la tercera ola se dio un incremento de más de 10 veces el número de hospitalizaciones en edades pediátricas.

En los países donde una gran proporción de los adultos ya está vacunada, los niños representan una importante fuente de infección.


Panorama Internacional

En Estados Unidos y Canadá empezaron a vacunar a niños a partir de los 12 años en mayo pasado. Hace unos días comenzaron con los menores de 5 a 11 años una vez que fue aprobada la vacuna de Pfizer para ese rango de edad.


China aprobó la vacunación a partir de los 3 años de edad en junio pasado, con las vacunas Sinovac y Sinopharm, ya han administrado 60 millones de dosis a ese grupo etario.


Varios países de la Unión Europea (UE) comenzaron a vacunar a menores de entre 12 y 15, luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobara en mayo el uso de la vacuna Pfizer.


En Uruguay se empezó a vacunar a menores de entre 12 y 17 años con la misma vacuna desde junio.

Chile, lo hizo unas semanas después, incluso el pasado 13 de septiembre se convirtieron en el primer país de Sudamérica en dar luz verde a la inoculación de menores de hasta 6 años, con la vacuna de Sinovac.


Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana vacunan a niños con comorbilidades a partir de los 12 años, desde hace 4 meses.


México no los considera, los menores que enfrentan condiciones de vulnerabilidad han tenido que recurrir a litigios y amparos para ser vacunados.


Situación educativa

Es innegable, la pandemia provocó rezago educativo. Pese a los esfuerzos por mantener clases de forma virtual no todos los menores contaron con las condiciones familiares, socioeconómicas ni tecnológicas para continuar sus estudios.


El sector educativo fue uno de los más severamente golpeados y lo sigue siendo porque no todos los estudiantes han regresado presencialmente a las aulas; pese a este ya de por sí adverso escenario, el gobierno federal impulsa una medida que será devastadora para la educación.


La NOM 237, una norma que no debe existir

Se trata de una nueva Norma Oficial Mexicana, propuesta por la Secretaría de Economía que actualmente se encuentra en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para su análisis y consulta pública, y que limitaría el derecho a decidir de los padres y que según expertos pondría en riesgo de cierre a por lo menos 18 mil planteles educativos privados afectando a 540 mil niños y jóvenes.

Esta sería una pesada losa que no todas las escuelas podrían soportar y que busca equiparar el servicio educativo a un acto comercial.


Hay que decirlo claro, el servicio educativo es público, de interés social. Lo adecuado es que sigan siendo las autoridades educativas y no la PROFECO quienes vigilen este servicio. Esta sobrerregulación implicaría que los padres de familia tengan que pagar más por la educación de sus hijos y corrupción para la obtención de certificados a través de terceros para las escuelas.


Esta NOM no pone en el centro la educación los derechos de los niños, sino la burocracia.


El llamado de COPARMEX

Es para visibilizar a los niños, garantizar sus derechos y asegurarles una vida feliz.


1. Ellos tienen derecho a la salud, por ello ofrecemos la colaboración del sector privado al gobierno para lograr el abasto total de medicamentos y tratamientos contra el cáncer y otros padecimientos, bajo estándares de transparencia, eficiencia y condiciones de competencia que aseguren precios adecuados. Es hora de dejar atrás la improvisación que ha costado miles de vidas.


2. Urge protegerlos contra el COVID-19. Si otros países han autorizado ya la vacuna Pfizer-BioNTech para niños entre 12 y 17 años, COFEPRIS debe acelerar sus procesos para aprobarla y la Secretaría de Salud debe cuanto antes incorporar a los niños al Plan Nacional de Vacunación. Se estima que hay entre 750 mil y hasta 1 millón 500 mil menores con enfermedades crónicas en México y ellos deben ser prioridad.


3. Un niño con educación de calidad es un niño con mejor futuro. La NOM 237 es un despropósito que privilegia la burocracia y lastimará a los niños. Por ello, hacemos un llamado a no debilitar y vulnerar aún más al sector educativo, por el contrario, se le debe impulsar con energía y con visión. La educación es un derecho fundamental para los niños.