viernes, 5 de noviembre de 2021

DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON UNA AGRESIÓN CON ARMA DE FUEGO EN UNA TIENDA DE AUTOSERVICIO FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

•Se aseguró un arma de fuego abastecida

 

Derivado de una persecución, policías de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres probablemente involucrados en una agresión con arma de fuego contra un empleado de un establecimiento.

 

Los hechos ocurrieron cuando monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, reportaron una persona lesionada en un negocio ubicado en la avenida Vasco de Quiroga, colonia La Mexicana.

 

Enseguida los oficiales acudieron al lugar donde encontraron a uno de los cajeros, quien presentaba una herida en el área lumbar, por lo que solicitaron el apoyo médico.

 

El afectado refirió que dos sujetos entraron a la tienda, uno de ellos sacó un arma de fuego y le disparó, agregó que tras la agresión huyeron corriendo del lugar.

 

Al recorrer la zona, los oficiales observaron a unas personas cuyas características físicas correspondían a las proporcionadas por el denunciante, por lo que se inició una persecución.

 

Sobre el andador Talud, de la colonia Tlapechico, los uniformados dieron alcance a dos hombres de 29 y 20 años de edad, a quienes se les efectuó una revisión preventiva, realizada en apego a los protocolos de actuación policial, donde se les aseguró un arma de fuego con cuatro cartuchos útiles, así como una bolsa con aproximadamente un kilo de marihuana.

 

Tras leerles sus derechos de ley, los dos detenidos fueron presentados ante el agente el Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

El lesionado fue llevado por paramédicos de la Cruz Roja a un hospital cercano, con el diagnóstico de herida por disparo de arma de fuego en área lumbar de entrada por salida.

 

Cabe señalar, que tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido de 29 años de edad cuenta con una presentación ante el Ministerio Público por robo a negocio en el presente año.

 

Durante pandemia, mexicanos contratan planes funerarios



Durante la pandemia de COVID-19, los mexicanos decidieron destinar parte de sus ingresos para contratar planes funerarios, así lo dio a conocer una encuesta hecha por yotepresto.com.


De quienes participaron en el ejercicio, solo el 30.5 por ciento tiene contratado uno de estos servicios y, de ellos, el 22.2 por ciento decidió contratarlo en los últimos dos años.


Sin embargo, a pesar de lo que muchas personas puedan pensar, solo el 9.8 por ciento de ellos aceptó que lo contrató a raíz del COVID-19, los demás solo lo hicieron en un afán de protegerse a ellos mismos y sus familiares, en caso de la muerte de alguno de ellos.


De hecho, el 50 por ciento contrató este servicio para toda su familia, el 44.4 por ciento para él mismo, el 13 por ciento para sus padres, el 1.9 por ciento para sus abuelos y otro 1.9 por ciento para sus tíos.


Con el fin de estar protegidos, el 31.5 por ciento gastó menos de 20 mil pesos en su plan funerarios, el 29.6 por ciento entre 20 mil y 50 mil pesos, el 13 por ciento entre 80 mil y 100 mil, el 9.3 por ciento entre 100 mil y 150 mil pesos, el 3.7 por ciento entre 50 mil y 80 mil, otro 3.7 por ciento entre 150 mil y 200 mil pesos, el 1.9 por ciento más de 300 mil pesos y el 7.4 por ciento no recuerda cuánto le costó.


Lo cierto es que siempre será mejor contar con uno de estos planes, por lo que Yotepresto.com recomendó comparar, al menos, cuatro servicios distintos antes de adquirir uno y estar al pendiente lo siguiente:


  • ¿Qué incluye el paquete?


  • ¿Quiero una inhumación o cremación?



  • ¿La funeraria tiene planes de pago?



  • Si me cobran intereses, ¿con quién pagaré menos?



  • Buscar recomendaciones del servicio funeral.


Una vez que se haya decidido con qué funeraria y qué servicio se contratará, lo recomendable es leer las letras chiquitas, ya que no queremos que nuestros seres



queridos terminen pagando extras una vez que nosotros faltemos, así que revisa muy bien qué no cubrirá.


Por último, la empresa recomendó siempre decirle a alguien de confianza en dónde se encuentra el contrato que necesitará para hacer válido el servicio.


Por otro lado, al preguntarle al 69.5 por ciento que no cuenta con un plan ¿cómo solventarían sus familiares los gastos funerarios? El 39 por ciento dijo que con sus ahorros, el 17.9 por ciento que pedirían un préstamo, el 17.1 por ciento que con sus ingresos normales, el 16.3 por ciento aseguró que con el plan funerario de otra persona y el 9.8 por ciento que empeñarían o venderían algo.


Además, el 44.7 por ciento afirmó que contrataría uno si encontrara uno que se ajuste a sus posibilidades, el 26 por ciento si tuviera más información, el 11.4 por ciento si tuviera mayor edad, el 0.8 por ciento si estuviera enfermo y el resto dijo que no contrataría uno nunca.


La encuesta “Seguros y Planes Funerarios 2021” fue hecha a 200 personas residentes de las principales ciudades del país.



***


Sobre Yotepresto.com:

Fintech mexicana de p2p lending que conecta a personas que necesitan un préstamo con personas que quieren invertir. Con seis años de operación, cuenta con más de 1.4 millones de usuarios registrados y han entregados más de 1000 millones de pesos en préstamos y actualmente es la plataforma con la cartera vencida más baja del mercado.


OPPO promueve soluciones tecnológicas para el desarrollo sostenible y un mundo 100% conectado.

 

·   La Conferencia de Desarrolladores de OPPO 2021 tuvo como tema "Construyendo juntos un futuro mejor", para unir la tecnología y la experiencia humana

·   El objetivo principal de la compañía es proporcionar soluciones tecnológicas que sean responsables tanto ambiental como socialmente, al tiempo que ayudan a las personas a aprovechar al máximo el mundo conectado.

 

5 de noviembre de 2021, Ciudad de México – OPPO, marca líder mundial en dispositivos inteligentes, celebró el pasado 1 de noviembre, la Conferencia de Desarrolladores de OPPO 2021 (ODC) bajo el tema "Construyendo juntos un futuro mejor". OPPO introdujo una serie de tecnologías como Omoji, trazado de rayos y computación heterogénea y lanzó sus nuevos negocios OPPO Health y OPPO Carlink.

"En un mundo siempre conectado, el número de dispositivos y servicios, así como las formas de interacción son cada vez más diversas. Los desarrolladores deben poder adaptarse a diferentes escenarios de uso y ciclos de operación más largos", dijo Levin Liu, vicepresidente de OPPO y presidente del Instituto de Investigación de OPPO. "OPPO se dedica a capacitar a nuestros desarrolladores para enfrentar los desafíos y construir juntos un futuro mejor para nuestros usuarios".


Levin Liu, vicepresidente de OPPO y presidente del Instituto de Investigación de OPPO

OPPO prevé construir una mejor experiencia de servicio centrada en el usuario para crear interacciones naturales entre personas y dispositivos e interconexiones perfectas de múltiples dispositivos. Este futuro requiere imágenes mejoradas, computación eficiente y una conexión cercana entre diferentes dispositivos. OPPO ha lanzado una serie de capacidades técnicas para permitir a los desarrolladores trabajar en conjunto con OPPO para hacer realidad esta visión.

OPPO ha llevado la tecnología Omoji, impulsada por IA, a ColorOS. A través de modelos de aprendizaje profundo y potentes algoritmos de IA, puede capturar y reproducir delicadas expresiones faciales y convertirse en los avatares de los usuarios en el mundo virtual. 

Basado en la API de Vulkan y diseñado para la próxima generación de hardware móvil, el trazado de rayos OPPO puede reproducir detalles en el mundo real y mejorar la experiencia de visualización del usuario. OPPO ya ha concluido el desarrollo de prototipos en dispositivos móviles y planea proporcionar acceso a la capacidad tecnológica a los desarrolladores en la primera mitad de 2022. La tecnología de trazado de rayos tiene un amplio potencial de aplicación en campos como fondos de pantalla en vivo 3D, filtros de imagen y realidad aumentada.

Las necesidades informáticas son cada vez más constantes y ubicuas, y deben ser más eficientes que antes. OPPO lanzó una solución de optimización de rendimiento y potencia: computación heterogénea, que puede utilizar de manera más eficiente diferentes núcleos, diferentes subprocesos y diferentes procesadores. Al acceder a las capacidades informáticas heterogéneas de OPPO, los desarrolladores pueden resolver más fácilmente los problemas de rendimiento de las aplicaciones y hacer que los programas se ejecuten de manera más rápida y eficiente.

Durante la Conferencia de Desarrolladores de OPPO 2021 fue lanzada una solución de optimización de rendimiento y energía: la computación heterogénea, que puede utilizar de manera más eficiente diferentes núcleos, diferentes subprocesos y diferentes procesadores. Al acceder a las capacidades informáticas heterogéneas de OPPO, los desarrolladores pueden resolver más fácilmente los problemas de rendimiento de las aplicaciones y hacer que los programas se ejecuten de manera más rápida y eficiente.

OPPO también anunció oficialmente el establecimiento de OPPO Health, el negocio de salud de OPPO que se centra en la atención médica preventiva y los cambios en el estilo de vida. Impulsado por sensores, algoritmos, datos e ingeniería biomédica, OPPO Health tiene como objetivo proporcionar datos, modelos y comentarios continuos y a largo plazo a los usuarios y proveedores de atención médica para obtener mejores soluciones adecuadas a sus necesidades específicas.

Fundado a principios de 2021, OPPO Health Lab es un equipo multidisciplinario de I + D que se centra en áreas como el sueño, los deportes, la salud cardiovascular y la telemedicina. OPPO también anunció un conjunto de herramientas para colaboradores de la industria de la salud, "OPPO Health Research Kit", que puede ayudar en la recopilación de datos, el análisis y el desarrollo de aplicaciones, diseñado para ayudar con investigaciones únicas de salud y, en última instancia, transformarse en una aplicación independiente en el ecosistema de salud de OPPO.

Hoy en día, los hogares y lugares de trabajo de las personas están llenos de dispositivos, pero los automóviles aún no están tan conectados. Llevar el servicio ubicuo a la realidad significa que los automóviles también deben estar más integrados en la vida digital de las personas. OPPO presentó la solución OPPO Carlink, que permite numerosas funciones, como abrir las puertas de los automóviles y proyectar las pantallas de los smartphones en las de los automóviles. A través de OPPO Carlink, OPPO ampliará la capacidad de conectar teléfonos inteligentes y automóviles para brindar a los desarrolladores un acceso más fácil para idear productos relacionados con los automóviles. OPPO Carlink ya se ha asociado con más de 70 empresas hasta la fecha.

Desarrollo tecnológico líder mundial en la Cumbre de Innovación CSRtech

OPPO, Orange, Deutsche Telekom y Saint-Gobain, co-organizaron la 4ª Cumbre de Innovación CSRtech en Shanghai. En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la cumbre tuvo como objetivo identificar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales y sociales en un mundo en constante y veloz cambio.

La Cumbre de Innovación CSRtech de este año se centró en encontrar soluciones innovadoras hacia tres objetivos: proteger nuestro planeta, impulsar negocios sostenibles y valorar el bienestar humano. La plataforma permitió a los startups interactuar con actores e inversores establecidos de la industria, a quienes presentaron sus nuevos productos, servicios y tecnologías dirigidas a resolver estos objetivos. Durante la cumbre, OPPO compartió su propia experiencia en el diseño de productos ecológicos, que incluyó diseños capaces de reducir la huella de carbono y reducir los residuos plásticos, así como empaques más ligeros y amigables con el medio ambiente.

OPPO también introdujo su servicio de intercambio de dispositivos como una forma de apoyar la economía circular y reducir los residuos. En mayo de 2021, OPPO fue una de las primeras empresas en unirse a la Iniciativa de Calificación Ecológica establecida por los principales operadores móviles de Europa para evaluar el desempeño ambiental de los teléfonos móviles sobre la base de una evaluación objetiva de los indicadores del ciclo de vida y de la economía circular. Hasta la fecha, OPPO se ubica como una de las marcas más sostenibles en la iniciativa basada en la durabilidad, reciclabilidad, reparabilidad, eficiencia climática y eficiencia de recursos de sus teléfonos móviles.

"Como una fuerza importante en el desarrollo social, las empresas de tecnología no solo tienen la responsabilidad de ofrecer innovación en ciencia y tecnología para obtener ganancias comerciales, sino también para abordar los desafíos y problemas globales", dijo Scott Zhang, Vicepresidente de Ventas Globales de OPPO. "Alineado con nuestra misión de marca 'Tecnología para la humanidad, bondad para el mundo', OPPO está tomando medidas para contribuir al desarrollo sostenible en toda nuestra fabricación, operaciones y diseño de productos". 


Scott Zhang, vicepresidente de Ventas Globales de OPPO, hizo el discurso de apertura y compartió las acciones de OPPO en responsabilidad social corporativa

OPPO se adhiere a la misión de "Tecnología para la humanidad, bondad para el mundo" y siempre invita a los desarrolladores y socios a trabajar juntos de una manera abierta y beneficiosa para todos en la era de la experiencia inteligente. OPPO tiene como objetivo trabajar con más desarrolladores para crear experiencias tecnológicas diversas y e impecables para sus usuarios en todo el mundo.

 

###

 

Para más información visita la página oficial de OPPO https://www.oppo.com/mx/ y sus redes sociales: YouTube: OPPO México / Instagram: oppomexico / Facebook: oppomexico / Twitter: @OPPOMexico

#BrillaComoEres

 

 

Acerca de OPPO

OPPO es una marca líder mundial de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono inteligente, "Smiley Face", en 2008, OPPO ha estado buscando incansablemente la sinergia de satisfacción estética y tecnología innovadora. Hoy, OPPO ofrece a los clientes una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por las series Find X y Reno con sistema operativo ColorOS. OPPO opera en más de 45 países y regiones, con 6 centros de Investigación y Desarrollo (R&D) en todo el mundo y un centro de diseño internacional en Londres. Así, los más de 40,000 empleados de OPPO se dedican a crear una vida mejor para los clientes de todo el mundo.

Banco de México. Se dan a conocer los resultados de la Consulta del Artículo IV para 2021 llevada a cabo por el Fondo Monetario Internacional Consulta del Artículo IV

¿En qué
consiste la
consulta?
El Banco de México informa que, a partir de hoy, se pone a
disposición del público la evaluación anual del Fondo Monetario
Internacional (FMI) sobre la economía mexicana en 2021.
En el marco del Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI
evalúa la situación económica y perspectivas de cada uno de
los países miembros del Fondo, generalmente con una
periodicidad anual. Como parte de la evaluación, un equipo
técnico del FMI visita el país miembro, recopila y analiza
información económica y financiera, y se reúne con las
autoridades competentes, así como con analistas del sector
privado y representantes de la sociedad civil. Los temas
revisados no se limitan a las políticas macroeconómicas y
financieras, sino que también incluyen aquellos elementos que
puedan incidir en los resultados económicos de un país. Con
base en la información recabada durante su visita, el personal
técnico del FMI elabora un informe que es presentado ante su
Directorio Ejecutivo, para posteriormente transmitir sus
conclusiones y recomendaciones a las autoridades de cada
país. Las consultas conforme al Artículo IV son una práctica de
seguimiento y evaluación que realiza el FMI desde 1978.
Este texto es una traducción integral al español del comunicado oficial del FMI. 1
El 3 de noviembre de 2021, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario
Internacional concluyó la Consulta del Artículo IV con México. 2
De acuerdo con el FMI, La economía mexicana se está recuperando de su peor
recesión en décadas, impulsada por el fuerte crecimiento de EE. UU. y la
reapertura sectorial relacionada con la pandemia. Después de haberse contraído
8.3 por ciento en 2020, el FMI pronostica que el PIB real tendrá un crecimiento de
6.2 por ciento en 2021 y 4 por ciento en 2022.
El FMI destaca que el costo humanitario, social y económico de la pandemia que
está asumiendo México es muy oneroso. De acuerdo con dicho organismo
internacional, ha habido un exceso de mortalidad que supera el medio millón de
personas, el subempleo permanece muy elevado, la pobreza de por sí alta antes
de la pandemia se ha incrementado más, y la juventud ha experimentado pérdidas
considerables de aprendizaje con consecuencias de largo plazo potencialmente
perjudiciales.
El FMI señala que el Gobierno ha hecho hincapié en una postura fiscal
conservadora enfocada en contener la deuda. La meta de los Requerimientos
1
El documento de la Consulta del Artículo IV puede encontrarse en:
https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2021/11/05/Mexico-2021-Article-IV-Consultation-Press-
Release-and-Staff-Report-504339
2 Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus
miembros, usualmente cada año. Un equipo de funcionarios del FMI sostiene estas reuniones, recaba
información económica y financiera, y analiza junto a las autoridades del país la evolución y las políticas en
materia económica. Al cabo de las reuniones, los funcionarios del FMI elaboran un informe que sirve de base
para el análisis del Directorio Ejecutivo.
Financieros del Sector Público (RFSP) de 2021 es de 4.2 por ciento del PIB, con
mayores asignaciones de recursos para gasto en salud e inversión pública. El
organismo destaca que los esfuerzos para combatir la evasión fiscal han
contribuido a que los ingresos hayan sido en general superiores a los esperados.
Además, estima que la deuda bruta del sector público (conforme a la definición del
FMI) se ubique en aproximadamente 60 por ciento del PIB. Con la inflación
creciendo muy por encima del objetivo, el FMI señala que el Banco de México ha
aumentado su tasa objetivo a 4.75 por ciento. La cuenta corriente, que alcanzó en
2020 un superávit histórico de 2.4 por ciento del PIB, se ha moderado y, de
acuerdo con el FMI, está cerca del equilibrio. El organismo internacional señala
que el sector bancario tiene una capitalización sólida y el nivel de préstamos en
mora es relativamente bajo, situándose en 2.4 por ciento del total de préstamos (a
mayo de 2021). Además, el FMI considera que las reservas internacionales
permanecen en niveles adecuados, reforzadas por la nueva asignación general de
derechos especiales de giro (DEG).
Evaluación del Directorio Ejecutivo 3
Los Directores Ejecutivos estuvieron de acuerdo de manera general con la idea
central de la evaluación del personal técnico del FMI. Felicitaron a las autoridades
por mantener satisfactoriamente la estabilidad económica durante un periodo
desafiante, sustentada en políticas macroeconómicas y marcos institucionales de
políticas muy sólidos. La economía continúa recuperándose, a pesar de nuevas
olas de COVID-19 y restricciones en las cadenas de suministro. Sin embargo,
dados los riesgos de efectos negativos de mediano y largo plazo en la economía
Al concluir las deliberaciones, el Director Gerente, como Presidente del Directorio, resume las opiniones de
los Directores Ejecutivos y las comunica a las autoridades del país. El siguiente enlace proporciona una
explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias:
http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/misc/qualifierss.htm
3“2021: Año de la Independencia”
y el bajo desempeño del crecimiento de largo plazo en México, los Directores
subrayaron la necesidad de salvaguardar la recuperación y promover un
crecimiento más fuerte, inclusivo y verde.
De manera general, los Directores consideraron oportuno apoyo fiscal adicional
bien focalizado mediante el uso del espacio fiscal disponible para salud y
educación, redes de seguridad social e inversión pública de calidad. En este
contexto, unos pocos Directores consideraron que el enfoque conservador de las
autoridades para contener la deuda pública era apropiado. Los Directores
destacaron la importancia de mejorar la eficiencia del gasto y contener el aumento
proyectado del gasto en pensiones. Asimismo, exhortaron a reformar la estrategia
de negocios y la gobernanza de Pemex.
Los Directores celebraron los recientes éxitos de las autoridades en mejorar la
administración tributaria. Una reforma tributaria creíble en el mediano plazo, para
implementarse a medida que la economía se fortalezca, podría ayudar a financiar
gasto social y de inversión pública necesarios y situar la razón de deuda pública a
PIB en una firme trayectoria descendiente.
Los Directores señalaron que las presiones inflacionarias recientes, si bien son
mayormente temporales, plantean un difícil ejercicio de equilibrismo en medio de
una holgura todavía considerable. Recomendaron un ritmo gradual y basado en
datos de la normalización de la política que equilibre cuidadosamente el apoyo a
la recuperación con mantener las expectativas de inflación de mediano plazo bien
ancladas. En este sentido, los esfuerzos continuos para mejorar las
comunicaciones del Banco Central serían útiles, mientras que una revisión
estratégica del marco de política monetaria podría llevarse a cabo en el momento
apropiado. El tipo de cambio flexible debe continuar sirviendo como un
amortiguador de choques externos.

Los Directores reconocieron la adopción temprana de México de políticas y
objetivos de mitigación del cambio climático. Alentaron la implementación de una
estrategia integral, que podría considerar el alcance y nivel de la fijación de precios
del carbono como parte de acciones más amplias de mitigación y adaptación y de
políticas de redistribución. Enfatizaron que aprovechar la gran y diversa base de
recursos renovables de México puede fomentar un sector energético más
económico, sostenible y competitivo.
Los Directores alentaron a las autoridades a combatir los obstáculos al crecimiento
de la productividad mediante reformas estructurales bien priorizadas. Enfatizaron
la necesidad de promover la formalidad del mercado laboral, reducir las brechas
de género, fomentar la inclusión financiera y mejorar la gobernanza. Los Directores
también recomendaron calibrar los aumentos del salario mínimo al crecimiento de
la productividad. Será importante impulsar las reformas contra el lavado de dinero
y el financiamiento del terrorismo y abordar las recomendaciones pendientes del
Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP por sus siglas en inglés) de
2016.

Mübarek se une al Buen Fin con 25% de descuento


Mübarek, creador del sistema de alaciado permanente con colágeno, se une a El Buen Fin ofreciendo 25% de descuento, para que todas las personas luzcan un cabello sano, brillante, sin frizz y sofisticado.

Durante todo el mes de noviembre, tener un cabello lacio será posible con la guía experta de Mübarek, el guardián capilar indiscutible que tiene presencia en 43 ciudades de la República Mexicana.

El alaciado permanente de Mübarek tiene como base principal el colágeno y está adicionado con keratina, aceite de argán, aceite de macadamia y vitamínicos, perfecto para cabello procesado, maltratado y virgen.

Con Mübarek, las personas aprovechan mejor su tiempo ya que el cabello luce lindo y sin necesidad de utilizar instrumentos como secadora o plancha, cuyo calor constante hace que se estropee.

El efecto Mübarek tiene una duración de 4 a 8 meses, y se observa desde el momento de la aplicación del tratamiento.

Mübarek es una empresa que nació en Monterrey, N.L. y desde su inicio mantiene la filosofía de apoyo a las mujeres. Cada una de las integrantes del equipo tiene un balance en su vida ya que sólo trabajan por citas y tienen horario flexible, lo que les permite mayor libertad.

¡Agenda ya misma tu cita para noviembre!

De las SIEM a los XDR, ciberseguridad integral basada en IA




CDMX noviembre 2021, Stellar Cyber presenta Open XDR como alternativa de evolución a los conocidos SIEM que buscan identificar los puntos ciegos, reducir la fatiga de las alertas, simplificar la detección y la respuesta a ciberataques complejos. Lo cierto es que las SIEM no han cumplido estas promesas bien a bien los últimos años. Hoy se habla de las plataformas de XDR que en realidad no sustituyen a las SIEM, más bien las incluyen. La misión de las XDR es maximizar la visibilidad, el análisis y la respuesta a incidentes de seguridad de forma automática.

  • Según Accenture, el 68% de los líderes empresariales sintieron que sus riesgos de ciberseguridad aumentaron en 2020.

  • Risk Based informó que las violaciones de datos expusieron 36 k millones de registros durante la primera mitad de 2020.

  • Proofpoint descubrió que el 88% de las organizaciones de todo el mundo experimentaron ataques de spear phishing durante 2019.

Además, los ataques son cada vez más complejos. Los piratas informáticos alguna vez apuntaron a un solo vector, como un puerto de firewall, pero hoy, apuntan a múltiples vectores. Por ejemplo, un atacante puede iniciar sesión en la red desde una ubicación no reconocida, acceder al sistema de Active Directory, cambiar los privilegios de un usuario, y luego comenzar a descargar datos de un servidor. Por sí mismos, cada uno de estos indicadores puede ser visto como falso positivo por los sistemas que los rastrean, pero en realidad, todos son parte de un solo ataque.

En este entorno, las empresas luchan por identificar y remediar los ataques. El enfoque tradicional de recopilar un grupo de herramientas en silos (como EDR, NTA, SIEM y UEBA) para analizar el tráfico en redes, servidores, puntos finales, nube y otras partes de la infraestructura de seguridad simplemente no funciona. En una encuesta de 2020, Grupo de Estrategia Empresarial (ESG, por sus siglas en inglés) descubrió que al 75% de las empresas les resulta difícil sintetizar los resultados de diferentes herramientas de seguridad para determinar los ataques. Además, la encuesta muestra que el 75% de las empresas han implementado una o más herramientas de seguridad que no han cumplido su promesa.

Finalmente, hay una brecha en las habilidades interpersonales. La encuesta de ESG mostró que el 75% de las empresas tienen una brecha en las habilidades de las personas: ya que no pueden contratar suficientes analistas experimentados para respaldar los análisis y las operaciones de seguridad.

No es de extrañar que incluso con SIEM funcionando, muchas empresas tardan semanas o meses en identificar ataques complejos: el tiempo medio para identificar una infracción compleja es de más de 200 días. Los analistas de seguridad están inundados de falsos positivos, por lo que no pueden ver a los caimanes en el pantano porque están metidos hasta el cuello en el agua y solo intentan respirar.

XDR es una plataforma de operaciones de seguridad cohesiva con una estrecha integración de muchas aplicaciones de seguridad en una plataforma para correlacionar eventos con incidentes significativos en toda la superficie de ataque. Una Plataforma XDR extrae datos desde SIEM, NDR, EDR, CASB, análisis del comportamiento de la entidad de usuario (UEBA) y otras herramientas y, a diferencia de un SIEM, normaliza este conjunto de datos dispares en un formato común. El grupo de datos común se puede buscar fácilmente para que los analistas sean capaces de profundizar en las alertas e identificar las causas originales de los ataques. XDR también utiliza Inteligencia Artificial y Machine Learning para correlacionar automáticamente las detecciones y emitir alertas de alta fidelidad, lo que reduce significativamente los falsos positivos.

A diferencia de los humanos, las computadoras pueden correlacionar un número ilimitado de puntos de datos, por lo que al usar datos normalizados y Herramientas de IA, XDR puede identificar automáticamente ataques complejos en muchos casos, a menudo en minutos u horas en lugar de semanas o meses. Además, la estrecha integración con las herramientas de seguridad permite que XDR active automáticamente las respuestas a las alertas, como el bloqueo de una IP en el firewall.

Open XDR es una variante de XDR compatible con todas las herramientas de ciberseguridad, cualquier EDR o firewall. Por lo tanto, permite a los usuarios aprovechar sus inversiones previas en ciberseguridad, mientras las optimiza agregando sus datos, detectando ataques, presentando alertas de alta fidelidad de la infraestructura bajo una sola interfaz y respondiendo automáticamente en muchos casos para entregar una mejora inmediata.

Además, la plataforma Open XDR integra sus propios módulos SIEM, NDR, UEBA y otras herramientas. Esto permite a los usuarios prescindir de algunas de sus herramientas previas con el tiempo, reduciendo gradualmente los costos de licenciamiento y la complejidad operativa.

Al ofrecer detecciones claras y rápidas en las herramientas previas a Open XDR con respuestas automatizadas, se acelera la identificación y corrección de ataques al tiempo que reduce la carga de los equipos de analistas, generando una mejor seguridad general, empleados más felices, menos interrupciones con menos inversión.

Open XDR es el Centro de Operaciones de Seguridad de última generación.



Acerca de Stellar Cyber:

La plataforma Open XDR de Stellar Cyber ​​ofrece detección y respuesta de todo al ingresar datos de todas las herramientas, correlacionar automáticamente las alertas con incidentes en toda la superficie de ataque, generar menos incidentes de mayor fidelidad y responder a las amenazas automáticamente a través de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Nuestro XDR Kill Chain ™, totalmente compatible con el marco MITRE ATT & CK, está diseñado para caracterizar todos los aspectos de los ataques modernos sin dejar de ser intuitivo para comprender. Esto reduce el riesgo empresarial a través de la identificación y corrección tempranas y precisas de todas las actividades de ataque, al tiempo que reduce los costos, retiene las inversiones en las herramientas existentes y acelera la productividad de los analistas. Normalmente, nuestra plataforma ofrece una mejora de 8 veces en MTTD y una mejora de 20 veces en MTTR. La empresa tiene su sede en Silicon Valley. Para más información contacte https://stellarcyber.ai.

Baufest: Crece la ciberdelincuencia y negocios de e-commerce deben estar preparados para proteger su seguridad y la de sus clientes

 



  • En México, el e-commerce creció en 81% durante 2020, lo que representa ganancias por un total de 316 mil millones de pesos, de acuerdo con la AMVO


Durante los últimos meses del año, se estima que el consumo a través de plataformas digitales aumenta debido a promociones especiales por el Cyber Monday (29 de noviembre), El Buen Fin (del 10 al 16 de noviembre) y otras campañas que realizan los e-commerce para atraer más clientes. De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 58% de los potenciales compradores del Buen Fin piensa comprar en varias tiendas online. Es en este contexto donde la ciberdelincuencia encuentra un nicho para ejecutar sus actos ilegales.


Ante esta situación que cada vez se incrementa más con el paso del tiempo, Baufest, la consultora especialista en software y transformación digital recomendó a las empresas estar preparadas ante cualquier ciberataque que pueda poner en riesgo sus clientes. “La prevención es importante ya que, esto no solo ocasiona pérdidas económicas, también puede llegar a perjudicar la imagen de las empresas al ser consideradas como poco confiables” dijo Ariel Campanari, Cybersecurity Practice Manager de Baufest.


Las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo. Este debe incluir protección de redes y nube en tiempo real, la detección automatizada de amenazas y la respuesta con inteligencia artificial son lo más conveniente en la actualidad. En México, el e-commerce creció en 81% durante 2020, lo que representa ganancias por un total de 316 mil millones de pesos, de acuerdo con la AMVO. Esta data la conocen bien los hackers y quienes no tengan una plataforma segura resultan ser blanco de los delincuentes”, señaló Ariel.


RECOMENDACIONES:


A continuación, Baufest da a conocer algunas medidas que deben tener en cuenta los negocios de e-commerce para estar seguros:


Utilizar protocolo HTTPS: Se trata de un protocolo que incrementa el nivel de seguridad de las páginas web destinadas a realizar pagos online. Es cada vez más común ver sitios con este protocolo y más en particular a los e-commerce donde por dichas conexiones se envían transacciones hacia plataformas de pago donde toda esa información debe ir en formato encriptado.

Certificado SSL (Secure Sockets Layer): También se pueden utilizar otros tipos de protocolos para asegurar las transacciones en dichos sitios. Entre ellos podemos encontrar certificados SSL para garantizar la autenticación, confidencialidad e integridad de los datos a través del protocolo TLS (Transport Layer Security).

Existe también el protocolo SET (Secure Electronic Transaction) que está orientado en asegurar la confidencialidad e integridad en relación con los pagos.

Utilizar CVV: Dado que el proceso de pago es lo más sensible dentro de un e-commerce por tal motivo es recomendable requerir el código de pago de la tarjeta (CVV) de esta manera los ciberdelincuentes que posean el número de tarjeta no podrán utilizarla para generar daños a los usuarios.

Gestión de alertas: Es muy recomendable contar con un sistema de alertas con el fin de localizar movimientos inusuales como por ejemplo múltiples transacciones de la misma IP (dirección de conexión) o diferentes pedidos provenientes de la misma persona con distintas tarjetas de crédito o números de teléfono.

Contraseñas seguras: Se debe contar con una política de contraseñas robusta en cantidad de caracteres alfanuméricos y hasta que acepte algunos especiales como, por ejemplo: punto, coma, etc.) Aconsejar a sus usuarios a no usar contraseñas fáciles de deducir por ciberdelincuentes como es el caso de nombre de la familia, fechas de cumpleaños, etc.


Dato: Según FortiGuard Labs, solo en el primer semestre de este año, Perú sufrió más de 4,700 millones de intentos de ciberataques solo detrás de México (con 60,800) y Brasil (16,200).


___________________

Acerca de Baufest - www.baufest.com

Empresa internacional proveedora de software y servicios de IT, Baufest cuenta con nueve sedes distribuidas en Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, Monterrey, Lima, Seattle, Miami y Madrid. Con más de 30 años de trayectoria y una estructura de más de 700 empleados, acumula más de 2.000 proyectos innovadores de soluciones de negocio para más de 200 empresas líderes en 50 países. Baufest es una de las cinco empresas de desarrollo de software con mayor facturación en la Argentina de acuerdo con IDC. Según el Great Place to Work Institute, durante los últimos doce años figura entre las mejores empresas para trabajar en la Argentina. Es reconocida como uno de los proveedores de servicios de IT con mejor imagen, según la revista Information Technology y fue distinguida por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) y la Fundación Sadosky con el premio Sadosky a la Trayectoria Empresaria. Además, es la única empresa de tecnología de origen latinoamericano que cuenta con una calificación “A” Investment Grade de Standard & Poor’s.