·
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural,
Víctor Villalobos Arámbula, refrendó el compromiso de trabajar con el sector
semillero, ofreciendo un entorno de certidumbre jurídica-normativa y fomentando
la integración de todos los actores de la cadena productiva.
·
Al participar en la convención anual de la
Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), sostuvo que ante la pandemia ha
quedado claro la importancia del sector agroalimentario y semillero para mantener
el abasto continuo de alimentos para los mexicanos.
El Gobierno de México
promueve la investigación e innovación para que los agricultores cuenten con la
mejor semilla para siembra, pues es un insumo fundamental para aumentar la
productividad y bienestar de las comunidades rurales, resaltó el secretario de
Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Al participar en la
convención anual de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), el
funcionario destacó que en el 2020 se elaboró y publicó por primera vez el
Programa Nacional de Semillas, que tiene como objetivo que el agricultor tenga
a su disposición el mejor insumo para siembra, tanto de variedades mejoradas
como nativas.
Señaló que la Secretaría y la
Asociación han impulsado la utilización de semillas de calidad en la
agricultura y, al mismo tiempo, el desarrollo de alternativas que promuevan la innovación,
el mercado orgánico y la agricultura protegida.
Para seguir avanzando,
estamos conscientes que la innovación es una herramienta que no podemos dejar
de lado. Conocemos y reconocemos que es fundamental para la agricultura y este
sector es esencial para la economía y el desarrollo rural, anotó.
Estamos convencidos y comprometidos
para trabajar justamente con el sector semillero, ofreciendo un entorno de
certidumbre jurídica-normativa y fomentando la integración de todos los actores
de la cadena productiva bajo un enfoque de sustentabilidad ambiental, social y
económica, expresó.
En un videomensaje,
Villalobos Arámbula señaló que el mejoramiento vegetal permite enfrentar con
oportunidad los desafíos de la agricultura de nuestros tiempos, como el
producir más y mejores alimentos para una población en constante crecimiento.
Otros desafíos, abundó, son
reducir el uso de productos químicos para combatir plagas, mejorar la
conservación y aprovechamiento de los recursos fitogenéticos y naturales como
suelo y agua, con plantas que demanden menor cantidad de recurso hídrico, tengan
ciclos más cortos, y hagan uso eficiente de los nutrientes del suelo para
reducir fertilización química, entre otros.
El titular de Agricultura
expuso que después de un tiempo complicado como el que vivimos derivado de la
pandemia, queda clara la importancia del sector agroalimentario y semillero
para mantener el abasto continuo de alimentos para los mexicanos.
Subrayó que la nueva visión
del campo mexicano implica ser más eficientes en la productividad y
competitividad, de forma sustentable y trabajar por un campo que genere
ingresos y mejore la calidad de vida de los productores, protegiendo los
ecosistemas y siendo socialmente responsables.
Estos tres pilares son
fundamentales para caminar hacia la autosuficiencia alimentaria, ya que, de
esta manera, podremos ir reduciendo progresivamente la tendencia a la
importación de productos básicos para la alimentación del pueblo mexicano,
apuntó el secretario Villalobos Arámbula.
Enfatizó que el sector
agroalimentario es parte sustantiva del desarrollo de México, no nada más por
la proveeduría de alimentos, sino también por representar un soporte económico
y social en las comunidades rurales.
De ahí la importancia de
mantener el trabajo integrado de la mano con las cadenas productivas, anotó.
Explicó que vivimos en una
región altamente productiva y competitiva que posee un gran potencial
alimentario frente al resto del mundo, por ello las cadenas de valor, los
cambios institucionales en el sector y el fomento a la productividad a nivel
local, son de suma importancia.
En esta administración
estamos comprometidos con el diseño de nuevas políticas encaminadas a sumar a
los productores de pequeña escala en las cadenas productivas, además de que
ellos pueden contar con acceso a crédito, tecnología y desarrollo de
capacidades, entre otros, afirmó.
Queremos un país
económicamente más equilibrado y socialmente más justo. Reconocemos la enorme
importancia que tiene la agricultura para la economía local y nacional para el
bienestar de millones de personas que dependen de toda esta importante
actividad, refirió.
El funcionario federal expuso
la disposición de esta administración y de la Secretaría de Agricultura para
ser un aliado del sector semillero en el avance y progreso del campo mexicano.
Expresó que la Asociación
Mexicana de Semilleros, en sus 50 años, se ha posicionado como un organismo
serio, profesional y defensor del progreso del campo mexicano, prueba de ello
es el reconocimiento de este sector y de la semilla como un insumo estratégico
del que dependen las cadenas agroalimentarias.
El presidente de la AMSAC,
José Luis Gastélum Careaga, destacó que trabajan hombro con hombro con
autoridades, academia y sector productivo, para que la innovación llegue a sus
tierras y cuenten con mejores herramientas que les permitan ser más
competitivos y sustentables.
Subrayó que uno de los hechos
históricos que significó un gran paso para el sector fue haber logrado la
producción nacional de semilla en México, que anteriormente estaba en manos del
sector público.
Hoy, con el compromiso,
inversión y dedicación del sector privado, facilitado por alianzas
público-privadas, hemos contribuido a incrementar la producción y
disponibilidad de semillas mejoradas en México, y con ello los rendimientos de
los cultivos, enfatizó.
Somos el primer eslabón de la
cadena productiva de la gran mayoría de los alimentos, contribuyendo a la
seguridad alimentaria de los mexicanos y a seguir creciendo como potencia
exportadora de alimentos para el mundo, afirmó Gastélum Careaga.
Señaló que los semilleros son
aliados para la implementación de políticas públicas con el gobierno y demás
eslabones de la cadena productiva, por lo que se pronunció por leyes y normas
adecuadas para la inversión, innovación y desarrollo del sector.
Hoy, con miras al futuro,
buscamos desarrollar condiciones para la seguridad alimentaria de los mexicanos
y la sustentabilidad del ambiente, a través de la proveeduría de semillas de
calidad y el fomento de empresas competitivas y comprometidas con la comunidad
y los agricultores, anotó.
El encargado de la
Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, detalló que en
atención a los nuevos retos que se enfrentan en el sector productivo agrícola y
de cara al fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios del país, la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cuenta con el Programa Nacional de
Semillas 2020-2024, liderado por el SNICS, el programa de Refrescamiento de
semilla de frijol y el Comité Sectorial de Recursos Genéticos.
Estos esquemas, refirió,
operan en complemento con los programas estratégicos de Fertilizantes para el
Bienestar, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía de Seguridad
Alimentaria Mexicana (Segalmex) para fortalecer las cadenas productivas de
granos básicos y lograr las metas de autosuficiencia alimentaria en el país y
para el bienestar del pueblo de México.
Afirmó que entre las
necesidades de atención en el rubro de semillas están la conservación y
aprovechamiento sostenible de plantas nativas para la alimentación y la
agricultura, así como fortalecer los programas Innovación para el Mejoramiento
vegetal para variedades de menor demanda del recurso agua y de ciclos más
cortos en zonas áridas y semiáridas que garanticen las cosechas en regiones de
estrés hídrico y mejoren la resiliencia de las plantaciones ante el incremento
de plagas y enfermedades por cambio climático.
En esta estrategia es
importante la colaboración público-privada-social para mitigar costos de
producción y mejorar el nivel de ingresos de las familias productoras mientras
se disminuye la dependencia de insumos de importación sujetos a la volatilidad
de precios internacionales, resaltó.