miércoles, 9 de octubre de 2019

INVITA SEDUYM A PARTICIPAR EN LOS FOROS ABIERTOS SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL EDOMÉX


• Buscan recabar las voces de ciudadanos, expertos, organizaciones civiles, académicos, empresarios y grupos de interés.
• Se llevará a cabo en distintos puntos del territorio mexiquense, los días 10, 17 y 24 de octubre, y el 7 de noviembre.

Metepec, Estado de México, 8 de octubre de 2019. Como parte de la actualización del Plan de Desarrollo Urbano del Estado de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) realizará cuatro foros dirigidos a todos los mexiquenses, además, pondrá este documento a disposición del público para recabar las voces de ciudadanos, expertos, organizaciones civiles, académicos, empresarios y grupos de interés.

Este proceso participativo, que se llevará a cabo a través de la Dirección General de Planeación Urban,  tendrá como sede distintos puntos del territorio mexiquense.

El 10 de octubre en Valle de Bravo con organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles; el 17 de octubre en la Universidad Anáhuac Norte, en Huixquilucan, con el gremio empresarial; el 24 de octubre en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con autoridades municipales y, por último, el 7 de noviembre en la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con académicos e investigadores.

Estos foros estarán abiertos al público y se presentará la actualización del nuevo Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de México, cuyo objetivo es impulsar estrategias, políticas y acciones para el ordenamiento, regulación, uso, aprovechamiento y ocupación territorial, desde una perspectiva sistémica, prospectiva y democrática.

Este documento orienta a una apropiada organización político-administrativa del Estado y la proyección en el territorio de las políticas sociales, económicas, ambientales y culturales que la población necesita, garantizando con ello un nivel de vida adecuado para las familias mexiquenses y la conservación del medio ambiente.

Por primera vez, este plan logra una armonización con los instrumentos ambientales, específicamente con el proyecto del programa de ordenamiento ecológico-territorial de la Secretaría de Medio Ambiente.

Asimismo, toma en cuenta la cartera de inversión de la Secretaría de Finanzas fortaleciendo su viabilidad desde una perspectiva técnico-urbana y financiera.

Mediante el análisis de más de 50 capas de información, la digitalización de la cartografía de los conjuntos urbanos desde 1941, el mapeo de la clasificación del suelo urbanizable y no urbanizable de los planos municipales, además del uso de metodología internacional y nacional se logra estandarizar este plan a las mejores prácticas internacionales, por lo que ahora la entidad cuenta con un modelo de ordenamiento territorial que identifica las aptitudes y vocaciones del suelo.

Del 9 de octubre al 10 de noviembre de 2019, en el sitio web de la Seduym https://seduym.edomex.gob.mx/ estará una liga de acceso para que los ciudadanos puedan dar a conocer su opinión sobre el Plan de Desarrollo Urbano del Estado de México.

TRABAJA SALUD PARA FORTALECER LA CULTURA DE VOLUNTAD ANTICIPADA


 • Informan que de enero a julio se han suscrito 382 actas y escrituras de voluntad anticipada.
• Dan a conocer que el 76 por ciento de estas actas son de personas que viven en el Valle de México.

Toluca, Estado de México, 8 de octubre de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México invita a la población a sumarse a la cultura de voluntad anticipada y signar el documento respectivo en el que un individuo puede planificar el tratamiento y cuidados que desea recibir o rechazar al final de la vida, así como el destino de su cuerpo y órganos.

A través de la Coordinación de Voluntades Anticipadas y Programa de Medicina y
Cuidados Paliativos, la dependencia informa que, gracias a las actividades de difusión realizadas, en el presente año, el Valle de México es líder en la suscripción de actas y escrituras de este tipo, ya que de las 382 registradas de enero a julio, poco más de 76 por ciento corresponde a personas que viven en esta región.

Del total, añadió, 302 son actas, las cuales se tramitan en instituciones de salud donde los pacientes con alguna enfermedad crónica o incurable establecen el tipo de atención que desean recibir cuando se encuentren en etapa terminal o que a causa de un accidente no estén en posibilidad de tomar esta decisión. Las 80 restantes son escrituras, que se firman ante notario público.

Los hospitales del ISEM con mayor demanda de actas de Voluntad Anticipada son el General de Cuautitlán “José Vicente Villada”, el General de Naucalpan “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda” y el General de Ecatepec “José María Rodríguez”, que en conjunto suman 186 documentos suscritos.

La Coordinación de Voluntades Anticipadas detalla que del total de actas y escrituras, 272 se signaron en unidades médicas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), 21 en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), una en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE) y ocho en nosocomios privados.

La Secretaría de Salud mexiquense agregó que trabaja de manera permanente en el fortalecimiento de este tema a través de personal calificado y con el apoyo de instituciones educativas de nivel superior para que alumnos de la rama de la salud se capaciten a fin de ampliar la información al respecto.

CELEBRA EDOMÉX MES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO



• Realizarán varias actividades del 8 al 19 de octubre en el CCMB.
• Habrá conferencias, charlas, proyecciones, talleres y más con diversos temas.

Texcoco, Estado de México, 8 de octubre de 2019. El Estado de México celebra el mes de la Ciencia y la Tecnología, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, del 8 al 19 de octubre, donde se llevarán a cabo actividades como conferencias, charlas, proyecciones y talleres, entre otras.

Con el fin de integrar la ciencia y la tecnología al ámbito cultural, especialistas hablarán de temas relacionados con robótica, genoma humano, deporte, naturaleza, dragones, dinosaurios, inteligencia artificial, tecnología, criptozoología, medicina alternativa y más.

Todas las actividades de la jornada inician a las 10:00 horas, el 8 de octubre con Consérvame acuaponia, ¿Qué son las terapias celulares? y Nutriendo conciencia para alimentar mi futuro.

El 9 de octubre, las conferencias La grandeza de los dinosaurios, Tecnología y agricultura y Genoma humano. Mientras, el 10 de octubre, la charla Mitos y más mitos de la Criptozología, de la Hidra al Chupacabras. El 11 de octubre Tecnología aplicada al arbitraje, Propagación de suculentas y Naturaleza y fotografía.

Para el 12 de octubre, la conferencia Consérvame especies endémicas, la charla Tecnología aplicada al deporte e Inteligencia artificial. El 13 de octubre, la proyección Dragones de Komodo y la conferencia ConCIENCIA.

El 15 de octubre a las 12:00 horas, la conferencia Inteligencia artificial en la robótica y el 16 de octubre la presentación del libro “Objetivo acelerado. 11 claves para tener el control de tus metas”, a las 12:00 horas.

Para finalizar, el 17 de octubre a las 12:00 horas, se realizará la conferencia Introducción a la medicina alternativa, y el 19 de octubre, a las 10:00 horas Educación 4.0, una forma más divertida de aprender.

También se llevarán a cabo talleres del 15 al 19 de octubre a partir de las 10:00 horas en la Biblioteca. Todas las actividades son gratuitas y con entrada libre.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se encuentra ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Llevan a cabo proyecto “Bebé huevo” alumnos de la EPO 356 en Tenancingo



Tenancingo, Méx.- Como parte de las actividades educativas y con la finalidad de crear conciencia entre la población estudiantil de lo que implica ser padres o madres a muy temprana edad, los alumnos del quinto semestre de la Escuela Preparatoria Oficial N° 356 “José Martí”, situada en la comunidad de Tepoxtepec municipio de Tenancingo, llevaron a cabo el proyecto “Bebé huevo”, señaló Juan Francisco Camacho Hernández, director del plantel.
Dicho proyecto está comprendido dentro de la materia Salud Integral del Adolescente, en donde el docente a cargo explicó a los alumnos la responsabilidad y consecuencias que conlleva tomar la decisión de ejercer su sexual sin una orientación adecuada, ya que al no realizar sus proyectos de vida no solamente frustran y coartan su vida, también ponen en riesgo su salud.
El directivo señaló que para tal efecto, cada uno de los estudiantes debía llevar un huevo, y todos los días brindarle los cuidados como si se tratara de un ser humano. Además dijo, durante el proceso igualmente debían escribir un diario el cual titularían “Diario de mi bebé huevo”, en el cual explicarían sus experiencias día a día a lo largo de este proceso. “Este proyecto es con la finalidad de que los jóvenes se den cuenta de la gran responsabilidad y repercusión que puede tener su vida en la toma errónea de decisiones”.
Finalmente, los jóvenes haciendo uso de su imaginación comenzaron a vestir a los huevos y cuidarlos de acuerdo como les indicó el docente, sabiendo de antemano que su cuidado no debía estar al resguardo de nadie y serían solo ellos, quienes respondieran por el estado de su bebé al término de este proyecto.

CONTINÚA 23 TOUR DE CINE FRANCÉS EN LA CINETECA MEXIQUENSE



• Invitan a disfrutar de esta extraordinaria muestra del séptimo arte, hasta el 16 de octubre.
• Complementan con cortometrajes producidos por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Toluca, Estado de México, 8 de octubre de 2019. La Cineteca Mexiquense, convertida en un referente del séptimo arte en el territorio estatal, desde su inauguración en agosto de 2018, invita al público de todas las edades a disfrutar de una atractiva cartelera que oferta más de 30 funciones.

Abierta de martes a domingo, con una gran afluencia de cinéfilos, este espacio te espera esta semana para disfrutar del 23 Tour de Cine Francés, el cual consta de diversos cortometrajes y películas que muestran lo más selecto de las producciones fílmicas del país europeo.

Dicho Tour, que está presente en todos los estados de República mexicana, se encuentra disponible en la Cineteca Mexiquense hasta el 16 de octubre, con el propósito de promover de crear un nuevo público cinematográfico ávido por la cultura y el lenguaje galo.

La presente edición del Tour de Cine Francés está integrada por siete películas francesas, las cuales estarán acompañadas por 15 cortometrajes producidos por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), los cuales serán proyectados de manera previa y alternada en cada función.

El público podrá ver cortometrajes como Escafandra, Camuco, El agua que cae, Cortometraje 9:40, Jardín Orquídeas, Alguien real, La doble y única mujer, Arcángel, Camila y Escondidas.

Para las niñas y los niños se proyectan matinés, sábado y domingo a las 12:30 horas; este fin de semana, el sábado, presentan Corgi: un perro real. Trata de Rex, el mejor perro de la reina, un corgi mimado que vive una vida de lujo en el Palacio de Buckingham, pero cuando Rex termina en la Casa de un perro de Londres, rodeado de perros callejeros, debe aprender que para convertirse en un verdadero líder.

El domingo se presenta Ahí viene Cascarrabias, filme que toca el corazón de los nostálgicos, la adaptación cinematográfica de la caricatura de hace casi medio siglo, devela que todo villano tiene un pasado.

El filme que espera a mayores de 18 años, es la recién estrenada película Joker, dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix y cuenta la historia de un comediante fallido que se hunde en la locura y se convierte paulatina e inconscientemente en la cabeza de un levantamiento criminal en masa.

La entra a la Cineteca Mexiquense tiene un costo de 45 pesos, general, y 25 pesos para estudiantes, público infantil y personas adultas mayores.

Está ubicada en el Centro Cultural Mexiquense, Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA BRINDA APOYO A UN HOMBRE QUE INTENTÓ QUITARSE LA VIDA EN UNA ESTACIÓN DEL METRO


 
 
 
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), adscrito a la Policía Auxiliar, brindó ayuda a una hombre que intentó quitarse la vida en las inmediaciones de la estación Pantitlán del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
 
Derivado de las acciones preventivas que lleva a cabo la SSC, los policías ubicaron en la zona de andenes de la estación Pantitlán a una persona, quien quería atentar en contra de su vida con unas tijeras, las cuales colocó a un costado de su cuello, por lo que los oficiales se aproximaron al hombre y realizaron pláticas de disuasión, ya que refirió tener problemas familiares.
 
Una vez que lograron tranquilizarlo y despojarlo del objeto punzo cortante, se le realizó una revisión médica por parte de paramédicos de Seguridad Industrial, quienes lo diagnosticaron con esquizofrenia.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos, es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

RECONOCE LA PGJCDMX EL TALENTO Y TRAYECTORIA DE SU PERSONAL MINISTERIAL, PERICIAL Y POLICIAL


 
·         La Procuradora Ernestina Godoy Ramos agradeció el trabajo, profesionalismo y vocación de servicio de las servidoras públicas y los servidores públicos
 
·         Expresó que es una forma de hacer visible la innovación y compromiso que tienen estas áreas fundamentales que conforman la dependencia
Este día la Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, presidió el “Premio al compromiso e Innovación”, correspondiente a los meses julio, agosto y septiembre, en el cual se reconoció el talento y trayectoria de servidoras públicas y servidores públicos de la institución a su cargo.
 
Aseveró que la PGJCDMX trabaja para recuperar la confianza de la ciudadanía y que gracias a la entrega, trabajo y creatividad con la que los empleados realizan las labores en su especialidad, se pueden integrar carpetas de investigación imbatibles y con ello evitar impunidad.
 
La Procuradora manifestó su admiración por el talento profesional con el que cuenta la Procuraduría y expresó que el reconocimiento que se les da a los galardonados es una forma de hacer visible el trabajo innovador y comprometido que tienen las áreas ministerial, policial y pericial que conforman la dependencia.
 
Agregó que las servidoras públicas y servidores públicos entregan su vida y se preparan profesionalmente para adaptarse a los nuevos desafíos que vienen con mira hacia el cambio a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con un nuevo perfil de Ministerio Público, de Policía de Investigación y perito.
 
Finalmente, Ernestina Godoy Ramos felicitó a las y los premiados, y les agradeció su trabajo, profesionalismo y vocación de servicio con la ciudadanía y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
 
La dependencia pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 800 745 2369 y (55) 5200 9000 para orientación jurídica gratuita.