La organización Te Protejo creo el
primer mapa de laboratorios alternativos de América Latina, información que
revela el crecimiento de centros que promueven la ciencia sin uso de animales
en la región.
A mediados del primer semestre del 2025, la
organización Te Protejo llevó a cabo una exhaustiva investigación para
identificar y mapear laboratorios en América Latina que utilizan métodos
alternativos al uso de animales. A través del análisis de documento oficiales y
el contacto directo con los centros especializados, el estudio tuvo como
objetivo evaluar la disponibilidad actual de alternativas en sectores como la
cosmética, la biomedicina y la agroindustria, entre otros, destacando así el
avance científico de la región en prácticas libres de crueldad animal.
Entre los hallazgos más relevantes, se
detectó que existen al menos 22 centros con métodos alternativos para
biomedicina y agroindustria, ubicados en Chile, Argentina, Brasil, Perú, México
y Colombia. De estos, 15 cuentan con ensayos alternativos para cosméticos,
distribuidos entre Chile, Argentina, Brasil, México y Colombia Por último, se
localizó un centro de validación alternativo para la industria con
funcionamiento en Brasil.
En este contexto, Brasil destaca como líder
regional en investigación y aplicación de métodos alternativos, contando con la
presencia de al menos ocho laboratorios dedicados a la investigación sin
animales, con centros como Red Nacional de Métodos Alternativos (RENAMA) y el
Centro de Validación para Métodos Alternativos (BRaCVAM). Le siguen México con
laboratorios como el Laboratorio de Investigación Alternativa (LIALT) y el
laboratorio In Vitro Toxicology (ILAB), Argentina con el Laboratorio de Métodos
Alternativos (LMA) y Bio Fucal, y Chile con centros como Functional Life y
Rubisco Biotechnology. Asimismo, Colombia, Perú y Costa Rica también cuentan
con algunos laboratorios que ofrecen métodos alternativos.
“El aumento de laboratorios que aplican
métodos alternativos refleja el progreso científico en la región”, afirmó
Daniela Medina, co-fundadora y Directora del área de Investigación de Te
Protejo. “Además, nos da esperanza de que este número continúe creciendo,
permitiendo el desarrollo de una industria cosmética y científica más ética,
innovadora y consciente”.
Este hito, posiciona a Latinoamérica como
un referente en avances científicos en esta materia, considerando que en la
región existen alrededor de 22 laboratorios con métodos alternativos, según la
investigación de Te Protejo (2025), lo que representa un paso significativo
hacia estándares internacionales como los de la Unión Europea, donde la red EU-NETVAL
agrupa a más de 40 laboratorios validados oficialmente para la evaluación de
métodos alternativos bajo la Directiva 2010/63/UE.
Pese a los desafíos, desde su experiencia
local, el laboratorio In Vitro Toxicology
(ILAB) de México presenta una postura clara frente a la necesidad de
avanzar hacia modelos científicos más responsables y destaca su compromiso por
el desarrollo de métodos éticos, innovadores y sin crueldad.
"ILAB In Vitro Toxicology México promueve
una ciencia más ética, ofreciendo soluciones innovadoras sin uso de animales
para evaluar la seguridad y eficacia de una gran variedad de productos.
Acreditado bajo ISO 17025, garantiza resultados confiables y aceptación
regulatoria internacional. Su equipo técnico trabaja con ética,
confidencialidad e imparcialidad, brindando confianza a la industria. Con un
enfoque riguroso y responsable, impulsa alternativas más humanas y sostenibles”,
declaró Daniel Mora, director de ILAB.
Para que exista un acceso público a esta
información, Te Protejo ha diseñado un mapa interactivo con los principales
laboratorios alternativos de Latinoamérica, que actúa como un puente
informativo para la ciudadanía y entidades de la industria interesada. Puedes
acceder al mapa a través del siguiente enlace.
Por otra parte, en línea con su compromiso
por promover el desarrollo y la implementación de métodos científicos éticos y
sin crueldad, Te Protejo participará en el n°13 Congreso Mundial sobre
Alternativas y Uso de Animales en las Ciencias de la Vida (WC13), que se
realizará el próximo 31 de agosto hasta el 4 de septiembre en Río de Janeiro,
Brasil. Este encuentro internacional reunirá a destacadas organizaciones,
investigadores y entidades que trabajan por un cambio en la investigación y
educación hacia enfoques más humanos, sostenibles y con mayor solidez
científica. La participación de Te Protejo en este espacio refuerza su rol como
actor clave en la región, visibilizando los avances en América Latina y
fomentando el acceso a información que pueda ser relevante sobre adopción de
métodos alternativos en el continente.
Acerca de Te Protejo
Te Protejo es una organización fundada el
año 2012, que tiene como misión influenciar la transición del ecosistema de la
industria cosmética de América Latina, desde el uso de animales para la
investigación hacia la implementación de métodos alternativos. Te Protejo es la
única organización Latinoamericana con un programa certificación para empresas
cosméticas y de aseo que no prueban en animales, y más de 180 ya han pasado por
su proceso de certificación. La organización también consolida el único listado
de marcas disponibles en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que
han sido certificadas como libre de testeo animal por organizaciones oficiales.
Más información en www.ongteprotejo.org, y
en sus redes en Instagram, TikTok, LinkedIn, Facebook y Youtube como
@teprotejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario