Después del acuerdo comercial preliminar entre EUA y China, en nuestra opinión persisten factores de preocupación:
i) la respuesta oficial de China no se ha referido a este progreso en
las platicas como un “acuerdo”, ii) persisten las amenazas de mayores
aranceles para diciembre, iii) se espera que se firme un acuerdo escrito
hasta el 16 de noviembre, iv) permanecen diferencias
estructurales (transferencia de tecnología, subsidios a empresas
estatales), v) surgen nuevos ejes de conflicto (sanciones a empresas
chinas, restricciones potenciales a visas, etc).
En septiembre crece el empleo 1.9% anual y los salarios reales 3.4% de los registrados en el IMSS.
Durante
septiembre de 2019, el empleo registrado en el IMSS registró un aumento
mensual de 145,416 personas y un incremento anual de 374,466 personas.
Al ajustar por estacionalidad,
estimamos una generación mensual de 30,090 plazas (12,179 en agosto),
equivalente a un crecimiento anual de 339,471 personas, el menor desde
marzo de 2010. El crecimiento en el empleo acumulado en enero-septiembre
de 2019 es de 2.4%, el más bajo para un periodo
similar desde 2009. Por sectores, en septiembre los mayores
crecimientos anuales se observan en transportes y comunicaciones (5.6%),
agropecuario (4.4%) y comercio (2.7%), y se registran disminuciones en
construcción (2.9%), minería (1.2%) y electricidad (0.2%).
Estos resultados podrían apuntar a una estabilización en la
desaceleración del empleo observada desde mediados de 2018. Por otro
lado, el salario de promedio de cotización se ubicó en 374.5 pesos
diarios, equivalente a un incremento real anual de 3.4%, el
mayor desde agosto de 2003. El aumento de los salarios parece estar
relacionado con un posible “efecto faro” del incremento al salario
mínimo de 16% registrado a inicios de año. Considerando las cifras de
empleo y salarios, en septiembre la masa salarial del
IMSS tuvo un crecimiento anual real de 5.3%, por lo que podría ayudar a
contener la desaceleración que registra el consumo privado.
Movimientos
ligeramente negativos en los mercados, en el contexto de una
reinterpretación menos positiva de la aparente tregua comercial entre
China y
EUA del viernes pasado.
Los índices S&P 500 y Nasdaq registraron pérdidas de (-)0.14% y
(-)0.10% respecto al cierre del día anterior, respectivamente. El
rendimiento del bono
del Tesoro a 10 años cerró en 1.73%, y el rendimiento del bono a 2 años
cerró en 1.60%, sin registrar cambios respecto al cierre del viernes.
En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una
ganancia de 0.20% respecto al cierre previo.
El rendimiento del Bono M a 10 años cerró la jornada en 6.74%, una
disminución de 2pb respecto al cierre previo, mientras que el
rendimiento del Bono M a 2 años no registró cambios, al cerrar en 6.65%.
El peso mexicano se apreció contra el dólar en 0.25% respecto
al cierre anterior, al ubicarse en 19.27 pesos por dólar, su menor
nivel en 10 semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario