miércoles, 16 de octubre de 2019

ODAPAS Chimalhuacán rehabilita sistema hidráulico en San Agustín



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, llevó a cabo trabajos de reparación de una fuga de agua potable en el barrio San Agustín, a fin de inhibir el desperdicio del vital líquido.

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, indicó que las labores se llevaron a cabo en la cerrada Ensenada. Consistieron en la rehabilitación de una línea de conducción de rebombeo entre los tanques San Agustín l y Balcones l, así como la sustitución de un cinturón de acero y empaque de neopreno.

“Con estas acciones mejoramos el servicio de agua potable para beneficio de más de 10 mil 500 habitantes del barrio San Agustín y las colonias Jardines de San Agustín, SUTAUR Oriente, San José Buenavista y Balcones de San Agustín”.

Por su parte, el director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, indicó que personal del organismo repara anualmente un promedio de 2,000 fugas de agua potable en todo el territorio municipal.

“Nuestra prioridad es evitar el desperdicio del vital líquido y garantizar el abastecimiento de este servicio básico a todos los chimalhuacanos. Es importante que la ciudadanía tome conciencia acerca del cuidado de este recurso y utilizar solo lo necesario”.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a los ciudadanos que tengan adeudos con el ODAPAS a realizar sus pagos, “ya que sus contribuciones coadyuvan a seguir realizando más obras, así como dar mantenimiento a la infraestructura hidráulica y sanitaria que cuenta la demarcación”.

Brindamos información a jóvenes sobre derechos sexuales



Con el objetivo de que los adolescentes conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Atención a la Juventud, impartió una plática informativa a 480 alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), plantel número 03, ubicado en Acuitlapilco.

“Es importante que los jóvenes se mantengan informados a fin de que puedan vivir su sexualidad con plenitud y responsabilidad; el gobierno municipal trabaja coordinadamente con autoridades escolares brindándoles herramientas y acceso a la información”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del Departamento de Atención a la Juventud, René Martínez, señaló que la charla se basó en la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes, publicada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

“En ella, se abordan 14 derechos que tienen los jóvenes para vivir su sexualidad, como la libre decisión sobre su cuerpo, ejercerla y disfrutarla plenamente, respeto a su privacidad e intimidad, acceso a una vida libre de violencia, entre otras, además del sustento jurídico de los mismos”.

Autoridades municipales indicaron que, además de esta charla, en los próximos días se brindará a los alumnos la plática Factores sobre la prevención de adicciones. “Es importante que los jóvenes conozcan sobre estos temas, así como las instancias a las que pueden acudir para solicitar información u orientación”.

Finalmente, exhortaron a la población a conocer sobre otros servicios que el departamento pone a disposición de la población. “Para mayor información pueden acudir a nuestras instalaciones ubicadas en calle La Paz, esquina con Las Flores, en el barrio San Andrés, o enviar un correo electrónico a juventud.chimalhuacan@gmail.com”.

Chimalhuacán ejemplo de atención a jóvenes con problemas de conducta



Las instalaciones del Museo Chimaltonalli, fueron sede de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región III, con la participación de los tres niveles de gobierno, donde se reconoció la labor de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social de Chimalhuacán.

Durante la reunión, el titular de la Preceptoría de Chalco, Benito Carrillo Aguilar, reconoció la labor de la Preceptoría local por su trabajo con los jóvenes, con talleres, pláticas y fortalecimiento del tejido social y familiar.

En territorio local, a través de las áreas preventivas de Seguridad Ciudadana, se trabaja de manera constante en escuelas y comunidades, con niños y jóvenes con temas de prevención en redes sociales, autocuidado, autoestima, bullying, inteligencia emocional, adicciones, entre otros.

En el Consejo, Chimalhuacán,  destacó el avance de los trabajos de remodelación y actualización de instalaciones y equipo en el Centro de Mando y Comunicaciones, colocación de cámaras de vídeo vigilancia, así como los resultados del Programa Canje de armas 2019, que concluyó 12 de octubre.

Se contó con la participación de los presidentes municipales de Chimalhuacán, Chicoloapan, Ixtapaluca y La Paz, además de representantes de los municipios de Chalco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Amecameca y representantes de la policía Estatal, Federal, Guardia Nacional, Fiscalía Regional, Gobernación del Estado de México y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Atienden denuncia ciudadana por presunto abuso de autoridad



Con respecto a  una denuncia que circula en Redes Sociales y algunos portales informativos, el Gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, informa lo siguiente:

Exhortamos al joven que es presentado como Edwin Orlando N, como presunta víctima de abuso de autoridad, el día 14 de octubre, por elementos que viajaban a bordo de una unidad patrulla con número 112, a que realice su denuncia formal en las instalaciones de la Comandancia Municipal ante la Comisión de Honor y Justicia.  

Desde que la corporación tuvo conocimiento, a través de portales electrónicos, el comisario de Seguridad Ciudadana, Cristóbal Hernández Salas, giró instrucciones para que se realice una investigación a fondo para determinar la veracidad de lo ocurrido y de ser necesario, sancionen a los responsables.

Los efectivos de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal realizan sus labores apegados a estrictos protocolos de actuación, apegados a la Ley, con respeto de los Derechos Humanos, si algún miembro de la institución es involucrado por su participación en abusos de autoridad es castigado conforme a los estatutos de la Comisión de Honor y Justicia, las sanciones incluyen suspensión temporal o definitiva de sus cargos.

La Comisión de Honor y Justicia informa que ya integro un expediente con información y novedades de la Unidad SPM-112 y la tripulación asignada al día en que se presumen ocurrieron los hechos. Igualmente, realizará una visita a la institución escolar a la que pertenece Edwin Orlando N, quien se presenta como víctima de irregularidades en el actuar de miembros de la corporación, para obtener datos relevantes para la investigación.

A decir de la denuncia el joven fue detenido por llevar consigo unos cuchillos, la Policía de Chimalhuacán exhorta a la población para transportar de manera adecuada herramientas de trabajo o escolares, portar los permisos correspondientes e identificaciones oficiales vigentes, pues, en la incidencia delictiva de la localidad se han capturado a personas con armas punzocortantes: cuchillos de cocina, desarmadores, seguetas, sierras, metales pulidos, utilizadas como artefactos para el robo con violencia a transeúnte.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

NOMBRA EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR A SALVADOR LANDEROS AYALA COMO NUEVO DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA



  • Entrará en funciones a partir del 1 de noviembre


Landeros Ayala entra en funciones a partir del primero de noviembre del presente año, en sustitución de Francisco Javier Mendieta Jiménez, primer director general de la AEM, quien la condujo de 2011 a 2019.

El nuevo director de la AEM agradeció la confianza al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y a la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, y se comprometió a redoblar esfuerzos en esta tarea, a fin de continuar “impulsando el desarrollo espacial para atender las necesidades prioritarias del país, así como alentando el gran talento de la juventud mexicana que tanto orgullo nos significa".

Salvador Landeros Ayala es Ingeniero Mecánico Electricista con especialidad en Telecomunicaciones por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias (Electrical Engineering) en la Universidad de Pennsylvania, E.U.A. y el Doctorado en Ingeniería (Telecomunicaciones) en la UNAM.

Tiene, además, la especialidad en Finanzas por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

Es pionero del tema espacial en nuestro país, ya que en 1985 se desempeñó como director del Sistema de Satélites Nacionales, poniendo en órbita el inicio de operaciones de la primera generación de satélites de Telecomunicaciones en México, los Morelos I y II, teniendo además a su cargo la División de Ingeniería, la División del Control del Satélite (TTC), la División de Estaciones Terrenas, y la División Comercial, liderando un equipo de cien personas.

De amplia carrera académica, ha sido profesor visitante y miembro del Consejo de Departamento en la Universidad Politécnica de Madrid. En la Facultad de Ingeniería de la UNAM se ha desempeñado como profesor titular de tiempo completo en el área de Telecomunicaciones, coordinador de Proyectos Especiales y Torre de Ingeniería; secretario de Posgrado e Investigación, jefe de la División de Estudios de Posgrado; responsable de las Carreras de Ingeniero en Telecomunicaciones, Computación, y Eléctrico Electrónico, con una experiencia académica de 40 años.

En la industria, se ha desempeñado como director general de Consultoría en Proyectos de Telecomunicaciones de TELSAT, S. A. de C. V. para grandes empresas como Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Grupo Cifra, Comercial Mexicana, Banamex, Probursa, o Grupo ICA, así como en Teléfonos de México S. A. de C.V. Fue gerente de la Red Satelital en la Dirección de Desarrollo Telefónico; diseñó y puso en operación la mayor red de estaciones terrenas del país; además fue Ingeniero de Proyectos, y dirigió la expansión y proveeduría del rubro.

Salvador Landeros Ayala ha obtenido múltiples reconocimientos, entre ellos, la Orden al Mérito Panamericano de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y ramas afines; Premio Nacional de Ingeniería 2017 del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas; Premio AIUME a la Excelencia Profesional 2016; Reconocimiento de INGENET; Ganador en la VII Competencia del Programa de Creación de Empresas de Base Tecnológica de la UPM y Reconocimiento al Mérito Universitario.

Igualmente ha recibido diversos reconocimientos: del Gobierno Mexicano por contribuir a las Telecomunicaciones del País; por la entrega y dedicación en la formación profesional de la primera generación de Ingenieros en Telecomunicaciones de la UNAM; y por participar en actividades de beneficio para el gremio de Ingenieros Electromecánicos AIUME, entre otras múltiples distinciones.

El Dr. Landeros Ayala recibió el beneplácito de la Junta de Gobierno de la AEM, la que, por aclamación, le emitió los mejores deseos y parabienes para su ejercicio al frente de esta institución.

martes, 15 de octubre de 2019

Participa Gobierno de México en 46 periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO


·         El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, Víctor Suárez, abordó el tema de la transición hacia procesos de agricultura sustentable que impulsa el Gobierno de México.
·         El evento, celebrado en Roma, atrae la atención sobre la necesidad de acelerar el abatimiento del hambre en el mundo; se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2).
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) participa esta semana en el 46º periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se realiza en Roma, Italia, con el lema “Acelerar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 para alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El ODS 2 es el “Hambre cero”, y su objetivo es “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”.
El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, Víctor Suárez Carrera, intervino en esta sesión, donde destacó las gestiones del Gobierno de México para transitar hacia un nuevo sistema de agricultura sustentable y con ello asegurar los alimentos básicos a la población rural, el rechazo a los cultivos transgénicos y el trabajo interinstitucional para garantizar alimentos saludables.
El programa de la semana comprende varias sesiones, donde ministros o secretarios de Estado y viceministros o subsecretarios tienen prioridad en el uso de la palabra.
La primera de esas sesiones es la de “El Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (2019 y sus implicaciones en materia de políticas en el contexto de los ODS”, donde participaron este lunes los titulares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del CSA, de la FAO, del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el del Comité Directivo del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (GANESAN).
Otra sesión considerada para este lunes es la de “El CSA y los ODS: enseñanzas adquiridas”, donde se hablará del modo en que el CSA, en los diez años transcurridos desde su reforma en 2009, está contribuyendo a los ODS, centrándose en acelerar los progresos.
A lo largo de la semana, los paneles de diálogo integran los temas: Sistemas alimentarios y nutrición; Urbanización, transformación rural e implicaciones para la seguridad alimentaria y la nutrición; Asociaciones entre múltiples partes interesadas para financiar y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición; Enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores; Programa de trabajo plurianual del CSA para 2020-23, y Seguimiento de las recomendaciones del CSA en materia de políticas relativas a los pequeños productores.
El martes 15 de octubre, se celebrará, en el marco del evento del CSA el Día Internacional de las Mujeres Rurales, y el miércoles 16, el Inicio del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028).

Factores de preocupación alrededor del “acuerdo” China-EUA. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...


Después del acuerdo comercial preliminar entre EUA y China, en nuestra opinión persisten factores de preocupación: i) la respuesta oficial de China no se ha referido a este progreso en las platicas como un “acuerdo”, ii) persisten las amenazas de mayores aranceles para diciembre, iii) se espera que se firme un acuerdo escrito hasta el 16 de noviembre, iv) permanecen diferencias estructurales (transferencia de tecnología, subsidios a empresas estatales), v) surgen nuevos ejes de conflicto (sanciones a empresas chinas, restricciones potenciales a visas, etc).

En septiembre crece el empleo 1.9% anual y los salarios reales 3.4% de los registrados en el IMSS. Durante septiembre de 2019, el empleo registrado en el IMSS registró un aumento mensual de 145,416 personas y un incremento anual de 374,466 personas. Al ajustar por estacionalidad, estimamos una generación mensual de 30,090 plazas (12,179 en agosto), equivalente a un crecimiento anual de 339,471 personas, el menor desde marzo de 2010. El crecimiento en el empleo acumulado en enero-septiembre de 2019 es de 2.4%, el más bajo para un periodo similar desde 2009. Por sectores, en septiembre los mayores crecimientos anuales se observan en transportes y comunicaciones (5.6%), agropecuario (4.4%) y comercio (2.7%), y se registran disminuciones en construcción (2.9%), minería (1.2%) y electricidad (0.2%). Estos resultados podrían apuntar a una estabilización en la desaceleración del empleo observada desde mediados de 2018. Por otro lado, el salario de promedio de cotización se ubicó en 374.5 pesos diarios, equivalente a un incremento real anual de 3.4%, el mayor desde agosto de 2003. El aumento de los salarios parece estar relacionado con un posible “efecto faro” del incremento al salario mínimo de 16% registrado a inicios de año. Considerando las cifras de empleo y salarios, en septiembre la masa salarial del IMSS tuvo un crecimiento anual real de 5.3%, por lo que podría ayudar a contener la desaceleración que registra el consumo privado.

Movimientos ligeramente negativos en los mercados, en el contexto de una reinterpretación menos positiva de la aparente tregua comercial entre China y EUA del viernes pasado. Los índices S&P 500 y Nasdaq registraron pérdidas de (-)0.14% y (-)0.10% respecto al cierre del día anterior, respectivamente. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerró en 1.73%, y el rendimiento del bono a 2 años cerró en 1.60%, sin registrar cambios respecto al cierre del viernes. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una ganancia de 0.20% respecto al cierre previo. El rendimiento del Bono M a 10 años cerró la jornada en 6.74%, una disminución de 2pb respecto al cierre previo, mientras que el rendimiento del Bono M a 2 años no registró cambios, al cerrar en 6.65%. El peso mexicano se apreció contra el dólar en 0.25% respecto al cierre anterior, al ubicarse en 19.27 pesos por dólar, su menor nivel en 10 semanas.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con información del IMSS, Citi Research y Bloomberg.