viernes, 5 de noviembre de 2021

Tizayuca Hidalgo. ENCABEZA PRESIDENTA MUNICIPAL DIÁLOGO CON VECINOS Y VECINAS AFECTADAS POR CONTAMINACIÓN DEL RÍO PAPALOTE

 





Tizayuca Hidalgo a 5 de noviembre de 2021




- Establecen mesas de trabajo para mantener informada a la ciudadanía.

- Habrá solución en la medida que el pueblo y el gobierno se mantengan unidos, expresan los aquejados.


Fiel a sus principios, la presidenta municipal Susana Araceli Ángeles Quezada, sostuvo un diálogo abierto, constructivo, sin limitaciones y directo con vecinos de la zona afectada por los hedores emanados del río Papalote.


Durante el intercambio de puntos de vista entre Ángeles Quezada y los colonos, fueron expuestas las quejas y demandas ciudadanas, las cuales fueron atendidas de manera puntual.


Antes de la llegada de la presidenta municipal al punto de encuentro, en los márgenes del hombro del río que se ha visto afectado por empresas de la zona industrial que derraman desechos sin atender el ordenamiento establecido por las autoridades de los órdenes federal y estatal en materia ecológica, funcionarios municipales recibieron parte de las demandas de atención a sus exigencias.


La Presidenta Municipal estuvo acompañada por los funcionarios de su administración, entre ellos la Directora de la Comisión de Agua y Alcantarillado Municipio Tizayuca Hidalgo (CAAMTH), la Secretaria General Municipal, el Secretario Jurídico, el Secretario de Obras Públicas y el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito, así como los titulares de las direcciones de Ecología y Protección Civil, e integrantes de la Asamblea Municipal.


Causa indignación entre los vecinos y vecinas por el actuar irresponsable de la o las empresas que causan las afectaciones, así como por los gobiernos anteriores que nunca atendieron sus demandas ante esta situación que se ha presentado, cuando menos, desde hace 20 años.


Hoy, como nunca antes, tras la presencia de 13 descargas indebidas de líquidos, cuando menos 10 personas afectadas en su salud y la presencia de fetidez en la zona, se actuó contra la empresa que, presumiblemente es la causante del problema y se realizan acciones de mitigación y atención médica, así como establecer una ruta crítica para alcanzar soluciones permanentes.


Ángeles Quezada llamó a los vecinos a sumarse al trabajo que desarrolla su administración para que, en unidad, hacer un frente común y demandar de la o las empresas que cometen este tipo de actos, así como hacer un llamado conjunto a las autoridades que deben dar respuesta, soluciones permanentes y acciones en favor del pueblo.


Y fue clara al señalar que, a pesar de que existen personajes que desean politizar el tema, en ningún momento lo permitirá y dado el caso realizará la denuncia pública correspondiente. “No voy a mentir, pero tampoco permitiré que lo hagan, esto afecta al pueblo y el asunto es muy delicado como para caer en grillas”, subrayó.


La reunión vecinal duró más de dos horas donde vecinos y autoridades llegaron a diversos acuerdos, siendo uno de los principales, formar una comisión de información y seguimiento del tema.


Así también se determinó contar con una ambulancia, de manera permanente en lo que se soluciona el problema, para atender casos de emergencia de salud, provocados por los gases emanados del río.


La CAAMTH y la Secretaría de Obras Públicas continuarán con la limpieza del río en la zona afectada.


De la misma manera se agendó una nueva reunión pública entre la Presidenta Municipal y los vecinos para el próximo 22 de diciembre, fecha en la que ya se contará con el resultado del análisis químico y se podrá determinar si sólo fue una empresa -la clausurada la noche del jueves- o si existen algunas otras que realicen descargas de manera irregular.


Para la administración de Ángeles Quezada la defensa del pueblo es fundamental, como quedó demostrado durante el diálogo con los vecinos quienes al término del mismo se comprometieron a realizar un frente común, trabajar de manera conjunta con el Gobierno Municipal y frenar acciones contrarias al interés general de la ciudadanía de salvaguardar el bienestar de las y los habitantes de Tizayuca.


BBVA México presenta su oferta para el “Buen Fin 2021” con oportunidades que ayuden a la economía familiar

 

La institución bancaria continuará apoyando el bienestar financiero de sus tarjetahabientes.

    Del 10 al 16 de noviembre de 2021, el banco ofrecerá a sus clientes tres meses sin intereses y Puntos Dobles por compras mínimas de 5,000 pesos realizadas en cualquier comercio nacional: físico, en línea y por teléfono.

 

    Esta oferta comercial está dirigida a todos los clientes que realicen sus pagos en una sola exhibición con tarjeta de crédito física o digital.

 

     BBVA México cuenta con más de 6 millones de tarjetas de crédito.

 

 

Desde que nació esta iniciativa, BBVA México ha apoyado a sus clientes que cuentan con tarjetas de crédito con promociones dirigidas y en esta ocasión, los invita a realizar un consumo responsable cuidando el presupuesto familiar y a aprovechar las distintas ofertas que ofrece el programa “El Buen Fin”.

 

La promoción de BBVA México será vigente del 10 al 16 de noviembre de 2021 y ofrecerá tres meses sin intereses (MSI) y Puntos Dobles en compras por un monto mínimo de 5,000 pesos a los clientes que realicen sus compras en una sola exhibición con tarjeta física o digital durante el “Buen Fin”, en cualquier comercio nacional ya sea físico, en línea y por teléfono.

 

Jorge Zebadua Pardo, director de Productos Bancarios de BBVA México, señaló: “Estamos comprometidos con nuestros clientes a fomentar un consumo responsable para que aprovechen las oportunidades que ofrecerán cientos de comercios en el país”. Asimismo, comentó que actualmente la institución bancaria cuenta con más de 6 millones de tarjetas de crédito y añadió: “Invitamos a nuestros clientes a que analicen sus compras tomando en cuenta sus necesidades, que elijan el mejor descuento y se beneficien de estas ofertas cuidando su salud financiera”.

 

Las tarjetas de crédito participantes son: BBVA Azul, Educación, Rayados, Oro, IPN, Afinidad UNAM, Platinum, Infinite y Vive, que cuentan con el programa de Puntos BBVA.

 

Para hacer válida la promoción de “El Buen Fin”, el cliente necesita realizar compras con tarjetas de crédito físicas o digitales pagando en una sola exhibición, es decir, que no se incluya ningún pago diferido a meses sin intereses ofrecidos directamente en los comercios.

 

Para aquellos clientes que recibieron un mensaje de BBVA en su dispositivo móvil lo deberán contestar por la misma vía a más tardar el 9 de noviembre, pues sus compras quedarán inscritas en forma automática. Si el cliente no recibe dicho mensaje o no lo contestó, podrá llamar a Línea BBVA del 18 de noviembre al 12 de diciembre de 2021 al teléfono 55 5226 26 63 para inscribir sus compras.

 

Para mayor información los interesados  pueden acceder a www.bbva.mx/buen-fin.Además, todas las compras participarán en el Sorteo SAT de “El Buen Fin” (para mayor información consultar www.sat.gob.mx).

 


 

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 24.6 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,721 sucursales, 13,139 cajeros automáticos y 633,380 terminales punto de venta totales (cifras a agosto de 2021). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 14.1 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 37,170 tiendas y comercios asociados (cifras a julio de 2021). La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

Encuesta Citibanamex de Expectativas

 

Nota Oportuna

 


 

El consenso continúa anticipando un incremento de 25pb en noviembre. Los 31 participantes en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy prevé que Banxico aumentará la tasa de política en su reunión de la próxima semana. El 77% de los analistas (24/31) estima que el incremento será de 25pb, mientras que el restante 23% (7/31) pronostica un incremento de 50pb en la tasa objetivo. La expectativa mediana para la tasa de política al cierre de 2021 permanece en 5.25% (igual que en nuestra encuesta anterior), mientras que para el cierre de 2022 ésta se pronostica en 6.00% (vs. 5.75% hace dos semanas).

 

Peso más débil en 2021. El consenso ahora espera el peso en 20.50 unidades por dólar al cierre de 2021, mayor a las 20.30 en nuestra encuesta previa. Al cierre de 2022, el USDMXN se proyecta en 21.00, sin cambios en los últimos cuatro meses.

 

El consenso prevé una inflación general anual de 6.2% en octubre. Los encuestados pronostican un crecimiento del INPC de 0.75% mensual en octubre, lo que implica una tasa anual de 6.15%, 0.15pp mayor a la del mes anterior. La inflación subyacente de octubre se anticipa en 0.46% mensual, o 5.15% anual, por arriba de la tasa de septiembre de 4.92%. Por lo tanto, la inflación no subyacente de octubre se estima en 9.23% anual desde el 9.37% anual observado un mes antes. Para noviembre, se proyecta que la inflación general anual se acelere a 6.69% anual (0.58% mensual).

 

Mayor inflación general y subyacente para los cierres de 2021 y 2022. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2021 aumentaron a 6.70% anual desde 6.50% hace quince días. Las estimaciones para el cierre de 2022 también crecieron, a 3.90% desde el 3.83% anterior. La inflación subyacente pronosticada para 2021 se incrementó a 5.30% desde el 5.10% anterior, mientras que para el cierre de 2022 aumentó a 3.73% desde el 3.67% previo.

 

Expectativas de crecimiento del PIB en 2021 disminuyen otra vez. La estimación para el crecimiento económico en 2021 disminuyó ligeramente a 6.0%, después de mantenerse alrededor de 6.1-6.2% durante los últimos tres meses, con un rango de pronósticos que va desde 5.0 a 6.5%. Para 2022, las expectativas de crecimiento disminuyeron a 2.9% desde 3.0%.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre FYI Economics: Citibanamex Expectations Survey”.

 

DEBE HABER UNA CONSTITUCIÓN ACORDE A LOS CAMBIOS TERRITORIALES, ECONÓMICOS Y NECESIDADES DE LOS HABITANTES DEL ESTADO DE MÉXICO: JUAN HUGO DE LA ROSA GARCÍA

 

 

 

El Estado de México es una entidad que ha atravesado numerosos cambios demográficos, territoriales, económicos, por mencionar algunos, lo cual hace necesario acercarse a la ciudadanía para realizar reformas en la actual Constitución del Estado de México acordes a las necesidades de los habitantes de la entidad, motivo por el cual se llevó a cabo el Parlamento Abierto Regional Constitucional a fin de escuchar las voces de la ciudadanía en este importante tema, afirmó el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García.

 

El alcalde destacó durante la inauguración de este Parlamento que se realizó en el Teatro al Aire Libre del Parque Zoológico del Pueblo en el municipio de Nezahualcóyotl que en el Estado de México es necesario ajustar el marco normativo debido a las transformaciones que ha atravesado la entidad, entre ellos numerosos cambios territoriales, anteriormente no se reconocía la conurbación del Valle de México, ni el Valle de Toluca, y además, pronto será necesario un reordenamiento urbano con la actual construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que sin duda alguna modificará el estilo de vida de los habitantes, principalmente en municipios como Zumpango y Tecamac.

 

Señaló que en materia económica el Estado de México presenta rezagos que han provocado que en los últimos cuatro años, haya una tendencia a la baja en el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, por lo que es necesario plantear nuevas leyes que contribuyan a que este vuelva a crecer y se garantice que las inversiones de los ciudadanos sean seguras, y a su vez den certeza a los inversionistas.

 

De la Rosa García aseguró que también es necesario que se legisle en materia de justicia cívica, pues por no existe un andamiaje jurídico que la respalde a pesar de que este sistema de justicia ya está aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad, y esto frena la posibilidad de que pueda implementarse en el Estado de México, y de igual forma debe fortalecer la democracia participativa y brindar instrumentos que permitan tomar decisiones descentralizadas.

 

Por su parte, Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México resaltó que llegar a Nezahualcóyotl, es reconocer los avances de una poderosa ciudadanía que lo ha demostrado al sacar adelante a la ciudad desde sus inicios y que en este Parlamento Abierto Regional Constitucional, al recoger las opiniones de los habitantes es un acto de respeto y reconocimiento a la ciudadanía.

 

En ese sentido, el diputado local de MORENA y presidente de la Comisión Especial de Seguimiento al Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México Daniel Andrés Sibaja González, subrayó que Nezahualcóyotl  es uno de los municipios del Estado de México donde cada vez se vive mejor, donde su modelo de seguridad es insignia en todo el país, y donde las políticas públicas obtienen resultados, por lo que lo que logre obtenerse de este Parlamento Abierto no será para unos cuantos, sino de la ciudadanía para la ciudadanía, para todo Nezahualcóyotl y para todos los mexiquenses.

 

Por su parte, la presidenta del Parlamento Abierto Regional Montserrat Ruíz Páez reiteró que el Estado de México es muy extenso y las necesidades no son las mismas por ejemplo en el norte de la entidad que en Ecatepec, por lo que este ejercicio de democracia deliberativa, el primero en la historia de la entidad, en el que han participado más de mil parlamentarios y se han presentado más de 300 iniciativas ciudadanas, sin duda traerá buenos resultados para todos los mexiquenses en materia constitucional.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García, subrayó que sin duda alguna los resultados de este Parlamento Abierto Regional Constitucional del Estado de México darán una nueva constitución más apegada al desarrollo social y económico acorde a las necesidades de todos los mexiquenses, y por supuesto, de los habitantes de Nezahualcóyotl.

Rescate Chimalhuacán y Relámpagos Edomex trasladan a bebé por complicaciones médicas



·         Paramédicos municipales brindaron primeros auxilios a motociclista por caída en asfalto

·         El agrupamiento especial de la policía atiende mensualmente cerca de 700 emergencias médicas

 

Como parte de la estrategia de Seguridad Ciudadana el agrupamiento especial de Rescate de la Policía de Chimalhuacán, en coordinación con la unidad aérea Relámpagos del Estado de México, trasladaron a un recién nacido por complicaciones respiratorias.  

 

Autoridades de Seguridad local, informaron que las acciones de estabilización y traslado se llevaron a cabo de manera urgente y a petición de especialistas del Hospital General de Ixtapan de la Sal para su atención inmediata en su similar de Chimalhuacán, también conocido como 90 Camas.

 

Efectivos de Tránsito, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos y Rescate Municipal instrumentaron un dispositivo en calles de la localidad para facilitar la llegada de la ambulancia RM-11 al Colegio de Policía de Nezahualcóyotl,  lugar en el que aterrizó el helicóptero para trasladar al neonato al Hospital General de la localidad.

 

Por otro lado, Paramédicos municipales brindaron primeros auxilios a un motociclista de 50 años de edad por derrape en la carpeta asfáltica en la colonia Corte San Pablo, fue trasladado a la Subcomandancia Municipal para atención prehospitalaria: estabilización, limpieza y sutura en las lesiones, no presentó contusiones de gravedad y se reporta estable.

 

El agrupamiento especial de la policía atiende mensualmente cerca de 700 emergencias médicas con estabilización prehospitalaria y traslados a nosocomios por traumatismos, quemaduras, partos fortuitos, enfermedades crónicas degenerativas y respiratorias.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.


 

Gobierno de Chimalhuacán alista apertura del nuevo Mercado Municipal

 

 

El gobierno de Chimalhuacán inaugurará el mercado municipal Nuevo Ignacio Zaragoza, el próximo sábado 13 de noviembre, con el objetivo de incentivar la economía y el comercio en la demarcación, principalmente en la Cabecera Municipal.

 

“Durante esta administración cambiamos el rostro de nuestros mercados, con una imagen moderna y mejor equipados, a fin de que los chimalhuacanos tengan un espacio digno para comercializar sus productos”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

El mandatario local indicó que el inmueble, ubicado en calle Aldama casi esquina 16 de Septiembre, fue edificado sobre una superficie de 6,354 metros cuadrados y tendrá una capacidad de albergar más de 200 locales comerciales, en sus dos plantas.

 

“Cada local está equipado con instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, y cuenta con una cortina metálica. En el caso de los puestos de venta de alimentos preparados, tendrá también instalación de gas”.

 

Agregó que el mercado cuenta con fachada hecha en cantera, rampas para personas con discapacidad, cortinas de apertura eléctrica en acceso principal, escaleras eléctricas, elevador, montacargas, área de carga y descarga, tableros de servicio eléctrico para cada local, estacionamiento en la parte baja y módulos sanitarios.

 

“El establecimiento contará con giros comerciales como venta de frutas, verduras, carne de pollo, res y cerdo, materias primas, alimentos preparados, ropa, entre otros, con el propósito de que los chimalhuacanos puedan adquirir artículos de calidad”.

 

Román Bojórquez añadió que la obra fue realizada con una inversión superior a los 87 millones de pesos, de los cuales más de 84 millones fue presupuesto del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD), y el resto fueron recursos propios del Ayuntamiento.

 

Cabe destacar que el mercado Nuevo Ignacio Zaragoza se sumará a los 69 centros de abasto que están distribuidos en territorio municipal.

 

El futuro del trabajo de Boehringer Ingelheim México

 


 ·    Más de 23 millones de personas en América Latina transitaron al trabajo remoto en 2020.

·    Future of Work es la apuesta de Boehringer Ingelheim para hacer frente a los nuevos retos de las empresas del futuro.

·    Esquema de trabajo híbrido, nuevas prestaciones y un nuevo liderazgo consciente forman parte de esta cultura.

Ciudad de México, 5 de noviembre de 2021 – De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, más de 23 millones de personas en América Latina tuvieron que ajustar sus esquemas laborales para adaptarse a las restricciones de la pandemia.[i]

 Reconociendo estos desafíos, Boehringer Ingelheim México se dio a la tarea de replantear diversos aspectos de su cultura para alinearla no solo a la pandemia, sino a la realidad de las empresas del futuro a partir de esta disrupción. Dicho cambio es lo que para la compañía representa su Future of Work.

En palabras de Tatiana Amaya, Directora de Recursos Humanos en Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe, el modelo de empresa que existía antes de la pandemia no volverá y solo aquéllas que sepan adaptarse, con foco en sus colaboradores, serán quienes puedan asegurar un espacio en esta nueva normalidad altamente volátil.

Después de un exitoso año financiero 2020, Boehringer Ingelheim mantuvo su tendencia positiva en la primera mitad de 2021. En los primeros seis meses, la compañía generó ventas netas por valor de 9,800 millones de euros, un aumento del 5.8 % impulsado por nuestras tres áreas de negocio: Salud Humana, Salud Animal y Fabricación de productos biofarmacéuticos por contrato.

“Este mismo contexto nos ha movido a innovar e invertir con más fuerza en el desarrollo del elemento más importante que puede tener una empresa: su gente. Si contamos con personas talentosas y apasionadas por la innovación, lo que podemos lograr no tiene límites; después de todo, nuestra historia inició en 1885 con un equipo de solo 28 personas que se atrevieron a re imaginar el futuro”, declaró Augusto Muench, Presidente y Director General de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

De acuerdo con la encuesta ‘Millennials y Generación Z’, realizada por Deloitte, a la par de los cambios provocados por la pandemia hay otras sinergias que responden a la incorporación de nuevas generaciones a las filas de las empresas. De acuerdo con ella, la flexibilidad y la adaptabilidad de las empresas es una de las características que más valoran estas generaciones en sus centros de trabajo.[ii]

“Para poner en marcha esta transformación cultural en Boehringer Ingelheim México, nos hemos dado a la tarea de entender con detalle las necesidades, aspiraciones e intereses de nuestros colaboradores, reconociendo la diversidad intrínseca en estos y, a partir de ello, alinear con los objetivos de la empresa. Sabemos que en las organizaciones de hoy y del futuro el proceso de adaptación es bidireccional y que se logra sólo cuando el propósito personal y el de la empresa encuentran su punto de unión”, señaló Muench.

Para acompañar el cambio cultural que requiere el Future of Work de BI, un elemento clave ha sido la capacitación de todos los líderes a través del programa de Liderazgo Consciente que encabeza Fred Kofman, quien es fundador y presidente del Conscious Business Center (CBC) y se destaca por la autoría de obras como “La Empresa Consciente”.

“La herramienta más importante para dar forma, gestionar y cambiar la cultura organizacional es el liderazgo consciente. La cultura debe definir el estándar, demostrarlo con el ejemplo, delegarlo para generar compromiso y demandar para hacerlo viral.” destacó Kofman en conferencia de prensa.

Como segundo elemento, Boehringer Ingelheim ha mejorado significativamente los beneficios que otorga a sus colaboradores, comenzando con la posibilidad de trabajar bajo un esquema híbrido, cuando la naturaleza de su función lo permita, y con la absoluta libertad y empoderamiento para que cada individuo pueda elegir el lugar de trabajo (presencial o remoto) en donde alcance el mayor éxito.

 “No tenemos días específicos ni cuotas para que nuestros empleados acudan a oficinas; estamos enfocados en los logros y en la confianza en nuestra gente para que sean ellos quienes elijan la mejor manera de trabajar”, resaltó Tatiana Amaya.

La mejora de sus beneficios incluye también más días de vacaciones; incremento en las licencias de maternidad y paternidad fomentando un enfoque incluyente ante la llegada de un nuevo integrante de la familia, ya sea cuando se trata de hijos naturales o adoptivos; días para tratar asuntos personales o ante el fallecimiento de familiares; incremento en los días de matrimonio, incluyendo a la comunidad LGBT+, así como días festivos adicionales a los que marca la ley y la última semana de diciembre.

Cada una de estas transformaciones es un paso más en el cumplimiento de la misión de Boehringer Ingelheim de Aportar Valor a Través de la Innovación.

“Un mundo más saludable para humanos y animales solo lo lograremos a través del poder que reside en nuestra gente”, concluyó Tatiana Amaya. 

*******

Boehringer Ingelheim

Boehringer Ingelheim está trabajando en terapias innovadoras que mejoren la vida de humanos y animales. Como compañía biofarmacéutica líder impulsada por la investigación, la compañía crea valor a través de la innovación en áreas de gran necesidad médica aún por resolver. Fundada en 1885 y de propiedad familiar desde entonces, Boehringer Ingelheim tiene una perspectiva a largo plazo. Aproximadamente 52,000 empleados prestan servicios a más de 130 mercados en nuestras tres áreas de negocios: Productos Farmacéuticos para Humanos, Salud Animal y Fabricación de Productos Biofarmacéuticos por contrato.

En México, iniciamos operaciones en 1954 y tenemos dos sitios de producción que están considerados entre los más modernos de América Latina. El de Salud Humana, ubicado en Ciudad de México, en el que se fabrican antidiabéticos orales y formas farmacéuticas sólidas y líquidas; mientras que, en la planta de Guadalajara, Jalisco, se investigan y desarrollan biológicos veterinarios. En 2019 obtuvimos la certificación de “Empresa con Prácticas Transparentes” que nos acredita como una compañía alineada a los códigos del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA). Nos mantenemos a la vanguardia con innovadoras prácticas de recursos humanos y gestión del talento gracias a las cuales este 2021 obtuvimos la triple certificación “Global Top Employer” que nos distingue como una de las mejores marcas empleadoras a nivel mundial, regional y local.

Para más información sobre nuestro corporativo visite la página: http://www.boehringer-ingelheim.com

Para información de la compañía en México, Centroamérica y El Caribe visite la página: www.boehringer-ingelheim.com.mx. Facebook: BoehringerMX, Twitter: @BoehringerMX e Instagram: boerhingeringelheimmx