domingo, 7 de noviembre de 2021

Entregamos aparatos funcionales a adultos mayores y personas con discapacidad

 


 

*Los beneficiarios recibieron sillas de ruedas, bastones, andaderas y muletas, entre otros equipos

 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, entregó 203 aparatos funcionales a personas con discapacidad y adultos mayores, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y su movilidad.

 

“Seguimos demostrando nuestro apoyo a los chimalhuacanos más vulnerables, tal y como lo hemos hecho desde hace 21 años. Es un derecho de la ciudadanía contar con mejores condiciones de vida”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Sillas de ruedas, bastones de uno y cuatro puntos, andaderas fijas y con ruedas, muletas y pañales, fueron algunos de los aditamentos que recibieron 200 personas con algún tipo de discapacidad y adultos mayores, quienes por su edad o enfermedad requieren este tipo de aparatos.

 

Por otra parte, el alcalde reconoció la labor de los trabajadores sociales que integran el DIF Chimalhuacán, así como del personal médico de la dependencia, por su trabajo coordinado para hacer posible la entrega de dichos aparatos.

 

“Para el gobierno municipal, es importante hacer llegar estos aparatos, que son de gran utilidad, pues les permiten mayor movilidad e independencia en sus actividades cotidianas”.

 

Finalmente, una de las beneficiadas es la señora Josefina Castillo Reséndiz, quien agradeció a las autoridades por los aditamentos recibidos, asimismo, solicitó que continúe la entrega de estos y otros apoyos que favorezcan a los sectores más vulnerables de la demarcación y que por su condición no pueden gastar en adquirirlos.

AMPLÍAN COOPERACIÓN ESPACIAL MÉXICO Y LA ONU

 



  • Cuidado del planeta, el espacio, y protección satelital de la población ante desastres, entre los objetivos del acuerdo


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), firmó un acuerdo con la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la Organización de las Naciones Unidas (UNOOSA-ONU).

A través de un Memorándum de Entendimiento, se estableció ampliar cualitativamente la cooperación de México con este organismo internacional, mismo que fue signado por el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, y la titular de la UNOOSA-ONU, Simonetta Di Pippo.

El instrumento posibilita consolidar, incrementar y detallar la cooperación mexicana en objetivos comunes para el aprovechamiento del espacio con fines pacíficos y en pro del desarrollo sostenible, en la esfera de la cooperación internacional.

“Somos testigos hoy, de cómo la visión del espacio como un bien social, cuya gran misión sea destinar la avanzada tecnología espacial para beneficio de la población, supera totalmente al viejo paradigma, del solamente viajar a otro cuerpo celeste en el cosmos, dejar una bandera y regresar”, subrayó Landeros.

Las áreas de cooperación incluirán acciones que coadyuven desde México a afrontar retos globales de la humanidad, como el cambio climático, del cual el monitoreo del 50% de sus variables sólo puede realizarse desde el espacio con tecnología satelital, explicó.

En virtud de la reciente actividad internacional realizada por la AEM, ahora nuestro país es invitado para participar de manera más activa, en la agenda de las tareas del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, y del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

De igual modo, las partes trabajarán estrechamente para la preparación del UNISPACE+50, simposio donde se aportarán puntos de vista para fortalecer la cooperación global en el tema espacial, y el impulso de ésta en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Para tal fin, México también colaborará en la realización de actividades de construcción de capacidades y fortalecimiento institucional, con la posibilidad de alentar la realización de estas actividades en los países de América Latina y el Caribe, y ante sus retos regionales compartidos.

En ese sentido, y a fin de coadyuvar al objetivo social prioritario de la protección de las poblaciones, también prestará apoyo a la Plataforma de la Naciones Unidas de Información Obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta a Emergencias (ONU-SPIDER).

Es así, que predomina en este acuerdo un espíritu de solidaridad con el ser humano, con la tierra, y el espacio exterior, impulsando una agenda común que permita proteger y preservar la vida en nuestro planeta, y fuera de él, coincidieron ambas personalidades durante la firma del instrumento.

Esta intensa agenda internacional, en colaboración de acciones concertadas con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), contribuirá a refrendar, ahora con ciencia y tecnología espacial y capital humano especializado, la vocación siempre solidaria y generosa de México, concluyó Landeros.

DURANTE LA EJECUCIÓN DE ÓRDENES DE CATEO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A SIETE PERSONAS Y ASEGURARON VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 

 

 

*Aseguraron más de mil envoltorios con posible droga, botellas con líquido, una pelota a granel de hierba verde, dos básculas grameras y una motoneta

 

Derivado de las acciones estratégicas para combatir los delitos de alto impacto y detener a los generadores de violencia, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con autoridades ministeriales, ejecutaron cinco órdenes de cateo en inmuebles de la alcaldía Venustiano Carranza, donde fueron detenidos cinco hombres y dos mujeres, y se aseguraron dosis de aparente droga.

 

En seguimiento a líneas de investigación sobre operaciones ilícitas por parte de un posible grupo delictivo, los oficiales de la SSC realizaron vigilancias fijas y móviles, así como sobrevuelos en la zona, lo que permitió obtener datos de prueba en los que se relacionó a cinco inmuebles como puntos de venta y almacenamiento de narcóticos, los cuales fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), quien solicitó las órdenes de cateo.

 

Fue un Juez de Control el que liberó las técnicas de investigación para la intervención y aseguramiento de las viviendas, ubicadas en una unidad habitacional de la colonia Artes Gráficas, por lo que se realizó un despliegue operativo coordinado en el que se actuó sin uso de violencia y estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

Por ello, efectivos de la SSC acudieron a los inmuebles, y en cuatro de ellos fueron detenidos cinco hombres, de 23, 33, 34, 38 y 60 años de edad; y dos mujeres de 38 y 39 años de edad, además de asegurar siete teléfonos celulares, 291 botellas de PVC con líquido, 923 dosis de aparente cocaína.

 

También se aseguraron alrededor de 242 envoltorios con posible marihuana, una pelota a granel de la misma hierba, tres dosis de probable cristal, dos básculas grameras, una motoneta y una libreta.

 

Los detenidos fueron informados de sus derechos de ley y fueron presentados junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones correspondientes; en tanto cuatro inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

 

Cabe señalar que tras el cruce de información se tuvo conocimiento que los detenidos posiblemente están relacionados con los delitos de extorsión y narcomenudeo en la zona centro de la ciudad.

 

La SSC reitera su compromiso de atender todas las denuncias ciudadanas, realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto que lleven a detener a los principales generadores de violencia.

EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES, CINCO CENTROS DE RECLUSIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, OBTUVIERON LA RECERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

 

 

En los últimos dos meses se obtuvieron las recertificaciones internacionales de la Asociación de Correccionales Americana (ACA), en cinco centros del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, tres de adultos y dos para adolescentes, procesos que llevaron un esfuerzo a marchas forzadas de una gran cantidad de personal que cumplió con los 137 estándares que la supervisión requería.

 

Los reconocimientos se lograron después de las restricciones que se establecieron por la emergencia sanitaria decretada por el virus de SARS Cov-2, que impidieron recertificaciones en 2020 y los primeros meses de 2021, explicó el Subsecretario de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Hazael Ruíz Ortega.

 

Los centros que obtuvieron la recertificación son el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes, el Centro Varonil de Reinserción Social (Cevareso) de Santa Martha, el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte y el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria (Cevasep 1), así como el Centro Especializado para Adolescentes “San Fernando”.

 

Todos ellos obtendrán su documento de acreditación en enero próximo, en una ceremonia en Nashville, Tennesse; cabe señalar que en el mes de junio de este año, la Institución Abierta Casa de Medio Camino, también obtuvo dicha certificación. 

Desde hace seis años que inició el trabajo coordinado con ACA, se ha establecido ese proceso de reconocimiento internacional en seis centros para adultos y dos centros de atención para adolescentes que han ido recertificando su reconocimiento internacional obtenido.

 

Ruíz Ortega mencionó que se han mantenido los estándares que exige la ACA en los cinco centros recertificados, como norma propia para el trato de las personas privadas de la libertad y para los jóvenes que cumplen una medida de internamiento.

 

Con esta recertificación de los centros penitenciarios de la Ciudad y las Comunidades para Adolescentes, cuentan con la acreditación internacional de la ACA, lo que garantiza un adecuado trato y tratamiento para las personas privadas de la libertad que favorece el proceso de reinserción social y a los jóvenes que cumplen una medida de internamiento.

PARA EL ENCUENTRO DEPORTIVO ENTRE LOS EQUIPOS DE PUMAS Y CRUZ AZUL, POLICÍAS DE LA SSC PONDRÁN EN MARCHA UN OPERATIVO DE VIGILANCIA Y VIALIDAD EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO

 


 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegará dos mil 31 policías en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario, ubicado en Insurgentes Sur, alcaldía Coyoacán, donde se llevará a cabo el partido de futbol entre los equipos Pumas y Cruz Azul.

 

Para las actividades deportivas de la tarde de este domingo, en el que 831 oficiales de la SSC, apoyados con 50 vehículos oficiales, 12 motocicletas, una grúa y dos ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), serán los encargados de resguardar el recinto deportivo de principio a fin de la actividad, con la finalidad de brindar apoyo durante el encuentro deportivo.

 

Además, personal de la Policía Auxiliar (PA) desplegará a mil 200 uniformados, apoyados con tres vehículos, que serán los encargados de vigilar las entradas, salidas, pasillos y zona de gradas, para que las acciones se realicen sin contratiempos.

 

También se implementará el operativo contra la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas al Estadio Olímpico Universitario, mientras que la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizará el dispositivo de vialidad con cortes a la circulación y brindará rutas alternas a los conductores, para garantizar la movilidad de los peatones y automovilistas.

 

Aunado al dispositivo de seguridad, los uniformados también verificarán que los protocolos sanitarios por el virus Sars-Cov-2 sean respetados por los asistentes que se tiene previsto acudan al lugar.

 

La SSC recomienda acatar todas las medidas preventivas, como el uso obligatorio de cubrebocas, uso de gel antibacterial y en la medida de lo posible, guardar la sana distancia y se exhorta a los asistentes a respetar los lugares asignados en las distintas zonas del estadio.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PROBABLES RESPONSABLES DE ROBAR DINERO EN EFECTIVO A UNA MUJER

 

 

 

*Los detenidos están probablemente relacionados con eventos de asalto a cuentahabientes ocurridos en sucursales ubicadas en la colonia Los Alpes

 

Uniformados sectoriales y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron informados por los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, de un asalto a transeúnte en la avenida Camino Viejo a Mixcoac y la calle Ixtlahuaca, en el Pueblo de San Bartolo Ameyalco, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Al llegar a la ubicación, se entrevistaron con una ciudadana y su acompañante de 48 y 65 años de edad respectivamente, quienes indicaron que un vehículo con cromática de taxi, las interceptó, luego descendieron tres hombres y una mujer, quienes las amagaron con un arma de fuego y les quitaron el dinero en efectivo que llevaban en una bolsa de mano.

 

De manera inmediata, con las características proporcionadas por las denunciantes, los oficiales iniciaron un despliegue de búsqueda y calles adelante lo identificaron y marcaron el alto a su conductor.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, se les solicitó una revisión preventiva, derivado de la cual se les aseguró una réplica de arma de fuego y billetes de diferentes denominaciones.

 

Por lo anterior, los tres hombres de 33, 31 y 25 años, y la mujer de 21 años de edad, fueron detenidos e informados de sus derechos de ley y junto con lo decomisado, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, derivado de un cruce de información y del análisis de las cámaras de videovigilancia con el video-replay, se tuvo conocimiento que momentos antes, al parecer, asaltaron a un automovilista en la colonia La Joyita.

 

Además, están probablemente vinculados con eventos de asalto a cuentahabientes, ocurridos en sucursales ubicadas en la avenida Desierto de los leones, la calle Cóndor y otras de la colonia Los Alpes, donde la mujer se hace pasar por cliente y a través de mensajes de texto, informa a los sujetos que la esperan en el taxi, la vestimenta de quienes retiran altas cantidades de dinero.

 

La SSC recomienda a los ciudadanos que acuden a cajeros automáticos, a tomar las precauciones necesarias, no permitir ayuda de personas desconocidas, cuidar que nadie lo observe al escribir su nip de seguridad, solicitar apoyo de los oficiales y denunciar cualquier hecho ilícito en el número de emergencias 911, o la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) al teléfono 55 5208 9898 o en la cuenta de Twitter @UCS_GCDMX.

 

CON TÉCNICAS DE RAPEL, PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESCATÓ A UN MININO ATRAPADO EN LA ESTRUCTURA DE UN PUENTE EN IZTAPALAPA

 

 

La rápida intervención de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, permitieron el rescate de un gato doméstico atrapado en la estructura metálica de un puente peatonal, a una altura aproximada de 20 metros, en la colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando una mujer de 30 años de edad, solicitó el auxilio de los policías en campo y señaló que en lo alto de un puente ubicado en la autopista México Puebla, a la altura de la calle Gloría Marín, se encontraba un gatito color blanco con manchas color café, atorado entre la barda de metal.

 

Al ver que la vida del ejemplar corría peligro, los oficiales activaron los protocolos de seguridad y solicitaron la presencia del personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), quienes llegaron luego de unos minutos y evaluaron el panorama.

 

Fue así que hicieron uso de la técnica de rapel y con cuerdas y el equipo de seguridad adecuado, escalaron la parte exterior del puente, para poder acercarse al felino, aplicaron las técnicas de rescate y con las medidas de cuidado necesarias, lo sacaron y resguardaron hasta descender a un lugar seguro, donde pudiera ser valorado médicamente.

 

Luego de verificar que el minino no tenía lesiones y contaba con buen estado de salud, la ciudadana refirió que ella se haría cargo, por lo que le fue entregado, además le dieron algunos consejos y recomendaciones para su cuidado y atención médica.

 

La mujer agradeció el apoyo brindado por los oficiales de sector y de la BVA de la SSC, por su compromiso y rápida atención y, con el gatito en sus brazos, se retiró del lugar..